
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599836/seccion/akn599836-ds14-ds41-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599836
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599836/seccion/akn599836-ds14-ds41
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
- rdf:value = " El señor OLAVE.-
Señor Presidente, sabido es que en Chile hemos tenido siempre especial deferencia con los ciudadanos extranjeros, particularmente con los argentinos. Sin embargo, en Buenos Aires, nuestros compatriotas no tienen el mismo trato. Allá existe un cordón de poblaciones "callampas", "marginales" de acuerdo con los términos del nuevo régimen que hay en Chile, que se llaman "villas miseria", en las cuales viven ciudadanos de distintas nacionalidades, principalmente chilenos.
En Buenos Aires residen actualmente más de 10.000 trabajadores chilenos, con sus familias, ocupando cargos en diferentes industrias de importancia, inclusive dentro de la industria bélica argentina. Son obreros calificados, especializados, que tienen solvencia y prestigio; pues los obreros chilenos gozan, especialmente en Buenos Aires, de particular crédito por su capacidad, su espíritu de trabajo y su buen modo de vivir.
Desgraciadamente, desde que el General Ongania asumió el poder en la República Argentina, los chilenos están siendo sometidos a continuos vejámenes. Tengo aquí a la mano la edición del jueves 9 de febrero de 1967 de "La Razón" de Buenos Aires que es uno de los diarios llamados serios en la República Argentina. En ella aparece una crónica que dice: "La policía cumplió un gigantesco operativo de identificación en una villa precaria del Bajo Bel- grano y llevó detenidos a cientos de hombres". Y, a continuación, aparece una fotografía que señala que "un grupo de vecinos de la villa de emergencia del Bajo Belgrano relata la acción policial cumplida por efectivos de la guardia de infantería, personal femenino y perros".
Luego, dice: "A partir de las 4 de hoy, un inusitado despliegue de efectivos policiales, integrados por personal de la. Guardia de Infantería, policía montada y de la seccional 33ª, que contaron con la cooperación de dotaciones del cuerpo de bomberos, camiones Neptuno y perreras, dieron estricto cumplimiento a un vasto operativo puesto en desarrollo por disposición del jefe de la Policía Federal General Mario Fonseca". En Argentina se llama "operativo" a la "redada", término que se usa en Chile, efectuada por la policía, ya sea por personal de Investigaciones o de Carabineros, para perseguir y ubicar a los delincuentes. Pero resulta que estos "operativos" en Buenos Aires se efectúan en poblaciones populares, de obreros, llevándose presos, por igual, a ciudadanos chilenos, paraguayos, uruguayos e incluso a algunos nacionales argentinos, tengan o no documentos en el caso de los chilenos y demás extranjeros. Así fue como en esta "redada", por ejemplo, fueron llevados detenidos más de 500 varones dejando a sus mujeres y sus hijos en un estado de verdadera desesperación. Estuvieron detenidos en lugares militares durante más de 48 horas.
Mientras los policías cometían este acto vejatorio contra sus propios ciudadanos y contra los chilenos y demás extranjeros residentes en Buenos Aires, so pretextó de desinfectar las casas, se lanzaron gases desinfectantes en los momentos en que pequeños niños se encontraban durmiendo en el interior de sus hogares.
Con mucho cuidado, con mucha timidez, algunos ciudadanos expresaron sus quejas porque habían sido apaleados en este "operativo" que hicieron los argentinos en las "villas miserias" de Buenos Aires.
Señor Presidente, protesto en la Cámara de Diputados de Chile por el trato vejatorio a. que están siendo sometidos en la República Argentina algunos ciudadanos chilenos, ya que teniendo sus cédulas de identidad al día y cumpliendo y respetando las leyes del país hermano, son tratados como vulgares delincuentes.
Como en estos momentos los chilenos residentes en la Argentina viven una situación de angustia, que les provoca una crisis nerviosa, solicito que se envíe, en mi nombre, un oficio al señor Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, señor Gabriel Valdés, con el objeto de que haga presente nuestra inquietud ante el Gobierno argentino, y obtenga que se trate en forma recíproca a los ciudadanos chilenos, especialmente a. aquellos que tienen su documentación en orden, al día y respetan las leyes argentinas. No pido que se obtengan condiciones especiales para quienes están burlándose de las leyes vigentes en el país hermano.
Por eso, estampo mi más enérgica protesta, para que se dé un trato adecuado a nuestros compatriotas, que viven horas muy difíciles en la República Argentina.
El señor SIVORI (Vicepresidente).-
Se enviará, en su nombre, el oficio solicitado por Su Señoría al señor Ministro de Relaciones Exteriores.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio