. . . . . . . " \nEl se\u00F1or MARTIN.- \n \n Lo mismo sucede, se\u00F1or Presidente, con el grupo escolar de Hu\u00E9pil, construido en el a\u00F1o 1955, durante el gobierno del Excelent\u00EDsimo se\u00F1or don Carlos Ib\u00E1\u00F1ez del Campo. \nActualmente la poblaci\u00F3n escolar de Hu\u00E9pil sobrepasa los 700 ni\u00F1os. Sin embargo, el actual local est\u00E1 deteriorado, es inc\u00F3modo y no da abasto para satisfacer las necesidades escolares m\u00E1s indispensables del pueblo de Hu\u00E9pil. He estado haciendo gestiones ante las esferas de Gobierno, con el objeto de que a la brevedad posible, la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales se preocupe de iniciar la construcci\u00F3n de un nuevo grupo escolar. \nPor lo tanto, solicito que se dirija oficio al se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n y, por su intermedio, a la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, haci\u00E9ndole ver la imperiosa necesidad de construir un grupo escolar en Hu\u00E9pil. \n \nEl se\u00F1or VIDELA (Vicepresidente).- \n \n Se enviar\u00E1 el oficio solicitado, en nombre de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MELO.- \n \n Y en el m\u00EDo, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or VIDELA (Vicepresidente).- \n \n \u2026.y del se\u00F1or Melo. \n " . . . . . . . . . . .