. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " BENEFICIOS PARA OBREROS DE LA ADMINISTRACION LOCAL DEL PUERTO DE VALPARAISO. VETO.El se\u00F1or WALKER (Secretario).- \n \n En primer lugar, corresponde ocuparse en el veto del Ejecutivo, en segundo tr\u00E1mite constitucional, al proyecto d\u00E9 ley que concede diversos beneficios a los obreros de la Administraci\u00F3n Local del Puerto de Valpara\u00EDso. \nLas observaciones fueron eximidas del tr\u00E1mite de Comisi\u00F3n por acuerdo de los Comit\u00E9s. \n \n \n-Las observaciones figuran en los Anexos de la sesi\u00F3n 16\u00AA, en 16 de octubre de 1965, documento n\u00FAmero 9, p\u00E1gina 889. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Secretario).- \n \n La primera observaci\u00F3n dice relaci\u00F3n al art\u00EDculo 4\u00BA. El Ejecutivo propone sustituir la palabra \"reajustada\" por \"reliquidada\" y suprimir la frase entre comas, \"en todo momento\". \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 la observaci\u00F3n e insisti\u00F3 en el texto primitivo. \n \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Espero que el Senado vote en la misma forma en que lo hizo la C\u00E1mara, pues as\u00ED los obreros portuarios de Valpara\u00EDso podr\u00E1n reajustar sus pensiones. \nDurante la discusi\u00F3n general, se dijo que los beneficiados recibir\u00EDan jubilaciones millonarias; sin embargo, ello no es efectivo. As\u00ED lo demuestra una declaraci\u00F3n publicada en \"La Naci\u00F3n\", del 25 de julio pasado, por la Empresa Portuaria de Chi- le. \nPor otra parte, debemos considerar que el personal que abandona esa instituci\u00F3n lo hace por razones ajenas a su voluntad. \nPor eso, espero que los Senadores democratacristianos voten conforme lo hicieron sus colegas de la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Para la debida comprensi\u00F3n de las objeciones del Ejecutivo al art\u00EDculo 4\u00BA, es necesario hacer referencia a algunos antecedentes relacionados con la forma como se puso t\u00E9rmino al conflicto que afect\u00F3 al personal de obreros portuarios de Valpara\u00EDso. \nEn efecto, despu\u00E9s de largas gestiones se suscribi\u00F3 un acta de avenimiento con fecha 31 de julio de 1965. Es del caso hacer presente que cada cl\u00E1usula de dicho documento fue objeto de discusi\u00F3n y estudio minucioso por ambas partes. Tal como se expres\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social, los obreros contaron no s\u00F3lo con la defensa de sus dirigentes gremiales, sino con la asesor\u00EDa jur\u00EDdica que ellos reclamaron. O sea, el avenimiento fue debidamente estudiado y en \u00E9l se consideraron los derechos e intereses de las partes en conflicto. Posteriormente, el acta se someti\u00F3 a la ratificaci\u00F3n del Gobierno. Precisamente, el veto al art\u00EDculo 4\u00BA se funda en que el Congreso, al aprobar este precepto, agreg\u00F3 un beneficio ajeno a lo convenido. \nDeseo dejar constancia de que los obreros portuarios jubilan con treinta a\u00F1os de servicios y que tambi\u00E9n pueden hacerlo al cabo de 15. Adem\u00E1s, quienes jubilan con tiempo completo no tienen derecho a pensi\u00F3n reajustable, salvo los que llegan al tope de su carrera. Por lo tanto, de mantenerse dicho art\u00EDculo, se suscitar\u00E1 una situaci\u00F3n del todo anormal e injusta, pues los obreros que jubilen con treinta a\u00F1os de servicios no recibir\u00E1n pensi\u00F3n \"perseguidora\" y, en cambio, la tendr\u00E1n quienes, con quince, veinte o menos de treinta a\u00F1os, se acojan a las disposiciones del art\u00EDculo en debate. \nLa sola enunciaci\u00F3n de estos hechos basta, en mi opini\u00F3n, para concluir que el Ejecutivo tiene raz\u00F3n al vetar dicho precepto. \nConsidero conveniente recordar que en la cl\u00E1usula 4\u00AA del acta de avenimiento se consigna lo siguiente: \"El Supremo Gobierno patrocinar\u00E1 un proyecto de ley que contemple los siguientes beneficios especiales para los obreros de la Administraci\u00F3n del Puerto de Valpara\u00EDso, que se acojan a jubilaci\u00F3n de acuerdo con la cl\u00E1usula anterior:...\" En seguida, en la letra a), se consigna el abono de un a\u00F1o por cada cinco de servicios prestados en Administraciones de Puerto y se establece que los \u00CDntegros de imposiciones ser\u00E1n de cargo del interesado; en la letra b) se fija un nuevo plazo de sesenta d\u00EDas para acogerse a los beneficios de la ley 10.946, sobre continuidad de la previsi\u00F3n, y, finalmente, para el caso que nos preocupa, la letra d) dispone que el personal que jubile antes de haberse elaborado los escalafones y plantas de los obreros de la Empresa y que impetren el derecho a la jubilaci\u00F3n en el per\u00EDodo comprendido entre el 1\u00BA de junio y el 30 de septiembre de 1965, tendr\u00E1 derecho a reliquidar su pensi\u00F3n como si estuviera en actividad. \n\u00BFA qu\u00E9 se debe esta disposici\u00F3n? El art\u00EDculo 34 de la ley 15.702, de 22 de septiembre de 1964, dispuso que el director de la Empresa Portuaria de Chile debe proponer al Presidente de la Rep\u00FAblica, dentro del plazo de 60 d\u00EDas contados desde la fecha de promulgaci\u00F3n de ese texto legal, las plantas permanentes de empleados y obreros necesarias para el racional funcionamiento de dicho organismo, como asimismo los encasillamientos y escalafones respectivos, los que ser\u00E1n modificados por decreto supremo una vez al a\u00F1o. Sin embargo, esa legislaci\u00F3n no se puso en pr\u00E1ctica, seg\u00FAn se me ha manifestado, por carecer la Empresa de los recursos necesarios para solventar los aumentos derivados de' la creaci\u00F3n de las nuevas plantas permanentes. \nCon posterioridad, la ley 16.250 estableci\u00F3 un nuevo plazo para dar cumplimiento a dicha obligaci\u00F3n. \nPues bien, mediante la letra d), a que me he referido, consignada en el acta de avenimiento, se pretende impedir que el personal que no ha sido reencasillado por causas del todo ajenas a su voluntad y derivadas m\u00E1s bien de la falta de recursos necesarios para hacerlo, sea perjudicado! Por eso, el precepto dispone que sus pensiones ser\u00E1n reliquidadas como si estuvieren en actividad. Vale decir, una vez que se estructuren las plantas de los trabajadores que jubilar\u00E1n, \u00E9stos tendr\u00E1n derecho a la pensi\u00F3n correspondiente al sueldo que se les asigne de acuerdo con los nuevos escalafones. Ese es el alcance del convenio con relaci\u00F3n a la ley que acabo de citar. \nEn consecuencia, la situaci\u00F3n es perfectamente clara. Repito: a nuestro juicio, no ser\u00EDa l\u00F3gico dejar al personal que jubila en la forma ordinaria, vale decir, a los treinta a\u00F1os, en condiciones desmedradas respecto de los que se acoger\u00E1n a ese beneficio con menos a\u00F1os servidos. \nFinalmente, debo declarar que el avenimiento a que se lleg\u00F3 con los obreros de la Empresa Portuaria de Valpara\u00EDso mereci\u00F3 duras cr\u00EDticas tanto en la Comisi\u00F3n como en la Sala. Se sostuvo que era un proyecto demasiado dispendioso para la econom\u00EDa nacional; se dieron cifras que nosotros no compartimos, y se dijo, incluso, que esa medida desfinanciar\u00EDa la Caja de Empleados P\u00FAblicos, a que est\u00E1n acogidos esos asalariados, y le crear\u00EDa una situaci\u00F3n en extremo precaria. \nQuiero recordar al Honorable se\u00F1or Contreras que tambi\u00E9n se sostuvo, no por los parlamentarios de Gobierno, sino de la Oposici\u00F3n, que el proyecto costaba 75 millones de escudos. Pues bien, despu\u00E9s formularon la indicaci\u00F3n los Senadores del FRAP, la cual hace m\u00E1s onerosa esta iniciativa de ley, porque con la pensi\u00F3n \"perseguidora\" -de ella carecen, como he dicho, quienes jubilan a los treinta a\u00F1os- necesariamente subir\u00E1 el gasto del proyecto en una suma que no se ha podido establecer hasta la fecha. \nPor eso, cumpliendo estrictamente el avenimiento mencionado, votaremos afirmativamente el veto del Ejecutivo. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Se\u00F1or Presidente, la ley en proyecto beneficia a 600 trabajadores del puerto de Valpara\u00EDso que no se acogen a jubilaci\u00F3n voluntariamente, sino obligatoria. \n\u00BFPor qu\u00E9 es jubilaci\u00F3n obligatoria? No deseo polemizar ni recordar hechos o actuaciones bochornosos ocurridos durante el conflicto de los obreros portuarios, pero deben saber los se\u00F1ores Senadores que, para lograr el t\u00E9rmino de la huelga, que se prolong\u00F3 por espacio de 47 d\u00EDas -no por voluntad de los obreros, sino del Gobierno y de la Empresa Portuaria de Chile-, se lleg\u00F3 a acuerdo en el sentido de que la \u00FAnica forma de poner fin al conflicto era mediante la jubilaci\u00F3n de 600 obreros. \nEs de suponer que, cuando falta el sus- tent\u00F3 diario durante mes y medio en los hogares de los trabajadores, la situaci\u00F3n se hace extremadamente dif\u00EDcil y angustiosa. Los obreros se vieron, entonces, obligados a aceptar tal proposici\u00F3n y 600 de ellos debieron sacrificarse con el prop\u00F3sito de resolver el problema del resto de sus compa\u00F1eros. Medi\u00F3 all\u00ED el entendimiento, la solidaridad de clase hacia quienes permanecen en actividad. \nAhora se afirma que esa gente tendr\u00E1 una situaci\u00F3n privilegiada. Es cierto, y tambi\u00E9n lo es que los obreros que jubilaron o jubilar\u00E1n en lo futuro con tiempo completo no recibir\u00E1n el mismo tratamiento. Pero ello se debe a que no todos los 600 trabajadores mencionados tienen el tiempo necesario para jubilar. Muchos de ellos, como he dicho, se ven forzados a hacerlo por circunstancias ajenas a su voluntad y no podr\u00E1n desempe\u00F1ar otro trabajo. El que se especializ\u00F3 como gruero, por ejemplo, que entr\u00F3 de muchacho a trabajar como aprendiz y m\u00E1s tarde lleg\u00F3 a ser profesional, que nunca en su vi da aprendi\u00F3 otra cosa que mover una gr\u00FAa, \u00BFd\u00F3nde podr\u00E1 desempe\u00F1arse, para complementar su pensi\u00F3n a fin de conseguir el sustento diario para su familia? En ninguna parte. \nLuego tenemos el caso de los hombres de edad, de los viejos, que empezaron a laborar desde j\u00F3venes como movilizadores de aduana. \u00BFEs f\u00E1cil para un hombre maduro encontrar ocupaci\u00F3n? \u00BFAcaso no sabemos que hay cesant\u00EDa en el pa\u00EDs y que, cuando ello ocurre, la mano de obra, es barata y a la gente de edad le es problem\u00E1tico conseguir trabajo? Acord\u00E9monos de que somos padres. No sabemos la suerte que correr\u00E1n nuestros hijos. Seamos, pues, sensibles ante las necesidades de los trabajadores. \nLa C\u00E1mara de Diputados comprendi\u00F3 el problema. Por eso, me llama la atenci\u00F3n que el Honorable se\u00F1or Foncea anuncie el apoyo de sus colegas al veto del Ejecutivo, que deja en situaci\u00F3n dif\u00EDcil a este grupo de asalariados. La C\u00E1mara Baja demostr\u00F3 comprensi\u00F3n para apreciar en toda su magnitud el problema de los trabajadores, y por eso se pronunci\u00F3 contra las dos observaciones m\u00E1s importantes del Gobierno. \nSeg\u00FAn mi parecer, no se trata de un verdadero privilegio, de una ley especial favorable a obreros que han completado el tiempo necesario en una caja de previsi\u00F3n. La situaci\u00F3n de esta gente es diferente. Ellos han sido obligados a jubilar. Por eso, negarles tal derecho los colocar\u00EDa en condiciones en extremo dif\u00EDciles. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n? \nSi yo he sostenido que \u00E9ste es un privilegio, lo he hecho porque el sistema normal de jubilaci\u00F3n de los obreros portuarios es a los treinta a\u00F1os, sin derecho a pensi\u00F3n \"perseguidora\". Por lo tanto, los que jubilen a los 15, 20 \u00F3 22 a\u00F1os de servicios quedar\u00E1n en mejores condiciones que quienes tienen el tiempo exigido para ac\u00F3gerse a ese beneficio. Los trabajadores de la Empresa Portuaria, salvo cuando han llegado al tope de su carrera, no tienen derecho a la pensi\u00F3n reajustable. Por eso he aseverado que este precepto concede un privilegio. \nAdem\u00E1s, como se hizo presente en la Comisi\u00F3n en presencia de Su Se\u00F1or\u00EDa, este personal, fuera de jubilar, recibir\u00E1 una indemnizaci\u00F3n por a\u00F1os de servicio que, seg\u00FAn c\u00E1lculos de la Superintendencia de Seguridad Social, alcanzar\u00E1 a 24 millones de pesos por persona. Por ende, la situaci\u00F3n en que ese grupo se retira no es tan precaria como se\u00F1ala el se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n No niego que este personal jubilar\u00E1 en condiciones distintas de aquellas en que lo hacen quienes completan 30 a\u00F1os de imposiciones en una caja de previsi\u00F3n. Pero insisto en que, de los 600 obreros mencionados, no todos tienen ese tiempo, y en que muchos de los que se retiran con 15, 16 \u00F3 18 a\u00F1os se han especializado en determinado trabajo y no podr\u00E1n encontrar f\u00E1cilmente una ocupaci\u00F3n similar. Aparte los puertos, \u00BFen qu\u00E9 otra parte podr\u00EDa trabajar un gruero, por ejemplo? Me podr\u00E1n decir que en Huachipato. Posiblemente, pero no es tan f\u00E1cil que all\u00ED le den trabajo. \nCuando se habla de privilegio, debe considerarse que en este caso se ha impuesto la obligaci\u00F3n de jubilar como manera de resolver el conflicto entre los obreros y la Empresa Portuaria, despu\u00E9s de 47 d\u00EDas de paro de los trabajadores. Hab\u00EDa dos alternativas: o aceptar el acta que se firm\u00F3 con \u00E9stos o seguir en conflicto, con p\u00E9rdidas materiales y de tiempo para la Empresa. \nPor Otra parte, es efectivo que en la Comisi\u00F3n de Trabajo se adujeron otros argumentos y se habl\u00F3 de la indemnizaci\u00F3n de 24 millones de pesos. Pero no debe olvidar Su Se\u00F1or\u00EDa que el Superintendente de Seguridad Social manifest\u00F3 que algunos obreros recibir\u00EDan escasamente 7 millones. Tampoco debe olvidar que, cuando se plante\u00F3 el abono de tiempo para los que van a jubilar y la necesidad de hacer los respectivos \u00CDntegros de una sola vez, se dijo que se cercenar\u00EDan considerablemente los desahucios de esos trabajadores. Por ese motivo, se busc\u00F3 una f\u00F3rmula distinta, consistente en permitir el integro de las imposiciones en el plazo de cinco a\u00F1os. El Ejecutivo demostr\u00F3 comprensi\u00F3n y no vet\u00F3 esta parte. \nSe ha hecho mucho caudal de los aflictivos problemas econ\u00F3micos de la Empresa, de la necesidad de mejorar sus finanzas y, tambi\u00E9n, de las jubilaciones. \nEn una edici\u00F3n que hace anualmente esa entidad en Santiago, se expresa, por ejemplo, que uno de esos trabajadores, con 31 a\u00F1os de servicios, percibir\u00E1 una jubilaci\u00F3n de 1.900 escudos. \u00BFCu\u00E1ntos a\u00F1os trabaj\u00F3 ese obrero para conseguirla? No es nuevo, porque ya hab\u00EDa presentado su expediente de jubilaci\u00F3n. \u00A1Trabaj\u00F3 31 a\u00F1os! \u00BFQu\u00E9 puesto desempe\u00F1aba? El de capataz. \nEn cambio, ahora tenemos el caso de un ex dirigente de la Federaci\u00F3n de Obreros Portuarios reci\u00E9n nombrado capataz general, don Jorge Severino Oyanedel, cuya remuneraci\u00F3n es de E\u00BA 3.600. Esta persona tiene 19 a\u00F1os de servicios y goza de esa extraordinaria renta; en cambio, otro obrero, que ten\u00EDa 31 a\u00F1os servidos, s\u00F3lo ganaba E\u00BA 1.800. \u00A1As\u00ED empiezan las econom\u00EDas-' \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n \u00BFCu\u00E1nto dijo que ganaba ese capataz? \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Gana E\u00BA 3.600, o sea, es un supercapataz. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n \u00BFPor qu\u00E9 no pregunta qu\u00E9 filiaci\u00F3n pol\u00EDtica tiene esa persona? \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n No dudo de las palabras del Honorable se\u00F1or V\u00EDctor Contreras, pero aqu\u00ED se han hecho tantas afirmaciones no ce\u00F1idas a la verdad, que me agradar\u00EDa ver confirmado ese dato. \n \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor). \n \n-Se lo dar\u00E9, y advierto a Su Se\u00F1or\u00EDa que no deseo polemizar sobre este problema, aunque tengo muchos antecedentes al respecto. Aparte ello, no quiero obstruir el r\u00E1pido despacho del proyecto. \nLa persona que cit\u00E9 fue dirigente de la Federaci\u00F3n de Obreros Portuarios hasta el momento de producirse el \"lock out\"; en esa oportunidad se puso incondicional- mente a la orden de la Empresa y se dedic\u00F3 a, reclutar gente. Su nombre es JorgeSeverino Oyanedel. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n \u00A1An\u00F3telo, Honorable se\u00F1or Foncea! \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Se desempe\u00F1a como capataz general, cargo que antes no exist\u00EDa. S\u00F3lo hab\u00EDa capataz y subcapataz. Se cre\u00F3 el de capataz genera!, que sigue al de inspector de faenas. \n \nEl se\u00F1or CORBALAN (don Salom\u00F3n).- \n \n \u00A1Esa es \"revoluci\u00F3n en libertad\"! \n \nEl se\u00F1or BOSSAY.