logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595966/seccion/akn595966-po1-ds49
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • dc:title = "IMPORTACION DE MERCADERIAS POR SERVICIOS PUBLICOS. MODIFICACION DE LA ORDENANZA GENERAL DE ADUANAS."^^xsd:string
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2623
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ordenanza-general-de-aduanas
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/exencion-de-pago-de-impuestos
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/desaduanamiento-de-mercancias
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/importacion-de-mercancias
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empresas-del-estado
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicios-publicos
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/instituciones-fiscales-y-semifiscales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595966/seccion/akn595966-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595966
    • rdf:value = " IMPORTACION DE MERCADERIAS POR SERVICIOS PUBLICOS. MODIFICACION DE LA ORDENANZA GENERAL DE ADUANAS.El señor FIGUEROA (Secretario).- Informe de la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto de ley de la Cámara que modifica la Ordenanza General de Aduanas respecto de internación de mercaderías por los servicios públicos. La Comisión, en informe suscrito por los Honorables señores Altamirano (presidente), Bossay, Contreras Tapia, Pablo y Von Mühlenbrock, recomienda aprobar el proyecto con modificaciones. Su discusión está pendiente. -El proyecto figura en los Anexos de la sesión 18ª, de 11 de julio, de 1967, documento Nº 1, y el informe en los de la sesión 34ª, en 23 de agosto de 1967, documento Nº 6. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra en la discusión general. El señor FONCEA.- Solicito reconsiderar el acuerdo de prorrogar la sesión, pues muchos señores Senadores creyeron que terminaba a la una. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Debo informar a Su Señoría que hay quórum, para votar. El señor GONZALEZ MADARIAGA.- En la sesión anterior observé la inconveniencia de otorgar a los servicios públicos capacidad para importar mercaderías. A mi juicio, las entidades estatales deben, de 'preferencia, ocupar elementos elaborados por la industria nacional, y no por la extranjera. Por ello, envié a la Mesa la siguiente indicación a fin de agregar un inciso al artículo 2º: "Las importaciones a que se refiere este artículo se sujetarán en todo a la legislación vigente y deberán ser autorizadas en forma expresa por decreto del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, con mención del organismo consignatario, de las mercaderías que comprenda la autorización y del valor CIF correspondiente. Tales decretos llevarán, además, la firma del Ministro de Hacienda.". Con la indicación leída se evita que los servicios fiscales se habitúen a internar mercaderías extranjeras, pues para importarlas deberán hacerlo por intermedio de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado. Proceder de esa manera significa resguardar un principio establecido desde hace muchos años en el país. El señor FONCEA.- ¿Habrá plazo para presentar indicaciones, señor Presidente? El señor LUENGO (Vicepresidente).- Primero debe aprobarse el proyecto, señor Senador. El señor FONCEA.- Hago la consulta para saber si solicito la palabra o no la solicito. El señor JULIET.- Propongo aprobar en general el proyecto y dar un plazo de una semana para presentar indicaciones. El señor FONCEA.- Debe acordarse, en primer lugar, lo referente al plazo, pues luego puede haber oposición para otorgarlo. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Lo que propone Su Señoría es improcedente. El señor FONCEA.- En vista de ello, intervendré hasta la una y cuarto para referirme a la materia, con lo cual no se despacharía ahora el proyecto. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Reitero que la Mesa no puede fijar plazo para formular indicaciones a una iniciativa con anterioridad a su aprobación o rechazo. El señor AYLWIN.- En realidad, eso depende del ánimo de los señores Senadores. El señor JULIET.- Ruego a la Mesa comprender la petición del Honorable señor Foncea. Si existe acuerdo para aprobar el proyecto, no hay necesidad de fijar plazo para formular indicaciones. Lo que el señor Senador solicita -a lo cual me adhiero- es un pronunciamiento general sobre el proyecto y, al mismo tiempo, establecer el plazo señalado. El señor CONTRERAS (don Víctor).- Estamos de acuerdo en aprobar la iniciativa, enviarla a Comisión y fijar plazo para presentar indicaciones. El señor JULIET.- Podría ser hasta la próxima semana. El señor FONCEA.- Hasta las seis de la tarde de hoy, de modo que mañana lo consideremos en segundo informe. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Solicito asentimiento de la Sala, a fin de dar plazo hasta mañana a medio día para presentar indicaciones al proyecto en debate. Acordado. El señor FONCEA.- Del acuerdo tomado se desprende que el Senador que habla no tiene derecho a opinar. Mi petición tendía a despachar la iniciativa en discusión dentro de la legislatura ordinaria. He formulado una solicitud, que ha contado con el apoyo -lo agradezco- del Honorable señor Juliet, a fin de fijar un plazo para presentar indicaciones. El señor JULIET.- Por mi parte, no las formularé. El señor FONCEA.- Yo sí, señor Senador. Repito: si se fija plazo hasta hoy a las seis, mañana podremos despachar el proyecto en segundo informe. El señor LUENGO (Vicepresidente).- La Sala acordó fijarlo hasta mañana a las doce, señor Senador. El señor FONCEA.- Pido que la Sala rectifique tal resolución. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Si le parece al Senado, se revocará el acuerdo que se acaba de tomar. El señor RODRIGUEZ.- No hay acuerdo. El señor LUENGO (Vicepresidente).- No hay acuerdo. El señor CONTRERAS (don Víctor).- No se trata de postergar el despacho de una iniciativa. Pero la Comisión de Hacienda se encuentra abocada al estudio de importantes materias. Con el objeto de apresurar su tramitación se reunirá después de almuerzo, de dos a tres. Y a las cuatro está citada la de Obras Públicas. En consecuencia, no se lograría ningún resultado con dar plazo hasta las seis para presentar indicaciones, pues ello no sería posible. El señor LUENGO (Vicepresidente).- Ya está resuelto el problema, señor Senador. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-16768

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group