logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598949/seccion/akn598949-ds104-ds105
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598949/seccion/akn598949-ds104
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/598949
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3465
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3465
    • rdf:value = " El señor AGUIRRE DOOLAN.- Hace algún tiempo, me referí extensamente a diversos problemas de la provincia de Arauco, a raíz de la visita del señor Ministro del Interior, don Bernardo Leighton. Hice reflexiones sobre las necesidades más urgentes de los diversos departamentos que forman la provincia y recordé un amplio proyecto, que presenté hace varios años, destinado a resolver integralmente los más graves problemas de esa abandonada provincia. Ahora he visto con gran complacencia, que mi Honorable colega don Tomás Pablo ha asegurado, por intermedio de la prensa, que el Gobierno ha acogido una antigua idea, mantenida y alentada por mí con entusiasmo, cual es instalar en esa provincia una planta elaboradora de celulosa que permita aprovechar las plantaciones de pinos y bosques naturales. Me congratulo de que el Senador Pablo y el Gobierno hagan suya una iniciativa en que hemos venido insistiendo desde muchos años. Además, deseo referirme a las aspiraciones que específicamente preocupan a la Comuna de Arauco. Como dije anteriormente, durante Ja visita del Primer Ministro a Arauco, se le entregaron detalladas peticiones que deseo hacer mías. Ruego insertarlas en mi intervención y enviarlas, juntamente con mis observaciones, al señor Ministro del Interior. El señor GARCIA (Vicepresidente).- Se enviará el oficio mencionado por Su Señoría. Recabaré el asentimiento de la Sala para insertar el documento a que se refirió el señor Senador, cuando haya quórum de votación. -El documento mencionado, cuya inserción se acuerda más adelante, es del tenor siguiente: "Memorándum de la Ilustre Municipalidad de Arauco, que presenta al señor Ministro del Interior, don Bernardo Leighton Guzmán. "La Ilustre Municipalidad de Arauco, en sesión extraordinaria y por acuerdo unánime de sus regidores, presenta a consideración del señor Ministro lo siguiente, rogándole su valiosa intervención para la solución de los múltiples problemas que aquejan a esta comuna, los cuales, al no ser solucionados, agravarían el estagnamiento que se viene observando desde hace muchos años, y que ahondaría aún más la grave situación geo económica de esta zona. Esta Corporación, al expresar al señor Ministro la realidad de esta situación, ha tenido como base la experimentación de la baja total de todos sus rubros de producción y el éxodo de sus habitantes en busca de mejores campos para desarrollar sus actividades y elevar su nivel cultural y económico en beneficio de sus hogares que forma la parte fundamental de su superación social. "En atención a estas consideraciones, exponemos al señor Ministro los problemas de más urgente necesidad y de solución y bienestar de los habitantes de esta comuna. "Queremos hacer presente al señor Secretario de Estado que, en diversas oportunidades anteriores, esta Corporación y organismo vivo de La comuna, han presentado a consideración de los Poderes Públicos, programas de desarrollo, que permitirían estimular los múltiples recursos con los cuales pasaríamos a formar parte importante en los diversos factores que contribuyen a solucionar los problemas de orden general en el progreso de nuestro pueblo, que en estos instantes son de suma importancia para los planes esbozados por el Supremo Gobierno, cuya consideración, junto con solucionar diversos aspectos* que atañen a la economía nacional, traería consecuentemente el levantamiento de una de las comunas más abandonadas de Chile. Consideramos que un Plan Especial de Desarrollo para esta comuna sería la instalación de una Planta de Celulosa dentro del departamento de Arauco, ya que para ello contamos con el 68% de la población forestal de la provincia, que es base de la materia prima para la mencionada industria; además, se cuenta con energía eléctrica, aguas, caminos pavimentados y ferrocarril a corta distancia de la futura planta elaboradora de celulosa, la cual nos atrevemos a sugerir podría ser instalada en Ramadillas, límite entre la comuna de Arauco y Curanilahue, que cuenta con los factores señalados anteriormente, en lo relacionado con la forestación. "Otro factor importante para la economía nacional y en especial para el desarrollo de esta comuna, podría ser la industrialización de la inmensa riqueza marítima del Golfo de Arauco, con sus innumerables especies de peces y mariscos, que actualmente, en forma rudimentaria y sin aliciente de ninguna especie se explota en una parte mínima a través de siete caletas pesqueras que agrupan a más o menos 1. 