. . . . . . . . . . . . . . . " AUMENTO DE PLANTA DE LOS SERVICIOS DE CARABINEROS E INVESTIGACIONES.El se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n Corresponde seguir ocup\u00E1ndose en los informes de las Comisiones de Gobierno y de Hacienda, reca\u00EDdos en el proyecto de ley do la C\u00E1mara de Diputados que aumenta la planta del personal de Carabineros y de Investigaciones. \nLas Comisiones proponen aprobar el proyecto de la C\u00E1mara con diversas modificaciones. \n \n \n-El proyecto aparece en los Anexos de la sesi\u00F3n 40\u00AA, en 30 de noviembre de 1965, documento N\u00BA 6, p\u00E1gina 1957, y los informes, en los de la sesi\u00F3n 54\u00AA, en 11 de enero de 1966. Documentos N\u00BAs. 5 y 6, p\u00E1ginas 3148 y 3176. \n \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \nContin\u00FAa la discusi\u00F3n general del proyecto. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Gonz\u00E1lez Madariaga. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Referirse a un proyecto de ley que atiende al Cuerpo de Carabineros de Chile es muy delicado, por tratarse -lo reconozco desde la partida- de una instituci\u00F3n que ha adquirido aprecio nacional y a\u00FAn internacional. Debemos sentir satisfacci\u00F3n por quienes organizaron este Servicio y han venido asentando su formalidad, su organizaci\u00F3n interior, cualidades que lo honran y que han resultado util\u00EDsimas en el aspecto social. \nRecuerdo haber visitado el sur de Chile presidiendo una delegaci\u00F3n parlamentaria, mucho antes de los incidentes de frontera. All\u00ED recog\u00ED, junto con los dem\u00E1s delegados, la satisfacci\u00F3n con que los pobladores de esas regiones se expresaban acerca de los servidores del Cuerpo de Carabineros, quienes acuden a socorrer a esos conciudadanos en diversos aspectos en que se encuentran hu\u00E9rfanos de atenci\u00F3n. Tanto nos complaci\u00F3 esa informaci\u00F3n, que en el informe que remitimos a la C\u00E1mara, en su oportunidad, dejamos constancia de dicho reconocimiento. \nTraigo al recuerdo estos antecedentes con agrado, porque revelan una l\u00EDnea de conducta que se ha mantenido. En realidad, el Cuerpo de Carabineros es una instituci\u00F3n que se desempe\u00F1a con eficacia, por lo cual alienta el inter\u00E9s del pueblo y el sentido nacional. Estimo, no obstante, que el Gobierno no ha sido feliz al enviar el proyecto, pues no considero necesario aumentar las plazas de la instituci\u00F3n, sino m\u00E1s bien mejorar las rentas de que disfruta ese personal. \nUna ligera comparaci\u00F3n nos dice que si actualmente hay veinte mil plazas y la poblaci\u00F3n es de nueve millones de habitantes, el coeficiente es de 450 ciudadanos por un carabinero; si el c\u00E1lculo se hace sobre la base de 25 mil plazas, ese coeficiente bajar\u00EDa a 360 habitantes, lo cual no me parece justificado. No creo que mejoren las condiciones morales del pa\u00EDs, si se calcula un carabinero por cada 50 ciudadanos. \nNos asiste el temor... \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \nNo es esa la proporci\u00F3n, exactamente. Es menor el aumento. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Si hay 20 mil plazas, el coeficiente es 450; si son 22 mil plazas, el coeficiente ser\u00E1 420; de manera que Su Se\u00F1or\u00EDa me est\u00E1 dando la raz\u00F3n, porque es m\u00E1s leve la diferencia y, en consecuencia, menos viable el mejoramiento del servicio. Lo que interesa es dar incentivos a estos servidores, otorgarles los beneficios que los hagan respetables dentro de la sociedad. \nCuando uno viaja, tiene oportunidad de observar y comparar lo que ocurre en otros pa\u00EDses en los cuales, por ejemplo, no es posible ver lo que apreciamos aqu\u00ED, en las ma\u00F1anas, en la Alameda Bernardo O'Higgins, donde hay tres o cuatro carabineros por cada manzana. Eso es innecesario. El \"policeman\" y los miembros de otras instituciones de este tipo no usan armas; les basta s\u00F3lo su calidad de representantes de la ley. As\u00ED deber\u00EDa ser aqu\u00ED, porque para eso se da fuero a los carabineros. Su opini\u00F3n debe ser recogida con respeto por los ciudadanos, y en ese car\u00E1cter, act\u00FAan como ordenadores del conjunto social. Ser\u00EDa, pues, interesante que el pa\u00EDs reforzara estos sentimientos y que la autoridad superior del Cuerpo de Carabineros fuera aumentando, en vez de elevar el n\u00FAmero de sus integrantes, porque ello expone al peligro de que tambi\u00E9n la corrupci\u00F3n pueda llegar a esa instituci\u00F3n, lo cual ser\u00EDa funesto para el orden social. \nAcabo de o\u00EDr al Honorable se\u00F1or Barros referirse a las deficiencias de la atenci\u00F3n m\u00E9dica en el pa\u00EDs, y creo muy justas sus observaciones. Ha informado que hay un m\u00E9dico por cada cinco mil individuos y es posible que el d\u00E9ficit sea mayor, pues hay provincias del sur que pr\u00E1cticamente carecen de atenci\u00F3n m\u00E9dica, como ocurre en Chilo\u00E9 y a\u00FAn en regiones del centro. \nSomos un pa\u00EDs pobre que necesita aprovechar todos sus recursos de acuerdo con las circunstancias. Por ello, hace alg\u00FAn tiempo, contando incluso con el apoyo de las bancas conservadoras, present\u00E9 indicaci\u00F3n para autorizar a los laboratoristas dentales a fin de que pudieran trabajar como odont\u00F3logos en los lugares donde estos profesionales no existen y mientras no se hiciera presente alguno de ellos, en casos de urgencia. Igual facilidad podr\u00EDa otorgarse, a nuestro juicio, en similares circunstancias, a los practicantes, para actuar mientras no se hiciera presente un m\u00E9dico. Tal medida permitir\u00EDa atender a ciudadanos hoy desprovistos de todo auxilio de esta naturaleza. No obstante, los respectivos colegios profesionales se negaron a aceptarla, a pesar de tratarse de una colaboraci\u00F3n social indispensable. \nComo se puede apreciar, no tiene comparaci\u00F3n la desproporci\u00F3n en que se encuentra la ciudadan\u00EDa frente a la atenci\u00F3n m\u00E9dica y con relaci\u00F3n al servicio de polic\u00EDa. De aqu\u00ED que me parezca inconveniente aumentar el n\u00FAmero de plazas de carabineros y que sea partidario de mejorar la situaci\u00F3n econ\u00F3mica de estos servidores y, en general, de rodearlos de todos los atributos a que me he referido, para que la instituci\u00F3n pueda continuar en la senda de prestigio en que se ha colocado. \nLamento tener que hacer un alcance que me parece justo. En el proyecto se establece una disposici\u00F3n en virtud de la cual se otorga en forma postuma el grado de General al Teniente se\u00F1or Hern\u00E1n Merino, que encontr\u00F3 la muerte en el incidente de Laguna del Desierto. No me parece que el Congreso pueda desparramar los grados de General. A lo largo de la historia de Chile, al Capit\u00E1n Prat se lo sigue llamando Capit\u00E1n y no le dimos grado de Almirante; a los muchachos de La Concepci\u00F3n tampoco se les aument\u00F3 su jerarqu\u00EDa, ni a ninguno de los h\u00E9roes que est\u00E1n incrustados en la historia del pa\u00EDs. \u00A1 No, por favor ! El Congreso no puede estar repartiendo estos grados que significan respetabilidad en el seno del respectivo instituto y en el patrimonio nacional. \u00A1 No! Naturalmente, hay que socorrer a la familia afectada y dotarla de los medios necesarios para aliviar la situaci\u00F3n que crea la ausencia del jefe de hogar o del hijo. Estoy de acuerdo en ello. Por ley podr\u00EDa otorgarse a este joven Teniente el grado de Capit\u00E1n, pero el legislador no puede ir m\u00E1s all\u00E1. \u00BFQu\u00E9 ser\u00EDa del pa\u00EDs si sigui\u00E9ramos desparramando los grados de General ? \nChile se ha distinguido en el continente americano por el sentido com\u00FAn, por el respeto de s\u00ED mismo. \u00BFPor qu\u00E9 quebramos esa tradici\u00F3N\u00BA \u00BFPor qu\u00E9 estos actos de tropicalismo? Actos como \u00E9ste no honran a quien los recibe y van en desm\u00E9rito del que los otorga. \u00A1Tengamos mayor compostura! \nFinalmente, quiero hacer un alcance. Un cuarto de siglo de servicios prestados en el Parlamento lo hacen a uno pertenecer a la vieja guardia legislativa y le dan cierta experiencia. Por eso, debo confesar que nunca me encontr\u00E9 con un proyecto que se financiara con sobrantes del Presupuesto. \u00A1Es realmente rid\u00EDculo! \u00BFPodr\u00EDa alguien decirme si tal financiamiento puede ser permanente y seguro? La Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica establece como norma que todo gasto debe tener se\u00F1alada la fuente permanente de donde saldr\u00E1n los tributos para atenderlo. La ley general de Presupuestes es, simplemente, un ordenamiento de las leyes permanentes. Si se producen mayores entradas, no podernos destinarlas a financiar una ley de car\u00E1cter permanente: No es posible estar comprometiendo con esta pol\u00EDtica el porvenir de los contribuyentes del pa\u00EDs. Ir\u00EDamos en contra de la calidad misma del legislador, que est\u00E1 aqu\u00ED en representaci\u00F3n de los contribuyentes, para defender sus intereses. Ese es el origen de los parlamentos. Aqu\u00ED -cosa curiosa- pasa al rev\u00E9s: los delegados, los mandatarios est\u00E1n comprometiendo cada d\u00EDa el inter\u00E9s de los contribuyentes. Aparecemos financiando gastos a troche y moche, sin la justificaci\u00F3n necesaria; estamos diciendo al contribuyente: \"Prep\u00E1rese para ma\u00F1ana, pues tendr\u00E1 que desembolsar mucho m\u00E1s de lo que en la actualidad desembolsa\". En el fondo, estamos creando obst\u00E1culos para el desarrollo econ\u00F3mico del pa\u00EDs. \u00BFQu\u00E9 industria podr\u00E1 seguir trabajando, qu\u00E9 actividad econ\u00F3mica puede sentirse estimulada si no dispone de los elementos necesarios y hasta el circulante escasea en los bancos? \nEl financiamiento propuesto por la C\u00E1mara, que algo corrigi\u00F3 la Comisi\u00F3n de Hacienda del Senado, imputa el gasto al excedente que se producir\u00EDa en el a\u00F1o 1965 en el c\u00E1lculo de entradas de la Naci\u00F3n en el impuesto especial a la internaci\u00F3n de veh\u00EDculos motorizados. \u00A1Como si esta internaci\u00F3n estuviera destinada a ir aumentando en forma permanente e invariable! \n \nEl se\u00F1or BOSSAY.- \n \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, Honorable colega? \nLa Comisi\u00F3n de Hacienda no acept\u00F3 el criterio de la Comisi\u00F3n de Gobierno ni el de la C\u00E1mara de Diputados, que, como asevera Su Se\u00F1or\u00EDa, financiaban el proyecto con cargo a excedentes del Presupuesto. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \nLa Comisi\u00F3n de Gobierno no se pronunci\u00F3 sobre el financiamiento y lo entreg\u00F3 a la consideraci\u00F3n de la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \nCoincidimos con la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \nEl se\u00F1or BOSSAY.