
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78
- bcnres:numero = "16.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78-ds83
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78-ds81
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78-ds79
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78-ds82
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1-ds78-ds80
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
- dc:title = "OTORGAMIENTO DE RECURSOS PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A CHAÑARAL, PROVINCIA DE ATACAMA.- OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2968
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2867
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chanaral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/abastecimiento-de-agua-potable
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAcuerdaInsistir
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851/seccion/akn600851-ds58-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600851
- rdf:value = " 16.-OTORGAMIENTO DE RECURSOS PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A CHAÑARAL, PROVINCIA DE ATACAMA.- OBSERVACIONES DEL EJECUTIVOEl señor BALLESTEROS (Presidente).-
Corresponde tratar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que destina recursos para la instalación de servicio de agua potable en Chañaral.
-Las observaciones del Ejecutivo, impresas en el boletín N° 10.199-0, son las siguientes :
Artículo 1°
Para sustituir el inciso segundo por el siguiente:
"Los fondos a que se refiere el inciso anterior se depositarán en moneda nacional en el Banco del Estado, en la Cuenta de la Dirección General de Obras Públicas, con el exclusivo objeto de destinarlos a la ejecución de dichas obras."
Artículo 2º
Se suprime.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En discusión la observación del Ejecutivo al inciso segundo del artículo 1º
El señor PONTIGO.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor PONTIGO.-
Señor Presidente, los parlamentarios comunistas votaremos favorablemente la observación del Ejecutivo al inciso segundo del artículo 1º de este proyecto, el cual, como sabe la Honorable Cámara, se originó en una moción del ex Diputado comunista por Ata-cama, compañero Juan García Romero.
La verdad es que, en el fondo, el cambio propuesto no varía la situación. El inciso segundo aprobado por el Congreso establece que los fondos a que se refiere el inciso primero, se depositarán en una cuenta que se abrirá en el Banco del Estado de Chile y sobre el cual sólo podría girar el Ministro de Obras Públicas; y la observación del Ejecutivo determina que esos fondos deberán depositarse "en moneda nacional en el Banco del Estado, en la Cuenta de la Dirección General de Obras Públicas, con el exclusivo objeto de destinarlos a la ejecución de dichas obras".
Por las razones expuestas y por estimar correcta la observación del Ejecutivo, los Diputados comunistas la votaremos favorablemente.
Nada más.
El señor BARRIONUEVO.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor POBLETE.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Barrionuevo; y, a continuación, el Honorable señor Poblete.
El señor BARRIONUEVO.-
Que haga uso de la palabra primero el Honorable señor Poblete.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Poblete.
El señor POBLETE.-
Señor Presidente, es indudable que este proyecto solucionará en forma definitiva el grave problema de la falta de agua potable en Chañaral y en otros pueblos adyacentes.
En todo caso, sin que intentemos oponernos a esta iniciativa legal, debemos dejar constancia de que la destinación de ciertos recursos de la ley Nº 11.828 para esta obra significa postergar por espacio de cinco años toda otra realización en favor de la provincia de Atacama, por cuanto el rendimiento de estos fondos supera anualmente los dos millones de escudos y el costo total de estos trabajos fluctúa entre los ocho y los diez millones de escudos. En consecuencia, durante un lapso de cinco años la provincia de Atacama deberá postergar cualquiera otra obra financiada con cargo a estos fondos.
Dada la urgencia que existe por solucionar este problema tan grave del departamento de Chañaral, no nos opondremos a la observación del Ejecutivo; pero deseamos dejar constancia de este hecho.
Nada más.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Barrionuevo.
El señor BARRIONUEVO.-
Señor Presidente, el departamento de Chañaral y, en especial, Pueblo Hundido, El Salado y el puerto de Chañaral, han vivido momentos de zozobra por no tener abastecimiento de agua potable.
Como una medida transitoria para solucionar ese problema, el año 1960 se pidió propuestas para construir una planta extractora de agua, la cual, felizmente, fue inaugurada hace más o menos un mes.
No obstante la elevada inversión de dicha obra, todavía no da al puerto de Chañaral resultados positivos.
Además, el Gobierno anterior estimó que esta planta transitoria cubriría las necesidades de Chañaral, sin poder extenderse redes hacia Pueblo Hundido y El Salado, por quedar estos pueblos cordillera arriba.
Pues bien, como Diputado de la zona y por haber intervenido en todos estos asuntos en el período pasado, puedo asegurar que el proyecto en discusión es absolutamente necesario, debido a que representa la única solución definitiva para abastecer de agua potable al departamento de Chañaral. Por otra parte, y vuelvo a repetir, el costo de producción de agua de la resacadora instalada en el puerto de Chañaral es muy subido para los consumidores. En cambio, si logramos extraerla desde la cordillera, tendremos un líquido de mejores condiciones y que servirá para abastecer las necesidades de Pueblo Hundido y El Salado.
En mérito de las razones expuestas, pido a la Honorable Cámara que, de una vez por todas, se dote al departamento de Chañaral, que tanta riqueza ha producido para el Erario, de este elemento tan esencial para la vida como es el agua potable, dando solución definitiva a este grave problema Por este motivo, yo anuncio los votos favorables del Partido Demócrata Cristiano a estas observaciones.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Honorable Cámara, se aprobará la observación del Ejecutivo al artículo 1º.
Aprobada.
En discusión la observación del Ejecutivo al artículo 2º, que consiste en suprimirlo.
El señor PONTIGO.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor PONTIGO.-
Señor Presidente, sin dejar de considerar la establecido en el artículo 1°, deseo expresar que los parlamentarios comunistas nos opondremos a la supresión del artículo 2° propuesto por el Ejecutivo. Voy a dar las razones que nos mueven a proceder en esta forma.
Por el artículo 1º, recién aprobado, se obliga a la Corporación de Fomento de la Producción a destinar anualmente, durante cinco años, los dineros necesarios para realizar las obras propuestas para Chañaral, cuya situación, como aquí se ha dicho y repetido, es extraordinariamente grave como consecuencia de la falta de agua potable.
Ahora bien, el Ejecutivo podría tener razón para suprimir, en el artículo 2º, la parte en que se autoriza a la Dirección de Obras Públicas para realizar esta obra por administración, contratar el personal necesario y hacer las adquisiciones indispensables en forma directa; pero debemos considerar que esta disposición también fija a dicha Dirección un plazo de cinco año para ejecutar los trabajos.
Si se elimina este artículo, podría suceder que, aun cuando la Corporación de Fomento de la Producción dé cumplimiento a la ley y haga entrega de los fondos en el plazo de cinco años contemplado en el artículo 1º, la Dirección de Obras Rábicas, por no estar obigada perentoriamente a llevar a cabo la obra dentro de cierto término, la demore por tiempo indefinido. Esto es lo que tememos. Por eso, en conocimiento de que una de ¡as necesidades básicas de la población de Chañaral es el agua y porque creemos preciso establecer una obligación concreta y precisa, en el sentido de que la Dirección de Obras Públicas lleve a cabo este trabajo en un plazo corto, solicitamos que la Cámara vote por el rechazo de esta observación del Ejecutivo.
Nada más.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación la observación del Ejecutivo que consiste en suprimir el artículo 2".
-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 8 votos; por la negativa, 34 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Rechazada la observación del Ejecutivo.
Si le parece a la Cámara, se acordará insistir con la votación inversa.
Acordado.
La Cámara acuerda insistir.
Terminada la discusión de las observaciones.
"