500 pescadores, que con sus familiares representan un núcleo cercano a 5. 000 almas, que viven del trabajo de la pesca. Las caletas a que hacemos referencia están ubicadas dentro de la comu-na, en los siguientes lugares: Laraquete, Arauco, Tubul, Llico, Punta Lavapié, Puerto Norte y sur de isla Santa María, cuya producción está abasteciendo el consumo de la provincia de Concepción e, incluso, muchas especies son enviadas a Santiago. "Esta comuna, con una extensión de, 1. 153 kilómetros cuadrados, con un número de habitantes cercanos a los 20. 000, cuya población en más o menos en un 70% habita la parte rural, se ha distinguido siempre por su alta producción agrícola y ganadera, recordándose que en época recién pasada fue la principal exportadora de arveja hacia Brasil y Alemania, y sus productos ganaderos cubren en su casi totalidad las necesidades de los centros mineros de la provincia de Concepción, cuya cifra establecida en escudos puede ser fácilmente verificada en las contabilidades en las dos ferias existentes en la localidad. "La producción agrícola actual se mantiene en todos sus rubros, menos, justamente, en el producto arvejas de tipo exportación, la cual, por no haberse llevado a la realidad la creación de una planta genética y la ninguna existencia técnica, decayó totalmente. Sin embargo, esta comuna, con sus productos agrícolas, está surtiendo en forma más que notoria las necesidades de los pueblos vecinos y centros mineros ya señalados. Uno de los factores más importantes que ha contribuido a los aspectos negativos señalados, como también a otros de orden general social, es la falta absoluta de vías camineras internas de la comuna, que faciliten y estimulen la producción agropecuaria y den facilidades de acceso al pueblo de Arauco en toda época del año a la totalidad de los campesinos que prácticamente viven encerrados en sus predios durante las tres cuartas partes del año. "Complementando lo ya expuesto, como una de las formas de dar vida y estímulo a la comuna de Arauco, consideramos como complemento valiosísimo a lo dicho el aspecto turístico de esta comuna, que cuenta con bellezas naturales e históricas como pocas en el país y cuyo conocimiento es casi total. Los motivos influyentes que nos han permitido dar a conocer esta fuente que podría ser de extraordinarios ingresos han sido, entre muchas cosas, faltas de vías de comunicación, que hasta hace poco eran casi nulas y que hoy existe hasta el pueblo de Arauco, no hacia el interior de la extensión comunal; esto, unido a la falta total y absoluta de establecimientos turísticos, no han permitido el desarrollo de un medio tan importante como es el turismo, que en diversos países constituyen la fuente de mayores entradas de innumerables pueblos; es por ello que consideramos que una política de incremento turístico para esta comuna podría ser también, junto con lo antes indicado, una fuente de ingresos apreciables en la economía regional, y consecuentemente, traería un alza en el nivel cultural de los habitantes de esta comuna, a través del intercambio de ideas y mutuo conocimiento entre visitantes y habitantes de este pueblo. "Señor Ministro: "Complementando este plan de desarrollo especial para la comuna de Arauco a nivel nacional, nos permitimos darle a conocer las más urgentes necesidades de la comuna en cada uno de los lugares que indicaremos: "Arauco. "1º) Construcción de un Grupo Escolar, ya que las dos escuelas que existen actualmente datan del año 1891, varias veces clausuradas por el Servicio Nacional de Salud. Se encuentran en estado inservible, haciéndose usó de ellas en una peligrosa emergencia, no existiendo otra alternativa que su demolición. "2º) Creación de un Liceo Fiscal, cuya falta se hace cada día más evidente en este pueblo, ya que más de un centenar de niños quedan sin proseguir sus estudios secundarios o deben viajar hasta la ciudad de Concepción para completar su educación. Consideramos los factores constructivos conseguidos en