logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598929/seccion/akn598929-po1-ds4-ds10
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598929/seccion/akn598929-po1-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598929
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
    • rdf:value = " El señor CONTRERAS (don Víctor).- No niego que este personal jubilará en condiciones distintas de aquellas en que lo hacen quienes completan 30 años de imposiciones en una caja de previsión. Pero insisto en que, de los 600 obreros mencionados, no todos tienen ese tiempo, y en que muchos de los que se retiran con 15, 16 ó 18 años se han especializado en determinado trabajo y no podrán encontrar fácilmente una ocupación similar. Aparte los puertos, ¿en qué otra parte podría trabajar un gruero, por ejemplo? Me podrán decir que en Huachipato. Posiblemente, pero no es tan fácil que allí le den trabajo. Cuando se habla de privilegio, debe considerarse que en este caso se ha impuesto la obligación de jubilar como manera de resolver el conflicto entre los obreros y la Empresa Portuaria, después de 47 días de paro de los trabajadores. Había dos alternativas: o aceptar el acta que se firmó con éstos o seguir en conflicto, con pérdidas materiales y de tiempo para la Empresa. Por Otra parte, es efectivo que en la Comisión de Trabajo se adujeron otros argumentos y se habló de la indemnización de 24 millones de pesos. Pero no debe olvidar Su Señoría que el Superintendente de Seguridad Social manifestó que algunos obreros recibirían escasamente 7 millones. Tampoco debe olvidar que, cuando se planteó el abono de tiempo para los que van a jubilar y la necesidad de hacer los respectivos Íntegros de una sola vez, se dijo que se cercenarían considerablemente los desahucios de esos trabajadores. Por ese motivo, se buscó una fórmula distinta, consistente en permitir el integro de las imposiciones en el plazo de cinco años. El Ejecutivo demostró comprensión y no vetó esta parte. Se ha hecho mucho caudal de los aflictivos problemas económicos de la Empresa, de la necesidad de mejorar sus finanzas y, también, de las jubilaciones. En una edición que hace anualmente esa entidad en Santiago, se expresa, por ejemplo, que uno de esos trabajadores, con 31 años de servicios, percibirá una jubilación de 1.900 escudos. ¿Cuántos años trabajó ese obrero para conseguirla? No es nuevo, porque ya había presentado su expediente de jubilación. ¡Trabajó 31 años! ¿Qué puesto desempeñaba? El de capataz. En cambio, ahora tenemos el caso de un ex dirigente de la Federación de Obreros Portuarios recién nombrado capataz general, don Jorge Severino Oyanedel, cuya remuneración es de Eº 3.600. Esta persona tiene 19 años de servicios y goza de esa extraordinaria renta; en cambio, otro obrero, que tenía 31 años servidos, sólo ganaba Eº 1.800. ¡Así empiezan las economías-' "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group