. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or LUENGO (Vicepresidente).- \n \n La Mesa recabar\u00E1 el acuerdo en el Tiempo de Votaciones de esta sesi\u00F3n, se\u00F1or Senador. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Juliet. \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nuestra Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores ha estimado oportuno hacer presente ante el Honorable Senado el juicio que le merecen las observaciones formuladas por el Diputado se\u00F1or Ricardo Temoche, en la sesi\u00F3n celebrada el d\u00EDa 12 de julio pasado en la C\u00E1mara de Diputados del Per\u00FA. \nEn aquella oportunidad, el se\u00F1or Temoche expres\u00F3, seg\u00FAn una informaci\u00F3n oficial que me ha sido proporcionada, lo siguiente: \n\"El Presidente de Chile, Eduardo Frei, en Antofagasta en 1966, dijo: Para los que duden, sepan que Chile est\u00E1 m\u00E1s fuerte que nunca y dispuesto a defender sus derechos, porque si se repitiera la situaci\u00F3n del siglo pasado con el vecino estar\u00EDamos dispuestos a avanzar.\" \n\"En Europa, se afirma que Chile ha adquirido de Uni\u00F3n Sovi\u00E9tica armas por valor de quince millones de d\u00F3lares y queese pa\u00EDs junto con Cuba adquiere elementos b\u00E9licos producidos por mano de obra esclavizada.\" \nAgrega, a continuaci\u00F3n: \n\"Durante el Gobierno chileno actual se han adquirido los destroyers \"Williams\" y \"Riveros\", dos destroyers de l\u00EDnea, el \"Blanco Encalada\" y el \"Cochrane\", m\u00E1s escoltas adaptadas como naves de desembarco (\"Ojo al litoral peruano\", dijo, en esta parte), y otros elementos que est\u00E1n por llegar, lo que demuestra que Chile se prepara para la guerra anfibia.\" \nPosteriormente, agreg\u00F3 que, en materia de fuerza a\u00E9rea, \"Chile hab\u00EDa adquirido veinti\u00FAn aviones Hawker Hunter, en Inglaterra, bombarderos, cazas y aviones de reconocimiento naval.\" \nEl Diputado finaliz\u00F3 su exposici\u00F3n expresando: \n\"Obligado por el armamentismo de la Naci\u00F3n chilena, nos hemos visto obligados a entregar recursos a nuestras fuerzas armadas para que no sean sorprendidas desprevenidas, pero es preciso decir que si no existiera esta amenaza, aquellos fondos habr\u00EDan ido a la reforma agraria o a la \"Petrolera Fiscal.\".\" \nSon estas observaciones del Diputado peruano las que determinaron el acuerdo un\u00E1nime de la Comisi\u00F3n de Relaciones en el sentido de hacer presente ante este Senado el juicio que le merecen las ins\u00F3litas declaraciones del se\u00F1or Temoche, no por lo que \u00E9l pueda significar ante la opini\u00F3n p\u00FAblica del Per\u00FA, o por lo que sus aseveraciones puedan haber influido en el an\u00E1lisis del hombre com\u00FAn de la naci\u00F3n hermana, sino por los alcances que \u00E9stas puedan tener frente al juicio que las naciones americanas o el mundo entero deben formarse respecto de nuestro pa\u00EDs. \nChile suscribi\u00F3 hace poco tres convenios con la U.R.S.S., convenios \u00E9stos que fueron aprobados por la unanimidad de nuestro Congreso: un convenio comercial, otro de suministro de maquinarias y equipo, y otro que se refiere a asistencia t\u00E9cnica y financiamiento de proyectos espec\u00EDficos para la construcci\u00F3n de plantas industriales y otros objetivos. \nChile tuvo en vista, para llegar a tales acuerdos, diversas razones. \nComo todo pa\u00EDs en v\u00EDas de desarrollo, aspira a superar su desventajosa situaci\u00F3n de exportador de materias primas tradicionales mediante una pol\u00EDtica de desarrollo amplia y acelerado; en la b\u00FAsqueda de nuevos mercados hacia d\u00F3nde dirigir su comercio, y en la diversificaci\u00F3n de sus exportaciones, incorporando en \u00E9stas productos de mayor valor y no sujetos a las fluctuaciones c\u00EDclicas