
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295/seccion/akn600295-ds2-ds3
- dc:title = "MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295/seccion/akn600295-ds2
- bcnres:numero = "1.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " 1.-MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
"Conciudadanos del Senado y de la Cámara de Diputados:
Tengo el honor de someter a vuestra alta consideración el Protocolo de Reformas a la Carta Constitutiva de la Organización de los Estados Americanos.
Este documento ha sido objeto de largos y cuidadosos estudios de parte de los Gobiernos de los Estados miembros del organismo regional, puesto que el transcurso del tiempo, con la consecuente secuela de acontecimientos trascendentales acaecidos desde 1948, fecha de la aprobación de la Carta de Bogotá, ha ido dejando en evidencia que sus disposiciones no satisfacen ya los justos anhelos de la hora presente, de los Gobiernos y de los pueblos todos del hemisferio.
En efecto, junto a los propósitos de paz y de justicia, de fomento de la solidaridad, defensa de la soberanía, de la integridad territorial y de su independencia, consagrados en la actual Carta, han irrumpido con singular urgencia en el ámbito americano, el de solidaridad en el campo económico y social y el de la integración latinoamericana. Dichos objetivos se complementan entre sí y han surgido como una exigencia de los tiempos actuales.
Estas nuevas concepciones americanas tienen por objeto el aunar en un gran esfuerzo cooperativo los recursos integrales de la América Latina para acelerar su desarrollo económico, social y cultural. Estas aspiraciones tienden, por lo tanto, entre otras cosas, a permitir la modificación o la creación de estructuras eficaces requeridas por la intensificación y racionalización del comercio entre los países americanos, dentro de un amplio espíritu de cooperación y solidaridad.
Chile, que nunca ha estado ajeno a los esfuerzos para hacer progresar las instituciones internacionales y los organismos regionales, no podía permanecer al margen de estas iniciativas. Por ello es que desde su iniciación dejó oir su voz y su pensamiento para coadyuvar al esfuerzo común destinado a perfeccionar y modificar la orientación del Sistema Interame- ricano.
Es así, como hemos estado presentes en todas y cada una de las principales reuniones que han considerado y estudiado la forma más viable de materializar estas nuevas metas. En la II Conferencia Inter- americana Extraordinaria, de Río de Janeiro de 1965, expresamos la urgente necesidad de que el sistema interamericano adquiriese un nuevo dinamismo en su actuación, modificando la estructura funcional de la Organización para incluir los objetivos y normas destinados a promover, efectivamente, el desarrollo económico, social y cultural de estos pueblos, acelerando de este modo el proceso de su integración, particularmente en el ámbito económico.
Estuvimos también presentes en las reuniones de la Comisión Especial que se realizaron en la ciudad de Panamá, a comienzos de 1966, para estudiar un anteproyecto de reformas a la Carta de Bogotá. En ella dejamos testimonio en actas de nuestras esperanzas de que éstas dieran cabal satisfacción a las justas expectativas que los pueblos de la región fijaban en su máxima Asamblea.
En la III Reunión Interamericana Extraordinaria, efectuada en la ciudad de Buenos Aires, en febrero del año en curso, manifestamos una vez más, nuestra firme voluntad de contribuir, de consuno con los demás Gobiernos americanos, a obtener a través de la nueva estructura de la Carta Constitutiva de la Organización de los Estados Americanos, mejoramientos positivos en su funcionamiento para dejarla apta para la realización de los, nuevos objetivos perseguidos.
Tal es, en síntesis, la historia del Protocolo que, en texto autenticado, tengo el honor de presentar a la consideración de Vuestras Señorías. En él se contienen las- reformas que los Gobiernos de los Estados miembros de la OEA, han estimado conveniente introducir a la actual Carta para cumplir cabalmente los propósitos enunciados.
Por las razones mencionadas y, en vir- tu de las normas constitucionales respectivas, vengo en someter a vuestra aprobación el siguiente:
Proyecto de Acuerdo
"Artículo único.- Apruébase el Protocolo de Reforma a la Carta de la Organización de los Estados Americanos -"Protocolo de Buenos Aires"- suscrito por Chile en la Tercera Conferencia Intera- mericana Extraordinaria, efectuada en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 27 de febrero de 1967".
(Fdo.) : Eduardo Frei Montalva.- Gabriel Valdés Subercaseaux".
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:Mensaje