- \n \nSolicitamos del se\u00F1or Ministro de Hacienda que nos concretara la cuenta en la cual se producir\u00EDa excedente, pues, como ha manifestado Su Se\u00F1or\u00EDa, los sobrantes pueden producirse o no producirse, de modo que no es aceptable un financiamiento sobre esa base. As\u00ED fue como la Comisi\u00F3n de Hacienda aprob\u00F3 el art\u00EDculo 29, que dice: \"El mayor gasto que signifique la presente ley se financiar\u00E1 con cargo al mayor ingreso que se produzca en la Cuenta A-61-c) Recargo Adicional, art\u00EDculo 169, ley 13.305, del C\u00E1lculo de Entradas del Presupuesto aprobado por ley N\u00BA 16.406, de enero de 1966\". \nEn esta cuenta, efectivamente, se producir\u00E1 un sobrante, originado en un gravamen que se impondr\u00E1 a la importaci\u00F3n de mil camiones, por intermedio de la Corporaci\u00F3n de Fomento. En efecto, en 1965, la CORFO abri\u00F3 un registro de las personas que se interesaran en efectuar las importaciones pagando al contado. Lo cierto es que se procedi\u00F3, a mi juicio, con extraordinaria velocidad, y sin que se supiera c\u00F3mo, aparecieron informadas mil personas interesadas en la importaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n \u00BFSe trata de sobrantes de este a\u00F1o o del que viene? \u00BFLa ley de Presupuestos tiene super\u00E1vit en todos sus \u00EDtem o s\u00F3lo en algunos? Porque el Presupuesto es uno solo y constituye una ordenaci\u00F3n de leyes permanentes de la Naci\u00F3n, una recopilaci\u00F3n de sumas de dinero que entran a la caja fiscal y salen de ella; pero no es fuente de recursos. \n\u00A1Qu\u00E9 error m\u00E1s grande! Estamos girando en contra del contribuyente, cuyos intereses tenemos la obligaci\u00F3n de defender. El parlamentario cambia la funci\u00F3n org\u00E1nica que genera su presencia. \nLamento haber hecho estas observaciones a prop\u00F3sito de un proyecto que legisla a favor de un cuerpo de servidores del pa\u00EDs que merece respeto. Corno dije al comenzar, se trata de una instituci\u00F3n que honra al pa\u00EDs y que ha ganado prestigio dentro y fuera de \u00E9l. Habr\u00EDa preferido que, en vez de aumentar su planta, se hubiera mejorado la situaci\u00F3n econ\u00F3mica del personal, con los recursos que pudieran haberse obtenido, para darle una mayor estabilidad, porque lo conveniente es mantener la calidad que hasta ahora ha demostrado el servicio en su desempe\u00F1o. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Hemos escuchado con atenci\u00F3n y con todo respeto las observaciones vertidas esta ma\u00F1ana acerca del proyecto en debate, que faculta al Supremo Gobierno para aumentar las plazas en el Cuerpo de Carabineros. Ahora nos corresponde dar nuestra opini\u00F3n frente a la aprobaci\u00F3n o rechazo de la idea de legislar. Pese a todas las diatribas que hemos o\u00EDdo, nosotros daremos nuestra opini\u00F3n favorable... \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n No me parece haber lanzado ninguna diatriba. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Su Se\u00F1or\u00EDa no tiene por qu\u00E9 sentirse aludido por mis observaciones. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Pero dice el se\u00F1or Senador que se han lanzado diatribas. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Tengo la costumbre de hablar en plural, pero oportunamente individualizar\u00E9 a quienes han vertido estas expresiones. \nApoyamos la idea de legislar, pero dejarnos en claro que ello no significa en absoluto que aceptaremos integralmente el proyecto en la forma como lo despacharon las Comisiones de Gobierno y de Hacienda. Nos reservamos el derecho de hacer, en la discusi\u00F3n particular, ios reparos del caso y votar negativamente aquellos preceptos que no nos den entera satisfacci\u00F3n. Por ejemplo, en el art\u00EDculo 9\u00BA, modificatorio del DFL. 299, de 1953, formularemos indicaci\u00F3n para que el personal de Prisiones no pierda los derechos adquirirlos y consignados en ese cuerpo legal. Por otra parte, destacamos el alcance del art\u00EDculo 11, acogido por la Comisi\u00F3n de Gobierno, a proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pablo y del Senador que habla. Dicho precepto modifica lo relacionado con la Secci\u00F3n Pensiones de la Direcci\u00F3n General de Carabineros, a cuyo cargo estar\u00E1 lo relacionado con \"la tramitaci\u00F3n, liquidaci\u00F3n, confecci\u00F3n y firma de la Resoluci\u00F3n de los expedientes de retiro, pensiones, montep\u00EDos, desahucios, asignaciones familiares y devoluci\u00F3n de imposiciones, del personal de Carabineros de Chile y de los ex Polic\u00EDas Fiscales y Comunales o de sus beneficiarios legales\". Hemos patrocinado este art\u00EDculo por cuanto beneficia al Cuerpo de Carabineros y acelera la tramitaci\u00F3n de los expedientes mencionados en \u00E9l. \nDel mismo modo, la Comisi\u00F3n aprob\u00F3, por indicaci\u00F3n m\u00EDa, el art\u00EDculo 12, por el cual se aumenta el n\u00FAmero de consejeros de la Caja de Previsi\u00F3n de Carabineros con un representante del personal de Prisiones, el que ser\u00E1 elegido por votaci\u00F3n directa y servir\u00E1 su cargo ad honores. Patrocin\u00E9 esta indicaci\u00F3n por estimar indispensable que dicho personal, que goza de derechos civiles, est\u00E9 representado en aquel Consejo. Nuestra iniciativa no implica desconfianza hacia el director general de Prisiones, a quien no tengo el honor de conocer, sino que obedece al prop\u00F3sito de que en el organismo mencionado tenga voz el personal de tropa del Servicio de Prisiones. \nNo nos parece justo que, por atender a necesidades de esa naturaleza, podamos ser calificados de poco revolucionarios. Se habla de lucha de clases; pues bien, pienso que de aquella manera defendemos mejor los intereses de los obreros y empleados de nuestro pa\u00EDs que haciendo discursos. \nSer\u00EDa largo enumerar los beneficios que se otorgan al personal de Carabineros y de Prisiones, los que nos impulsan a aprobar la idea de legislar. \nEl Honorable se\u00F1or Barros considera oportunistas a los Diputados de mi partido que aprobaron el proyecto en general en la C\u00E1mara. Estim\u00F3 contraproducente y contrarrevolucionario aumentar al personal de un cuerpo represivo. Por nuestra parte, pensamos que no debemos cerrarnos a toda iniciativa; tenemos ideas muy claras respecto de Carabineros y mantenemos serias divergencias en cuanto a los m\u00E9todos empleados por ese cuerpo armado, cuyo personal de tropa no es responsable de los atropellos cometidos en algunas oportunidades, porque se limitan a cumplir \u00F3rdenes. Son ciudadanos modestos, jefes de hogar, que ingresaron al servicio de Carabineros pese a que en esa instituci\u00F3n no habr\u00EDan de encontrar, en muchos casos, el trabajo m\u00E1s acorde con su vocaci\u00F3n. Las condiciones en que se debaten los trabajadores del pa\u00EDs los obliga, a menudo, a desarrollar labores que no los satisfacen plenamente, sobre todo trat\u00E1ndose de jefes de hogar que han de mantener a su mujer e hijos. De all\u00ED que frecuentemente encontraremos carabineros que ingresaron a ese cuerpo policial muy a su pesar. \nNo es del caso recordar la historia del Cuerpo de Carabineros, ni soy yo la persona m\u00E1s autorizada para hacerlo, aunque moralmente tenga autoridad suficiente para hablar de \u00E9ste y otros problemas que se plantean en el Congreso Nacional. Y digo que no soy autoridad desde el punto de vista intelectual, porque no he conocido, como muchos de mis compa\u00F1eros de bancas, ni los liceos ni la universidad. Eso s\u00ED, conozco la universidad de. la vida, pues en ella me he formado y he aprendido a ser revolucionario, pero revolucionario realista, consciente y conductor de masas, para que nuestros representados no vayan por caminos extraviados, a causa de una fraseolog\u00EDa seudorrevolucionaria. \nEl Cuerpo de Carabineros nos merece respeto, pero ni ayer ni hoy ni ma\u00F1ana aprobaremos actitudes represivas en contra de los intereses de los trabajadores. Cuando as\u00ED ha ocurrido, all\u00ED hemos estado nosotros, no haciendo el papel de bomberos ni llegando a \u00FAltima hora, cuando las papas est\u00E1n cocidas. En Valpara\u00EDso, durante la huelga de los portuarios, fui v\u00EDctima de un atropello, junto con los Diputados se\u00F1ores Guastavino y Guajardo. Protestamos de tales hechos en este- recinto y lo har\u00E9mos ante cualquier exceso o arbitrariedad de este cuerpo policial o de cualquiera otra instituci\u00F3n armada. Mientras dur\u00F3 la huelga del cobre, all\u00ED estuvimos, semanas enteras, con los Diputados de la zona y con el Honorable se\u00F1or Ampuero, hasta que se puso fin al conflicto. Insisto, pues, en que hemos combatido y seguiremos combatiendo, con todas nuestras fuerzas, contra todo lo que signifique excesos o arbitrariedades. \nDebo manifestar en esta oportunidad nuestro desacuerdo con la forma como se distribuye, en la capital especialmente, la fuerza policial. A menudo, el personal de Carabineros es concentrado en el centro de la ciudad, mientras se deja a los barrios abandonados, a merced de les \"cogoteros\", con serio peligro para la vida de modestos ciudadanos. Hemos reclamado porque en los retenes de la periferia de Santiago hay personal, pero se atiende mal. \nVivo en un modesto barrio obrero, la poblaci\u00F3n \"D\u00E1vila\". En algunas oportunidades, a requerimiento de los vecinos, he llegado a la tenencia de Carabineros, y jam\u00E1s he encontrado al oficial de servicio. El mi\u00E9rcoles de la semana pasada tuve que estar pendiente, en mi casa, de que me llamaran de la tenencia, en espera del se\u00F1or oficial de Carabineros. Hab\u00EDan llevado detenidos a dos modestos muchachos por haber recogido unos pedazos de ladrillos. Carabineros los detuvo porque ese material pertenec\u00EDa a un antiguo cierre de un terreno en donde se construir\u00E1 el edificio para la Escuela Consolidada Miguel D\u00E1vila. Carabineros es celoso en evitar que se lleven unos pedazos de ladrillos; pero cuando se llevaron 400 metros del cierre, a vista y paciencia de todos los pobladores, jam\u00E1s temaren medida alguna. Protestarnos por la falta de cumplimiento del deber y de cortes\u00EDa para con un Senador de la Rep\u00FAblica. Estamos contra los excesos y arbitrariedades. \nDurante la discusi\u00F3n particular del proyecto, plantearemos nuestra posici\u00F3n, y oportunamente formularemos las indicaciones pertinentes. \nEl Honorable se\u00F1or Barros, a quien los Senadores comunistas tuvimos la paciencia de escuchar -esperamos que en esta oportunidad tendr\u00E1 la misma deferencia con nosotros-, dijo, entre otras cosas, que durante la discusi\u00F3n del proyecto quedar\u00E1 en claro qui\u00E9nes sirven los intereses de la burgues\u00EDa y qui\u00E9nes los del pueblo. \nNo deseo hacer la historia del Partido Comunista, porque ser\u00EDa largo y cansador. Ser\u00EDa, tal vez, contraproducente exponerla este momento en que todos estamos empe\u00F1ados en despachar a la brevedad diversas iniciativas. Pero este pa\u00EDs es peque\u00F1o y todos nosotros, en especial los pol\u00EDticos, nos conocemos. Sabemos qu\u00E9 hemos hecho durante nuestra trayectoria pol\u00EDtica y qu\u00E9 continuamos haciendo desde estas bancas. \nSe dice que somos colaboracionistas y nos niegan el derecho a ser marxistas. Nosotros procuramos, en lo posible, demostrar que somos marxistas. Practicamos la lucha de clases y creemos que los padecimientos y penurias de los trabajadores terminar\u00E1n cuando se establezca en nuestro pa\u00EDs un Gobierno que interprete los anhelos, esperanzas e intereses de aqu\u00E9llos. \nTal como dec\u00EDa Carlos Marx, deseamos establecer un nuevo orden, destruir el estado capitalista y, sobre sus escombros edificar un nuevo Estado: el Estado proletario. Mas para ello deben existir las condiciones necesarias, un proceso de madurez y un ascenso revolucionario en el pa\u00EDs. No pretendemos hacer el papel de un desalmado cualquiera, para dar gusto a unos cuantos ilusos, y desencadenar, como dicen los mejicanos, una \"balacera\" en alg\u00FAn rinc\u00F3n de Chile, para luego despu\u00E9s ser aplastados como ratas. No queremos ese camino para nuestro pueblo. Con nuestras palabras, nuestro ejemplo, nuestro trabajo y nuestra digna actitud, pretendemos convencer a mucha gente de que nuestra posici\u00F3n es justa y revolucionaria y que debe tener fe en nosotros. Creemos ser herederos de las tradiciones de Recabarren, de su trabajo y modestia; de Elias Lafertte y de Galo Gonz\u00E1lez. \nViv\u00ED dos a\u00F1os con Elias Lafertte, en plena juventud. Entonces carec\u00EDamos, muchas veces, de la alimentaci\u00F3n medianamente adecuada; s\u00F3lo ten\u00EDamos un pan y una taza de leche al desayuno, al almuerzo y a la comida. As\u00ED nos hemos forjado muchos de nosotros y hemos llegado a ser lo que somos. \nHemos llegado al Congreso Nacional no en busca de una situaci\u00F3n econ\u00F3mica personal, sino para servir los intereses de los trabajadores. Muchos de nosotros podr\u00EDamos vivir, tal vez, en condiciones distintas de las actuales, desde el punto de vista econ\u00F3mico, pues, como deben de saber los se\u00F1ores Senadores, no somos due\u00F1os de la dieta que nos paga el Senado de la Rep\u00FAblica. Escasamente recibimos un sueldo que nos asigna el partido. Y cuando fuimos elegidos, sab\u00EDamos qu\u00E9 suerte \u00EDbamos a correr, sin conocer cu\u00E1l ser\u00EDa nuestro sueldo mensual. El Senador que habla -perdonen que me ponga como ejemplo- era jubilado como ex parlamentario, con 29 a\u00F1os de servicios e imposiciones, de los cuales, 21 fueron trabajados, en muchas oportunidades, con la pala en la mano. En consecuencia, estar\u00EDa disfrutando del sueldo de parlamentario, si no hubiera optado, a sabiendas, por este otro camino: el de defender los intereses del pueblo, con el cual estamos identificados, pues de \u00E9l hemos salido. Por lo tanto, permaneceremos fieles a su causa. \nComo digo, vivimos de un sueldo. Y es l\u00F3gico que as\u00ED ocurra, pues los Senadores comunistas, inclusive los que se han ido y los que han sido expulsados del partido, sab\u00EDamos que no dispon\u00EDamos de un centavo ni ten\u00EDamos de d\u00F3nde sacar dinero, sin comprometer nuestra independencia personal, para que nuestra actitud y nuestra conducta puedan ser claras como la luz del d\u00EDa y as\u00ED poder tener autoridad moral ante cualquier circunstancia en que nos encontremos. Sab\u00EDamos que la dieta pertenece al Partido Comunista, pues nuestras candidaturas fueron financiadas por nuestros militantes, por el modesto trabajador minero, por quien algunas personas sienten tanta l\u00E1stima y compasi\u00F3n en ciertas circunstancias, por el campesino, el obrero del pueblo, el empleado, el peque\u00F1o industrial y el peque\u00F1o comerciante. Por eso, moralmente no somos acreedores a recibir la dieta que paga el Senado, que si bien muchos se\u00F1ores Senadores consideran insuficiente, para nosotros lo es mucho m\u00E1s. Pero estamos ante un imperativo de conciencia. Sin embargo, algunas personas crearon problemas en el Partido, como el Honorable se\u00F1or Barros, para poder administrar la dieta que no les correspond\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or BARROS.- \n \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Senador? \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador. Deseo escucharlo. \n \nEl se\u00F1or BARROS.- \n \nSu Se\u00F1or\u00EDa sabe que no he personalizado en mi intervenci\u00F3n. En ning\u00FAn momento lo hice. Ni siquiera mencion\u00E9 los nombres de los Diputados se\u00F1ores Carvajal y Galleguillos y de la se\u00F1ora Maluenda, quienes votaron favorablemente el aumento de mil plazas m\u00E1s en el Cuerpo de Carabineros. \nEl se\u00F1or Senador sabe que este proyecto en ning\u00FAn instante habla de mejorar la situaci\u00F3n del Cuerpo de Carabineros, pues ya vendr\u00E1 otra iniciativa al respecto. Por eso, me he referido \u00FAnica y exclusivamente, al aumento de esta fuerza policial represiva. \nSu Se\u00F1or\u00EDa se ha referido s\u00F3lo a la dieta, de la cual empec\u00E9 a disponer desde el momento en que dej\u00E9 de militar en el partido revisionista al cual pertenece el se\u00F1or Senador. \nHa de saber Su Se\u00F1or\u00EDa que la persona del doctor Barros, presidente de la Sociedad de Pediatr\u00EDa, profesor de la Universidad de Chile en la Facultad de Odontolog\u00EDa de Valpara\u00EDso, muchos a\u00F1os profesor de la Cruz Roja de Valpara\u00EDso, con su profesi\u00F3n podr\u00EDa haber ganado -y ganaba- dos o tres veces m\u00E1s, a pesar de regalar las tres cuartas partes de su trabajo, de lo que percib\u00EDa en el Senado por concepto de! salario que se le fijaba. Su Se\u00F1or\u00EDa sabe que yo no ten\u00EDa casa en Santiago a d\u00F3nde acudir. Sab\u00EDa perfectamente que d\u00EDa a d\u00EDa fui disminuyendo m\u00E1s y m\u00E1s mis emolumentos, hasta perder, incluso, mi autom\u00F3vil, mi \u00FAnico instrumento de trabajo. Debo decir a mi Honorable colega que en mi casa, lo que no sucede en la suya, no hay televisor; que no pertenezco a ninguna organizaci\u00F3n, como RODAMAQ, Sociedad de Rodamientos y Maquinarias, donde se enriquece la familia Teitelboim. \nHa de saber, Honorable se\u00F1or Contreras, que no hemos ido a besar las sandalias al Papa para agradecerle el discurso pronunciado por \u00E9l en las Naciones Unidas y el hecho de haber perdonado a la raza jud\u00EDa por no haber sido los asesinos de Cristo. \nPues bien, cuando Su Se\u00F1or\u00EDa se refiere en t\u00E9rminos tan personalistas -perdone que tambi\u00E9n yo recurra a lo mismo-, debo decir que estoy en forma permanente al lado del pueblo y de la masa. En la pr\u00F3xima elecci\u00F3n de Diputado, me colocar\u00E9 junto al camarada y amigo se\u00F1or Tavolari, quien ser\u00E1 presentado como candidato socialista. Lo apoyaremos para tratar de ganar unos votos m\u00E1s, a fin de disminuir ese 54% fat\u00EDdico que obtuvo la Democracia Cristiana en esa especie de marea popular inconsciente producida en el \u00FAltimo proceso electoral. \nPues bien, \u00BF c\u00F3mo es posible atacar a una persona pobre como yo, que vive \"a palos con el \u00E1guila\", que tiene siete hijos, por estar recibiendo una dieta ? Ello me parece bajo, miserable y artero. \nPor eso, porque no he personalizado, he pedido la palabra para defenderme de la maniobra falsa que el revisionismo ha intentado en contra de mi persona. \nLa revista \"Vistazo\", que en paz descanse, tambi\u00E9n ha emitido conceptos igualmente bajos y miserables en mi contra, escritos por el propio Orlando Millas, quien ha pretendido presentarme como un suicida en potencia, concepto que no conoc\u00EDa ni mi propia familia, pues tengo padre vivo. Incluso, ahora se llega a la afirmaci\u00F3n m\u00E1s artera, al sostenerse que estoy traicionando a la revoluci\u00F3n chilena por el hecho de oponerme a este proyecto que significa aumentar en m\u00E1s de mil plazas el Cuerpo de Carabineros y en m\u00E1s de 120 la del Servicio de Investigaciones. En realidad, creo que ellos son traidores al marxismo-leninismo. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n \u00A1So\u00F1ar no cuesta nada...! \nEn verdad, no nos hab\u00EDamos preocupado del Honorable se\u00F1or Barros; no hab\u00EDamos mencionado su nombre ni hecho declaraci\u00F3n alguna en este recinto, en el sentido de que \u00E9l hab\u00EDa dejado de pertenecer a nuestro partido. Pero como el se\u00F1or Senador ha levantado bandera, no s\u00F3lo para tratarnos de revisionistas, sino tambi\u00E9n de contrarrevolucionarios, debo advertir a Su Se\u00F1or\u00EDa que soy militante del Partido Comunista y responsable de mis actos. \nComo muchos de mis Honorables colegas, no ingres\u00E9 a la colectividad a que pertenezco \"cuando la leche estaba cocida\", como se dice en la jerga campesina, ni en tiempos del Frente Popular. Me incorpor\u00E9 en 1927, durante la primera Administraci\u00F3n del se\u00F1or Ib\u00E1\u00F1ez, cuando la situaci\u00F3n pol\u00EDtica obligaba a jugarse por entero. \nNi yo ni mi Honorable colega se\u00F1ora Julieta Campusano podemos exhibir t\u00EDtulos universitarios. \u00BFQu\u00E9 les puedo decir? Nacido en una regi\u00F3n campesina como la provincia de Aconcagua; obrero en la pampa salitrera; ex tranviario en Valpara\u00EDso y dirigente de ese gremio durante cinco a\u00F1os; obrero y dirigente en Tocopilla de los trabajadores lancheros; regidor de la Municipalidad de Tocopilla, son todos mis antecedentes. No puedo exhibir otros. \nDe manera que nosotros adoptamos una resoluci\u00F3n con responsabilidad y no aceptamos que se tergiversen nuestras palabras. Por eso, al votar favorablemente el proyecto en debate, apoyamos la idea de legislar, pues estimamos, como podr\u00E1n comprobarlo quienes tengan la paciencia de leer su articulado, que \u00E9l contiene algunos beneficios para el personal de Carabineros. \nSe ha dicho que el Cuerpo de Carabineros es un organismo represivo. Reconozco que en algunas oportunidades lo ha sido. En todo caso, no deseo repetir las frases que anteriormente pronunci\u00E9. \nSabemos que no ser\u00E1 esa entidad la que ma\u00F1ana transformar\u00E1 la situaci\u00F3n econ\u00F3mica y pol\u00EDtica, la que nos dar\u00E1 un nuevo orden social. Confiamos, fundamentalmente, en el potencial de los trabajadores, en su organizaci\u00F3n, en la lucha que los asalariados organicen para defenderse. Eso es, precisamente, la lucha de clases, y esa lucha es necesario organizar\u00EDa. \nPor otra parte, se ha afirmado que existen familias que acumulan dinero y, al respecto, se ha mencionado el nombre de nuestro compa\u00F1ero Volodia Teitelboim. No s\u00F3lo es injusto, sino arbitrario, poner como ejemplo de tal situaci\u00F3n a un militante que, desde su juventud, est\u00E1 trabajando y luchando desde las filas de nuestro partido. Si alguien desea investigar acerca de los bienes, los medios de vida, la forma como act\u00FAa el Honorable se\u00F1or Teitelboim, puede hacerlo, y no s\u00F3lo respecto de \u00E9l, que nada tiene que ver con