. . . . . " El se\u00F1or IRURETA.- \n \n Muchas gracias, Honorable colega. \nSolamente deseo aclarar la confusi\u00F3n que el Honorable se\u00F1or Rioseco ha pretendido crear en torno del financiamiento del proyecto en debate. Esta iniciativa no significar\u00E1, respecto del encasillamiento que en ella se establece, ning\u00FAn mayor gasto. El \u00FAnico mayor gasto que irroga es el referente a la extensi\u00F3n de los horarios, y est\u00E1 perfectamente cubierto por los \u00EDtem correspondientes en la Ley de Presupuestos actualmente en vigencia. Por lo dem\u00E1s, de acuerdo con un art\u00EDculo nuevo, agregado por la Comisi\u00F3n de Hacienda cada a\u00F1o, a partir de 1967 se establecer\u00E1n en el Presupuesto de la Naci\u00F3n las sumas necesarias para cumplir con lo dispuesto en el proyecto. \nEn cuanto al financiamiento de los gastos que irrogue la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 13 del proyecto, que figura como art\u00EDculo 12 en el articulado aprobado por la Comisi\u00F3n de Hacienda, la cuenta A-l-h, seg\u00FAn el informe del se\u00F1or Subsecretario de Hacienda, arroj\u00F3, en 1965, un excedente cercano a los E\u00BA 4.000.000, y las proyecciones actualmente estudiadas aseguran un excedente similar para el presente a\u00F1o. Por lo tanto, la suma de E\u00BA 1.649.125 quedar\u00E1 totalmente financiada. \n " . . . .