logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/emision-de-estampillas
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/museo-historico
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/expropiacion-de-inmuebles
    • dc:title = "EMISION DE ESTAMPILLAS CON LA EFIGIE DEL EX PRESIDENTE JUAN ANTONIO RIOS."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds41
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds43
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds44
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds42
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595962/seccion/akn595962-po1-ds39-ds45
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
    • rdf:value = " EMISION DE ESTAMPILLAS CON LA EFIGIE DEL EX PRESIDENTE JUAN ANTONIO RIOS.El señor FIGUEROA (Secretario).- Corresponde ocuparse en los informes de las Comisiones de Hacienda y de Gobierno recaídos en el proyecto de la Cámara que autoriza y financia diversas obras recordatorias del ex Presidente Juan Antonio Ríos. Las Comisiones recomiendan aprobar el proyecto con las modificaciones contenidas en los boletines 22.943 y 22.978. -El proyecto figura en los Anexos de la sesión 9ª, en 20 de junio de 1967, documento Nº 4, y los informes en los de la sesión 33ª, en 22 de agosto de 1967, documentos Nºs. 5 y 6. El señor LUENGO (Vicepresidente).- En discusión general. Ofrezco la palabra. El señor ENRÍQUEZ.- Me parece que no vale la pena extenderse en este proyecto que constituye un acto recordatorio y de justicia para el ex Mandatariodon Juan Antonio Ríos, Con tal fin se propone expropiar «1 inmueble donde nació, ubicado en Cañete, y establecer allí un museo y escuela. El proyecto de la Camaina de Diputado ordena una emisión de estampillas para financiar la iniciativa, lo cual tiene diversos inconvenientes de orden técnico, ya analizados y tratados otras veces en esta Sala. Por ello, la Comisión de Hacienda acordó proponer un financiamiento distinto, el cual debería constituir la base para la discusión y aprobarse. El señor FERRANDO.- Sin entrar a analizar los detalles del proyecto, quiero decir algunas palabras. La iniciativa en debate cuenta con mi mayor simpatía y adhesión pues rinde homenaje a un hombre de las tierras de Concepción y Arauco, don Juan Antonio Ríos, de quien guardo el más alto recuerdo de amistad y caballerosidad. Tengo la impresión y la seguridad de que en el desempeño del mando supremo de la nación, fue un Presidente que cumplió su misión con dignidad ejemplarizadora, que yo recuerdo y aprecio enormemente. Por tales razones, concuerdo con el proyecto. El señor ENRIQUEZ.- Junto con el Honorable señor Aguirre Doolan, hemos formulado indicación -entiendo que es la única que se ha presentado- tendiente a elevar la cantidad propuesta por la Comisión de Hacienda, de 70 mil escudos, a 250 mil. Ello en razón de que, con la primera cantidad anotada, la ley quedaría, sin duda, en el papel y no sería posible crear un museo folklórico araucano y una escuela-hogar denominada Juan Antonio Ríos Morales". El señor CASTRO.- Me he quedado en la Sala sólo para decir algunas palabras con relación a este proyecto. En el libro que publiqué hace algunos años, un poco intrascendente, titulado "¿Me permite una interrupción?", hice referencia a dos Presidentes de la República pertenecientes a las filas del Partido Radical: don Pedro Aguirre Cerda y clon Juan Antonio Ríos. Traigo este hecho a colación, porque tratándose de un proyecto para recordar a uno de ellos, si voy a participar en la votación debo decir algo por lo menos respecto de esos Mandatarios y del Partido Radical, sobre todo debido a que, como también escribo habitualmente en la prensa nacional, a veces sobre aspectos políticos, hay miembros de esa colectividad que se sienten ofendidos por algunas de mis apreciaciones. Asimismo, se sienten heridos por opiniones de organismos nacionales, de estudiantes, en especial, y de gente que, de una u otra manera, tuvo que recibir el golpe que la realidad cotidiana dio desde la gestión administrativa de esos mandatarios radicales. En la obra a que he hecho referencia, recuerdo con cariño a don Pedro Aguirre Cerda, no obstante no haberlo conocido de cerca. Cuando él atravesó la geografía nacional enarbolando ¡as banderas como candidato del Frente Popular, yo era un muchacho que vivía la quieta adolescencia provinciana. Pero hasta allí llegó ese ramalazo de simpatía que significaba la candidatura de aquel