el resto de su familia, pues no lo unen a ella intereses econ\u00F3micos ni de otra especie, sino tambi\u00E9n con relaci\u00F3n a cualquiera de los miembros de nuestra colectividad. \nDurante la discusi\u00F3n de este proyecto da ley, como tambi\u00E9n frente al debate de otras iniciativas, el Partido Comunista ha sido el blanco de los ataques, el \"cabeza de turco\", como se dice vulgarmente. \u00BFPor qu\u00E9, si somos revisionistas y contrarrevolucionarios, nos ataca la Derecha, el diario \"El Mercurio'', el imperialismo y aquellos que se fueron o que echaron del Partido Comunista? A estas personas no las ataca el diario mencionado; ellas escriben en los llamados \"diarios murales\" y hacen cuanto se les ocurre -con ello no quiero decir al se\u00F1or Ministro del Interior que tome medidas-, pero son revolucionarios; ellas tienen acceso a la prensa, a la radio y a todas partes. Seguimos siendo atacados, pero tenemos el convencimiento de que quienes nos combaten son nuestros enemigos. No importa que unos cuantos, que se hacen llamar revolucionarios, nos ataquen. S\u00F3lo nos importa cuando esa acci\u00F3n proviene del enemigo de clase. Cuando ello ocurre, es porque estamos haciendo bien las cosas, y \u00E9sta es nuestra satisfacci\u00F3n. Lo dem\u00E1s no nos interesa. \nMe alegro de que estas discusiones se produzcan dentro del terreno de la cordura. No obstante reconocer que no estoy a la altura de quienes poseen los conocimientos que permite la cultura universitaria, debo decir -perd\u00F3nenme los universitarios que poseen un t\u00EDtulo profesional- que no siempre quienes la poseen saben hacer debido uso del t\u00EDtulo que les dio la universidad, especialmente cuando no son leales con los compromisos contra\u00EDdos con sus electores. \nEsta es la oportunidad de advertir que en pol\u00EDtica, en nuestro pa\u00EDs, tal actitud se ha convertido en gran vicio: se promete mucho y se cumple poco. Cuando somos candidatos, entramos al m\u00E1s modesto de los hogares de las poblaciones callampas o de los sectores campesinos; pero cuando llegamos a este recinto, olvidamos lo prometido. Quienes somos elegidos con los votos y los dineros del pueblo, creemos estar viviendo una vida nueva y olvidamos tener presente lo menos que podemos hacer: ser respetuosos de los compromisos contra\u00EDdos con la ciudadan\u00EDa. Pero ello no ocurre. \nCon cu\u00E1nta sensibilidad ciertos oradores hacen llorar a sus partidarios durante las campa\u00F1as electorales, y qu\u00E9 duros son, en cambio, en esta Sala y en otros recintos, c\u00F3mo olvidan la angustia, el dolor, la miseria de las poblaciones callampas y sus calles polvorientas. \u00BFC\u00F3mo podemos calificar este hecho? \u00BFEs edificante? \u00BFEstamos redimiendo a un pueblo? \u00BFEstamos dando confianza a la ciudadan\u00EDa cuando le volvemos las espaldas? Creo que no. Esta actitud, de acuerdo con mi lenguaje y mi grado de instrucci\u00F3n, significa traicionar las esperanzas de un pueblo. \nSe ha criticado mucho al Cuerpo de Carabineros. Se han vertido conceptos contrarios a esa organizaci\u00F3n, algunos de los cuales comparto; pero no creo que todo cuanto este cuerpo policial hace sea de lo peor. Muchas veces, somos los parlamentarios quienes cambiamos, al igual que cambia el tiempo, las estaciones del a\u00F1o o el viento. Ayer, por ejemplo, hac\u00EDamos discursos llenos de alabanzas hacia el Cuerpo de Carabineros. \u00BFQu\u00E9 dijo el Honorable se\u00F1or Barros en la sesi\u00F3n 74\u00AA, de 9 de mayo de 1962? \n \nEl se\u00F1or BARROS.- \n \nY lo mantengo. \n \n \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Dice la versi\u00F3n oficial: \n\"El se\u00F1or Videla Lira (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Barros. \n\"El se\u00F1or Barros.-Se\u00F1or Presidente, deseamos sumarnos al homenaje rendido esta tarde al querido, honorable y respetado Cuerpo de Carabineros de Chile, nacido desde las entra\u00F1as mismas de nuestra chilenidad. \n\"El Cuerpo de Carabineros act\u00FAa por presencia y por prestancia en la larga y angosta faja de miserias y de grandezas que es nuestra patria. Ni la puna, all\u00E1 en las compuertas del Parinacota, donde cuida celoso de la soberan\u00EDa de nuestro r\u00EDo Lauca; ni el hielo all\u00E1 en Navarino; ni la majestuosa visi\u00F3n de la cordillera del Paine, ni los ca\u00F1adones ni los ventisqueros, han podido alterar la arrogancia de nuestro querido Cuerpo de Carabineros. \n\"No la perturban tampoco los aplausos recibidos por el Cuadro Verde en justas deportivas, tanto en nuestra patria como en el extranjero; ni los capitanes vencedores en los picaderos en las pruebas ecuestres; ni el trabajo paciente y resignado que representa la obediencia ciega de sus perros amaestrados; ni mucho menos el aplauso a su Orfe\u00F3n maravilloso, que arranca armon\u00EDas del pentagrama musical y tal vez menos a\u00FAn la bendita nacencia gloriosa obtenida, muchas noches, de las madres pobres en las salas de guardia de algunas comisar\u00EDas. \n\"Por ese uniforme verde, que como dijo el poeta es \"verde gala y ornato del bosque en la primavera\";\"... \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n\u00A1Qu\u00E9 hermoso! \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n ...\"por ese s\u00EDmbolo repetido en este instante, \"Orden y Patria\",\"... \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n\u00A1Qu\u00E9 bonito! \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n ...\"nosotros, los comunistas, nos inclinamos reverentes, y saludamos a esta instituci\u00F3n en su nuevo aniversario.\" \n \nEl se\u00F1or AMPUERO.- \n \n\u00A1Y lo mantiene! \n \nEl se\u00F1or BARROS.- \n \nL\u00F3gico. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n He ah\u00ED lo que quiero hacer presente: ayer, el glorioso Cuerpo de Carabineros; hoy d\u00EDa, el malo, el represivo Cuerpo de Carabineros. \nNo hemos dicho que esta instituci\u00F3n sea la m\u00E1s querida ni la m\u00E1s honorable. Hemos valorizado sus virtudes y seguimos criticando sus defectos, principalmente cuando sus jefes no saben orientarla en el sentido de que no s\u00F3lo debe mantener el orden, sino dar a todos los chilenos el buen trato que merecen. \nFrente a las cr\u00EDticas y a todo cuanto se ha dicho en esta ocasi\u00F3n, reitero que aprobaremos la idea de legislar y observaremos, en \u00E9sta como en cualquiera otra oportunidad, la misma conducta mantenida por nosotros hasta ahora. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \nConsidero inaceptable que, al debatirse este proyecto relativo al Cuerpo de Carabineros, queden vibrando en el Parlamento algunas expresiones que quiz\u00E1s no valga la pena recordar. Me refiero a cr\u00EDticas que se confunden un poco con el lenguaje injurioso, dentro de una exposici\u00F3n inarticulada, confusa y vaga, que el ciudadano chileno medio, que no entiende el uso indiscriminado de los adjetivos, no se puede explicar. Y no lo puede comprender, por cuanto conoce al Cuerpo de Carabineros en un plano mucho m\u00E1s respetable y permanente: el de la realidad chilena en el cual act\u00FAa dicha instituci\u00F3n. \nPara los suboficiales, los hombres de tropa de esa instituci\u00F3n y para quienes se han iniciado en una Escuela respetable como es la de Carabineros, cuyo prestigio ha traspasado hace mucho tiempo nuestras fronteras, debe ser desalentador agregar, a las desventajas de quienes viven de un sueldo o salario, el tremendo desaliento que significa la falta de reconocimiento de la labor que realizan, por parte de algunos parlamentarios, que ni siquiera quieren apreciar el valor de la funci\u00F3n que desarrollan en el pa\u00EDs. \nNo es la primera vez que hablo del Cuerpo de Carabineros en el Senado. Lo he conocido muy de cerca, como cualquier otro se\u00F1or Senador; pero tambi\u00E9n lo conoc\u00ED cuando desempe\u00F1\u00E9 el cargo de Intendente de la provincia de Valpara\u00EDso. \nSiempre he tenido preocupaci\u00F3n por el Cuerpo de Carabineros. Por eso, nunca dejar\u00E9 de sumar mi voz para defenderlo ni negar\u00E9 mi voto para cualquiera iniciativa que persiga otorgarle el respaldo de un reconocimiento real y pr\u00E1ctico, consonante con la dignidad de la funci\u00F3n que desempe\u00F1a. \nTarea dura la de Carabineros, sujeta a la disciplina del uniforme, a la disciplina de un cuerpo jerarquizado, que no es armado, porque representa la autoridad para resguardar el orden y la seguridad del pa\u00EDs, para velar por la vida de los ciudadanos. A veces debe ser autorizado para actuar con energ\u00EDa. \u00A1Dif\u00EDcil tarea para el Cuerpo de Carabineros! \nLos parlamentarios gozamos de fuero para expresar lo que queramos respecto de otros ciudadanos -no todas las veces en forma responsable, por desgracia-. En cumplimiento de nuestras funciones, debemos acudir a asambleas p\u00FAblicas y acontecimientos callejeros. All\u00ED nos encontramos con el Cuerpo de Carabineros. Frente a una dif\u00EDcil situaci\u00F3n callejera que puede transformarse en un hecho de sangre, ellos tienen el deber de velar por que se siga preservando la paz, la seguridad de la vida humana y deben actuar sujetos a la disciplina. Por eso los respeto. \nPor desgracia -el actual Gobierno est\u00E1 reaccionando ante esta situaci\u00F3n-, el personal de la instituci\u00F3n ha tenido rentas casi incompatibles con la dignidad del cargo y la funci\u00F3n que desempe\u00F1a. Los hombres dedicados a esta dura labor son verdaderos h\u00E9roes c\u00EDvicos. Por ello, su prestigio no es empa\u00F1ado por ning\u00FAn hecho bochornoso en que pudieran haber incurrido algunos de sus integrantes, como tampoco lo es el del Parlamento por acontecimientos reprobables que puedan haber sucedido en este recinto. \nFrente a quienes, en obedecimiento de \u00F3rdenes pol\u00EDticas, atacan al Cuerpo de Carabineros, prefiero pensar en la imagen que el pa\u00EDs tiene de esta instituci\u00F3n. Pregunto a mis Honorables colegas, que est\u00E1n en contacto con las clases populares y los barrios humildes de nuestro pa\u00EDs, si han recogido lo que nuestro pueblo piensa de este cuerpo. En efecto, nadie puede negar que esos pobladores, junto con pedir una posta de primeros auxilios o un tel\u00E9fono p\u00FAblico, solicitan la seguridad protectora de la vida, de la moral de las ni\u00F1as y del hogar, que presta el carabinero. \nComo legisladores, debemos pesar ese hecho. No es posible utilizar un lenguaje que, por adoptar determinadas posiciones pol\u00EDticas un poco r\u00EDgidas, hace caer en actitud de desprecio hacia esta instituci\u00F3n, a menos que se quiera ofrecer al pa\u00EDs la anarqu\u00EDa, la disociaci\u00F3n social y la inseguridad para todos. \nLos legisladores debemos pensar en otro sentido, en el que espera el pa\u00EDs: en el sentido positivo y creativo que permite avanzar. \u00BFQu\u00E9 llamo avanzar? Dar m\u00E1s plazas a Carabineros, porque el pa\u00EDs las necesita. La desproporci\u00F3n entre nuestra extensi\u00F3n geogr\u00E1fica y los