
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599713/seccion/akn599713-ds8-po1-ds46-ds49
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1689
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1689
- rdf:value = " El señor MILLAS.-
Señor Presidente, en primer lugar, a los Diputados comunistas nos llama la atención la declaración del Honorable colega, que es Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara, la que ha despachado recientemente el proyecto sobre reforma constitucional aprobado por esta Corporación, en el sentido de que hubiera interés en la mantención del receso del Senado. Se sabe que éste sería el único proyecto en estado de Tabla que pudiera ir al Senado y podría dar margen, por lo tanto para que el Presidente de la República solicitara una sesión del Senado en estas condiciones..- .
El señor FERNANDEZ.-
La reforma agraria también.
El señor MILLAS.-
No, señor. La reforma agraria sólo ahora empezará a tratarse en la Cámara y se despachara el jueves de la próxima semana, y sólo dentro de 10 días a contar de esta fecha poniendo un plazo prudencial irá al Senado. Hay 10 días de distancia.
Por lo tanto, a nosotros nos llama esto la atención, porque los parlamentarios comunistas hemos estado recta, claramente y sin eufemismos, dispuestos a afrontar la consulta popular que significaría la renovación del Parlamento.
Ahora bien, sobre la materia concreta que tratamos, no estamos de acuerdo; y no podemos dar nuestros votos para que en términos que exceden toda posibilidad de financiamiento para estas Municipalidades, se autorice la contratación de estos empréstitos.
En el artículo 1° se autoriza, con cargo al uno por mil de la contribución de bienes raíces, a las Municipalidades de Providencia, Las Condes y La Reina para contratar empréstitos hasta por la suma de 23 millones de escudos.
Se estableció en la Comisión de Gobierno Interior, en forma absolutamente irrefutable, muy clara, que los 23 millones de escudos no podrían ser servidos con el producto del uno por mil de contribución de bienes raíces, porque éste es inferior a los cálculos que habitualmente se hacen en esta Comisión. Partiendo del criterio de no entorpecer la aprobación de los gastos que han estudiado estas Municipalidades y que alcanzan a 23 millones de escudos. En la Comisión de Gobierno Interior hubo acuerdo "unánime para autorizar la contratación de estos 23 millones para el plan de obras que concretamente proponen estas tres Municipalidades, pero a sabiendas de que los recursos ordinarios de las Municipalidades deberán subvenir en un porcentaje apreciable al financiamiento del servicio de tales empréstitos. Es necesario tomar en consideración que en estos momentos hay una serie de leyes sobre empréstitos municipales aprobadas por el Parlamento y que, sin embargo, no existen recursos disponibles en el Banco del Estado, el cual, en la práctica, es el único banquero de las Municipalidades por ser el único donde pueden efectuar depósitos. Este posterga indefinidamente la atención de leyes sobre empréstitos municipales, en circunstancias que hay comunas con problemas urgentísimos de urbanización, con tremendos problemas en este sentido, como es el caso de la de San Miguel, para la cual se autorizó un empréstito municipal, cuya ley está promulgada hace 10 meses, y sucede que esta. Municipalidad todavía no puede obtenerlo 'en el Banco del Estado. También ocurre que algunos préstamos ordinarios, dentro del mecanismo bancario, tampoco han sido atendidos por falta de recursos, lo que constituye una tramitación verdaderamente vergonzosa, que, en caso de continuar, hará necesario que la Cámara tome nota de ello. Esta situación es aún más grave cuando se trata de préstamos solicitados con buenos antecedentes, es decir, con la garantía de una situación bancaria absolutamente inobjetable, como en el caso de un préstamo solicitado por la Municipalidad de La Granja, por ejemplo, para instalar luminarias de luz de mercurio, que son indispensables en algunas avenidas de barrios populares.
En estas condiciones, con la plena conciencia de que es muy fuerte que, en la práctica, vengan a gozar, como estamos seguros de que va a ocurrir, de preferencias las Municipalidades que atienden sectores residenciales, donde los problemas son menos urgentes, sin embargo, llegamos a las siguientes conclusiones.
Hay un plan de obras por la suma de 23 millones de escudos. Como se trata de obras de progreso para esas comunas, no puede haber prejuicio alguno al respecto; aunque un orden elemental dé prioridades indica la necesidad de considerar, antes que los problemas de Providencia,
Las Condes y La Reina, situaciones como las que he dado a conocer que existen en comunas como San Miguel y La Granja. Con todo, aprobamos estos empréstitos por esa suma, ya de por sí alzada, de 23 millones de escudos.
Pero hay algo más. El artículo 2° del proyecto autoriza a estas Municipalidades para contratar, además,' empréstitos con el Banco Interamericano de Desarrollo hasta por un millón de dólares, cuyo servicio se efectuará con los mismos recursos señalados en el proyecto, recursos que no alcanzan a servir los préstamos por 23 millones de escudos. O sea, los actuales Alcaldes comprometerán los recursos ordinarios de estos Municipios durante largo tiempo, porque se sumarán uno y otro empréstito.
Si comparamos, a la luz del plan de obras por realizar los préstamos por 23 millones de escudos con los empréstitos hasta por un millón de dólares contratados en el Banco Interamericano de Desarrollo concluiremos que estos últimos permitirían desarrollar en mejor forma ese programa de obras porque con gran parte de ellos podrían efectuarse algunas adquisiciones en dólares; de suerte que podría ser más económico utilizar los empréstitos del BID. Pero esto tendría que conducir entonces a una reducción de los préstamos del Banco del Estado de Chile o de la Corporación de Fomento hasta enterar totalmente el financiamiento de las obras, o sea, 23 millones de escudos.
A la Comisión de Gobierno Interior concurrieron los Alcaldes, pero ellos no estuvieron presentes cuando estudiamos el artículo 2º, en el cual inciden nuestras observaciones. En ella, la unanimidad de sus miembros, estando presentes varios señores Diputados por el tercer distrito, entre otros, el Honorable colega don Sergio Fernández, llegamos a la conclusión de que era necesario precisar las cosas, para evitar los abusos, las exageraciones y esa tendencia de ciertos Alcaldes, muy humana y normal, de emprender rápidamente el desarrollo de obras que pueden comprometer a sus Municipios en el futuro.
Entonces, establecimos que los empréstitos a que se refiere el artículo 2º del proyecto, o sea, los préstamos en dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, no podrían exceder, en total, de 23 millones de escudos. Esta es una suma prudente. Es la que los propios Alcaldes nos han propuesto. En total, solventa el plan de obras que figura en el artículo 3º del proyecto, que sólo modificamos en algunos aspectos secundarios, de forma, manteniendo las mismas cantidades propuestas por los Alcaldes y las Municipalidades.
Por eso, a nosotros esto nos parece una mala práctica. Aún más, lo estimamos inconveniente y peligroso. No corresponde a una política seria en esta materia abrir la puerta para que, además de los 23 millones de escudos, se contrate en exceso sobre esa cantidad, con cargo a una fuente de financiamiento que ya era insuficiente para esos 23 millones de escudos, otro préstamo por un millón de dólares.
Los parlamentarios comunistas, salvaremos nuestra responsabilidad y votaremos en contra de lo aprobado por el Senado, insistiendo en la frase final del inciso primero del artículo 2º.
He dicho, señor Presidente.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599713/seccion/akn599713-ds8-po1-ds46
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599713