educador, que carecía de prestancia de líder y de una figura avasalladora para marear a las multitudes a través del vino de su elocuencia. Conquistaba con los sencillos argumentos del maestro que decía al país que "gobernar es educar". Esa primera impresión de simpatía se acentúa luego que, conociendo la política chilena desde lejos por medio de las publicaciones, pudimos comprobar, el que habla y los de aquella generación, que Pedro Aguirre Cerda había sido extraordinariamente leal con su partido, con su programa y con quienes cooperaron a su triunfo. Con un pasado donde prevalecía su punto de vista, tal vez un poco diferente del de quienes constituyen 3a base de sustentación de su candidatura, el hombre tuvo la maravillosa dignidad y honestidad de ser leal con el programa prometido al pueblo, de cristalizarlo durante su Gobierno. De manera que los de esa generación crecimos teniendo para don Pedro Aguirre Cerda una agradable visión de simpatía. Nunca lo olvidaremos. No lo olvidaremos por lo que fue su Gobierno como esbozo de una planificación económica en Chile. Y no lo olvidaremos, sobre todo, por lo que significó su gestión, llevada a la práctica con lealtad hacia sus aliados. En cuanto a don Juan Antonio Ríos, ese huaso de la frontera que no era hombre de simpatías hacia el Partido Comunista, tuvo hombría para demostrar su anticomunismo, pero con altura de miras, con dignidad de huaso chileno. Se puede discrepar de sus puntos de vista, pero en igual forma que en el caso de don Pedro Aguirre Cerda, quienes mirábamos desde las provincias la gestión administrativa de don Juan Antonio Ríos, quedamos con la impresión de que este radical de viejo cuño, duro para la pelea como las maderas del Biobío y Cautín, capaz de afrontar los temporales como los antiguos "pioneros" de aquella zona, actuó con mucha dignidad para demostrar sus simpatías y también para exhibir sus antipatías. De manera que perfectamente se le puede rendir homenaje por esta otra suerte de lealtad para con su manera de ser, para con su expresión política que, viniendo de su partido, lo exaltó a la Presidencia de la República. Es decir, don Juan Antonio Ríos, a quien tampoco conocí ni de vista, tuvo en todo orden de cosas lo que podríamos llamar la nobleza combativa del viejo político sureño, y esa impresión se acentúa cuando uno conoce el tremendo sacrificio que se impuso, a causa de su enfermedad, para cumplir con dignidad criolla sus funciones de Mandatario, hasta el instante en que su dolencia se transformaba en verdadero martirio. Por estas consideraciones, lo recordamos con simpatía. El Partido Radical tendrá que excusar a los de aquellas generaciones, cuando a veces tenemos que enjuiciarlo, por no olvidar la experiencia del tercer Mandatario radical. Mientras mi juventud se iluminaba con la simpatía y adhesión para don Pedro Aguirre Cerda, y después, de serena admiración hacia don Juan Antonio Ríos, durante el mandato del tercer Presidente de la República del Partido Radical tuvo que sufrir la cárcel y tratar de eludir la petición de ese Mandatario tendiente a que me encerraran por diez años por el tremendo delito de ayudar a los mineros del cobre en la conquista de mejores condiciones de vida. No quiero extenderme en este asunto. En el libro a que hice referencia, me limito a ignorar a ese tercer Mandatario. Me pareció que mi mejor respuesta era, cuando me encerraba calladamente a dar forma a una producción literaria, condenarlo al exilio del silencio. Ahora tampoco extenderé mis observaciones para rendirle homenaje con mis palabras, sino que daré término a mi intervención respecto de este proyecto anunciando que, con mucho agrado, lo votaré favorablemente, pues, a mi juicio, don Juan Antonio Ríos -aun cuando discrepo de algunas actuaciones políticas suyas- representa lo que yo llamaría "los viejos pellines del sur político". El señor GONZALEZ MADARIAGA.- No es hora de hacer un homenaje, pues existe el propósito de despachar el mayor número de proyectos dentro del tiempo que disponemos. No obstante, sólo deseo ¡referirme a las palabras vertidas por el señor Senador por Rancagua, quien se refirió a dos Presidente radicales fallecidos. Celebro las expresiones de Su Señoría en homenaje a esos Mandatarios. Uno tuvo como fórmula de su programa "gobernar es educar"; el otro, complementó su Administración con aquella de que "gobernar es producir". Sólo deseo destacar el aspecto auténticamente chileno de ambos Mandatarios, sin ninguna filosofía exterior, preocupados sólo del interés de su patria. El primero, inspirado por un sentimiento de humanidad, y el segundo, por uno de activa resolución. Vuelvo a decir que no es hora de hacer un discurso, aunque el espíritu se siente arrastrado a ello, porque, en verdad, estas dos señeras figuras nacionales han escrito una página en la historia de Chile, y, a medida que el tiempo transcurre, se van valorizando mucho más. Me detengo por la brevedad del tiempo y para permitir el despacho del proyecto. El señor CASTRO.