recursos para ejercer vigilancia, que est\u00E1 entregada a ellos, es demasiada grande. \nUn se\u00F1or Senador que me precedi\u00F3 en el uso de la palabra, se refiri\u00F3 a algunas funciones desempe\u00F1adas por Carabineros que no son propiamente las que le competen. El director general de ese Cuerpo me inform\u00F3 que existe un estudio sobre la materia, pues hay demasiadas funciones en manos de ese personal. Me se\u00F1al\u00F3, por ejemplo, que deben encargarse de notificar las resoluciones de los Juzgados da Polic\u00EDa Local. El Gobierno piensa revisar esa situaci\u00F3n, a fin de liberarlo de tareas que se apartan de sus funciones espec\u00EDficas. \nPero aparte esas cosas, estimo que tambi\u00E9n debemos rodear de la dignidad indispensable a un personal que vigila, que se sacrifica, porque los miembros de esa instituci\u00F3n carecen de derecho a tener vida privada, no tienen horario ni la libertad del civil que vive de un salario. S\u00F3lo deben obedecer, sin poder jam\u00E1s poner condiciones. Siempre tienen que obedecer y responder. \nD\u00E9mosle, por lo tanto, mejores niveles de vida, para resarcirlos del sacrificio que representan las condiciones tan duras y dif\u00EDciles en que deben realizar su cometido. \nEl Gobierno ha anunciado un proyecto de ley en que se consignan para el Cuerpo de Carabineros las mejores remuneraciones compatibles con la situaci\u00F3n econ\u00F3mica del pa\u00EDs. \nTodos los Senadores de la Democracia Cristiana votaremos a favor de esta iniciativa, como tambi\u00E9n de la que otorga mejores rentas al Cuerpo de Carabineros. \nNo quiero, en esta oportunidad, pronunciarme sobre el contenido de disposiciones aisladas del proyecto en debate. S\u00F3lo he querido dejar constancia de que en el Congreso no se puede hablar de los carabineros en la forma como se ha hecho. Esta Corporaci\u00F3n representativa de \n\u00A1a voluntad del pa\u00EDs, no puede expresarse en contra del Cuerpo de Carabineros. Pero al reconocer los m\u00E9ritos del personal de la instituci\u00F3n, debemos tambi\u00E9n, como legisladores, hacerlo en forma espec\u00EDfica y concreta en \u00A1a legislaci\u00F3n que tendr\u00E1 que dictarse en su beneficio. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \nDeseo anunciar el voto favorable de los Senadores radicales al proyecto de ley que tiene por objetivo colocar las actividades del Cuerpo de Carabineros en consonancia con las mayores exigencias derivadas del aumento de la poblaci\u00F3n, en especial en los barrios marginales de nuestra capital. \nLa Comisi\u00F3n de Gobierno estudi\u00F3 en forma exhaustiva las indicaciones despachadas por la C\u00E1mara, como tambi\u00E9n las presentadas por diversos se\u00F1ores Senadores, entre ellos, el que habla. \nLa iniciativa en debate beneficia, adem\u00E1s, ai personal jubilado de Carabineros, para lo cual se aclara el art\u00EDculo 6\u00BA de la ley N\u00BA 15.575, relacionada con los quinquenios de que disfruta el personal en retiro con treinta a\u00F1os de servicios. \nQuisimos aprovechar este proyecto para modificar las exigencias establecidas en la ley mencionada, en lo relativo a aumentar las remuneraciones del personal jubilado, lo cual no prosper\u00F3 por carecer de patrocinio constitucional. \nLos Senadores de estas bancas votaremos favorablemente esta iniciativa por estimarla de justicia. Consideramos que la labor desarrollada por el Cuerpo de Carabineros ha sido muy positiva para el pa\u00EDs. El Partido Radical nunca ha sido remiso a darle la prestancia que dicha entidad tiene en nuestra colectividad. En efecto, por iniciativa de un Presidente radical y con la firma de un Ministro de esa misma filiaci\u00F3n, se cre\u00F3, en 1940, el Instituto Superior de Carabineros de Chile -equivalente a la Academia de Guerra, a la de Aeron\u00E1utica y a la Naval-, destinado al perfeccionamiento de los capitanes y mayores que pasan a los grados superiores, a fin de que puedan dirigir con mayor eficacia el personal a su mando. \nDeseo ratificar lo dicho el 16 de noviembre de 1965, con motivo del homenaje rendido por el Honorable se\u00F1or Von M\u00FChlenbrock al Teniente Hern\u00E1nMerino Correa, muerto en el sur de Chile. \nEn nombre de los Senadores de estas bancas expres\u00E9 lo siguiente: \n\"El Cuerpo de Carabineros de Chile, instituci\u00F3n adentrada en el coraz\u00F3n de los chilenos, est\u00E1 de duelo. Banderas nacionales a media asta han representado el pesar p\u00FAblico. \n\"Pero el noble servidor est\u00E1 siempre ah\u00ED; severo, diligente, patriota y veraz. Muchas madrugadas lo encontrar\u00E1n sirviendo a la sociedad, sin m\u00E1s amparo que su fe, ni m\u00E1s esperanza que su sacrificio, sea en el af\u00E1n agitado de su cuartel limpio y agradable, sea en el cumplimiento de sus obligaciones, pues el Carabinero de Chile las sirve con exactitud y honradez. En el afiebrado tr\u00E1fago de la calle, su figura la buscan los ojos de la conciencia c\u00EDvica y la encuentran siempre trabajando, siempre atenta, siempre vigilante, siempre humana y enaltecida. Cuando el pueblo pasa junto a ella, todos, ni\u00F1os, hombres, mujeres o ancianos, permanentemente, llevan en sus labios una palabra de gratitud a su labor y sacrificio\". \nNo quiero prolongar m\u00E1s este debate, porque estimo necesario despachar cuanto antes el proyecto, pues \u00E9ste cumple el segundo tr\u00E1mite constitucional y seguramente habr\u00E1 un tercero o cuarto. Creo necesario, por parte del Senado, poner punto final a este debate y expresar nuestra aquiescencia a la iniciativa del Gobierno destinada a aumentar la eficacia del Cuerpo de Carabineros de Chile. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \nLos Senadores socialistas no podr\u00EDamos silenciar nuestra voz esta ma\u00F1ana. No podemos disimular la importancia que revisten para nosotros los dos temas abordados en el debate. El primero, que aparece en el Orden del D\u00EDa, se refiere al proyecto de ley que tiene por finalidad perfeccionar funcionalmente el Cuerpo de Carabineros. El segundo, es el debate pol\u00EDtico, tan inesperadamente tra\u00EDdo a la Sala por el Honorable se\u00F1or Barros. \nNosotros, socialistas, somos leales aliados del Partido Comunista. Tenemos, como el pa\u00EDs lo sabe, una organizaci\u00F3n com\u00FAn llamada Frente de Acci\u00F3n Popular, cuyo objetivo es trabajar por la revoluci\u00F3n chilena en su aut\u00E9ntica definici\u00F3n proletaria y campesina, y cambiar la estructura, la base de la sociedad injusta en que vivimos. No podr\u00EDamos, entonces, silenciar nuestra voz, ni dejar de rechazar los conceptos, que juzgamos precipitados, del Honorable se\u00F1or Barros. \nEl Partido Comunista se confunde en gran parte con la historia de Chile, desde los primeros a\u00F1os de este siglo, si pensamos en la acci\u00F3n de su fundador, Lu\u00EDs Emilio Recabarren, que tan bien ganado tiene el puesto central en los corazones proletarios del pa\u00EDs. Hemos visto formarse a Recabarren en la historia de la lucha heroica de los trabajadores del salitre, identific\u00E1ndose con el primer intento de crear una organizaci\u00F3n sindical independiente, la Federaci\u00F3n Obrera de Chile. Recuerdo c\u00F3mo se lo persegu\u00EDa all\u00E1 por los a\u00F1os del 20 al 30. Lo vi pasar esposado cuando lo tra\u00EDan al centro del pa\u00EDs, como a un delincuente. No hace muchos d\u00EDas, permanec\u00ED callado cuando se le rend\u00EDa homenaje por distintos sectores de la Corporaci\u00F3n, pues para m\u00ED es tan alta figura la de Luis Emilio Recabarren, que no admite improvisaciones. Igual conducta habr\u00EDa observado ahora, si no fuera absolutamente indispensable decir, en el plano pol\u00EDtico y moral, que no estamos de acuerdo en los conceptos del Honorable se\u00F1or Barros, cuando ha calificado injustamente la pol\u00EDtica del FRAP, que es nuestra, como revisionista y discrepante de los intereses fundamentales de la clase obrera, \n Casi es imposible hacer distinciones entre socialistas y comunistas; estamos en una lucha consecuente, que nada tiene de improvisada, y que responde, en \u00FAltimo t\u00E9rmino, a un sentido de seriedad en nuestros m\u00E9todos y en los fines que nos proponemos alcanzar. Es muy f\u00E1cil segregar de todo el complejo problema pol\u00EDtico que vivimos, un proyecto de ley, con el objeto de acusarnos de fortalecer un \u00F3rgano represivo del Estado burgu\u00E9s y sacar, en seguida, la conclusi\u00F3n puramente dogm\u00E1tica de que con ello traicionamos nuestra misi\u00F3n esencial. \nEl apoyo en general a esta inciativa tiene justificaci\u00F3n evidente. Estamos -no hay por qu\u00E9 dudarlo- por el perfeccionamiento de todas las instituciones democr\u00E1ticas que har\u00E1n posible la madurez de un proceso que terminar\u00E1 por dar una nueva estructura, un nuevo molde a la sociedad. El aparecer como taimado, neg\u00E1ndolo todo, mostrando repugnancia por el examen de los hechos, para sacar r\u00E1pidamente una conclusi\u00F3n que podr\u00E1 dar una satisfacci\u00F3n puramente' formal, nos parece signo de falta de madurez. \nEl Cuerpo de Carabineros existe en respuesta a una necesidad social que nadie puede desconocer. Cuando el Honorable se\u00F1or Prado expres\u00F3 que en los barrios populares se reclama, junto con la posta de primeros auxilios, el ret\u00E9n de Carabineros, dijo una verdad que no se puede ignorar. En la sociedad actual, con todas sus contradicciones, el hombre necesita del imperio de normas y de una fuerza que act\u00FAe cada vez que ellas sean amenazadas o infringidas. Tal vez por mucho tiempo m\u00E1s lo necesite, aun cuando se haya producido el vuelco transcendental de la revoluci\u00F3n. \u00BFReconocerlo significa solidarizar con los intereses antag\u00F3nicos encaramados en el poder? No. Exclusivamente refleja nuestro pensamiento: que el hombre com\u00FAn, aun explotado y en la miseria, requiere de protecci\u00F3n para no caer en el caos. \nNunca comunistas o socialistas hemos silenciado la cr\u00EDtica que debemos formular cada vez que el Cuerpo de Carabineros se ha utilizado como elemento de represi\u00F3n; mas para poderla expresar no debemos apartarnos de la justicia, la raz\u00F3n, la realidad. \u00BFC\u00F3mo podr\u00EDamos llegar a la poblaci\u00F3n obrera, al propio sindicato, a los grupos de nuestras capas medias, si adopt\u00E1ramos una actitud irracional, si nos present\u00E1ramos como individuos que s\u00F3lo viven una metaf\u00EDsica abstracta, sin contacto con los problemas diarios que ha de resolver la poblaci\u00F3n, cualquiera que sea el sistema de vida que la rija? \nPor lo tanto, nuestra posici\u00F3n se caracteriza por la franqueza y la claridad propias de aquellos que tienen absoluta seguridad en su pensamiento y su pol\u00EDtica. No hacemos concesiones de ninguna especie al enemigo cuando concurrimos con nuestro voto a perfeccionar una instituci\u00F3n policial que, mientras subsista el Estado, mientras haya un poder central llamado a disciplinar los distintos