. . . . " 4.-INCLUSION DE LA POBLACION \"CARLOS ACHARAN ARCE,\", UBICADA EN VALDIVIA, EN LOS BENEFICIOS DE LA LEY N\u00BA 15.907.- QUINTO TRAMITE CONSTITUCIONALEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Contin\u00FAa la discusi\u00F3n del proyecto, en quinto tr\u00E1mite constitucional, que incluye a la Poblaci\u00F3n \"Carlos Achar\u00E1n Arce\", ubicada en Valdivia, en los beneficios de la ley N\u00BA 15.907. \n \n \n-La modificaci\u00F3n rechazada por la C\u00E1mara y en cuya aprobaci\u00F3n el Honorable Senado ha insistido est\u00E1, impresa en el bolet\u00EDn N\u00BA 10.546-S. bis. \nEsta con la palabra el Honorable se\u00F1or Lavandero. Puede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la sesi\u00F3n de ayer formul\u00E9 una indicaci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Acevedo, quien hab\u00EDa expuesto muy brillantemente la materia de que trata el proyecto. Ahora le concedo una interrupci\u00F3n para que me conteste. \n \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Acevedo. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el Honorable se\u00F1or Lavandero me consult\u00F3 si, entre los antecedentes de que yo dispon\u00EDa, figuraba el monto de la condonaci\u00F3n de las deudas por concepto de reajustes e intereses sobre los mismos a que se refiere esta disposici\u00F3n en la que el Honorable Senado ha insistido. \nLa verdad es que, en el debate habido en el Senado sobre este proyecto, cuya versi\u00F3n he estado revisando, no existe nada que lo indique. \nPero al revisar los antecedentes qued\u00F3 claramente establecido que se condonan los intereses de los pr\u00E9stamos reajustables otorgados con esta finalidad con posterioridad al 22 de mayo de 1960. Naturalmente, los empr\u00E9stitos concedidos con anterioridad al terremoto del a\u00F1o 1960 en la comuna de Frutillar se destinaron solamente a la limpieza y drenaje de potreros, porque hubo que habilitar estos terrenos para las labores normales de la agricultura. Estas inversiones sufrieron un enorme perjuicio con el sismo de 1960. \nHice presente en la sesi\u00F3n de ayer que con esta disposici\u00F3n se beneficiar\u00EDan algunos peque\u00F1os propietarios, pero entiendo que tambi\u00E9n resultar\u00E1n favorecidos algunos latifundistas. \nNo podr\u00EDa dar en este instante la cifra pedida por el Honorable se\u00F1or Lavandero, pero nos parece que, as\u00ED como con posterioridad al sismo se condonaron los intereses, es justo que tambi\u00E9n se haga eso con los pr\u00E9stamos concedidos con anterioridad, ya que para muchos esta inversi\u00F3n fue sin ning\u00FAn provecho. \nEso es todo y gracias. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Lavandero. \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, creemos que es peligroso disminuir los reajustes de los pr\u00E9stamos de la Corporaci\u00F3n de Fomento, en forma indiscriminada, que se le restan recursos para ir en ayuda de las cooperativas y de los peque\u00F1os propietarios, a los cuales incluso se les otorga pr\u00E9stamos en maquinarias agr\u00EDcola. Adem\u00E1s, con este art\u00EDculo se benefician especialmente propietarios de grandes recursos. En realidad, son muy pocos los peque\u00F1os propietarios que saldr\u00E1n favorecidos. En cambio, son muchos los grandes propietarios beneficiados. \nPor esta raz\u00F3n, creo que es inconveniente aprobar medidas de esta naturaleza s\u00F3lo en favor de una comuna, en circunstancias que existen otras zonas que tienen m\u00E1s problemas, como Puerto Saavedra y la provincia de Valdivia. Mientras no se despache un proyecto general sobre esta materia, como es el que est\u00E1 a\u00FAn pendiente en la Comisi\u00F3n de Hacienda, creo que es discriminatorio otorgar estas franquicias en la forma restringida en que se hace en este proyecto. Incluso, no se sabe el monto exacto de las condonaciones y rebajas de intereses. \nPor esta raz\u00F3n, se\u00F1or Presidente, sostengo que es inconveniente esta disposici\u00F3n. \n \n \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa, en el tiempo de su segundo discurso. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, ser\u00E9 muy breve. S\u00F3lo quiero hacerle presente al Honorable se\u00F1or Lavandero que considero que sus palabras reflejan una posici\u00F3n muy personal. Efectivamente, en la Tabla figura un proyecto de ley, del cual son autores los se\u00F1ores Eduardo Cerda y Alfredo Lorca, que incluye en la condonaci\u00F3n de deudas por concepto de reajustes e intereses a que se refiere el art\u00EDculo 111 de la ley N\u00BA 15.575, a los pr\u00E9stamos concedidos para compra de maquinarias agr\u00EDcolas. Estas franquicias se otorgan en forma indiscriminada. Solamente se exige previamente constituir una cooperativa para tener derecho a pr\u00E9stamos relacionados con la adquisici\u00F3n de maquinaria agr\u00EDcola. \n\u00BFCu\u00E1l de las dos es la posici\u00F3n del Partido Dem\u00F3crata Cristiano? \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Yo creo que es la sustentada por el mayor n\u00FAmero de parlamentarios, en este caso, por los se\u00F1ores Cerda y Lorca, que son los autores de ese proyecto. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Acevedo, el Honorable se\u00F1or Lavandero le solicita una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Con el mayor agrado se la concedo. \n \n \n \nEl se\u00F1or LORCA don Alfredo (Presidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Lavandero. \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero aclararle mis observaciones al Honorable se\u00F1or Acevedo. Dije que en la Comisi\u00F3n de Hacienda hab\u00EDa un proyecto sobre reajustabilidad de los pr\u00E9stamos para maquinaria agr\u00EDcola, concedidos a todos los peque\u00F1os agricultores y no s\u00F3lo a un grupo determinado de alguna comuna. \nEn la Comisi\u00F3n de Hacienda estuvimos estudiando el monto de estos reajustes cobrados a todos los peque\u00F1os agricultores en todo el pa\u00EDs y no en una sola comuna. \nDe tal manera, que son dos iniciativas totalmente distintas. Un proyecto es discriminatorio, pues solamente favorece a un grupo de grandes agricultores de la comuna de Frutillar; el otro, favorece a una gran cantidad de peque\u00F1os agricultores a lo largo del pa\u00EDs. Esa es la gran diferencia entre uno y otro proyecto. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Acevedo. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Quiero insistir ante el Honorable se\u00F1or Lavandero en que el proyecto no est\u00E1 en la Comisi\u00F3n de Hacienda, sino que figura en la Tabla. \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \n \n Es otro. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n y seguramente se tratar\u00E1 en un rato m\u00E1s. De modo que est\u00E1 en situaci\u00F3n de ser conocido por la C\u00E1mara. Los terratenientes de Frutillar se pueden acoger a las franquicias que contiene el proyecto de ley de los se\u00F1ores Cerda y Lorca, organizando una cooperativa. En consecuencia, no hay absolutamente ninguna diferencia entre los beneficios propuestos en las modificaciones del Senado, que se refieren en forma exclusiva a los pr\u00E9stamos concedidos en la comuna de Frutillar antes del sismo de 1960, y las franquicias que otorga el pr\u00E9stamo el proyecto de los Honorables se\u00F1ores Cerda Lorca, en forma definitiva y para todo Chile. Esta iniciativa fue aprobada por la Comisi\u00F3n de Hacienda que preside el Honorable se\u00F1or Lavandero y seguramente ser\u00E1 discutida por la C\u00E1mara en algunos momentos m\u00E1s. \nEs todo, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or DAIBER.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or DAIBER.- \n \n Se\u00F1or Presidente, creo haber entendido claramente de las palabras del Honorable colega se\u00F1or Acevedo, que pr\u00E1cticamente ser\u00EDan dos proyectos iguales. Sin embargo, la diferencia es grande. Este proyecto beneficia solamente a la comuna de Frutillar; el otro es de car\u00E1cter general. \nNosotros rechazaremos este art\u00EDculo, porque es discriminatorio. Oportunamente, cuando se trate el otro proyecto, decidiremos si es posible apoyarlo. \n \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la insistencia del Senado en el art\u00EDculo 2\u00BA, nuevo. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la insistencia, 27 votos; por la no insistencia, 18 votos. \n \nEl se\u00F1or LORCA, don Alfredo (Presidente).- \n \n La C\u00E1mara acuerda no insistir. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n " . . "4.-"^^ . . . . . . . . . . . . . . . " INCLUSION DE LA POBLACION \"CARLOS ACHARAN ARCE,\", UBICADA EN VALDIVIA, EN LOS BENEFICIOS DE LA LEY N\u00BA 15.907.- QUINTO TRAMITE CONSTITUCIONAL " . . .