- Deseo contribuir a perfeccionar la excepcional cultura geográfica del Honorable señor González, y advertirle que soy Senador por las provincias de O'Higgins y Colchagua; que Rancagua es la capital de O'Higgins. Lo hago, porque ya es la segunda vez que Su Señoría incurre en el intranscendente error que ha cometido esta mañana. El señor GONZALEZ MADARIAGA.- Perdóneme, señor Senador. Lo he cometido dos veces; pero sucede que Rancagua está más en el alma nacional que la provincia de O'Higgins, por el lugar histórico que ocupa. -Se aprueba en general el proyecto. El señor FIGUEROA (Secretario).- Han llegado a la Mesa tres indicaciones. El señor LUENGO (Vicepresidente).- De conformidad con el Reglamento, él proyecto debe volver a Comisión, a menos que hubiera acuerdo unánime en la Sala para tratarlas de inmediato. El señor AGUIRRE DOOLAN.- Quisiera conocer el texto de las indicaciones. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, se acordará tratarlas de inmediato. Acordado. El señor PRADO.- Antes de llegar la hora de término de esta sesión, deseo pedir a la Mesa que se recabe el asentimiento de la Sala para prorrogar el tiempo por quince minutos, pues sólo vamos en el punto sexto de la tabla, y me parece que aún podríamos despachar muchos proyectos. El señor LUENGO (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo unánime en la Sala para prorrogar la sesión por el lapso señalado por el Honorable señor Prado? El señor FONCEA.- No hay acuerdo. El señor LUENGO (Vicepresidente).- No hay acuerdo. El señor FIGUEROA (Secretario).- La primera indicación es del Honorable señor Pablo, e incide en el artículo 1°. Consiste en sustituir la frase final, que dice: "en el que se instalarán el Museo Folklórico Araucano y una Escuela-Hogar que llevarán su nombre.", por la siguiente: "en el que se instalará el Museo Folklórico Araucano que llevará su nombre." Vale decir, se suprime la Escuela-Hogar. En seguida, mediante la misma indicación, el señor Senador propone agregar el siguiente inciso segundo: "La Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales construirá en el mismo predio una Escuela-Hogar que llevará el nombre del PresidenteJuan Antonio Ríos". El señor LUENGO (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si le parece a la Sala, se aprobará la indicación. Aprobada. El señor FONCEA.- Estoy de acuerdo en prorrogar la hora por diez minutos, señor Presidente. El señor FIGUEROA (Secretario).- La segunda indicación es del Honorable señor Pablo. Incide en el artículo 2º, y consiste en sustituir la frase inicial por la siguiente: "La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas tendrá a su cargo las obras de construcción del Museo de que trata el artículo anterior, ...". Vale decir, en lugar de establecer que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas "tomará a su cargo", se establece que aquella Dirección "tendrá" a su cargo... El señor GONZALEZ MADARIAGA.- Me parece correcto; se puede aceptar. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si le parece a la Sala, se aprobará la indicación. Aprobada. ¿Habría acuerdo para prorrogar la sesión por quince minutos? Acordado. El señor FIGUEROA (Secretario).- La última indicación ha sido formulada por los Honorables señores Aguirre Doolan, Enríquez y Pablo, y consiste en sustituir en el artículo transitorio la cifra "Eº 70.000" por "Eº 250.000". -Se aprueba la indicación, y queda, despachado el proyecto. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-16750
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/655
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1051
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2623
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recordatorio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ex-presidente
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/juan-antonio-rios
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group