procesos sociales, habr\u00E1 de tener un lugar importante. Nadie puede concebir el Estado sin una polic\u00EDa, y nadie puede decretar la desaparici\u00F3n del Estado por un golpe de autoridad. \nEntendemos que nuestro Estado est\u00E1 en crisis; que cuando, por ejemplo, no dispone de recursos suficientes para dar adecuada remuneraci\u00F3n a sus servidores, se\u00F1ala uno de los s\u00EDntomas de la crisis. Del mismo modo, lo est\u00E1 cuando desnaturaliza la funci\u00F3n leg\u00EDtima de la fuerza policial. Y lo mismo observamos cuando se prepara al Cuerpo de Carabineros para aplastar al movimiento obrero. \nNada tiene que ver este proyecto con el hecho denunciado por nosotros de estarse dotando a Carabineros de armamento impropio para su espec\u00EDfica misi\u00F3n policial -casco, ametralladoras y otras armas-e instruy\u00E9ndolo para una acci\u00F3n institucional tendiente a destruir lo que el pueblo espera de \u00E9l. \nPor eso, no justifico de ning\u00FAn modo que, asil\u00E1ndose en un aspecto puramente accidental de nuestra conducta pol\u00EDtica, se diga de los comunistas, e impl\u00EDcitamente de los socialistas, sus aliados -no reconocemos diferencias fundamentales en la hora actual-, que estamos enmarcados en una pol\u00EDtica revisionista. No hay revisionismo posible cuando estamos luchando contra el imperialismo yanqui, saqueador de nuestras riquezas; cuando con firmeza hemos denunciado el atentado cometido contra el pa\u00EDs mediante los convenios del cobre. No hay revisionismo posible cuando, ante la tentativa del Gobierno de iniciar una reforma agraria profunda, comunistas y socialistas, pasando por encima de todas las consideraciones pol\u00EDticas, decimos al Partido Dem\u00F3crata Cristiano que lo apoyaremos para transformar r\u00E1pidamente la f\u00F3rmula constitucional que garantiza el antiguo derecho de dominio, con el fin de que tal reforma no quede detenida en la C\u00E1mara de origen. No hay revisionismo de ninguna especie, cuando socialistas y comunistas denunciamos la pol\u00EDtica del actual Gobierno tendiente a congelar la miseria por medio de reajustes enanos de sueldos y salarios, y muy en especial, mediante la tentativa de impedir a los trabajadores organizados obtener condiciones superiores de vida. \nCualquiera que entienda el marxismo, que se haya adentrado en la interpretaci\u00F3n de la historia, sabe muy bien que son estos hechos fundamentales los que definen la actitud del hombre frente a la sociedad en que vive. \nSomos, como es natural, contrarios a la pol\u00EDtica del Gobierno de transacciones con el imperialismo, y ser\u00EDa absolutamente injusto sospechar siquiera alguna diferencia que separe a socialistas y comunistas, o formularnos alg\u00FAn reproche en com\u00FAn. Ser\u00EDa leg\u00EDtimo un debate sobre el acierto o el error en que estar\u00EDamos al aprobar en general el proyecto. Pero se va \nmucho m\u00E1s all\u00E1 de lo que la l\u00F3gica elemental admite, de lo que la realidad tolera, de lo que la buena fe consiente, cuando se dice al partido aliado nuestro que est\u00E1 traicionando al pueblo, armando una m\u00E1quina represiva, porque acepta en general la idea de legislar sobre el perfeccionamiento del Cuerpo de Carabineros, \nLos socialistas, sin hacer frases, podemos decir que amamos a Chile, a su historia, a sus hombres y sus instituciones, no obstante entender que, en el transcurso del tiempo, los hechos van cambiando de significaci\u00F3n. Y as\u00ED como concebimos que la creaci\u00F3n del Cuerpo de Carabineros fue un paso en el perfeccionamiento del Estado, al dejar atr\u00E1s las polic\u00EDas comunales que estaban al servicio de caciques locales para imponer una dictadura de \"grupitos\", tambi\u00E9n entendemos que dicha Instituci\u00F3n ir\u00E1 evolucionando, transform\u00E1ndose, en la medida en que la sociedad chilena lo haga por el impacto de la realidad incontenible. \nQueremos decir a los funcionarios de Carabineros, hombres de tropa, suboficiales, oficiales j\u00F3venes y modestos, que los partidos del Frente de Acci\u00F3n Popular no son sus enemigos; que entendemos muy bien el sacrificio que ellos realizan cada vez que cumplen su pesada misi\u00F3n. \n\u00BFY c\u00F3mo nos vamos a avergonzar por haber tenido la iniciativa, por ejemplo, de que en el proyecto en debate se haya dispuesto que ning\u00FAn efectivo del Cuerpo de Carabineros sea obligado a trabajar m\u00E1s de ocho horas diarias por la remuneraci\u00F3n normal que percibE\u00BA No se pudo incorporar esa disposici\u00F3n por no contar con el patrocinio del Gobierno. Se nos dijo que no hab\u00EDa recursos y, constitucionalmente, no nos era posible saltar esa valla. Pero cuando tomamos esa iniciativa, no renunciarnos a nuestro fundamental enfoque de la sociedad actual ni olvidamos que hay peque\u00F1os grupos de Carabineros que est\u00E1n siendo mantenidos como fuerzas de choque para golpear, herir y, a veces, matar a obreros, campesinos y estudiantes. \nNosotros distinguirnos entre esos peque\u00F1os grupos, que son verdaderos perros de presa, y el resto del Cuerpo de Carabineros. Este cuenta con nuestro respeto y cari\u00F1o y puede tener la seguridad de que comprendemos sus necesidades y apreciamos el gran servicio que prestan -d\u00EDa y noche y muchas veces en forma ininterrumpida- a la patria, que tanto lo necesita. \nPor eso, se nos confunden un poco las ideas y vemos en la actitud del Honorable se\u00F1or Barros una enorme injusticia. Es tan injusto negar todo cuanto hace el Cuerpo de Carabineros como lo es pretender que el Frente de Acci\u00F3n Popular y el Partido Comunista merecen los ep\u00EDtetos que Su Se\u00F1or\u00EDa les dirigi\u00F3 por haber comprendido que la instituci\u00F3n en referencia no s\u00F3lo no es un cuerpo regresivo que repugne, sino una instituci\u00F3n que todos los chilenos apreciamos y, en el fondo, amamos verdaderamente. \nNada de cuanto afirmo es vituperable para quien ha sostenido una posici\u00F3n ideol\u00F3gica diferente de la nuestra. Respetamos al hombre y al grupo pol\u00EDtico que \u00E9l representa en el Senado. Los socialistas estamos convencidos de que en la lucha com\u00FAn olvidaremos estas asperezas; que, teniendo como enemigo implacable al imperialismo yanqui y frente a las etapas muy dif\u00EDciles que todav\u00EDa debemos enfrentar, quienes nos hemos separado esta ma\u00F1ana, por conceptos tal vez precipitados, podremos reencontrarnos, pues, por encima de las palabras, son los hechos los que vienen a sellar nuestro destino. \nComprendo que a veces, en el calor del desarrollo de las ideas, se digan palabras que aparentemente son irreparables; pero conf\u00EDo -repito- en que el proceso de la revoluci\u00F3n chilena habr\u00E1 de provocar un encuentro de todos aquellos que la definen como una lucha antimperialista por esencia, la consideran una batalla antifeudal por definici\u00F3n y tienen un profundo sentido democr\u00E1tico como factor com\u00FAn. \nPor eso, en nombre del Partido Socialista, quiero manifestar nuestra adhesi\u00F3n, aprecio y cari\u00F1o por el Partido Comunista, siempre combatido por la reacci\u00F3n, blanco de las peores injurias, todo lo cual para nosotros, los marxistas, significa un valor permanente insertado de manera irrevocable en la historia del mundo de nuestro tiempo, y tambi\u00E9n en la de Chile. \nLos socialistas chilenos no tememos expresar la verdad que nos hermana con los comunistas; no caemos en el juego de quienes nos dicen que tendr\u00EDamos Presidente de Chile si el camarada Alleade no hubiese contado con el apoyo oficial y esforzado del Partido Comunista. Tenemos una interpretaci\u00F3n de la historia y sabemos d\u00F3nde vamos. Las diferencias que nos separaron de los comunistas en el pasado, est\u00E1n superadas en sus partes esenciales, y as\u00ED como nos hemos referido a todos los sectores del movimiento obrero, con much\u00EDsima mayor raz\u00F3n sabemos que cualquier discrepancia que pudiera surgir en el futuro, habr\u00E1 de ser superada y ambos partidos permanecer\u00E1n en la lucha com\u00FAn contra el enemigo de nuestra patria y polla revoluci\u00F3n chilena. \n \nEl se\u00F1or VON M\u00DCHLENBROCK.- \n \n Votemos, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \nDeseo referirme en forma concreta, al proyecto en debate y, al hacerlo en muy breves observaciones, seguramente constituir\u00E9 la excepci\u00F3n a la regla implantada durante este debate. \nComo observador, me doy cuenta de que dicha regla constituye el procedimiento com\u00FAn y ordinario que se est\u00E1 siguiendo al analizar los diferentes proyectos de ley. En realidad, no conozco bien el Reglamento, pues no me he preocupado de estudiarlo a fondo, pero alguna disposici\u00F3n debe consignarse en \u00E9l por la cual se establezca que cuando se discute un proyecto de ley o una iniciativa, las observaciones deben estar encuadradas dentro de la materia en debate. Me agradar\u00EDa mucho que la Mesa procediera de acuerdo con las disposiciones reglamentarias. \nPor otro lado, debo hacer presente que algunos se\u00F1ores Senadores tuvimos ayer una reuni\u00F3n para buscar una f\u00F3rmula que permita al Senado entrar a un justo receso despu\u00E9s de nuestras labores, que han sido sumamente pesadas, por lo menos, para quienes cumplimos en forma regular nuestras obligaciones. Seguramente, m\u00E1s de alg\u00FAn Honorable colega compartir\u00E1 mi opini\u00F3n en el sentido de que, mientras no se aplique el Reglamento y se permita, durante la discusi\u00F3n de proyectos pimples como el que est\u00E1 en debate, hablar de todo y latamente, abusando de la paciencia de los dem\u00E1s Senadores, ser\u00E1 imposible materializar las esperanzas de un receso que nos permita dedicarnos a nuestros asuntos particulares y darnos el de-canso a que tenemos derechos, no s\u00F3lo los parlamentarios, sino todo el personal. \nBrevemente quiero referirme a un asunto que me parece objetable dentro del proyecto en debate. \nMe correspondi\u00F3 asistir en forma accidental a la Comisi\u00F3n de Gobierno, a la cual no pertenezco, e imponerme de algo que necesariamente no puede pasar inadvertido a los parlamentarios que hemos prometido defender los intereses de nuestras respectivas regiones: por medio de este proyecto se aumentan en mil las plazas de Carabineros, y en 140 las del Servicio de Investigaciones, y se dispone, al mismo tiempo, la construcci\u00F3n de 28 nuevos cuarteles. \nPues bien, esas mil plazas, como se se\u00F1ala en la parte expositiva del informe, est\u00E1n destinadas a servir a la capital de la Rep\u00FAblica, y los 28 cuarteles se construir\u00E1n en la periferia de la ciudad de Santiago. \nHago este reparo en atenci\u00F3n a que cuando fui Diputado, en representaci\u00F3n de la provincia de Talca, recib\u00ED un c\u00FAmulo de reclamos, a ra\u00EDz de los cuales solicit\u00E9 a la Contralor\u00EDa un informe acerca de la distribuci\u00F3n en el pa\u00EDs del personal de Carabineros y de Investigaciones. Recuerdo que en esa