que afectan a las materias primas. \nNuestros contactos comerciales con la U.R.S.S., han sido espor\u00E1dicos y de poca significaci\u00F3n. No parec\u00EDa, pues, conveniente que Chile dejara de aprovechar las expectativas que ese vasto conglomerado humano y econ\u00F3mico ofrece para la expansi\u00F3n de nuestras, exportaciones y para obtener el financiamiento y los bienes de capital que exige el incremento de nuestro desarrollo industrial. \nAm\u00E9n de todo lo dicho, sabemos que la expansi\u00F3n industrial requiere de la t\u00E9cnica moderna y de financiamiento adecuado. \nPara el convenio comercial se establecen las normas b\u00E1sicas que habr\u00E1n de regir al intercambio chileno sovi\u00E9tico. Los pagos se har\u00E1n en moneda convertible: d\u00F3lar, libra esterlina, etc\u00E9tera, y sobre la base de precios internacionales de los distintos productos. \nContiene la cl\u00E1usula de la naci\u00F3n m\u00E1s favorecida, con las excepciones de que no se aplicar\u00E1 a: ventajas otorgadas a pa\u00EDses lim\u00EDtrofes, las que emanen de uniones aduaneras y las que conceda Chile en virtud de pactos regionales. \nLa Uni\u00F3n Sovi\u00E9tica toma el compromiso de adquirir en Chile manufacturas y productos semi elaborados nacionales hasta por 30% de las importaciones sovi\u00E9ticas desde Chile. \nPor el segundo convenio, se nos concede un cr\u00E9dito hasta por US$ 15.000.000, de los cuales US$ 12.000.000 son para la \nCORFO y el saldo, para particulares. Este cr\u00E9dito se otorga a ocho a\u00F1os plazo, con amortizaciones semestrales y con un a\u00F1o de gracia, al inter\u00E9s de 3% en contratos con CORFO, y de 3,5% con particulares. \nPor el tercer convenio, se conceden cr\u00E9ditos en favor de Chile hasta por 42 millones de d\u00F3lares para la adquisici\u00F3n en la U.R.S.S., de equipos, maquinarias y servicios. Deber\u00E1n amortizarse en 8 a 12 a\u00F1os, con inter\u00E9s a 3% a 3,5%. El pago de amortizaciones e intereses ser\u00E1 en moneda convertible: d\u00F3lar, libra esterlina, etc\u00E9tera. \nSe consigna que las sumas provenientes de las amortizaciones e intereses deber\u00E1n depositarse en una cuenta en el Banco Central. Estas cantidades se emplear\u00E1n por la U.R.S.S., para adquirir en Chile productos tradicionales, manufacturas y semimanufacturas, y adem\u00E1s productos de las mismas industrias que se instalen en Chile con el producido del convenio. \nSe estipula, por \u00FAltimo, que la U.R.S.S., proveer\u00E1 de asistencia t\u00E9cnica mediante el env\u00EDo a Chile de t\u00E9cnicos y especialistas, y recibiendo chilenos para especializarlos. \nSe ha logrado, pues, abrir un mercado de importancia para nuestra producci\u00F3n y crear una corriente efectiva de intercambio. Adem\u00E1s, se han obtenido condiciones muy favorables de cr\u00E9dito y se han creado modalidades novedosas en esta clase de convenios, como es la reinversi\u00F3n. Por \u00FAltimo, no se establece \"la cl\u00E1usula oro\" que la U.R.S.S., acotumbraba introducir en convenios similares; de tal manera que el riesgo de desvalorizaci\u00F3n de las monedas convertibles es de cargo del acreedor. \nLa Comisi\u00F3n de Relaciones tiene plena conciencia de que en los tres convenios suscritos con la U.R.S.S., no existe ning\u00FAn acuerdo que permita destinar todo o parte de los cr\u00E9ditos concedidos a Chile a la adquisici\u00F3n de elementos b\u00E9licos. Las expresiones del Diputado peruano no pasan de ser m\u00E1s que imputaciones antojadizas, desprovistas de toda seriedad, que no se .afianzan en ninguna actitud. No son m\u00E1s \nque producto de la malquerencia que seguramente tiene el se\u00F1or Temoche en contra de nuestro pa\u00EDs. \nNo alcanzo a comprender qu\u00E9 raz\u00F3n tuvo al ocupar la tribuna de la C\u00E1mara de Diputados del Per\u00FA para lanzarnos expresiones que no se compadecen con nuestra actitud solidaria con Am\u00E9rica y respetuosa de los derechos de todos los Estados. Seguramente, puede ser una acci\u00F3n destinada a obtener beneficios para \u00E9l o para su partido en la \u00F3rbita de la pol\u00EDtica interna del Per\u00FA; o bien, para justificar algunas adquisiciones de recursos b\u00E9licos que ahora \u00FAltimo han efectuado las Fuerzas Armadas del pa\u00EDs hermano. \nOportunamente, nuestra Embajada en el Per\u00FA desminti\u00F3 en forma categ\u00F3rica la afirmaci\u00F3n del Diputado Temoche en orden a que el Presidente de Chile hubiere manifestado \"que estaba en situaci\u00F3n de avanzar en \u00E9l caso de producirse hechos similares a los del siglo pasado\". \nIgual rectificaci\u00F3n hizo el Embajador de Chile ante la U.R.S.S., y en ella se expresa \"que durante los dos a\u00F1os que lleva el actual Gobierno de nuestro pa\u00EDs, o sea, desde el restablecimiento de relaciones entre Chile y la U.R.S.S., no ha habido gesti\u00F3n alguna relacionada con la compra de armamentos sovi\u00E9ticos\". \nDurante toda nuestra vida independiente, Chile se ha caracterizado por sus sentimientos pacifistas y por ser amante de la paz. En diversas reuniones internacionales, en nuestro continente o en el resto del mundo, Chile ha sido devoto impulsor de la soluci\u00F3n pac\u00EDfica de todos los conflictos; m\u00E1s que eso: hemos sido los creadores de procedimientos que tienden a mantener la paz o a lograrla cuando ella ha sido alterada. \nConstituimos un pa\u00EDs que mediante su pueblo y sus instituciones republicanas hemos dado prueba de no ser belicistas; y si alguna vez en nuestra historia nos hemos encontrado comprometidos en un conflicto armado, nuestra participaci\u00F3n ha sido como justa y leg\u00EDtima defensa ante agresiones que ni siquiera hab\u00EDamos previsto. \nNuestras Fuerzas Armadas tienen alto sentido de su responsabilidad; elevado concepto acerca del papel que les corresponde frente a nuestro desenvolvimiento democr\u00E1tico. Son tambi\u00E9n amantes de la paz; no alientan prop\u00F3sitos armamentistas, y s\u00F3lo se dedican a lograr para ellas y para los hombres que las componen un grado de eficiencia y capacidad que les permitan cumplir fiel y legalmente la tarea que les tiene entregada la naci\u00F3n. \nSi hemos hecho algunas adquisiciones navales, ellas se han limitado exclusivamente a la renovaci\u00F3n de material anticuado; y en todo caso han sido muy inferiores a las compras de otros pa\u00EDses del continente. \nBajo la Presidenciade don Jorge Alessandri, nuestro pa\u00EDs invit\u00F3 a todos los Gobiernos de Am\u00E9rica a estudiar en forma definitiva una limitaci\u00F3n de los armamentos. Ve\u00EDa el Mandatario de aquella \u00E9poca que no era admisible seguir una carrera armamentista que se traduc\u00EDa en grandes desembolsos, superiores a veces a los recursos nacionales, y con desmedro de la obligaci\u00F3n de atender, en forma r\u00E1pida y eficiente, efectivas y premiosas necesidades del pa\u00EDs y del pueblo. \nNo somos un pa\u00EDs que ofenda; por lo contrario, creemos en la fuerza de la convicci\u00F3n. Amamos la paz y abominamos de la guerra. \nHonorables Senadores, cumplo de este modo los deseos de vuestra Comisi\u00F3n de Relaciones, la que, como dije, ha estimado oportuno rectificar desde el propio Senado de Chile una voz levantada en la C\u00E1mara de Diputados del Per\u00FA. \n \nEl se\u00F1or SEPULVEDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, he presentado indicaci\u00F3n para publicar \"in extenso\" la intervenci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Juliet. \n \nEl se\u00F1or LUENGO (Vicepresidente).- \n \n Se votar\u00E1 en el Tiempo de Votaciones, se\u00F1or Senador. \n \n " . . . .