logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599216/seccion/akn599216-ds5-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599216/seccion/akn599216-ds5-ds12-ds13
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • dc:title = "BENEFICIOS A TRABAJADORES DE CONCESIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA."^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1694
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2623
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4404
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1071
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2686
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-providencia
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/beneficios-laborales
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comision-de-gobierno
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599216/seccion/akn599216-ds5
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599216
    • rdf:value = " BENEFICIOS A TRABAJADORES DE CONCESIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA. El señor WALKER (Prosecretario).- Informe de la Comisión de Gobierno recaído en el proyecto de la Cámara de Diputados que otorga beneficios a los empleados y obreros que se desempeñaban en las concesiones de los servicios de aseo y de jardines entregadas por la Municipalidad de Providencia. La Comisión propone aprobar el texto despachado por la Cámara, con la sola modificación de sustituir, en el inciso primero del artículo único, las palabras "pasaron a pertenecer" por "actualmente pertenezcan". Los Honorables señores Contreras Tapia y Campusano han formulado indicación para reemplazar la frase "y que actualmente pertenezcan a la planta de empleados y obreros de ésta", por la siguiente: "y que pasaron a pertenecer a la planta de empleados y obreros de ésta". -El proyecto y el informe se insertan en los Anexos de las sesiones 27" y 38", en 3 y 23 de noviembre de 1965, documentos Nºs 2 y 3, páginas 1300 y 1597. El señor REYES (Presidente).- En discusión general y particular el proyecto. Ofrezco la palabra. El señor CHADWICK.- Hay acuerdo para aprobarlo. El señor LUENGO.- ¿Por qué no explica la indicación, Honorable señor Contreras? El señor CONTRERAS (don Víctor).- La indicación consiste en lo siguiente. Hasta 1963, la Municipalidad de Providencia mantuvo entregados a contratistas los servicios de aseo y de jardines. Ese año, los personales que trabajaban con los concesionarios particulares pusieron término a sus contratos y los obreros fueron incorporados a la Municipalidad. En primer término, se trata de reconocer a esos servidores el tiempo que trabajaron con los contratistas, a fin de darles derecho a percibir quinquenios. En segundo lugar, al pedir la aprobación del proyecto en la forma como lo despachó la Cámara de Diputados, se desea corregir una injusticia que se cometería involuntariamente con cinco viudas de obreros fallecidos en un accidente automovilístico en el pueblo de Puente Alto, mientras se desempeñaban en comisión de servicio, las cuales quedarían sin derecho a recibir estos beneficios. En seguida, hay dos obreros que jubilaron por vejez, quienes también quedarían excluidos de las disposiciones del proyecto en debate. En consecuencia, se trata de favorecer a personas que estuvieron trabajando hasta después del año 1963, fecha en que los empleados y obreros fueron incorporados a la planta del personal de la Municipalidad. El señor LUENGO.- La indicación es correcta. El señor AHUMADA.- Los Senadores radicales también apoyaremos el proyecto. Tengo una nota del presidente de la Unión de Obreros Municipales de Providencia, señor Alfonso Parra, en la cual nos solicita nuestra colaboración para aprobar esta iniciativa en la misma forma como fue despachada por la Cámara. En consecuencia, adhiero a las expresiones del Honorable señor Víctor Contreras y ratifico que los Senadores radicales la aprobaremos en general y en particular. El señor BARROS.- Deseo agregar que, del informe, fluye una conclusión muy valedera, cuando dice que "para la Municipalidad, según quedó en evidencia en vuestra -Comisión, estos gastos no desfinancian su presupuesto." Adherimos a las peticiones formuladas y solicitamos aprobar el proyecto en la misma forma como fue despachado por la Cámara. El señor GUMUCIO.- En la Comisión de Gobierno también dimos nuestros votos favorables a la aprobación del proyecto. Lo consideramos de estricta justicia, pues estos trabajadores estaban desempeñando trabajos propios de la Municipalidad, aun cuando pertenecieran a una empresa privaba. Por eso, la Comisión lo aprobó por unanimidad y los Senadores de estas bancas le daremos nuestros votos favorables en la Sala. El señor GONZÁLEZ MADARIAGA.- Señor Presidente, ¿me permite una consulta? Entiendo que el desahucio se financia con aportes que hace cada individuo para obtener su pago, lo que aquí no se ha hecho. A mi juicio, no debió haberse impuesto esa obligación a la Municipalidad' de Providencia, para defender a la caja de previsión. Según parece, el aporte correspondiente debió haber sido de cargo de la Municipalidad. El señor REYES (Presidente).- ¿Su Señoría formula indicación? El señor GONZÁLEZ MADARIAGA.- Pregunto por si algunos señores Senadores han estudiado el proyecto. El señor FERRANDO.- La justicia de esta petición nace del hecho siguiente: si la Municipalidad, que tiene la obligación de mantener los servicios de aseo y jardines, no los hubiera entregado en concesión a una empresa particular, todos estos trabajadores habrían laborado siempre en la Municipalidad y gozado de todos los beneficios de que disfruta el resto de los empleados y obreros municipales. Por lo tanto, en la práctica es una simple continuidad de servicios, aun cuando momentáneamente se prestaron a otro patrón. Como digo, la iniciativa es de toda justicia. El señor GONZÁLEZ MADARIAGA.- Sobre eso no hay duda. Mi pregunta se refiere a la Caja, a la cuota para el desahucio. El señor CHADWICK.- El proyecto es totalmente justo. El señor LUENGO.- En realidad, la consulta formulada por el Honorable señor González Madariaga es muy atinada. El proyecto nada expresa sobre el particular. Y como no dice nada, la Municipalidad deberá enterar en la Caja el aporte patronal para los obreros, por el período que ellos estuvieron trabajando con los concesionarios. En mi concepto, esta disposición no perjudicará en absoluto a la Municipalidad, pues, como bien dijo el Honorable señor Barros, de acuerdo con lo expresado en el informe de la Comisión, no desfinancia su presupuesto. Por lo demás, el aporte es muy inferior a lo que ellos deberán pagar por concepto de quinquenios. En consecuencia, no hay ninguna duda de que este problema también será salvado por la Municipalidad, por no decir nada el proyecto. El señor CONTRERAS (don Víctor).- A la Comisión concurrió el señor Alcalde de la comuna. El informe dice, entre otras cosas, que "el 1º de enero de 1963 se puso término a la concesión de aseo, tomando el servicio directamente la propia Municipalidad". Luego agregar que "con posterioridad, la Corporación puso término a la concesión de jardines y recibió en transferencia a 30 obreros de ella, cuyo reconocimiento de quinquenios le representará un gasto de Eº 10.621,44 anuales". En consecuencia, la Municipalidad incluyó en su presupuesto el mayor gasto que significará la incorporación de estos obreros. Lo que se pretende, en el hecho, es reconocer el tiempo servido por los trabajadores mientras estuvieron en las empresas particulares, para poder gozar de quinquenios. El señor GUMUCIO.- Deseo hacer presente que los cálculos que aparecen en el informe de la Comisión de Gobierno se refieren al personal que actualmente pertenece al servicio. No se ha hecho extensivo esa cifra a quienes ya dejaron de pertenecer a él, como disponía el proyecto de la Cámara. El señor LUENGO.- Son muy pocos casos. El señor CONTRERAS (don Víctor).- Se trata de diez personas, cinco de las cuales son viudas de obreros que murieron en actos de servicio. En mi concepto, es de toda justicia dar a las mujeres de trabajadores fallecidos los mismos beneficios de que gozan los obreros municipales. El señor GUMUCIO.- ¿En qué época ocurrió eso? La señora CAMPUSANO.- Trabajaban con los concesionarios de la Municipalidad. El señor GUMUCIO.- Para calcular el gasto habría que saber en qué época se fueron o murieron los obreros. El señor LUENGO:- Cualquiera que haya sido la época en que se fueron, el hecho es que estamos en 1965, y aquello sucedió en 1963, de modo que no pueden ser más de dos años. El señor REYES (Presidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. La Comisión modificó el proyecto despachado por la Cámara de Diputados sólo en el sentido de sustituir las palabras "pasaron a pertenecer" por "actualmente pertenezcan". A su vez, hay indicación de los Honorables señores Contreras (don Víctor) y Campusano para restablecer el texto original aprobado por la Cámara. El señor LUENGO.- Aprobemos la indicación. El señor REYES (Presidente).- Si le parece a la Sala, se dará por aprobado el proyecto en la forma despachada por la Cámara de Diputados, vale decir, con la indicación de los señores Senadores mencionados. El señor LUENGO.- ¿Cómo quedaría el inciso primero? El señor WALKER (Prosecretario).- El inciso primero diría como sigue: "Reconócese para los efectos del pago de quinquenios y de desahucio al personal de empleados y obreros que prestaban sus servicios en las concesiones de los Servicios de Aseo y de Jardines que tenía otorgadas la Municipalidad de Providencia y que pasaron a pertenecer a la planta de empleados y obreros de ésta, el tiempo servido en dichas concesiones a contar del lº de enero de 1955." El señor GONZÁLEZ MADARIAGA.- La redacción pudo haber sido más breve todavía: "Reconócese el tiempo servido a los concesionarios de los servicios de aseo y ". El señor REYES (Presidente).- Estamos ante un texto ya aprobado, señor Senador. ¿Habría acuerdo para aprobar el proyecto en los mismos términos despachados por la Cámara de Diputados? El señor CHADWICK.- Sí, señor Presidente. El señor REYES (Presidente).- Acordado. "

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group