
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599387/seccion/akn599387-ds67-ds69-ds82-ds3
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599387
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599387/seccion/akn599387-ds67-ds69-ds82
- rdf:value = " El señor SANHUEZA.-
Señor Presidente, yo pienso que en un mercado sano automotriz, la medida que contempla el artículo 11 sería factible. Pero, desgraciadamente, estamos muy lejos de esa realidad. La Honorable Cámara debe recordar las conclusiones de la Comisión investigadora que tuvo a su cargo el proceso del estudio de la comercialización de automóviles, y la verdad es que desde esa fecha hasta ahora muy pocas cosas se han hecho para poner fin a la especulación que ha existido y existe en la actualidad, especialmente en el precio de los automóviles…
El señor PALESTRO.-
¡Así es!
El señor SANHUEZA.-
Pienso que sería difícil, a pesar que nosotros tratemos de crear incentivos para comprar automóviles a través de un proceso de ahorro, bajar los precios que tienen los vehículos y dejarlos al alcance de los sectores de la clase media y de los trabajadores que los necesitan como instrumento de trabajo, porque, por mucho que se dé plazo, las cuota-; mensuales no serían inferiores a 800 o 900 escudos mensuales, lo que, evidentemente, sería muy difícil resolver dentro del presupuesto familiar que tenemos en la actualidad.
Ahora bien, la Comisión en esa oportunidad y, posteriormente, varios Diputados hemos planteado ciertas políticas que se deben seguir, que, desgraciadamente, la Comisión Automotriz de la CORFO no ha escuchado. Por eso, en la medida que se siga aumentando el porcentaje de integración de piezas y partes nacionales - que ya en este instante es de un 53 por ciento-, vamos a seguir encareciendo el automóvil. Al mismo tiempo, debido a la baja producción, la calidad de esas piezas y partes va a tener un grado de ineficiencia bastante grande, como es la que ahora existe en muchos casos y que deben sufrir los compradores. Además, de acuerdo incluso con informes de organismos del Estado, una manera de resolver el problema y bajar el precio de los automóviles sería la mayor producción de las diferentes industrias que existen. En este momento, ninguna ha alcanzado una capacidad de producción superior a las 5 mil unidades. Con esta cifra podríamos obtener una rebaja de hasta el 20 por ciento del costo.
Eso no lo digo yo, sino los organismos oficiales del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Por eso, resulta también inexplicable que, lejos de ir disminuyendo el número de firmas que fabrican automóviles -que en un momento fueron 22 y que hoy son 6 ó 7- se piense incluso en instalar industrias nuevas. Creo que, si bien es cierto que eso resuelve otro tipo de problemas, el abaratamiento de los costos sólo logrará resolverse cuando existan en el país dos o tres firmas que tengan capacidad para armar automóviles de acuerdo a las necesidades del país, que puede ser en un momento una cifra de 30 mil automóviles al año.
Por eso, en este caso quiero salvar mi responsabilidad sobre esta materia, ya que pienso que para vender automóviles no es la solución organizar un sistema que, prácticamente, haga ilusionarse a la gente y endeudarse más, porque la falla fundamental está en el precio de los vehículos. Mientras ese precio no sea controlado con medidas como las que me he permitido indicar, sin perjuicio de que se apliquen otras, no va a haber capacidad económica suficiente, cualquiera que sea la fórmula que se emplee, para poder adquirirlos.
Creo que este procedimiento es bueno en un mercado sano; pero, como decía al iniciar mis palabras, estamos muy lejos de tenerlo. Por lo tanto, me voy a abstener en esta votación.
"