- \n \n Los Senadores radicales, en concordancia con la actitud que mantuvimos durante la discusi\u00F3n del proyecto, ahora vetado por el Ejecutivo, rechazaremos las observaciones e insistiremos en el criterio del Congreso. \nLas declaraciones del Honorable se\u00F1or Contreras se ajustan estrictamente a la realidad que viven los puertos de Chile, en especial el de Valpara\u00EDso. \nIgnoro si todos mis Honorables colegas recuerdan que, durante la discusi\u00F3n del proyecto, en un debate muchas veces apasionado, algunos parlamentarios sostuvimos que las argumentaciones sobre la situaci\u00F3n econ\u00F3mica de los trabajadores de la empresa fueron esgrimidas como forma de propaganda para obtener la soluci\u00F3n del conflicto patrocinado por el Ejecutivo. Hicimos ver que el verdadero prop\u00F3sito era reemplazar determinada cantidad de obreros de la Empresa Portuaria por otros, presumiblemente, por hombres que militan en el partido de Gobierno. \nPues bien, despu\u00E9s de algunos meses, nos encontramos ante un veto cuya finalidad esencial es privar de dos derechos elementales a los obreros portuarios que se acojan a jubilaci\u00F3n. El primero de ellos es la pensi\u00F3n reajustable, o sea, equivalente a la remuneraci\u00F3n percibida por el obrero en actividad, y, el otro, la obtenci\u00F3n de un pr\u00E9stamo destinado a paliar las dificultades de orden econ\u00F3mico que los trabajadores portuarios sufrir\u00E1n durante los meses que demore la tramitaci\u00F3n de sus jubilaciones. \nHemos recordado el argumento primitivo: el personal separado de la empresa u obligado a jubilar en forma prematura est\u00E1 luchando por obtener una legislaci\u00F3n favorable. Al mismo tiempo, todas las personas a quienes nos referimos, salvo raras excepciones, est\u00E1n trabajando tranquilamente en las faenas portuarias. En otras palabras, no hubo disminuci\u00F3n de personal, sino reemplazo de trabajadores. \nLa argumentaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Contreras es absolutamente, efectiva. No se trata de discutir si los obreros que se retiran en estos momentos deben percibir la renta que ten\u00EDan en actividad, la resultante de sueldo, grado y a\u00F1os de servicio, sino, sencillamente, de paliar la situaci\u00F3n que se presenta a quienes, de conformidad con el Estatuto Administrativo, debieran jubilar en 1970 \u00F3 en 1980, pero que se han visto obligados a hacerlo ahora, en 1965, cuando las posibilidades de obtener trabajo son extraordinariamente dif\u00EDciles, en especial en la zona de Valpara\u00EDso. Esos servidores deber\u00E1n deambular a\u00F1os y a\u00F1os sin encontrar, en definitiva, un empleo similar a las faenas portuarias. Los beneficios concedidos por el proyecto a esos obreros constitu\u00EDan, por lo tanto, el m\u00EDnimo de seguridad que se pod\u00EDa brindar a quienes, por causa de un acuerdo que puso t\u00E9rmino a un conflicto del trabajo, fueron, en el hecho, obligados a jubilar. \nPor las consideraciones expuestas, estimo carentes de valor las argumentaciones que se formulan. En primer lugar, si el gasto que el proyecto representa era tan grande como se ha dicho, debi\u00F3 reducirse desde un comienzo a t\u00E9rminos m\u00E1s razonables. Lo he sostenido as\u00ED durante la discusi\u00F3n de esta iniciativa legal, pero no se atendi\u00F3 a esa objeci\u00F3n. \nSin embargo, aun cuando el costo fuese elevado, insisto en que la soluci\u00F3n, desde el punto de vista del financiamiento, no pudo consistir en jugar con la situaci\u00F3n de los obreros y empleados de la empresa, sino aplicar a esta \u00FAltima tarifas justas. Sabemos que en otros puertos del mundo, el tarifado es muy superior al de la Empresa Portuaria de Chile. Los se\u00F1ores Senadores podr\u00EDan comprobar mi aserto con s\u00F3lo examinar las tarifas que cobran las autoridades de los puertos de Callao, Col\u00F3n y otros, donde los barcos chilenos suelen recalar. \u00BFQue raz\u00F3n impele a la Empresa a resolver su problema financiero a costa de la situaci\u00F3n de hombres que viven de un sueldo o salario? \u00BFPor qu\u00E9 no hacerlo sobre la base de elevar los derechos por el uso de gr\u00FAas, horquillas o carros que la entidad empresarial del Estado pone a disposici\u00F3n de importadores y exportadores? \nSabemos, por lo dem\u00E1s, que la Caja de Empleados P\u00FAblicos pasa por dif\u00EDcil situaci\u00F3n econ\u00F3mica, al extremo de que la mayor\u00EDa de los decretos y resoluciones sobre pagos se encuentran paralizados. Para qu\u00E9 hablar de los pr\u00E9stamos, que se otorgan s\u00F3lo de manera ocasional. No obstante, no se quiere recurrir al aumento de tarifas y, al parecer, se prefiere colocar a cientos de familias de obreros en situaci\u00F3n de angustia, pues, durante meses y meses, no tendr\u00E1n la posibilidad de cubrir con el pr\u00E9stamo otorgado por el art\u00EDculo 6\u00BA los ingresos de que se ven privados los jefes de hogar, desde que cesaron de percibir sus salarios hasta la fecha en que empiece a pag\u00E1rseles la jubilaci\u00F3n. \nLa huelga se resolvi\u00F3 como quer\u00EDa el Gobierno. En realidad, fueron muy pocas las conquistas obtenidas por los obreros portuarios. En tales circunstancias, es l\u00F3gico que los parlamentarios mantengan la misma actitud asumida por el Congreso y, en consecuencia, rechacen el veto, tal como lo hizo la C\u00E1mara de Diputados, e insistan en los art\u00EDculos 4\u00BA y 6\u00BA aprobados por el Senado. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n Pido dividir la votaci\u00F3n entre la primera parte del veto, que sustituye la palabra \"reajustada\" por \"liquidada\", y la segunda, que suprime la frase \"en todo momento\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Me opongo. \u00BFQu\u00E9 raz\u00F3n hay para pedir que se divida la votaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Basta que lo pida un se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Pero deber\u00EDan darse las razones. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n No hay inconveniente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n El Senado tendr\u00E1 que pronunciarse esta tarde sobre el veto al proyecto relativo a los obreros portuarios. Con la actitud del Gobierno termina uno de los hechos m\u00E1s ignominiosos de la historia sindical chilena. \nEn reiteradas oportunidades, entregamos antecedentes, esgrimimos hechos irrefutables, afirmamos cosas que el tiempo ha comprobado; pero nada obtuvimos. La realidad nos coloca hoy frente a una actitud de intransigencia del Ejecutivo, que apoyar\u00E1 la Democracia Cristiana. S\u00F3lo cabe que los obreros obtengan la experiencia necesaria y la comuniquen a otros trabajadores para que \u00E9stos se den cuenta de c\u00F3mo han sido tramitados y enga\u00F1ados y hasta d\u00F3nde un m\u00F3vil subalterno de tipo proselitista coloc\u00F3 a una empresa en la situaci\u00F3n en que estuvo la que nos preocupa. \nNo repetir\u00E9 los calificativos que me merecen los dirigentes de esa empresa. Quiero decir una vez m\u00E1s que, en los treinta a\u00F1os que act\u00FAo en la vida p\u00FAblica, a\u00FAn los Gobiernos m\u00E1s intransigentes y reaccionarios -no los que hablan de \"revoluci\u00F3n en libertad\"; no los que dicen que los trabajadores son su preocupaci\u00F3n esencial-, jam\u00E1s se atrevieron a proceder como lo ha hecho el actual con relaci\u00F3n a la Empresa Portuaria de Chile, primero, para tratar de romper una organizaci\u00F3n sindical, y, segundo, para provocar un \"lock out\", perjudicar a la empresa y lesionar la econom\u00EDa nacional. Esto \u00FAltimo representa m\u00E1s de 70 mil millones de pesos, seg\u00FAn los antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Seguridad Social y la apreciaci\u00F3n que hicimos, tanto los Honorables se\u00F1ores Bossay y Contreras como el Senador que habla, sobre cifras no refutadas -incluso, fueron acogidas, desde otro \u00E1ngulo, por \"El Mercurio\"-, relativas a no percepci\u00F3n de entradas por parte de la Empresa Portuaria de Chile y a los gastos en que debieron incurrir las compa\u00F1\u00EDas navieras a consecuencia de que los barcos debieron permanecer a la gira, como se ha dicho, durante m\u00E1s de 25 d\u00EDas, en el principal puerto de la Rep\u00FAblica. \nEsos hechos ni siquieran rozaron la endurecida epidermis de los responsables de la maniobra; y si yo, en nombre del Partido Socialista, los hice presente, fue porque tenia la absoluta certeza de que lo \u00FAnico que podr\u00EDamos aprovechar era esta experiencia. Estim\u00E9 que ella servir\u00E1 a otros trabajadores para evitar que ocurra lo mismo en otras empresas y no tolerar que se utilicen los procedimientos empleados, b\u00E1sica y esencialmente, para dar ubicaci\u00F3n a los partidarios del Gobierno. En efecto, ha quedado demostrado en la forma m\u00E1s evidente, que hombres del partido gubernamental, que comanda la empresa, provocaron el \"lock out\". \nRecuerdo las palabras del se\u00F1or Ministro de Defensa Nacional, que ocupaba en forma interina la Cartera del Interior, cuando lleg\u00F3 a esta sala por requerimiento nuestro, para decirnos que la realidad econ\u00F3mica y financiera de la empresa obligaba a disminuir su personal. Pues bien, los Honorables se\u00F1ores Bossay y Contreras han dejado constancia de que existe el mismo n\u00FAmero de trabajadores que hab\u00EDa antes del \"lock out\". \nCuando tuve la oportunidad y el agrado de colocar en el banquillo de los acusados al administrador de la empresa, que es un delincuente, dicho funcionario ni siquiera pudo refutar, dar antecedentes o negar lo que aseveraba. Admiti\u00F3 que exist\u00EDa el mismo numero de trabajadores; que se hab\u00EDan ido, por la puerta averiada, incre\u00EDble, de la jubilaci\u00F3n prematura, 500 y tantos obreros, para reemplazarlos por una cantidad igual de contratados ad hoc, que en la jerga laboral se llaman \"krumiros\", y a los cuales. Con seguridad, se har\u00E1 carrera, no por su capacidad, sino por prestarse para una maniobra que no tiene precedentes en la historia sindical de Chile. \nMe cans\u00E9 de advertirlo a los trabajadores; les dije lo que iba a ocurrir. Y al comienzo, cuando no entendieron nuestra actitud y se quiso, en v\u00EDsperas de la clausura de la legislatura ordinaria, votar el proyecto tal como ven\u00EDa de la C\u00E1mara de Diputados, tuvimos que convencer, primero, a algunos representantes de los obreros que jubilar\u00E1n, de que ser\u00EDan burlados, incluso, en los compromisos contra\u00EDdos. Les demostramos hasta la saciedad c\u00F3mo y de qu\u00E9 manera ellos se encontrar\u00EDan enfrentados a una realidad totalmente distinta de aquella en que esperanzadamente creyeron. \nCuando, por indicaci\u00F3n nuestra, concurrieron a la Comisi\u00F3n los delegados de los trabajadores que se ir\u00E1n de la Empresa Portuaria, en presencia del director delincuente de dicho organismo y del Subsecretario del Trabajo, qued\u00F3 clara constancia de que, incluso, los personeros del Gobierno se hab\u00EDan comprometido a darles el derecho a \"jubilaci\u00F3n perseguidora\". Adem\u00E1s, el director mencionado dijo que el compromiso no hab\u00EDa quedado consignado en el acta, pero no pudo negar que exist\u00EDa. Incluso, el director delincuente tuvo la osad\u00EDa de decirnos lo que hab\u00EDa manifestado a los trabajadores; que el abono de a\u00F1os -uno por cada cinco- les servir\u00EDa para el fondo de desahucio. Aberraci\u00F3n incre\u00EDble en el responsable de una empresa de esa importancia, y mucho m\u00E1s en un ingeniero, lo que movi\u00F3 a que lo critic\u00E1ramos Y obtuviera, como respuesta, una carcajada del Superintendente de Seguridad Social, pues \u00E9ste jam\u00E1s imagin\u00F3 que alguien podr\u00EDa sostener que esos a\u00F1os de servicios significar\u00EDan tambi\u00E9n aumento del fondo de desahucio. Si esto fuera as\u00ED, el pago habr\u00EDa tenido que costearse con un aporte directo del fisco. \nEn la Comisi\u00F3n qued\u00F3 en evidencia que los compromisos contra\u00EDdos ni siquiera estaban estipulados en el proyecto despachado por la C\u00E1mara. Los Honorables se\u00F1ores Contreras y Jaramillo y el que habla, formulamos diversas indicaciones. . . \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO LYON.- \n \n As\u00ED es. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n . . . destinadas a garantizar a los obreros algunos derechos adquiridos por ley y promovidos por ellos mismos. Me refiero a las leyes 10.670 y 15.702, y al art\u00EDculo 7\u00BA de la ley 16.250, en sus incisos 12\u00BA y 13\u00BA. Suscribieron esos compromisos dirigentes de la Democracia Cristiana, como lo record\u00E9 en este recinto al leer el documento que llevaba la firma del Presidente de la C\u00E1mara de Diputados se\u00F1or Eugenio Ballesteros. \nNuestra indicaci\u00F3n ten\u00EDa por objeto preservar los derechos de los trabajadores que se retirar\u00EDan de la empresa. Pero hicimos otras indicaciones, que fueron despachadas por el Senado, destinadas a evitar el atropello que se realiza, minuto a minuto, con los obreros portuarios. Una de ellas estipulaba que \"los obreros contratados por la Empresa Portuaria de \nChile antes del 24 de junio de 1965 tendr\u00EDan preferencia para ocupar las vacantes que se produzcan en los grados superiores de la planta de este personal, de acuerdo con las normas de capacidad, antig\u00FCedad y condiciones.\" \u00A1Hasta eso ha sido vetado! \nSe dir\u00E1 que el art\u00EDculo es innecesario. Pero el Honorable se\u00F1or Contreras ya ha dado un nombre. Cuando aqu\u00ED, con palabras de fuego -no es necesario decir que entre quienes percib\u00EDan rentas altas y eran dirigentes hab\u00EDa democratacristianos-, se echaba a volar la protesta airada porque hab\u00EDa dirigentes que ganaban m\u00E1s de un mill\u00F3n doscientos mil pesos al mes, el Honorable colega se\u00F1al\u00F3 -tambi\u00E9n tengo antecedentes al respecto- que un capataz, que debe ser el superincapaz, pero que probablemente servir\u00E1 de supercapataz, tiene ahora una renta de m\u00E1s de tres millones al mes. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Tres millones 600 mil pesos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Tres millones 600 mil pesos, como expresa el Honorable colega. \nPues bien, \u00BFque est\u00E1n demostrando estos hechos? Lo que nosotros se\u00F1alamos. Dijimos cu\u00E1l era el m\u00F3vil, qu\u00E9 pasar\u00EDa, y tuvimos que resistir el embate intencionado de la direcci\u00F3n de la empresa, la cual, por intermedio de una u otra persona a sueldo, llev\u00F3 a las asambleas de los jubilados una palabra intencionada en contra nuestra, para demostrar que hab\u00EDamos demorado la tramitaci\u00F3n de esta iniciativa con el objeto de perjudicar a los trabajadores. i Como si gente aparecida a \u00FAltima hora, con fervor proselitista y sin conciencia de lo que son los obreros, pudiera se\u00F1alarnos el camino de la lucha por las reivindicaciones sociales! \nEst\u00E1 sellado lo que aqu\u00ED ocurrir\u00E1. Es casi seguro que no contaremos con los dos tercios. Pol\u00EDticamente, s\u00E9 que perdemos el tiempo. Los Senadores se abstuvieron en la mayor\u00EDa de los art\u00EDculos que aprob\u00F3 el \nSenado, o aprobaron uno que otro. La C\u00E1mara, por su parte, ha rechazado s\u00F3lo dos aspectos del veto del Presidente de la Rep\u00FAblica. Necesitamos dos tercios para insistir. No creo que los tengamos, pues se me ha informado que la Democracia Cristiana votar\u00E1 en contrario. Por lo tanto, quedar\u00E1 plenamente confirmado lo que sostuvimos. \nS\u00F3lo cabe se\u00F1alar una vez m\u00E1s que estos trabajadores, que han sido obligados a renunciar a una carrera, vivieron la ilusi\u00F3n de sacar del fondo de desahucio una cantidad apreciable, que, de acuerdo con \u00A1os c\u00E1lculos hechos, esa cifra se redujo a los valores reales. Creyeron que su jubilaci\u00F3n estar\u00EDa en consonancia con el sueldo en actividad. Se ir\u00E1n y se encontrar\u00E1n ante un proceso social en donde la cesant\u00EDa aumenta y !a posibilidad de conseguir trabajo es cada d\u00EDa m\u00E1s dif\u00EDcil, sobre todo para obreros especializados que han pasado toda su existencia desempe\u00F1ando una labor determinada. \nEl desahucio recibido se les esfumar\u00E1 de las manos y se encontrar\u00E1n, despu\u00E9s, con una jubilaci\u00F3n muy por debajo de las exigencias personales y del grupo familiar. Entonces se dar\u00E1n cuenta del drama que deber\u00E1n afrontar y de lo duro que les resultar\u00E1 conseguir otro trabajo o desarrollar una actividad que les permita completar lo necesario para su existencia y la de su n\u00FAcleo familiar; entonces nuestras palabras tendr\u00E1n toda la validez de la advertencia que hicimos en el momento oportuno, cuando se\u00F1alamos los m\u00E9todos y procedimientos usados y formamos conciencia en los trabajadores respecto de lo que suceder\u00EDa. \nEl drama de estos asalariados no ser\u00E1 distinto del de otros trabajadores que tambi\u00E9n laboran en los puertos, como se record\u00F3 aqu\u00ED en sesiones pasadas, y que todav\u00EDa deambulan desesperados, a causa de promesas no cumplidas y ante la imposibilidad de ganarse la vida con dignidad. \nSe ir\u00E1n del puerto de Valpara\u00EDso trabajadores que tienen tiempo suficiente para jubilar; pero son los menos. Los m\u00E1s se ir\u00E1n como inservibles. A algunos les faltan ocho, diez, quince o m\u00E1s a\u00F1os; est\u00E1n en plenitud de capacidad, tienen una experiencia acumulada. En su mayor\u00EDa, se ir\u00E1n porque han sido presionados, pero otros, con la esperanza de haber obtenido un beneficio no s\u00F3lo ilusorio, sino inexistente. \nPues bien, que estos trabajadores, que recibir\u00E1n el trato que nunca antes se dio a obrero chileno alguno, no olviden los procedimientos que con ellos se usaron, como la contrataci\u00F3n de \"krumiros\" en las comisar\u00EDas de la patria, hecho que no ocurri\u00F3 ni en los m\u00E1s reaccionarios Gobiernos de nuestra historia. \nNo conozco un gobernante -ni Gonz\u00E1lez Videla, ni Ib\u00E1\u00F1ez, ni Alessandri- que permitiera, a sus funcionarios dependientes, publicar avisos tan ignominiosos como el que le\u00ED hasta el cansancio en este recinto. No conozco Gobiernos que toleraran a un irresponsable publicar avisos, con fondos p\u00FAblicos, para ofrecer a los trabajadores tales o cuales ventajas no consignadas en el proyecto y que fueron olvidadas. No conozco que se haya usado con m\u00E1s impudicia la amenaza, como se hizo contra los obreros portuarios. \nTengo derecho a usar este lenguaje, porque soy hombre del puerto y conozco a casi todos los obreros que se ir\u00E1n. S\u00E9 lo que ellos representan en el movimiento popular chileno y en la lucha sindical. \nCon el SenadorV\u00EDctor Contreras estuvimos en Valpara\u00EDso, y sabemos c\u00F3mo actu\u00F3 all\u00ED la fuerza policial contra los compa\u00F1eros trabajadores que no aceptaron blandamente el \"Ipck out\", provocado con intenci\u00F3n pol\u00EDtica y no para defender los intereses de una empresa. \nTengo una doble esperanza: primera, que estos obreros no olviden jam\u00E1s lo que les ha pasado y les ocurrir\u00E1 a ellos y a sus familias, a fin de que se conviertan en voceros y conciencia acusatoria para los procedimientos de un Gobierno y sus dirigentes sindicales; y, segunda, que la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, mediante el sumario incoado a petici\u00F3n de 14 \u00F3 18 Senadores, permita llevar a la c\u00E1rcel al director de la empresa, que es un delincuente al servicio de un partido y no act\u00FAa en defensa de los intereses que debe cautelar. \nS\u00E9 que no se impondr\u00E1 el rechazo del veto, pero los trabajadores aprender\u00E1n y nosotros no olvidaremos. \nHe dicho. \n \n \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Pido votaci\u00F3n nominal. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n La votaci\u00F3n nominal debe pedirla un Comit\u00E9. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Yo la pido, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se rechazar\u00E1 el veto en la parte relativa a la sustituci\u00F3n de la palabra \"reajustada\" por \"reliquidada\", y se insistir\u00E1 en la palabra \"reajustada\". \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n la observaci\u00F3n consistente en suprimir la frase \"en todo momento\". \n \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Votar\u00E9 despu\u00E9s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n La frase \"en todo momento\" se agreg\u00F3 por indicaci\u00F3n nuestra, para cumplir el compromiso contra\u00EDdo con los dirigentes de los trabajadores que jubilar\u00E1n, en presencia del director de la Empresa y del Subsecretario del Trabajo. \nEsta disposici\u00F3n ser\u00E1 rechazada; por lo tanto, no habr\u00E1 pensi\u00F3n \"perseguidora\". Que lo entiendan bien los trabajadores. \nVoto contra el veto. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Voy a fundar mi voto. \nLos Senadores democratacristianos estamos votando con decisi\u00F3n a favor de esta observaci\u00F3n. Deseamos dejar constancia de nuestra posici\u00F3n, sin \u00E1nimo de reabrir un ya largo y exhaustivo debate, con todos los alcances pol\u00EDticos y de otra \u00EDndole, respecto de la conducta del Gobierno ante los trabajadores y su responsabilidad en la pol\u00EDtica laboral o sindical. Tenemos clara conciencia de que, durante las largas conversaciones sostenidas con los asalariados, concretadas primero en un acta informad y, posteriormente, en una formal, ni siquiera en el primer tr\u00E1mite del proyecto en la C\u00E1mara de Diputados se tom\u00F3 el compromiso de otorgar jubilaci\u00F3n \"perseguidora\". \nNo calificar\u00E9 las conversaciones de algunos Senadores con dirigentes de los obreros portuarios, pero, de hecho, la indicaci\u00F3n naci\u00F3 ac\u00E1. No podemos sentirnos obligados por decisiones en que no ha tenido participaci\u00F3n el Gobierno, tanto m\u00E1s cuanto que \u00E9ste ha cumplido en el proyecto lo que prometi\u00F3. \nSe ha querido ampliar los beneficios, en especial en la tramitaci\u00F3n de esta iniciativa en el Senado. No pod\u00EDamos impedirlo, pero durante la discusi\u00F3n particular dejamos constancia de que no pod\u00EDamos ir m\u00E1s all\u00E1 de los compromisos contra\u00EDdos por el Gobierno. En este sentido, deseo decir las cosas con claridad, pues en absoluto nos sentimos acusados por los trabajadores que nos miran en estos momentos desde las tribunas. No nos sentimos inc\u00F3modos ni nos tiembla la voz para decir que no nos sentimos obligados respecto de la disposici\u00F3n en debate, pues no hubo compromiso en tal sentido. \nLamento que a cada rato se hagan alcances de car\u00E1cter pol\u00EDtico. \nA nadie agrad\u00F3 el estallido del conflicto portuario. Hubo causas originarias que despu\u00E9s se fueron transformando. Se ha querido sostener que el \u00FAnico m\u00F3vil -como si se hubiera estado pensando en ello desde antes de su origen- fue sustituir a 500 servidores que ahora se van -se dice- y quedar\u00E1n con sus hogares en la miseria, para incorporar a la empresa a 500 obreros nuevos que ganar\u00E1n lo que se neg\u00F3 a los dem\u00E1s. \nSe hizo referencia a un obrero portuario que ganaba m\u00E1s de tres millones de pesos y que, seg\u00FAn se expresa, es nuevo en la empresa. Sin embargo, es un antiguo trabajador portuario, con cerca de 20 a\u00F1os de servicio, llamado.. . \n \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor), \n-Dije que ten\u00EDa 19 a\u00F1os de servicios. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n .. . Jorge Severino, quien era director de la Federaci\u00F3n Portuaria. \nDurante el debate, cuando un se\u00F1or Senador me manifest\u00F3 que tambi\u00E9n un democratacristiano ganaba sumas altas, le dije no molestarme ese hecho, por tratarse de una persona que se estaba favoreciendo, igual que todos, con un sistema de trabajo y remuneraci\u00F3n que no pod\u00EDa mantenerse. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Ahora est\u00E1 peor que antes. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Se dice que se lanza a la miseria a obreros que jubilan prematuramente. Es cierto que muchos trabajadores se retiran con menos edad de la necesaria para jubilar, pero ello significa que podr\u00E1n ganarse la vida en mejores condiciones que otros. Cuando se expresa que no recibir\u00E1n jubilaci\u00F3n \"perseguidora\", pi\u00E9nsese que muchos se retirar\u00E1n de la Empresa con 30 a\u00F1os y tampoco la tendr\u00E1n, con la agravante de que al jubilar estar\u00E1n m\u00E1s viejos. En efecto, debemos tener presente que no por el solo hecho de cumplir 30 a\u00F1os de servicio, el personal de la Empresa obtiene jubilaci\u00F3n \"perseguidora\", ya que en la Administraci\u00F3n P\u00FAblica aqu\u00E9lla s\u00F3lo se logra despu\u00E9s de alcanzar cierta categor\u00EDa. \n\"\u00BFCu\u00E1l fue el sentido de esta disposici\u00F3n? \u00BFPor qu\u00E9 la votamos as\u00ED? Porque cuando se convers\u00F3 con los obreros, se dijo: \"Deber\u00EDa haberse preparado una planta de acuerdo con las dos leyes sucesivas que ustedes conocen, para que no se perjudiquen, pues ella no ha sido aprobada; esta planta ser\u00E1 dictada ahora y ustedes ser\u00E1n considerados como si estuvieran en ella. As\u00ED, quienes est\u00E9n en cierta categor\u00EDa, obtendr\u00E1n la jubilaci\u00F3n \"perseguidora\", y los que no alcancen esa categor\u00EDa, no la tendr\u00E1n\". \nPor \u00FAltimo, basta el sentido com\u00FAn para deducir que si la Democracia Cristiana hubiera querido incorporar 500 obreros en reemplazo de quienes se van, no habr\u00EDa pedido a los carabineros contratarlos en las tenencias o retenes. Lo habr\u00EDan hecho por intermedio de su secretaria. Ello est\u00E1 demostrando. .. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Tambi\u00E9n lo hicieron. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n . . . la premura con que se debi\u00F3 proceder ante un conflicto que pudo ser m\u00E1s grave y que, gracias a Dios, no lo fue. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (14 votos contra 9 y un pareo). \n-Votaron por la negativa los se\u00F1ores Aguirre Doolan, Ahumada, Altamirano, Allende, Bossay, Campusano, Contreras (don V\u00EDctor), Corbal\u00E1n (don Salom\u00F3n), Chadwick, G\u00F3mez, Gonz\u00E1lez Madariaga, Jaramillo Lyon, Juliet y Luengo. \n-Votaron por la afirmativa los se\u00F1ores Ferrando, Foncea, Garc\u00EDa, Gumucio, Musalem, Noemi, Palma, Prado y Reyes. \n-No vot\u00F3, por estar pareado, el se\u00F1or Contreras Labarca. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n SI le parece a la Sala, se acordar\u00E1 no insistir con la misma votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Siempre que sea nominal. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n En los mismos t\u00E9rminos de la votaci\u00F3n anterior. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n \u00BFC\u00F3mo queda el art\u00EDculo, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n \"El personal que jubile antes de haberse confeccionado los escalafones y plantas de los obreros de la Empresa y que impetre el derecho a la jubilaci\u00F3n entre el 1\u00BA de julio y el 31 de diciembre de 1965, tendr\u00E1 derecho a que su pensi\u00F3n sea reajustada como si estuviere en actividad\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Dejo constancia de que, a juicio nuestro, donde dice \"como si estuviere en actividad\", debiera expresarse : \"en todo momento\". \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n Es extra\u00F1o, pues hace un instante el se\u00F1or Senador sostuvo que al rechazarse la expresi\u00F3n \"en todo momento\", no iba a haber jubilaci\u00F3n \"perseguidora\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Evidente. \nLo dije porque no hab\u00EDa le\u00EDdo la frase \"como si estuviere en actividad\". A mi juicio, desde el punto de vista de la redacci\u00F3n, quitar la frase \"en todo momento\" permite una interpretaci\u00F3n, y ser\u00E1 el tribunal quien la haga. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n No hay duda de que no habr\u00E1 pensi\u00F3n reajustable al quitar la frase \" en todo momento\". \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n La siguiente observaci\u00F3n se refiere al art\u00EDculo 6\" del proyecto. El Ejecutivo propone suprimir, en el inciso primero, la frase \" a contar desde el 1\u00BA de octubre de 1965\". \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 la observaci\u00F3n e insisti\u00F3 en el texto primitivo. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Respecto del art\u00EDculo 6\u00BA, se dej\u00F3 constancia en la discusi\u00F3n general, en especial en la exposici\u00F3n que se hizo en la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social, que la direcci\u00F3n de la Empresa, desde que se inici\u00F3 el conflicto, ha estado pagando al personal en huelga parte de las remuneraciones que le correspond\u00EDan. Por lo tanto, no es tan cierto lo sostenido anteriormente en el sentido de que los trabajadores estaban sin ninguna remuneraci\u00F3n. En verdad, se le dieron anticipos desde el momento en que empez\u00F3 el conflicto. \nDeseo recordar a los miembros de la Comisi\u00F3n que en septiembre, cuando se empez\u00F3 a conocer del proyecto, se insinu\u00F3 al director no crear una situaci\u00F3n muy dif\u00EDcil al personal. \nEn mi opini\u00F3n, el veto debe ser aceptado, pues los pagos no se han hecho desde el 1\u00B0 de octubre, sino -como dije- desde la iniciaci\u00F3n del conflicto. \nPor eso, votar\u00E9 en favor del veto, a fin de permitir sanear la situaci\u00F3n planteada. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Con relaci\u00F3n al veto al art\u00EDculo 4\u00BA, no he dicho que son obreros nuevos los que perciban salarios millonarios. Me he referido a un ex dirigente de la Federaci\u00F3n de Obreros Portuarios de Chile, con 19 a\u00F1os de servicios, cuya renta compar\u00E9 con la de otro con igual tiempo en la empresa. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n \u00A1Ese debe ser obrero promovido ...! \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Respecto de la observaci\u00F3n reca\u00EDda en el art\u00EDculo 6\u00B0, votaremos de acuerdo con el criterio de la C\u00E1mara de Diputados. Me extra\u00F1a que los Senadores democratacristianos no tengan la misma comprensi\u00F3n que sus correligionarios Diputados, quienes han reconocido la injusticia del veto. \nEn realidad, cuando no se desea reconocer el derecho que asiste a los trabajadores, cualquier argumento les parece valedero. \nDebo hacer presente que no s\u00F3lo se contrat\u00F3 personal en las comisar\u00EDas para reemplazar los 500 obreros portuarios que han debido abandonar su trabajo, sino que algunos lo fueron directamente. Tal es el caso de un dirigente textil de Quillota, de la firma Said, quien fue llevado expresamente a Valpara\u00EDso para ser incorporado al trabajo portuario. Tambi\u00E9n hay, por ejemplo, locutores de radio que, seguramente, atra\u00EDdos por la propaganda de que los obreros portuarios percib\u00EDan renta\u00BB millonarias, hoy se encuentran desempe\u00F1ando esas labores. \nLos Senadores comunistas votaremos en contra del veto por estimar justa esta disposici\u00F3n. \nEs efectivo, como expres\u00F3 el Honorable se\u00F1or Foncea, que esta gente no ha quedado abandonada, pero no debemos olvidar que el compromiso que dio origen a este precepto est\u00E1 consignado en el acta de avenimiento suscrita entre la Federaci\u00F3n Portuaria y la direcci\u00F3n de la Empresa. Con posterioridad, en la Comisi\u00F3n de Trabajo del Senado, se dieron seguridades de que dicha repartici\u00F3n pagar\u00EDa a esos obreros hasta el 1\u00BA de octubre, fecha en que aqu\u00E9llos iniciar\u00EDan su expediente de jubilaci\u00F3n, hecho lo cual la Caja de Empleados P\u00FAblicos les otorgar\u00EDa pr\u00E9stamos mientras se cumpliera el tr\u00E1mite correspondiente. \nEn consecuencia, esta materia forma parte del acuerdo consignado en el acta de avenimiento, como asimismo de los acuerdos verbales a que se lleg\u00F3 entre los trabajadores y la Empresa, y que fueron ratificados por la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Insisto en lo que plante\u00E9 hace algunos momentos, cuando dije que, de acuerdo con la forma como qued\u00F3 redactado el art\u00EDculo 4\u00BA, cabe la posibilidad de interpretaci\u00F3n. No quiero que ma\u00F1ana se invoquen mis palabras -he hablado en nombre de los socialistas- en el sentido de que, a mi juicio, no hab\u00EDa ninguna expectativa de interpretaci\u00F3n. \nEn realidad, no me hab\u00EDa percatado de la forma como estaba redactado el veto. Por eso, insisto en ello, de conformidad con el concepto de que la legislaci\u00F3n s\u00F3lo puede limitar o restringir cuando espec\u00EDficamente as\u00ED lo expresa y de que la interpretaci\u00F3n de las leyes sociales est\u00E1 destinada a dar el m\u00E1ximo de beneficios a los trabajadores. \nDejo constancia de este pensamiento de los Senadores socialistas. Creo que corresponde al de todo el movimiento popular, y tiene por objeto dejar a los obreros a salvo de cualquiera otra interpretaci\u00F3n sobre la materia. \nPor otra parte, durante la discusi\u00F3n particular, cuando algunos Senadores democratacristianos estimaron excesivo lo que pretend\u00EDamos otorgar a los trabajadores, le\u00ED dos leyes despachadas por la Administraci\u00F3n del se\u00F1or Jorge Alessandri, al tanto que Sus Se\u00F1or\u00EDas como nosotros calific\u00E1bamos de reaccionario e, incluso, de antiobrreo y de Gobierno de gerentes. Pues bien, esas normas fueron m\u00E1s generosas que las patrocinadas por el gobierno actual, llamado de revoluci\u00F3n en libertad. En efecto, las dos leyes a que me refiero concedieron a los trabajadores pr\u00E9stamos e indemnizaciones en t\u00E9rminos mucho m\u00E1s amplios. Tal fue el caso de los obreros de los talleres de zapater\u00EDa del Servicio Nacional de Salud y de los empleados p\u00FAblicos a quienes se oblig\u00F3 a jubilar. Por cierto, nadie pudo refutar esos antecedentes por corresponder a hechos reales. \nYa no me extra\u00F1a, sino que me parece l\u00F3gico ver votar a Sus Se\u00F1or\u00EDas en la forma como lo est\u00E1n haciendo. Tienen que hacerlo as\u00ED; \u00E9se es su pensamiento, su posici\u00F3n. \nReitero que el compromiso existi\u00F3, y se dej\u00F3 constancia de ello en presencia de dirigentes de los obreros y la Empresa. Me parece muy extra\u00F1o que algunos Senadores de la Democracia Cristiana, que no estuvieron presentes en la discusi\u00F3n habida al respecto -si lo estuvieron, callaron- nieguen la existencia de tal compromiso, sobre todo cuando dicha acta de avenimiento fue suscrita tambi\u00E9n por el delincuente funcionario que dirig\u00EDa la Empresa Portuaria. \nPor lo tanto, votamos en contra del veto. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Hago presente que cuando el Honorable se\u00F1or Allende, junto con los se\u00F1ores Contreras y Jaramillo, present\u00F3 esta indicaci\u00F3n, el proyecto estaba redactado en los mismos t\u00E9rminos en que ha quedado despu\u00E9s de aceptarse el veto consistente en suprimir la frase \"\u00E9n todo momento\". \nEl Honorable se\u00F1or Allende sostuvo que formulaba la indicaci\u00F3n precisamente para dar a las pensiones el car\u00E1cter de \"perseguidoras\". \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n \u00BFNo estamos discutiendo el art\u00EDculo 6\u00BA, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador, pero el Honorable se\u00F1or Allende volvi\u00F3 a referirse a la observaci\u00F3n anterior. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n No podemos darle otra interpretaci\u00F3n. . \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n \u00A1 Su Se\u00F1or\u00EDa no, pero yo s\u00ED! \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Estoy con el uso de la palabra. No he concedido interrupci\u00F3n a Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n S\u00ED, pero se est\u00E1 refiriendo a m\u00ED, y no puedo permitir que diga lo que quiera. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Lo que digo se ajusta estrictamente a la verdad. Lo contrario significar\u00EDa que todo este debate ser\u00EDa inoficioso e in\u00FAtil. \nEl Honorable se\u00F1or Allende ha sostenido que el actual Gobierno es demasiado mezquino al no otorgar estas pensiones \"perseguidoras\", en circunstancias de que otros las concedieron en casos similares. \nAl respecto, debo recordar que el se\u00F1or Senador calific\u00F3 de \"ins\u00F3lito\" el proyecto en la Comisi\u00F3n por significar una p\u00E9rdida de 75 millones de escudos. O sea, le pareci\u00F3 exagerado y dispendioso. Dijo, adem\u00E1s, que se estaba empujando a un numeroso grupo de trabajadores a jubilar en forma prematura, con lo cual, a su juicio, se perjudicaba notablemente a los dem\u00E1s imponentes de la Caja de Empleados \nP\u00FAblicos y Periodistas, quienes ver\u00EDan disminuidos sus beneficios previsionales. O sea, toda la argumentaci\u00F3n del Honorable colega en la primera parte de la discusi\u00F3n se orient\u00F3 hacia el hecho de que el Gobierno hab\u00EDa sido muy amplio al aceptar un avenimiento que, en su concepto, se traducir\u00EDa en desfinanciamiento del mencionado instituto de previsi\u00F3n. \nPor lo tanto, no puedo aceptar la interpretaci\u00F3n que se quiere dar a este precepto, despu\u00E9s de haberse votado y aceptado y cuando est\u00E1 en discusi\u00F3n el veto. \nEn cuanto a la observaci\u00F3n reca\u00EDda en el art\u00EDculo 6\u00BA, me refer\u00ED denantes a aquella parte que autoriza el otorgamiento de anticipos a cuenta de pensiones futuras, desde el 1'? de octubre de 1965. Dije que el Ejecutivo ten\u00EDa raz\u00F3n al objetar esa fecha, por cuanto la Empresa empez\u00F3 a conceder los anticipos desde la iniciaci\u00F3n del conflicto, vale decir, desde junio. \nDeseo recordar al Honorable se\u00F1or Contreras Labarca, que reemplaz\u00F3 al Honorable se\u00F1or Contreras Tapia en la presidencia de la Comisi\u00F3n, que en una de las sesiones celebradas durante la legislatura ordinaria, antes del 18 de septiembre, los miembros de aqu\u00E9lla Honorables se\u00F1ores Salom\u00F3n Corbal\u00E1n y Contreras Labarca, insinuaron al Director de la Empresa continuar haciendo los pagos. Tan as\u00ED es que patrocin\u00E9 una recomendaci\u00F3n en ese sentido, dirigida a dicho funcionario, la cual no prosper\u00F3 por estimarse improcedente. \nPor lo tanto, no puede ahora fijarse otro plazo -tengo entendido que corresponde al propuesto en otra indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Allende- y establecer que tales pagos son l\u00EDcitos a contar desde el 1\u00BA de octubre pasado. Digo esto, porque todos los miembros de la Comisi\u00F3n estuvimos de acuerdo en la necesidad de continuar haci\u00E9ndolos. Por lo dem\u00E1s, esa proposici\u00F3n perjudicar\u00EDa principalmente a los obreros que recibieron anticipos. \nPor eso, votaremos favorablemente el veto al art\u00EDculo 6\u00BA, en la primera parte a que me he referido. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Advierto a la Sala que a las 17.50 termina e! Orden del D\u00EDa. Propongo que, a partir de ese momento, declaremos cerrado el debate. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n No ha habido contradicci\u00F3n alguna en mi actitud, ni en la Comisi\u00F3n ni en la Sala, al discutirse las modificaciones propuestas por nosotros. Tampoco la hay ahora. \nAfirm\u00E9 que eliminar obreros, obligarlos a jubilar prematuramente y a hacer ingentes desembolsos a la respectiva caja, era contrario a los intereses de los imponentes y constitu\u00EDa un procedimiento inusitado. Pero agregu\u00E9 que en ning\u00FAn caso era aceptable descargar sobre los trabajadores las responsabilidades y consecuencias del conflicto. \nQuer\u00EDa que esos obreros -sostuve- obtuvieran jubilaciones \"perseguidoras\" y otros beneficios, para que \u00E9stos fueran para el Gobierno verdaderas l\u00E1grimas de sangre y se abstuviera de utilizar m\u00E9todos similares con otros gremios para dar cargos a sus partidarios. Por eso dije lo que acabo de expresar, en el oficio que envi\u00E9 al Contralor General de la Rep\u00FAblica, con el cual remit\u00ED el estudio de la Superintendencia de Seguridad Social que le\u00ED aqu\u00ED mismo. De manera que mi actitud ha sido ejemplarizadora. Quer\u00EDa que el pa\u00EDs supiera lo que le costar\u00EDa esta actitud sindical de la Democracia Cristiana. No nos hemos colocado en actitud demag\u00F3gica; por el contrario, quer\u00EDa que se sepultara un deleznable procedimiento pol\u00EDtico y sindical. Por eso actu\u00E9 as\u00ED y lo continuar\u00E9 haciendo. \nEn cuanto al art\u00EDculo 6\u00BA, s\u00F3lo cabe repetir lo que tantas veces hemos dicho: en Gobiernos anteriores, calificados de reaccionarios, se otorg\u00F3 a los trabajadores pr\u00E9stamos y beneficios muy superiores en an\u00E1logas circunstancias. As\u00ED ocurri\u00F3, por ejemplo, con los empleados p\u00FAblicos y el personal de talleres del Servicio Nacional de Salud. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor)..- \n \n Quiero, .aclarar, en primer t\u00E9rmino, que la aseveraci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Foncea de que las indicaciones formuladas al proyecto habr\u00EDan sido patrocinadas por el Honorable se\u00F1or Jaramillo, no es efectiva, por cuanto fue el Honorable se\u00F1or Allende quien las present\u00F3. El Honorable se\u00F1or Jaramillo se limit\u00F3 a darles su apoyo en la Sala. \nPor otra parte, el Honorable se\u00F1or Allende hizo presente en aquella oportunidad que el proyecto era contrario a los intereses de la Caja de Empleados P\u00FAblicos y que lo acept\u00E1bamos por encontrarnos ante hechos consumados, ante un acta firmada. No podemos ser partidarios de echar a la calle a los obreros. Por el contrario, queremos que se mantengan en actividad. No podemos estar de acuerdo con los\" despidos. Nuestro predicamento fue contrario a ello, como tambi\u00E9n fuimos adversos a la contrataci\u00F3n de nuevos trabajadores. En consecuencia, desde el comienzo nuestra actitud no fue ni pod\u00EDa ser de aplauso ante el lanzamiento a la calle de 600 trabajadores. Pero ante los hechos consumados, no nos qued\u00F3 otra alternativa que tratar de mejorar el proyecto, a fin de lograr mayores beneficios para los trabajadores. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n El pronunciamiento del Senado respecto del veto al art\u00EDculo 6\u00BA, tiene importancia en lo atinente al inciso primero de esta disposici\u00F3n, porque se legitima lo que se ha prestado a los obreros que se van, sin necesidad de aprobar la fecha que all\u00ED se indica, ya que ello significar\u00EDa imponer a la empresa una especie de rendici\u00F3n de cuentas muy dif\u00EDcil de cumplir. \nNo nos hemos estado pronunciando sobre otros aspectos del articulado. Pretendemos que la empresa, como est\u00E1 en v\u00EDas de hacerlo, regularice su situaci\u00F3n. Sabemos que no es f\u00E1cil. Desde luego -con ello quiero contestar en parte las observaciones del Honorable se\u00F1or Bossay-, todav\u00EDa la empresa tiene muchos obreros y deber\u00E1 reducir su n\u00FAmero. \nPor \u00FAltimo, las jubilaciones no fueron obligatorias. En efecto, se solicitaron listas de voluntarios, y el n\u00FAmero de \u00E9stos fue mayor que el de las aceptadas, pues los obreros se sintieron estimulados por el monto de los beneficios que se les reconoc\u00EDan. Desde luego, quedaban en condiciones de jubilar con menos de 30 a\u00F1os de servicios, que es lo normal exigido en la Administraci\u00F3n P\u00FAblica. \nEn consecuencia, queda un tanto desvanecida esta situaci\u00F3n tan t\u00E9cnica, explicada y presentada como feroz traici\u00F3n a los trabajadores y destinada a lanzarlos a la m\u00E1s terrible miseria. Hasta con agrado se invocan, como precedentes, algunos beneficios que los obreros habr\u00EDan obtenido durante los seis a\u00F1os del r\u00E9gimen pasado. No pongo en duda que pueda haber sido as\u00ED, pero tambi\u00E9n considero que no debe desestimarse el m\u00E9rito de un Gobierno que trata de hacer justicia a muchos, y no otorgar beneficios excesivos a unos pocos. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n la observaci\u00F3n al inciso primero del art\u00EDculo 6\u00BA. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Pido votaci\u00F3n nominal, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n nominal. \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Como se ha dicho, esta disposici\u00F3n persigue regularizar una situaci\u00F3n anormal, pues la direcci\u00F3n de la empresa, sin autorizaci\u00F3n legal, contrat\u00F3 500 trabajadores y, por otra parte, ante la presi\u00F3n de los trabajadores titulares, debi\u00F3 pagar a \u00E9stos los salarios correspondientes al tiempo que dejaron de tra- bajar por encontrarse en conflicto. Esto es lo que hemos calificado de mal procedimiento, de mala norma. Pero ello no quiere decir que nosotros no habr\u00EDamos apoyado las demandas de pago del tiempo en que los trabajadores permanecieron en huelga. El problema consiste en que por primera vez se contratan 500 obreros con el pretexto de regularizar faenas, en circunstancias de que hay conciencia de que el puerto no trabaj\u00F3 y que s\u00F3lo se persigui\u00F3 quebrar el movimiento provocado por la empresa y por la direcci\u00F3n sindical. \nPor estas razones, voto en contra del veto. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Ya el Honorable Senado ha conocido las denuncias del Honorable se\u00F1or Contreras Tapia, que demuestran c\u00F3mo obreros que ganaban un mill\u00F3n de pesos mensuales fueron reemplazados por otros que percibir\u00E1n tres veces esa suma, y c\u00F3mo ello ha hecho posible que dirigentes sindicales, como ocurri\u00F3 en la firma Said, prefirieran renunciar a su fuero para ingresar entre los nuevos trabajadores contratados, y c\u00F3mo ha habido hasta locutores de radio que tambi\u00E9n se han interesado por ser trabajadores de la empresa. \nA este prop\u00F3sito, quiero recordar que en sesiones pasadas, cuando interven\u00EDa el Honorable se\u00F1or Prado -por la premura del tiempo, no alcanc\u00E9 a traer el texto de sus intervenciones- el Honorable colega explicaba que la nueva pol\u00EDtica de la empresa persegu\u00EDa crear en el servicio una clase obrera nueva, responsable, con lo cual se terminar\u00EDa con la \"maffia\" que, seg\u00FAn se dice, exist\u00EDa. As\u00ED, lo pensamos nosotros... \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n No he usado esa expresi\u00F3n, se\u00F1ora Senadora. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n As\u00ED lo pensamos nosotros, y en esa inteligencia se aprobaron muchas de las disposiciones. Pero, por lo que hemos escuchado, es evidente que todo continuar\u00E1 con los mismos vicios. Por eso es importante el predicamento que adopte el Senado. \nVoto en contra del veto. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Quiero rectificar en parte a la Honorable se\u00F1ora Campu- sano, por estimarlo de cierta-importan- c\u00EDa. \nCualquiera que lea mis intervenciones en los debates sobre esta materia, que fueron muchas, podr\u00E1 comprobar que jam\u00E1s he usado la palabra \"maffia\", no porque no la conozca o ignore su significado, sino porque jam\u00E1s he querido abordar esta materia con el car\u00E1cter efectista que, por desgracia, se le ha tratado de dar, para demostrar que leg\u00EDtimos derechos de los trabajadores habr\u00EDan sido pisoteados. Tampoco he pretendido se\u00F1alar a las directivas gremiales como culpables de un r\u00E9gimen ileg\u00EDtimo o de privilegios, que habr\u00EDan conseguido, para usar una expresi\u00F3n muy chilena, \"a la mala\". \nMi posici\u00F3n ha sido m\u00E1s realista. Cualquiera que lea la cl\u00E1usula primera del acta, hoy consagrada en el proyecto, se dar\u00E1 cuenta del verdadero sentido que desde el comienzo se quiso dar a esta iniciativa. Dice as\u00ED: \"Las partes acuerdan la reanudaci\u00F3n de las faenas\", etc\u00E9tera, y agrega: \"Se confirma la facultad que establece el decreto supremo N\u00BA 4.467, de 1956, por la cual el Administrador del Puerto de Valpara\u00EDso podr\u00E1 distribuir el personal de movilizaci\u00F3n conforme a las necesidades del servicio\". \nAll\u00ED resid\u00EDa el conflicto. No se pod\u00EDa mover a los obreros. Cualquiera que haya estudiado tarifas, costos y el movimiento racional del puerto -lo saben los obreros y los se\u00F1ores Senadores que fueron a Valpara\u00EDso- podr\u00E1 darse cuenta de ese hecho. \nHe usado la expresi\u00F3n \"vicios de procedimiento\", pero nunca \"maffia\". De manera que, para los efectos de la verdad, del tono y del sentido respetuoso que debe tener el debate, quiero precisar el sentido de mis palabras y su finalidad que en ning\u00FAn caso pueden estar dirigidos a pisotear el derecho de nadie. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Se\u00F1or Presidente, ya hemos aprobado esta disposici\u00F3n, de manera que ahora votaremos contra el veto, no obstante que se han dado muchos argumentos para justificarlo. \nLo efectivo es que, desde un comienzo, los se\u00F1ores Senadores se\u00F1alaron que la soluci\u00F3n del conflicto se alcanzar\u00EDa con el despido de 600 trabajadores. Ante esa decisi\u00F3n, a los trabajadores no les quedaba sino mantener el conflicto por tiempo superior a 47 d\u00EDas o aceptar la imposici\u00F3n, con apariencias de voluntaria, del despido de 600 obreros. Debido a ello y como manera de buscar soluci\u00F3n al conflicto y aliviar la situaci\u00F3n de los obreros que quedaban en actividad, un grupo de trabajadores tom\u00F3 la resoluci\u00F3n de inscribirse voluntariamente para irse de la empresa, aun cuando no conviniera a sus intereses. No ha sido, pues, tan voluntario el ofrecimiento para retirarse. \nPor otra parte, se habla de las econom\u00EDas que se desea introducir, pero \u00E9stas no se aprecian, pues, como se ha podido comprobar, los obreros despedidos han sido reemplazados por otros que percibir\u00E1n remuneraciones superiores. Es evidente que no es \u00E9sa la manera de resolver los problemas de la empresa, sino de agravar su situaci\u00F3n. \nComo ayer, hoy y siempre hemos estado junto a los trabajadores, ahora votaremos de acuerdo con sus intereses. \nVoto que no. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (14 votos por la negativa, 9 por la afirmativa y 1 parco) y con la misma votaci\u00F3n se acuerda no insistir. \n-Votaron por la negativa los se\u00F1ores Aguirre Doolan, Ahumada, Altamirano, Allende, Bossay, Campusano, Contreras (don V\u00EDctor), Corbal\u00E1n (don Salom\u00F3n), Chadwick, G\u00F3mez, Gonz\u00E1lez Madariaga, Jaramillo Lyon, Juliet y Luengo. \n-Votaron por la afirmativa los se\u00F1ores Ferrando, Foncea, Garc\u00EDa, Gumucio, Mu- salem, Noemi, Palma, Prado y Reyes. \n-No vot\u00F3, por estar pareado, el se\u00F1or Contreras Labarca. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Advierto a la Sala que no produce efecto el pronunciamiento del Senado sobre las observaciones ' reca\u00EDdas en el inciso 3\u00BA del art\u00EDculo 6\u00BA; en el 9\u00BA, en cuanto a suprimir la frase \"al 4 de noviembre de 1964\", y en los art\u00EDculos 10, 11, 12 y 13, por cuanto ya las aprob\u00F3 la C\u00E1mara de Diputados. \nEn lo relativo al veto consistente en sustituir, en el inciso primero del art\u00EDculo 9\u00BA, la palabra \"desempe\u00F1aba\" por \"desempe\u00F1a'', podr\u00EDa el Senado adoptar igual criterio que la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Procedamos tal como en la votaci\u00F3n anterior. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Hago esta proposici\u00F3n, porque de otro modo no habr\u00EDa ley en esa parte y el art\u00EDculo quedar\u00EDa sin sentido. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Entiendo que si hay dos tercios para insistir, no habr\u00E1 ley. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n La C\u00E1mara de Diputados ya aprob\u00F3 la sustituci\u00F3n de la palabra \"desempe\u00F1aba\" por \"desempe\u00F1a\". Si el Senado adopta un acuerdo distinto, no quedar\u00E1 ninguna de las dos expresiones y el art\u00EDculo no tendr\u00E1 sentido. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para adoptar el mismo criterio que la C\u00E1mara? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Insistamos, aunque no haya ley. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n El director de la Empresa Portuaria quedar\u00EDa sin facultad para encasillar. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Necesitar\u00EDamos dos tercios. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n Si el Senado rechaza la observaci\u00F3n, no es necesario pronunciarse por la insistencia, porque no quedar\u00E1 ninguna de las dos palabras. No habr\u00EDa ley en ese punto y quedar\u00EDa trunco el art\u00EDculo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Como todo ha sido trunco, que tambi\u00E9n quede trunco este art\u00EDculo. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n No se podr\u00EDa encasillar. Ese es el resultado. \n \nEl se\u00F1or BOSSAY.- \n \n Que se vote. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n Es poco serio que el Senado despache una disposici\u00F3n que no se entiende. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n \u00A1 C\u00F3mo no va a ser serio! \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Todas las votaciones han sido poco serias. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Respecto de la observaci\u00F3n que suprime el inciso tercero del art\u00EDculo, si le parece a la Sala se proceder\u00E1 como en la votaci\u00F3n anterior, en el sentido de rechazarla y no insistir. \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n la observaci\u00F3n consistente en sustituir, en el inciso primero del art\u00EDculo 9\u00BA', la palabra \"desempe\u00F1aba\" por \"desempe\u00F1a\". \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or GOMEZ.- \n \n La ley se publicar\u00E1 despu\u00E9s del 4 de noviembre, de modo que es igual dejar cualquier palabra. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n El art\u00EDculo se refiere al 4 de noviembre de 1964, antes de que asumiera el actual Gobierno. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (14 votos contra 8 y 1 pareo) y con la misma votaci\u00F3n se acuerda no insistir. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Prosecretario).- \n \n En el mismo art\u00EDculo 9\u00BA, el Ejecutivo propone suprimir la frase \"al 4 de noviembre de 1964\". La C\u00E1mara aprob\u00F3 el veto. \n \nEl se\u00F1or REYES (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, respecto de las observaciones siguientes, en que no surte efecto la decisi\u00F3n del Senado, se aplicar\u00E1 la misma votaci\u00F3n anterior. \nAcordado. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . "BENEFICIOS PARA OBREROS DE LA ADMINISTRACION LOCAL DEL PUERTO DE VALPARAISO. VETO."^^ . . .