fecha -no tengo los datos exactos- la planta de Carabineros era de 17 mil \u00F3 18 mil plazas, de las cuales m\u00E1s de 50% estaban destinadas a la capital. En el Servicio de Investigaciones, que en esa \u00E9poca contaba con 2.000 \u00F3 2.100 cargos, se produc\u00EDa id\u00E9ntico fen\u00F3meno. \n\u00A1C\u00F3mo no vamos a levantar nuestra voz de protesta ante esta injusticia, que est\u00E1 provocando en nuestro pa\u00EDs la postraci\u00F3n, precisamente, de los sectores que producen la riqueza de Chile! \nEl informe se\u00F1ala que el Cuerpo de Carabineros debe aumentarse en un m\u00EDnimo de 5.500 plazas, 2.000 de las cuales son reclamadas por Santiago, 3.000 por las provincias y 500 por la frontera. \nPues bien -vuelvo a decirlo-, las mil plazas est\u00E1n exclusivamente destinadas a la capital de la Rep\u00FAblica, donde tambi\u00E9n se construir\u00E1n los 28 cuarteles de Carabineros. Digo esto, porque cuando recorro la zona que represento, que es esencialmente agr\u00EDcola; cuando recorro el valle de San Clemente, que es un granero del pa\u00EDs, debe uno caminar kil\u00F3metros y kil\u00F3metros para encontrar a un carabinero, aparte que las localidades de esa zona carecen en absoluto de servicios p\u00FAblicos, como bien lo saben los se\u00F1ores Senadores. \nAhora que est\u00E1 de actualidad el proyecto de reforma agraria y con toda justicia se habla de expropiar los predios abandonados, pregunto al Estado -no al actual Gobierno, pues esto data de hace mucho tiempo- \u00BFqu\u00E9 raz\u00F3n tiene para dejar absolutamente abandonados a esos sectores agr\u00EDcolas? Porque en este proyecto se sanciona al agricultor que cultiva mal o abandona su predio; pero, en la pr\u00E1ctica, el Estado se abanica, est\u00E1 m\u00E1s all\u00E1 de! bien y del mal. \nSoy ferviente admirador de las medidas e iniciativas del actual Gobierno; no obstante -aprovecho para ello la presencia de mi estimado amigo el se\u00F1or Ministro del Interior- debo hacerle un grave reparo : el Ejecutivo no se ha abocado al problema del centralismo. Podr\u00EDa se\u00F1alar un c\u00FAmulo de ejemplos. Hace dos meses, la Direcci\u00F3n de Deportes del Estado inaugur\u00F3 ochenta canchas de f\u00FAtbol y campos deportivos, pero todos en Santiago. Mientras tanto, en Talca, donde tenemos un club que es orgullo de nuestra ciudad y que ocupa un lugar privilegiado en la competencia, pese a todas las dificultades que debe afrontar como instituci\u00F3n peque\u00F1a, existe un solo estadio, que no cuenta con tribunas ni servicios higi\u00E9nicos, problemas por cuya soluci\u00F3n estamos luchando. \u00A1 Un solo estadio para una ciudad con 60 mil habitantes! Por otra parte, la prensa inform\u00F3 ayer que se entregaron, si no me equ\u00EDvoco, doce camionetas nuevas a la Direcci\u00F3n General de Correos y Tel\u00E9grafos, todas las cuales en definitiva, seg\u00FAn me preocup\u00E9 de averiguar, quedar\u00E1n en la capital. \nMe parece que en este problema hay gran responsabilidad de los parlamentarios, porque no nos preocupamos en debida forma de esas anomal\u00EDas. Frente a un proyecto se habla de un sinf\u00EDn de cosas, muy interesantes, sobre todo para las asambleas internas de cada partido, pero no se enfocan los aspectos pr\u00E1cticos. Por eso, levanto mi voz de protesta. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \nSu Se\u00F1or\u00EDa es Senador de Gobierno, de modo que est\u00E1 en sus manos remediar la situaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \nEstoy formulando cr\u00EDticas, se\u00F1ora Senadora, porque tenemos independencia para hacerlo. Por eso hago justificados reparos en este aspecto a un Gobierno que ha logrado grandes \u00E9xitos y ha desarrollado una labor, a s\u00F3lo un a\u00F1o \nde haber asumido el Poder, digna de encomio. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \nNo somos perfectos. \u00A1 Casi...! \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \nTermino mis observaciones -porque se ha alargado demasiado la sesi\u00F3n- pidiendo a la Mesa que, en el ejercicio de un derecho, aplique de una vez por todas el Reglamento, porque no podemos admitir que frente a cualquier proyecto se hable durante horas de cuestiones totalmente ajenas a su contenido. Debe de haber alguna disposici\u00F3n al respecto, y pido que en el futuro se aplique. \nEn los aspectos a que me refer\u00ED, conf\u00EDo en que el Gobierno y el se\u00F1or Ministro del Interior har\u00E1n justicia a las provincias y las dotar\u00E1n de los nuevos funcionarios de Carabineros e Investigaciones que necesitan. \n \nEl se\u00F1or GARCIA (Vicepresidente).- \n \n Como faltan diez minutos para el t\u00E9rmino de la sesi\u00F3n y est\u00E1 inscrito s\u00F3lo el Honorable se\u00F1or Von M\u00FChlenbrock, solicito el asentimiento de la Sala para votar despu\u00E9s de esta intervenci\u00F3n, con pr\u00F3rroga de la hora. \n \nEl se\u00F1or LEIGHTON (Ministro del Interior).- \n \nDeseo expresar algunas palabras despu\u00E9s del Honorable se\u00F1or Von M\u00FChlenbrock. \n \nEl se\u00F1or GARCIA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Sala, as\u00ED se acordar\u00E1. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or VON M\u00DCHLENBROCK.- \n \n Tratar\u00E9 de ser lo m\u00E1s breve posible, en obsequio a la aprobaci\u00F3n general de este proyecto. \nLos conceptos emitidos por el Honorable se\u00F1or Barros obligan a los partidos pol\u00EDticos a manifestar su opini\u00F3n frente a lo que es intr\u00EDnsecamente el Cuerpo de Carabineros y su labor. \nNo me pronunciar\u00E9, por supuesto, sobre la pol\u00E9mica de car\u00E1cter pol\u00EDtico habida aqu\u00ED entre los parlamentarios de los Partidos Comunista y Socialista y el Honorable se\u00F1or Barros, pero creo que ha sido puesto en tela de juicio el Cuerpo de Carabineros. Por eso, con el mismo criterio y valent\u00EDa con que el Honorable se\u00F1or Aguirre Doolan se refiri\u00F3 a esa instituci\u00F3n, los Senadores liberales y conservadores queremos hacer presente nuestra adhesi\u00F3n, nuestro homenaje y nuestro tributo de respeto y veneraci\u00F3n a ese brillante Cuerpo. \nBasta recordar la reacci\u00F3n vibrante, vigorosa, plena de emoci\u00F3n con que Chile presenci\u00F3 los acontecimientos de Laguna del Desierto, para aquilatar cu\u00E1n profundamente se confunde el Cuerpo de Carabineros con el alma chilena, con nuestra nacionalidad, con nuestra idiosincrasia, con todos los valores que nuestra raza ha creado en el curso de su historia. No fue s\u00F3lo el acontecimiento internacional, no fue s\u00F3lo el honor herido de Chile con la invasi\u00F3n y la agresi\u00F3n a nuestro territorio, lo que se expres\u00F3 en esas duras horas de crisis. Fue tambi\u00E9n el profundo afecto que la naci\u00F3n entera siente por el Cuerpo de Carabineros, instituci\u00F3n modelo, que realmente encarna y representa la capacidad admirable de este pa\u00EDs. Y acepto la frase del Honorable colega se\u00F1or Barros, al hablar de esta naci\u00F3n de grandezas y miserias. La parte grande, luminosa, positiva de lo que Chile exhibe ante el mundo, son sus bomberos voluntarios y su Cuerpo de Carabineros. \nAl discutirse el proyecto de ley en la Comisi\u00F3n de Hacienda, revisamos cifras escalofriantes. Un carabinero raso, de aquellos que cumplen servicio en todas las latitudes de nuestra complicada y dif\u00EDcil geograf\u00EDa, de estos hombres que trabajan 16 horas diarias sometidos a una disciplina de acero, que ha sido copiada por numerosas naciones en el mundo -porque el Cuerpo de Carabineros, en su organizaci\u00F3n, jerarqu\u00EDa y disciplina, ha sido imitado y reproducido en numeros\u00EDsimas naciones que env\u00EDan a sus oficiales y jefes a formarse en las filas de esta meritoria instituci\u00F3n-, un carabinero raso, digo, percibe un sueldo, incluyendo gratificaciones y asignaciones de rancho, vestuario y equipo, inferior a 200 escudos. \nAlgo similar ocurre con el personal de la Direcci\u00F3n de Investigaciones, admirable organismo cooperador de la justicia, que act\u00FAa eficazmente en la represi\u00F3n de la delincuencia y en la cual se ha distinguido brillantemente su director, ex Coronel de Carabineros se\u00F1or Emilio Oelckers, quien ha querido transformarlo en una instituci\u00F3n moderna, t\u00E9cnicamente eficiente y realmente asesora del Cuerpo de Carabineros en su labor de control del orden p\u00FAblico y en la lucha contra los delincuentes. \nSuponer que el Cuerpo de Carabineros es una instituci\u00F3n represiva, a mi modo de ver, resulta absurdo. Conviene recoger este concepto para que los 22 mil hombres que lo forman, que est\u00E1n esperando la aprobaci\u00F3n del proyecto y requieren de este refuerzo de mil hombres para tener un poco de alivio en la pesada y recargada labor que cumplen en todo el territorio nacional, sepan que no forman parte de una entidad represiva, sino de una instituci\u00F3n del Estado con fines espec\u00EDficos claramente delimitados y cuya labor se extiende desde la custodia de nuestras fronteras -porque el Cuerpo de Carabineros, en la pr\u00E1ctica, es una entidad militar que, en caso de guerra, se moviliza inmediatamente con la pr\u00E1ctica y eficiencia de nuestras Fuerzas Armadas- hasta la cooperaci\u00F3n con nuestros tribunales de justicia, el mantenimiento del orden p\u00FAblico y la salvaguardia de las funciones de nuestras instituciones democr\u00E1ticas, as\u00ED como nos cuidan a nosotros en este templo de las leyes, siempre silenciosos, siempre ce\u00F1idos a la disciplina, pero compenetrados de lo que es orgullo y fuerza de nuestra naci\u00F3n: su concepto del derecho, su f\u00F3rmula superior de convivencia. \nEl carabinero, por su amor al pueblo, porque es puro pueblo, representaci\u00F3n de la raza chilena, de esa raza que idealiz\u00F3 Sen\u00E9n Palacios, ha sido capaz de llegar al extremo de preocuparse del problema de los menores en situaci\u00F3n irregular, de organizar hogares para ellos e, incluso, de crear una brigada femenina que dignifica a los ni\u00F1os hu\u00E9rfanos, a los menores abandonados por la inconsciencia o irresponsabilidad de sus padres. \nHacer un esbozo de lo que significa el Cuerpo de Carabineros de Chile es demasiado arduo, pero s\u00ED puedo decir que es una instituci\u00F3n fundamental, un pilar de nuestra naci\u00F3n, y merece el respeto y consideraci\u00F3n de toda la ciudadan\u00EDa, en particular por la superaci\u00F3n diaria que caracteriza a sus hombres. \nEstamos viviendo por excelencia el problema social. Todos los seres humanos buscan la independencia econ\u00F3mica, la realizaci\u00F3n de los m\u00E1s caros anhelos que cada uno lleva en s\u00ED. \u00A1Qu\u00E9 decir del Cuerpo de Carabineros, constre\u00F1ido por una disciplina f\u00E9rrea, sufriendo en carne propia los problemas econ\u00F3micos, con sus altos cuerpos directivos, oficiales y clases recibiendo rentas mis\u00E9rrimas! Por lo expuesto, se desprende que ha sido una reacci\u00F3n inteligente, muy justa y valiosa del Poder