bien del progreso general, aparte de lo que el humanista va dejando en su roce constante con la sociedad. Es de hacer notar que la única forma de cambiar la mentalidad imperante durante siglos, no es otra que elevar el nivel cultural en forma integral a la población de nuestra provincia, especialmente si tenemos conocimiento que, según el censo del año 1960, Arauco establecía un 62% de analfabetismo en su población, cuyo mayor porcentaje se encuentra precisamente en la comuna de Arauco y se anida en su vasto núcleo campesino. "3º) Construcción de la Cárcel y Cuartel de Carabineros. Estos locales se mantienen en pie, después de sufrir dos terremotos. Son actualmente inhabitables, no permitiendo reparación alguna; tienen actualmente más de cien años. Esta situación contribuye a que los funcionarios no puedan cumplir con el fin social para lo cual están designados. "4º) Construcción de un nuevo hospital. Existe un caserón que no presta las comodidades necesarias e inherentes a una población de casi dos decenas de miles de habitantes; su construcción data también del año 1891. "5º) Hotel de Turismo, para cumplir los fines turísticos anteriormente señalados, se hace imperiosa la necesidad de contar con un Hotel de comodidades turísticas. Esta Corporación con motivo del Cuarto Centenario de la ciudad y con fondos derivados de una Ley especial, dio comienzo a la construcción de los cimientos de un Hotel, en terrenos municipales, construcción que por falta de fondos no ha sido posible realizar. "6º) Fondos Especiales para Pavimentación, solicitamos de la Dirección de Pavimentación Urbana, destine fondos extraordinarios para proseguir el Plan Comunal de Pavimentación, ya que con los recursos que anualmente destina esa Dirección que son muy exiguos, el Plan Comunal tardaría 50 años y aun más en concretarse. "7º) Construcción Cuartel de Bomberos, actualmente el Cuerpo de Bomberos de esta localidad, cuenta con un sitio adquirido mediante el esfuerzo de sus miembros, erogaciones populares y ayuda de instituciones, necesitando para la construcción de su cuartel, una subvención extraordinaria del Estado. "8º) Camino Arauco Lebu por Raqui-Caripilún-Quiapo, al señalar los recursos ganaderos y agrícolas de esta comuna hemos indicado también que en la parte rural se encuentra el 70% de la población, cuyo mayor número de habitantes, se encuentra precisamente en la zona indicada, es por ello que es imprescindible la construcción definitiva de la vía caminera, la que junto con ser la base del desarrollo agropecuario general de una de las zonas más productora de la provincia, carece de un camino que facilite la salida de sus productos y habitantes, en forma normal durante todo el año. "9º) Aumento en 5% de la Asignación de Zona, para todos los funcionarios públicos de Arauco, a nivel de los de la misma categoría de la vecina ciudad de Concepción. "Carampangue. "10) Construcción Gimnasio, existe actualmente un terreno pavimentado de 25 x 20 de propiedad municipal, que está destinado a un futuro gimnasio; se solicita los medios para hacer realidad este campo deportivo, teniendo esta Corporación la promesa del Comité Pro-Adelanto de ese lugar por la cantidad de Eº 2. 000 para la compra de una estructura metálica y no contando esta Municipalidad con los recursos necesarios para la habilitación de este gimnasio, que a la vez, serviría como Sala de Actos Públicos. Solicitamos los fondos necesarios para llevar a la realidad esta indispensable obra. "Laraquete "11) Este pueblo y Calata Pesquera, no cuenta con servicio de alumbrado, agua potable ni posta de primeros auxilios; por ser un lugar que tiene más de 1. 000 habitantes es indispensable la creación de estos servicios. Es de necesidad imperiosa prestar la atención sobre estos mínimos factores necesarios para el desarrollo normal de esta comunidad, destinando los fondos para su ejecución. "Ramadillas "12) Terminación Escuela Nº 18. Retén de Carabineros. Luz Eléctrica y 'Teléfono Público, pueblo que está entre Carampangue y Curanilahue, con una población forestal y como lugar indicado para la instalación de cualquier industria derivada de madera, carece de los más elementales servicios, como asimismo, de la terminación total de su escuela iniciada hace tres años. "Tubul "13) Erradicación y Urbanización de su Población Pesquera, ampliación Escuela Nº 19, Caleta pesquera ubicada a 11 kilómetros de Arauco; su erradicación y urbanización está gestionada hace más de cuatro años a través de la CORVI, sin existir resultados positivos, haciéndose cada día más evidente su necesidad. Su Escuela cuenta actualmente con dos salas pequeñísimas que se hacen insuficientes para una población escolar de más de un centenar de educandos, careciendo, a la vez, de una casa para el Director, haciéndose indispensable su ampliación. Llico "14.- Camino Arauco-Llico, Reconstrucción del pueblo. Retén de Carabineros y Ampliación Escuela, es una Caleta pesquera y núcleo de agricultores, distante 28 Kms. de Arauco, que actualmente permanece aislada, por carecer completamente de vías camineras y el escollo que constituyen los ríos Raquy y Tubul, siendo por lo tanto de imprescindible necesidad la construcción del camino Arauco-Llico, sobre el cual existen algunos estudios, especialmente para facilitar las exploraciones petrolíferas en la península de Lavapié. Destruida esta población por los sismos de 1960 y desaparecida por el maremoto del mismo año, urge la reconstrucción de la misma. El hecho de contar la Universidad de Concepción de un predio experimental de la facultad de agronomía, donado por un vecino de ese lugar y en virtud a la importancia que ello encierra para el bien de sus habitantes, se hace de apremiante necesidad la creación de un retén de carabineros, para lo cual se cuenta con los terrenos donados por la misma Universidad y la ampliación de su Escuela, la que actualmente en forma deficiente está cumpliendo su importante labor. "Punta Lavapié. "15.- Caleta Pesquera, ubicada a 35 Kms. al Nor-poniente de Arauco, con una población superior a 1. 000 habitantes, dedicados por entero a las faenas de la pesca, precisa la erradicación y urbanización, como asimismo la construcción de un muelle de atraque que facilite el desarrollo de sus actividades constituidas por las faenas del mar, con más de un centenar de pequeñas embarcaciones y una producción muy importante de peces y mariscos que transportan a los pueblos o centros vecinos de consumo. "Isla Santa María. "16.- Es una extensión de más de 3. 000 Has. pertenecientes a Bienes Nacionales y cuyos usufructos de arrendamiento que datan desde el año 1898, otorgado por Ley a esta Ilustre Municipalidad, la que también corresponde jurídica y geográficamente. Esta Corporación percibe por este usufructo el 30% de sus ingresos anuales, constituyendo la base de su financiamiento. Dedicada a la agricultura y por otra parte a la pesca ejecutada en sus Caletas Pesqueras, ubicadas en los Puertos Sur y Norte de dicha Isla; agrícolamente como su producción ganadera surte en gran parte a los diferentes pueblos de la zona especialmente a los centros mineros. Sus peces y mariscos son llevados a los pueblos de Lota, Coronel y San Vicente y muchos de ellos por su calidad a la capital. Retén de Carabineros. La cantidad de sus habitantes y el movimiento comercial estimulado este último tiempo por la gran cantidad de agaragar (pelillo) hace indispensable la creación de un Retén de Carabineros para lo cual existen terrenos. En la misma forma se hace necesaria la creación de postas de primeros auxilios en ambos puertos, como igualmente una atención médica periódica para preservar la salud de sus habitantes. La naturaleza del trabajo de los pescadores los inconvenientes y peligro en el desarrollo de sus faenas hacen imperiosa la necesidad de construir muelles de atracaderos protegidos en cada uno de sus puertos. "Dinstinguido señor Ministro, en mérito de lo expuesto en el cuerpo del presente Memorándum, y haciéndonos eco del clamor general de esta empobrecida y abandonado comuna y como representante popular de la ciudadanía, solicitamos por su digno intermedio hacer llegar al Excelentísimo Jefe del Estado, a los señores Ministros y a los Jefes de Servicios Respectivos, estos planteamientos, que desde ya agradecemos en nombre de nuestra comuna. "Arauco, mayo 27 de 1965. (Fdo. ): Juan Sáez Sáez, Regidor y Presidente Comité Pro-Adelanto. "Luis Jury Jury, Alcalde. "Hernán Pelén Puchen, Regidor. "Marcos Rivera Home, Regidor. "Galvarino Jerez Paredes, Regidor. "Rolando Fraile Inzunza, Regidor. "Leonidas Poo Rodríguez, Regidor. "Al señor Ministro del Interior Don Bernardo Leyghton Guzmán En la Ilustre Municipalidad de Arauco. Presente". "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3465
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group