. " El se\u00F1or PALMA.- \n \n Nosotros mantenemos el principio del monopolio, que naturalmente se aplicar\u00E1 en los momentos en que haya ley, de acuerdo con el criterio planteado por el se\u00F1or Tomic. De conformidad con la realidad de los problemas que en este instante estamos afrontando, al abordar esta materia, no s\u00F3lo estamos mirando los asuntos exclusivamente ligados a la pol\u00EDtica del cobre, pues si bien \u00E9sta es vital en nuestro pa\u00EDs, una parte importante, una viga maestra, es s\u00F3lo una parte de la pol\u00EDtica econ\u00F3mica que estamos empezando a desarrollar, cuyos frutos se est\u00E1n comenzando a ver en el alza del costo de la vida. . . \n \nEl se\u00F1or CORBALAN (don Salom\u00F3n).- \n \n Eso es cierto. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \n . . .y que en lo futuro tendr\u00E1 ecos mucho mayores. \nS\u00F3lo sobre la base de una visi\u00F3n general del problema, es posible entender las disposiciones que en este instante discutimos, relacionadas con el monopolio, en el aspecto legal. Sabemos perfectamente que todo cuanto hacemos respecto del cobre, incide en la visi\u00F3n que el mundo tiene de Chile. Si legislamos en forma adecuada con relaci\u00F3n a dicho metal, legislaremos adecuadamente en miles de otros aspectos que interesan al pa\u00EDs. En cambio, si incurrimos en una pol\u00EDtica err\u00F3nea, nos encontraremos frente a dificultades mayores que las que han impedido, durante a\u00F1os, que en Chile las inversiones tengan la importancia requerida. \nDeseo destacar un hecho: desde la dictaci\u00F3n del Estatuto del Inversionista, han llegado al pa\u00EDs alrededor de 320 millones de d\u00F3lares por esta v\u00EDa, menos de veinte al a\u00F1o, lo cual demuestra que, aun con las facilidades y garant\u00EDas dadas por dicho estatuto, las inversiones por tal concepto han sido extraordinariamente bajas. Por eso, en este instante, estamos muy preocupados de encontrar los elementos. . . \n \nEl se\u00F1or CORBALAN (don Salom\u00F3n).- \n \n Para darles m\u00E1s, todav\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \n . . .que capitalicen al pa\u00EDs, eleven la producci\u00F3n y mejoren los niveles de vida de los trabajadores. \nNuestra pol\u00EDtica del cobre es establecer el monopolio. pero no al estilo socialista ni tampoco al estilo que no establecieron los radicales. \n \nEl se\u00F1or GOMEZ.- \n \n \u00A1 Al estilo del se\u00F1or Tomic! \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \n Nuestra pol\u00EDtica es establecer el monopolio en la forma y con el criterio que estimamos compatible con el est\u00EDmulo econ\u00F3mico, los derechos personales y la pol\u00EDtica general del pa\u00EDs. Este es nuestro monopolio, no otro. Por eso, estamos proponiendo este tipo de disposiciones que, por lo dem\u00E1s, responden estrictamente a las necesidades y posibilidades del pa\u00EDs en esta hora. Se trata de robustecer, con tales medidas, la pol\u00EDtica de progreso general del pa\u00EDs. Pero la pol\u00EDtica de invasiones es m\u00E1s importante que la relacionada con la industria cuprera. Cuando se ha elegido la chilenizaci\u00F3n, no se ha escogido la nacionalizaci\u00F3n. Detr\u00E1s de las posiciones monopolistas planteadas por los Senadores socialistas, est\u00E1 un conjunto de ideas de nacionalizaci\u00F3n y estatizaci\u00F3n que no compartimos, por lo menos en la forma expuesta por ellos. \nLa chilenizaci\u00F3n es el derecho al estanco, pero no en forma indiscriminada, por considerar que ello crear\u00EDa dificultades insalvables en otras \u00E1reas de inversi\u00F3n, que el pa\u00EDs necesita obligadamente. No podemos colocar sobre el capitalista o inversionista internacional, que desea traer capitales a nuestro pa\u00EDs, por su estabilidad jur\u00EDdica y muchas otras razones favorables, as\u00ED como por las diversas posibilidades que ofrece, no aprovechadas hasta ahora, una espada de Damocles que lo amenace constantemente e impida, en la pr\u00E1ctica, concretar las inversiones. Pero s\u00ED deseamos exigirle que acepte las facultades que el mundo moderno da a todo Estado para intervenir de manera oportuna y adecuada con todo su poder y cuando las circuns- tancias lo exigen. Jam\u00E1s renunciaremos al derecho al estanco, que este proyecto reafirma como nunca antes fue establecido. Sin duda, tambi\u00E9n ser\u00E1 necesario perfeccionarlo, aclarar las oportunidades y modalidades en que pueda ser usado y dejarlo en manos de la Corporaci\u00F3n del Cobre, organismo que tambi\u00E9n estamos creando, de acuerdo con lo que ofrecimos -al pa\u00EDs durante muchos a\u00F1os, y que -esperamos- ser\u00E1 en lo futuro una de las buenas herramientas de que dispondr\u00E1 el pa\u00EDs para dar un salto hacia adelante, en los pr\u00F3ximos a\u00F1os, como nunca se ha dado antes en la \u00FAltima centuria. \n " . . . . . . . . . .