Ejecutivo la de separar esta iniciativa del proyecto de reajuste de los dem\u00E1s servidores del Estado. \nEn este proyecto se mejora parcialmente la situaci\u00F3n del Cuerpo de Carabineros, que necesita, adem\u00E1s, como lo inform\u00F3 la Comisi\u00F3n de Gobierno, de 5.500 plazas nuevas, ya que desde la Administraci\u00F3n Alessandri, en 1960, su planta no ha experimentado m\u00E1s que un leve aumento de 500 hombres. El Cuerpo de Carabineros y la Direcci\u00F3n de Investigaciones necesitan con urgencia reforzar su personal. Nuestras ciudades han crecido; la capital ha duplicado r\u00E1pidamente su poblaci\u00F3n; cinturones de poblaciones callampas rodean las grandes ciudades de Chile, como consecuencia del \u00E9xodo del campesinado a los centros urbanos, por las inferiores condiciones de vida que les ofrece el campo. \nAl mismo tiempo, la naci\u00F3n ha ido desplaz\u00E1ndose hacia aquellas regiones en que pr\u00E1cticamente no ejerc\u00EDa su soberan\u00EDa, y hoy d\u00EDa el Cuerpo de Carabineros debe llenar algunos vac\u00EDos incluso en los territorios australes. Por donde se observe, se advierte la necesidad de personal de tropa de Carabineros, de reforzar su plana mayor, de elevar el n\u00FAmero de los t\u00E9cnicos que capacitan a la oficialidad en estudios cada vez m\u00E1s especializados y eficientes. \nEstos mismos esfuerzos han sido trasladados a la Direcci\u00F3n de Investigaciones, cuyo director, se\u00F1or Emilio Oelckers, tiene el prop\u00F3sito de convertir a ese importante servicio, pobre y modesto por el n\u00FAmero y rentas de su personal, pero con prestigio internacional, y que constituye, tambi\u00E9n, orgullo para este pa\u00EDs, en una instituci\u00F3n cada vez m\u00E1s eficiente y digna. De ah\u00ED que todo cuanto nosotros, desde un \u00E1ngulo moral, podamos verter sobre el Cuerpo de Carabineros y el personal de Investigaciones, representa para los Partidos Liberal y Conservador el cumplimiento de un deber estricto. No se trata de crear fuerzas represivas, sino de un cuerpo destinado al mantenimiento del orden social, requisito fundamental para el desarrollo, desenvolvimiento y progreso del pa\u00EDs en una colectividad civilizada. Es en este campo donde los carabineros se desempe\u00F1an y desarrollan su labor: desde la custodia de nuestras fronteras, hasta la redenci\u00F3n del ni\u00F1o abandonado por padres irresponsables. Una instituci\u00F3n de esta especie merece nuestra veneraci\u00F3n y el prestigio de que goza. \nAl anunciar nuestros votos favorables a la iniciativa en debate, agregamos nuestro homenaje de tributo, fe y adhesi\u00F3n, en nombre de los Partidos Liberal y Conservador, al glorioso Cuerpo de Carabineros de Chile, con el cual se confunde nuestra nacionalidad, pues dicho instituto se identifica con nuestra historia, con nuestras glorias, con la capacidad de la raza. Al mismo tiempo, nuestra palabra de aliento hacia ese otro Servicio tan interesante, tan importante y abandonado por el legislador y por los Gobiernos: la Direcci\u00F3n General de Investigaciones. De ah\u00ED nuestra profunda complacencia por el hecho de que el Poder Ejecutivo pretenda concederle los medios, dentro de los precarios recursos financieros de la naci\u00F3n, para mejorar su actual situaci\u00F3n y darle mayor eficiencia. \n \nEl se\u00F1or LEIGHTON (Ministro del Interior).- \n \n Se\u00F1or Presidente, he tenido mucho agrado, en raz\u00F3n de las funciones jer\u00E1rquicas que desempe\u00F1o respecto del Cuerpo de Carabineros, de asistir a esta reuni\u00F3n del Honorable Senado, pues he podido apreciar que todos los sectores aqu\u00ED representados han sabido juzgar a esa instituci\u00F3n y ai Servicio de Investigaciones en su verdadero valor. \nEs inevitable que se hagan cr\u00EDticas a todas las instituciones humanas, pero en esta oportunidad ha existido opini\u00F3n un\u00E1nime para reconocer el valor moral de estas entidades y la funci\u00F3n social que est\u00E1n desempe\u00F1ando en beneficio del desarrollo de nuestra nacionalidad. Una sola opini\u00F3n discrepante se escuch\u00F3, contradicha despu\u00E9s por la del mismo se\u00F1or Senador, que en ocasi\u00F3n anterior se hab\u00EDa referido a la misma materia. En consecuencia, el Senado ha rendido homenaje a estas instituciones a prop\u00F3sito de la discusi\u00F3n general del proyecto, y, por mi parte, me complacer\u00E1 hacerlo llegar a conocimiento de ellas. \nQuiero manifestar a los se\u00F1ores Senadores que algunas de las observaciones particulares adelantadas en el curso del debate general, vienen consideradas en indicaciones y art\u00EDculos tendientes a descargar al Cuerpo de Carabineros de algunas funciones que no le son propias y que le restan personal para atender a las labores que le incumben. \nCon relaci\u00F3n a las observaciones del Honorable se\u00F1or Foncea, debo hacer presente que el Ejecutivo se hace cargo de ellas y que considera muy justo propender a un mejoramiento de la atenci\u00F3n en las regiones apartadas del pa\u00EDs, y no s\u00F3lo de la capital. Oportunamente, con el aumento de las plazas, podr\u00E1 mejorar el servicio en las regiones a que se ha referido el se\u00F1or Senador, una vez aprobado en particular el articulado. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \nSe\u00F1or Presidente, quiero referirme a dos indicaciones aprobadas por la Comisi\u00F3n. \nVemos como positiva la supresi\u00F3n del art\u00EDculo 2\u00BA del proyecto aprobado por la C\u00E1mara, que autorizaba al Presidente de la Rep\u00FAblica para disponer la reincorporaci\u00F3n de funcionarios de Carabineros hasta el grado de Mayor, inclusive, en casos de calamidades p\u00FAblicas, agresi\u00F3n o amenaza exterior o conmoci\u00F3n interna y por el per\u00EDodo que durara la emergencia. Tal precepto era, sin duda, extraordinariamente peligroso, pues entra\u00F1aba la posibilidad de aumentar los elementos represivos en contra de los movimientos reivindicator\u00EDos del pueblo. Como hasta el momento no ha habido lucha reivindicativa de los trabajadores que no haya sido calificada por las autoridades de movimiento que persigue objetivos pol\u00EDticos y, en algunos casos, sediciosos, estimamos que, de haberse mantenido esta disposici\u00F3n, se habr\u00EDa aplicado preferentemente para perseguir a los trabajadores. \nTambi\u00E9n quiero referirme a otra indicaci\u00F3n aprobada, que consideramos muy importante, cual es la relativa a la prohibici\u00F3n de que el personal de Carabineros pueda cumplir funciones ajenas al servicio, con excepci\u00F3n de aquellos casos en que lo autorice la actual ley de Seguridad Interior del Estado. Al respecto, estimamos absolutamente indispensable terminar de una vez por todas con la corruptela de algunos jefes y oficiales del Cuerpo, que utilizan perenal para labores dom\u00E9sticas o lo encargan del cumplimiento de tareas de \u00EDndole personal. En m\u00E1s de alguna ocasi\u00F3n, hemos tenido conocimiento de que el personal de Carabineros en servicio ha sido obligado a servir como garzones en fiestas o reuniones dadas por algunos altos jefes. Esta disposici\u00F3n, por lo tanto, dignifica al hombre que ingresa al Cuerpo de Carabineros. \nNo desear\u00EDa que mis observaciones cayeran como balde de agua fr\u00EDa en esta ma\u00F1ana en que muchos se\u00F1ores Senadores rindieron homenaje al Cuerpo de Carabineros, pero como hemos presentado una indicaci\u00F3n tendiente a otorgar una pensi\u00F3n a la viuda del obrero Pedro Navarro Navarro, quiero que los se\u00F1ores Senadores sepan por qu\u00E9 la patrocinamos. \nEn la madrugada del viernes 23 de abril de 1935, fue asesinado en su hogar el dirigente obrero Pedro Navarro Navarro, por el capit\u00E1n de Carabineros Homero So-moza. \nSu domicilio fue violado por este oficial y cuatro subalternos, a pesar de no existir orden competente para ello. Se sindicaba a Navarro como presunto agresor de un carabinero, el cual, por lo dem\u00E1s, se encontraba ebrio. En presencia de su joven esposa y vecinos, fue golpeado con un objeto contundente y, acto seguido, el oficial Somoza procedi\u00F3 a ultimarlo de tres tiros. El parte de Carabineros, de ocho l\u00EDneas, se\u00F1al\u00F3 que se trataba de una muerte en leg\u00EDtima defensa en acto de servicio. Sin embargo, las declaraciones de la c\u00F3nyuge y testigos oculares, desmintieron esta versi\u00F3n oficial. La reconstituci\u00F3n de la escena del crimen, presenciada por la Senadora que habla, ratific\u00F3 que ese dirigente obrero hab\u00EDa sido alevosamente ultimado. Tengo a mi mano peri\u00F3dicos de esa fecha que abundan en detalles acerca del homicidio. \n\u00BFQui\u00E9n era el asesino Somoza? Su hoja de servicios est\u00E1 plagada de hechos re\u00F1idos con la conducta de un oficial de Carabineros. Por ejemplo, en 1955, estando a cargo de la unidad de Cuneo, bale\u00F3 al m\u00E9dico Eduardo Negroni, por el solo delito de no haber atendido con presteza a su hijo enfermo de diarrea. Igual suerte corri\u00F3 el Alcalde de Cuneo, Eduardo Thompsen, al interceder a favor del m\u00E9dico agredido. Fue menester que todo el pueblo de Cunco, sus organizaciones, desplegaran una gran campa\u00F1a para lograr que Somoza abandonara ese lugar. \nDurante su permanencia en la Tenencia de Las Cabras, debido a sus m\u00E9todos prepotentes y agresivos, no s\u00F3lo fue repudiado por la poblaci\u00F3n, sino, incluso, por el propio servicio a su cargo, por lo cual debi\u00F3 ser trasladado a otra ciudad. \nCuando estuvo en el ret\u00E9n de la poblaci\u00F3n Roosevelt, dirigi\u00F3 personalmente la operaci\u00F3n apaleamiento de los pobladores sin casa de Barrancas. \nSomoza se distingu\u00EDa por su odio zool\u00F3gico hacia el pueblo y sus organizaciones. Jam\u00E1s dej\u00F3 pasar oportunidad para demostrarlo. Sab\u00EDa que el obrero Pedro Navarro Navarro era un consecuente luchador de su clase. Ese fue el verdadero m\u00F3vil de su crimen. Su joven esposa, Rosario Alvarado Alvarado, qued\u00F3 sin recursos econ\u00F3micos a la muerte de su esposo. Al producirse el crimen, ten\u00EDa dos hijos y esperaba otro. Hoy, en su hogar modesto, hay tres ni\u00F1os peque\u00F1os que se sostienen s\u00F3lo por el esfuerzo abnegado de ella y la inmensa solidaridad obrera, mientras esperan que se haga justicia. A casi nueve meses de haber cometido su crimen, So-moza todav\u00EDa no ha sido condenado. \nAl proponer en este proyecto de ley que beneficia al Cuerpo de Carabineros una indicaci\u00F3n para conceder una pensi\u00F3n de gracia a A\u00EDda del Rosario Alvarado y a sus tres hijos, los Senadores comunistas hemos querido reparar el da\u00F1o que se infiri\u00F3 a cuatro seres indefensos por parte de un mal oficial de esa instituci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GARCIA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 en general el proyecto. \nAprobado. \n \n \n " . . . . "AUMENTO DE PLANTA DE LOS SERVICIOS DE CARABINEROS E INVESTIGACIONES."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .