. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "REFORMA AGRARIA.- OFICIO"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " 3.-REFORMA AGRARIA.- OFICIOEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo 156 del proyecto en debate. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la C\u00E1mara, y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 157 con su ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo III, Disposiciones varias\". \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or ROBLES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Tejeda. \nQuedan inscritos para intervenir a continuaci\u00F3n los Honorabes se\u00F1ores Aravena, don Jos\u00E9 Andr\u00E9s, y Robles. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este art\u00EDculo 157 fue duramente impugnado en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n. Mediante esta disposici\u00F3n se trata, nada menos, que de destruir de una sola plumada todo aquello que se hab\u00EDa ganado en la reciente ley aprobada por la C\u00E1mara sobre sindicaci\u00F3n campesina, en la cual se establec\u00EDa el derecho a huelga de los trabajadores agr\u00EDcolas. Este derecho lo hace desaparecer el art\u00EDculo 157, al igual que prohibe los paros colectivos. \nBasta que haya un paro para que el Presidente de la Rep\u00FAblica pueda decretar, de inmediato, la reanudaci\u00F3n de faenas. \nLo grave, adem\u00E1s, porque lo de mayor gravedad es la intervenci\u00F3n y la reanudaci\u00F3n de faenas sin que pueda ejercitarse el derecho a huelga, es que esta reanudaci\u00F3n se podr\u00E1 hacer con la intervenci\u00F3n de \u00A1as autoridades civiles, quienes podr\u00E1n requerir el auxilio de la fuerza p\u00FAblica. Es cierto que este art\u00EDculo era m\u00E1s grave como venia en el proyecto primitivo, porque se establec\u00EDa en \u00E9l que se pod\u00EDa requerir la intervenci\u00F3n de la autoridad civil o militar, es decir, se facultaba para enfrentar al pueblo con el ej\u00E9rcito, a los campesinos con el ej\u00E9rcito, por cualquier problema dom\u00E9stico ocurrido en un fundo. \nA nosotros nos parece sumamente grave que la fuerza militar, que tiene un rol muy claro en la Constituci\u00F3n, que es esencialmente obediente y que no puede deliberar, que no puede apreciar las cosas, sino simplemente proceder, como ocurri\u00F3 en El Salvador, sea la que se utilice para resolver los conflictos campesinos a trav\u00E9s de la reanudaci\u00F3n de faenas. El derecho a huelga desaparece. \nPosteriormente, por indicaci\u00F3n de algunos Diputados democratacristianos, se atenu\u00F3 en parte este auxilio de la fuerza p\u00FAblica. La disposici\u00F3n no habla ya de la fuerza militar, sino de la fuerza p\u00FAblica y dice que \u00E9sta va a proceder siempre a requerimiento de la autoridad civil. Pero no se determina en qu\u00E9 forma ni de qui\u00E9n se va a requerir: si del Intendente, del Ministro del Interior, del Jefe de la Plaza, del Prefecto, del Comandante de Carabineros, del Jefe del Regimiento, del Jefe de la Polic\u00EDa o de los Gobernadores. \nO sea, todo el orden legal desaparece, porque el verdadero orden legal consiste en que siempre la autoridad civil requiera la fuerza p\u00FAblica para hacer cumplir las disposiciones o resoluciones de los Tribunales de Justicia, o, en este caso, del Tribunal del Trabajo. \nA nosotros nos parece de extraordinaria gravedad que, de esta manera, se haga desaparecer el derecho de huelga. \nNo deseo ahondar m\u00E1s largamente en este aspecto, porque nuestro compa\u00F1ero Robles, a quien he concedido una interrupci\u00F3n, har\u00E1 los planteamientos que corresponden a esta materia. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n concedida al Honorable se\u00F1or Robles. \nEl se\u00F1or ROBLES.- Se\u00F1or Presidente, nuestro colega Tejeda ha manifestado la posici\u00F3n de los parlamentarios frente a este art\u00EDculo. Nosotros deseamos que se abra debate sobre esto. \nLo establecido en el art\u00EDculo 157, deja de manifiesto el derecho de la fuerza policial a intervenir, a petici\u00F3n de las autoridades del Gobierno o de las del Trabajo, en determinado conflicto de los trabajadores del campo. Nosotros manifestamos nuestra total oposici\u00F3n a estas ideas, porque, nunca en otros proyectos de diferentes Administraciones, ni tampoco en el de reajustes de salarios de los trabajadores -con excepci\u00F3n de \u00E9ste- se hab\u00EDa presentado una indicaci\u00F3n de esta naturaleza. \nEn consecuencia, los parlamentarios comunistas -repito- manifestamos nuestra total oposici\u00F3n a ese art\u00EDculo. Adem\u00E1s, creemos que fijar\u00EDa un precedente en los hechos de los conflictos de los trabajadores del campo. En estos momentos, por ejemplo, en la provincia de Colohagua, los campesinos de varios fundos han planteado sus conflictos, los que todav\u00EDa no tienen soluci\u00F3n. Y podemos se\u00F1alar algunos casos. El fundo La Patagua, de Alberto Garibaldi Solari, tiene planteado un conflicto. Igualmente, el fundo El Boldo, de la se\u00F1ora In\u00E9s Barahona, que desde hace tres meses no paga salarios a sus obreros y les debe un a\u00F1o de imposiciones al Servicio de Seguro Social. Sin embargo, esta actitud de reclamo adoptada por los trabajadores lleva a un conflicto, y \u00E9ste puede provocar, entonces, la intervenci\u00F3n policial, al pedirla al Gobierno. Por eso, nosotros estamos en contra de este art\u00EDculo 157, porque, en cierto modo, va a coartar la libertad y el derecho de los trabajadores a plantear mejoramientos sociales y econ\u00F3micos. Y no s\u00F3lo este caso podemos mencionar los parlamentarios populares, sin tambi\u00E9n otros de injusticias cometidas con trabajadores de diversas industrias. \nTambi\u00E9n podemos citar el caso de los carteros de Correos y Tel\u00E9grafos, los cuales, por el hecho de haber planteado un problema de mejoramiento social a la Administraci\u00F3n de ese Servicio, se han quedado sin dirigentes, porque inmediatamente que \u00E9stos plantearon el problema, fueron trasladados a otros sitios de trabajo. \nPor estas razones, y en nombre de los parlamentarios comunistas, solicito que se env\u00EDe oficio al se\u00F1or Ministro del Interior, con el objeto de que informe cu\u00E1les fueron las razones que motivaron el traslado de esos dirigentes a otras secciones de Correos y Tel\u00E9grafos, porque seg\u00FAn nuestras informaciones todo se origin\u00F3 en la presentaci\u00F3n de problemas que ya mencion\u00E9. \nPor eso se habr\u00EDa tomado esta posici\u00F3n de represi\u00F3n en contra de ellos. \nDe ah\u00ED, entonces, que los parlamentarios comunistas estemos en contra de este art\u00EDculo. Deseamos que los trabajadores del campo tengan derecho a plantear sus conflictos y pliegos de peticiones, y, consecuentes con ello, anunciamos que votaremos en contra de este art\u00EDculo. \nNos agradar\u00EDa que los parlamentarios de la Democracia Cristiana que han planteado y sostenido este art\u00EDculo con la leve modificaci\u00F3n se\u00F1alada por el Honorable se\u00F1or Tejeda, reconsideraran su posici\u00F3n, para que las autoridades policiales no act\u00FAen en torno de estos conflictos de los trabajadores. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Sigo con la palabra, se\u00F1or Presidente. S\u00F3lo le hab\u00EDa dado una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Despu\u00E9s que Su Se\u00F1or\u00EDa me permita solicitar el asentimiento un\u00E1nime de la Sala, puede continuar usando de la palabra. \nSolicito el asentimiento un\u00E1nime de la Sala para dirigir oficio al se\u00F1or Ministro del Interior con el objeto de transcribirle las observaciones formuladas por el Honorable se\u00F1or Robles. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, le ruego que solicite el asentimiento un\u00E1nime para la misma proposici\u00F3n que hab\u00EDa hecho el Honorable se\u00F1or Rosales, hace alg\u00FAn momento, porque creo que ha desaparecido la oposici\u00F3n, o sea, respecto a la ubicaci\u00F3n de los incisos finales del art\u00EDculo 144, que deben insertarse en el art\u00EDculo 145. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Solicito el asentimiento un\u00E1nime de la C\u00E1mara para trasladar los incisos segundo y tercero del art\u00EDculo 144, aprobados por la Corporaci\u00F3n, como incisos tercero y cuarto del art\u00EDculo 145, respectivamente. \nAcordado. \nOfrezco la palabra sobre el art\u00EDculo 157. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Le he concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Escorza y otra al Honorable se\u00F1or Mosquera. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n el se\u00F1or Escorza. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el art\u00EDculo en debate es muy preciso y muy claro. Dice que, cuando se paralicen las faenas en la explotaci\u00F3n de un predio r\u00FAstico, el Presidente de la Rep\u00FAblica podr\u00E1 decretar su reanudaci\u00F3n, con intervenci\u00F3n de las autoridades civiles. \nLuego, los incisos siguientes aclaran que esta intervenci\u00F3n siempre tendr\u00E1 por objeto resolver el conflicto. Adem\u00E1s, establecen claramente que los campesinos se reintegrar\u00E1n a las funciones que ten\u00EDan antes del conflicto. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Honorable se\u00F1or Robles! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Creo que aqu\u00ED se est\u00E1 discutiendo una materia que mis Honorables colegas del Partido Comunista miran muy a la ligera. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n \u00BFC\u00F3mo? \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Esta disposici\u00F3n no afectar\u00E1 en sentido alguno al derecha de huelga. \nEn seguida, este art\u00EDculo establece que, en ese caso, habr\u00E1 un interventor civil, quien proceder\u00E1 a adoptar las providencian del caso con el fin de resolver el conflicto. Y, por supuesto, en la resoluci\u00F3n del conflicto van a participar los campesinos, ya sea a trav\u00E9s del sindicato o del comit\u00E9 del fundo, que est\u00E9n en las condiciones antedichas, los cuales actuar\u00E1n junto con el interventor civil. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Respaldado por las Fuerzas Armadas y a punta de bayonetas. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Acevedo, ruego a Su Se\u00F1or\u00EDa guarda silencio. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1 Honorables se\u00F1ores Acevedo, Tejeda y Pontigo, ruego a Sus Se\u00F1or\u00EDas no interrumpir ! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n El Gobierno actual ha demostrado reiteradamente, a trav\u00E9s de sus actuaciones, que la discusi\u00F3n de los conflictos se hace generalmente en el terreno del di\u00E1logo directo entre trabajadores y autoridades... \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Pero a punta de bayonetas. .. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Honorable se\u00F1or Acevedo! \u00A1 Honorable se\u00F1or. Tejeda! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n De manera, se\u00F1or Presidente, que venir a formular en la Sala apreciaciones distintas, significa desconocer la realidad de los hechos. \nEn seguida, para nadie es desconocido que el Partido Dem\u00F3crata Cristiano, desde la \u00E9poca de su fundaci\u00F3n, viene luchando por la reforma agraria. As\u00ED lo demuestra su historia, como tambi\u00E9n la de otros movimientos populares, que han sostenido ese mismo principio. \nEsta reforma debe hacerse sobre la base de un orden m\u00EDnimo, el cual aceptan los campesinos de Chile. Por lo dem\u00E1s, este problema ha sido archidiscutido: venir a sostener otra cosa tiende, a mi juicio, a crear el ambiente propicio a la expropiaci\u00F3n indebida de las tierras. Estimo que los campesinos no van a lanzarse a la agitaci\u00F3n. Ellos conf\u00EDan en el Gobierno actual, que es el suyo... \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n Entonces, \u00BFpara qu\u00E9 se quiere la intervenci\u00F3n de las Fuerzas Armadas? \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n .. .en la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria, y en los organismos encargados de hacer esta reforma agraria. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00BFMe permite, Honorable colega? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n El Honorable se\u00F1or Escorza no desea conceder interrupciones. \nRuego a los se\u00F1ores Diputados se sirvan guardar silencio. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Honorable se\u00F1or Acevedo! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Por lo dem\u00E1s, ya se ha dicho aqu\u00ED reiteradamente, y el Honorable se\u00F1or Aguilera, don Luis, as\u00ED lo ha reconocido, que en el caso de los asentamientos del Choapa, existe un trato arm\u00F3nico entre las autoridades designadas por la CORA y los comit\u00E9s de campesinos. No veo, entonces, qu\u00E9 es lo que se pretende, con las cr\u00EDticas formuladas a este art\u00EDculo... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Honorable se\u00F1or Acevedo! \u00A1 Honorable se\u00F1or Rosales! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Lo que se pretende, es impresionar a la opini\u00F3n p\u00FAblica, impulsando una agitaci\u00F3n que, a mi juicio, est\u00E1 totalmente fuera de lugar, pues ella no se aviene con el esp\u00EDritu de la reforma agraria. . - \n \nHablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Hago presente a los se\u00F1ores Diputados que el Reglamento no contempla el caso de que puedan pronunciar discursos dos o m\u00E1s se\u00F1ores Diputados, simult\u00E1neamente. Por lo tanto, ruego a Sus Se\u00F1or\u00EDas guardar silencio y que permitan a la Mesa hacer respetar el derecho del orador. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Debo manifestar, se\u00F1or Presidente, que desde el momento en que el pueblo me trajo a la C\u00E1mara, siempre he hablado con absoluta claridad. Si con motivo de esta reforma agraria se pretende tomar los fundos por la fuerza, evidentemente, habr\u00E1 un conflicto distinto, pues eso no corresponde a una reforma agraria de esta naturaleza, sino que a una apropiaci\u00F3n indebida, que los campesinos y el pueblo rechazan... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Quienes est\u00E1n en el campo fomentando una doctrina distinta de lo establecido en este proyecto, est\u00E1n contra el esp\u00EDritu de la reforma agraria y est\u00E1n produciendo una peligrosa distorsi\u00F3n ... Eso lo sabe el Gobierno... \nEl Gobierno no acepta ni aceptar\u00E1 este tipo de reforma agraria. Estamos contra la apropiaci\u00F3n indebida de la tierra. Luchamos por una reforma bien orientada. As\u00ED lo hemos convenido con los campesinos de Chile, y con todo el pueblo que nos dio sus votos. \nPor lo dem\u00E1s, el Honorable se\u00F1or Luis Aguilera, que es una persona de mucho criterio... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n ...reconoce que los asentamientos han dado muy buenos resultados. \nMucho mejor ser\u00E1 la situaci\u00F3n de los compa\u00F1eros campesinos cuando obtengan t\u00EDtulos de dominio sobre las tierras que trabajan. \nPor lo tanto, a quienes creen que pueden tomarse los fundos a la fuerza, y piensan que el Gobierno se los va a permitir, les digo y reitero que est\u00E1n muy equivocados. En ese caso, s\u00ED que se va a producir la intervenci\u00F3n, a trav\u00E9s de todos los medios que franquea la ley. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n El actual Gobierno tiene la obligaci\u00F3n de gobernar y el Partido Dem\u00F3crata Cristiano debe respaldarlo. Venir a sostener -como han pretendido hacerlo Sus Se\u00F1or\u00EDas- que estamos en favor de los terratenientes, u otras cosas por el estilo, constituye una imputaci\u00F3n totalmente injusta, que no se ajusta a la verdad. \nRespecto de este art\u00EDculo 157, que se entienda, de una vez por todas, que esta intervenci\u00F3n se hace con sentido revolucionario, porque tambi\u00E9n se decretar\u00E1 cuando el due\u00F1o del fundo no quiera hacerlo producir, o no cumpla con las leyes sociales. \n \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es necesario que se sepa que el art\u00EDculo 142 de la Ley N\u00BA 16.404 es beneficioso para los trabajadores, lo que ha quedado demostrado al ser solicitada su aplicaci\u00F3n por el sindicato Rayonhil, de San Antonio. Ese art\u00EDculo es revolucionario, porque un tribunal arbitral resolver\u00E1 los problemas y conocer\u00E1 la situaci\u00F3n real de las industrias, esto es, sus costos y utilidades. Lo mismo ocurrir\u00E1 con la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 157 de este proyecto, en el caso de los predios r\u00FAsticos, porque se conocer\u00E1 la realidad econ\u00F3mica de dichos predios, al estudiar la soluci\u00F3n del conflicto. \nPor eso, pido a los Honorables colegas del FRAP que se convenzan, de una vez por todas, que este Gobierno est\u00E1 luchando por el pueblo, a la luz del d\u00EDa, y no detr\u00E1s de la puerta; est\u00E1 luchando por cauces democr\u00E1ticos y no como sucede, por ejemplo, en otros pa\u00EDses, como es el caso de Cuba. En Chile es muy distinta la \"figura\". \u00BFPor qu\u00E9 esta lucha tan fuerte que realizan aqu\u00ED los se\u00F1ores Diputados socialistas y comunistas no la hacen en Cuba, a trav\u00E9s de sus partidos? \u00BFPor qu\u00E9 no tratan de liberar a los trabajadores de ese pa\u00EDs? \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1 Ruego a los se\u00F1ores Diputados se sirvan guardar silencio! \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n En cambio, en Chile se dedican a crear un clima propicio a sus consignas. \nSe\u00F1or Presidente, los que conocemos los sectores socialistas sabemos perfectamente bien que es falso todo lo que aqu\u00ED se ha sostenido. \n \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Fui invitado a los Estados socialistas, en representaci\u00F3n de los trabajadores de Chile, y conozco la realidad. De manera que no me impresiona todo lo que se diga aqu\u00ED... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Nosotros estamos haciendo una revoluci\u00F3n en libertad. La estamos realizando con la participaci\u00F3n del pueblo de Chile, y no a sus espaldas. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Para terminar, debo hacer presente que estimamos que este art\u00EDculo es conveniente para todos los campesinos de Chile, porque resguarda sus derechos y prerrogativas. No nos detendr\u00E1n ni la maledicencia, ni las apreciaciones falsas que pretenden hacer los colegas del FRAP. Estamos tranquilos, porque estamos cumpliendo el programa prometido al pueblo. \n \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Galleguillos, don V\u00EDctor. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Se\u00F1or Presidente,... \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Se\u00F1or Presidente, yo estaba con el uso de la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Exc\u00FAseme Honorable colega; en medio del fragor del debate, hab\u00EDa olvidado que el Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge, estaba con la palabra. \nPuede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Lorenzini. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Lorenzini. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el art\u00EDculo 157 se ha discutido con relaci\u00F3n a las huelgas y a las tomas de los fondos. \nRecuerdo el caso cuando un cura le preguntaba a un indio: \"\u00BFCrees en brujos, Garay?\" -\"No, padre, porque es pecado; pero de haberlos, los hay\". Respecto a la toma de fundos, no creo en ellas; pero muchas veces hay que hacerlas... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Porque la verdad es que, en muchas oportunidades, la ley queda corta. Sin embargo, es necesario hacer un distingo claro y preciso entre aquello que se llama \"toma de fundo\" y lo que, en realidad, no lo es; una cosa es la expresi\u00F3n rebelde del campesino desesperado por conseguir justicia y, otra muy distinta es aquella que se hace s\u00F3lo para producir disturbios y crear problemas de car\u00E1cter pol\u00EDtico. En el primer caso, por ejemplo, el campesino est\u00E1 protegido por el art\u00EDculo 157. \nRecuerdo el malhadado caso del fundo \"Los Cristales\", donde se estaba tramitando una soluci\u00F3n al conflicto all\u00ED planteado, porque los campesinos estaban mal, extraordinariamente mal. Durante meses y meses hab\u00EDan tramitado esa soluci\u00F3n en la Intendencia de Curic\u00F3, sin resultado positivo alguno, y lleg\u00F3 un momento en que los campesinos, desesperados, se tomaron el fundo. \nEn aquella oportunidad, cuando el conflicto ya estaba en v\u00EDas de solucionarse, gracias a la intervenci\u00F3n de una comisi\u00F3n de parlamentarios integrada por los Honorables se\u00F1ores Garc\u00E9s, Rodr\u00EDguez, don Manuel; por los Diputados del FRAP se\u00F1ores Joel Marambio... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n ... y Naranjo, y por el que habla, llegaron fuerzas policiales, encabezadas por un General de Carabineros, que empezaron a disparar contra los campesinos, delante de los patrones, que hac\u00EDan cola para ver lo que estaba ocurriendo. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Precisamente, el art\u00EDculo 157 tiende a evitar estas situaciones \t, ya que, en caso de conflicto, ser\u00E1 un civil el que deber\u00E1 resolver acerca del uso de la fuerza p\u00FAblica. \nPero lo curioso es que los compa\u00F1eros del FRAP, al referirse al art\u00EDculo 157, s\u00F3lo piensan en la reanudaci\u00F3n de las faenas, cuando los trabajadores las paralicen. Deseo declarar, porque soy democratacristia-no y porque creo en Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica, que este art\u00EDculo va a solucionar un problema muy serio, esto es, el que se produce cuando los patrones no quieren dar trabajo a los campesinos. \nPuedo se\u00F1alar el caso que ocurri\u00F3 la semana pasada en el fundo Pahuilmo, representado por don Francisco Rascu\u00F1an, quien, por s\u00ED y ante s\u00ED, procedi\u00F3 a echar a la calle a veintisiete vacas de los trabajadores, para que se murieran de hambre. \nGracias a las gestiones realizadas por e! Honorable se\u00F1or Aylwin, se obtuvo la intervenci\u00F3n de la Intendencia y el auxilio de la fuerza p\u00FAblica, para reintegrar las vacas a los campos de que hab\u00EDan sido desalojadas. Tambi\u00E9n quiero recordar... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n O sea, se reintegraron las vacas a los terrenos en que se encontraban. \nSe\u00F1or Presidente, parece que los compa\u00F1eros del FRAP no conocen la importancia que tiene para los campesinos, cuyo \u00FAnico capital es una vaca, que ella sea lanzada a la calle por el due\u00F1o o el patr\u00F3n del fundo en que trabajan. \nSeguramente, quienes se r\u00EDen de estas cosas son los que jam\u00E1s han defendido a los campesinos, y, quiz\u00E1s, s\u00F3lo conocen las vacas sagradas que existen en la India. Por lo dem\u00E1s, algunos dirigentes de los campesinos, se las dan de tales, sin serlo \nFue as\u00ED como estas vacas volvieron a sus campos, y los campesinos pudieron seguir trabajando. \nTambi\u00E9n quiero recordar, el caso de otros predios en los cuales se ha impedido que los trabajadores vuelvan al trabajo, por haberse decidido el \"lock out\", por parte de los patrones. \nEn estos casos, el art\u00EDculo 157 va a permitir, con la ayuda de la fuerza p\u00FAblica, hacer entrar a los campesinos a los fundos para que puedan seguir trabajando. De esa manera, los patrones no podr\u00E1n eludir la responsabilidad que les corresponde frente a sus obreros. \nEs muy f\u00E1cil para los patrones lanzar a la calle a los campesinos y decir: \"Que sigan el juicio del trabajo que deseen\". Pero ellos saben que, mientras el juicio se alarga y se alarga, el campesino no tiene qu\u00E9 comer. \nEn virtud del art\u00EDculo 157, evitaremos el hambre del campesino. Esa es la interpretaci\u00F3n que debe darse a esta disposici\u00F3n, porque constituye la m\u00E1s clara expresi\u00F3n del ideal revolucionario de la Democracia Cristiana. \nSin embargo, esto no quita tampoco que, dentro de un sistema arm\u00F3nico y coordinado de reforma agraria, no haya algunos individuos descriteriados, de esos que nunca faltan, que, porque tienen pasta de caudillos, o porque est\u00E1n en una posici\u00F3n de rebeld\u00EDa y de frustraci\u00F3n, quieran lanzar a los compa\u00F1eros trabajadores a un paro indefinido, sin justificaci\u00F3n alguna, ni raz\u00F3n de ser. \nEl art\u00EDculo 157 no ser\u00E1 aplicado contra el movimiento revolucionario campesino, sino para exigir que, en ciertos y determinados casos, vuelvan a sus labores. \nSe\u00F1or Presidente, como democratacristiano, tengo absoluta confianza en que Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica sabr\u00E1 hacer buen uso de esta disposici\u00F3n. \nComprendo que los Honorables colegas del FRAP se sientan un poco dudosos y temerosos frente a la aplicaci\u00F3n que se har\u00E1 de este art\u00EDculo. Pero los que mantenemos la posici\u00F3n a que me he referido, y conocemos el esp\u00EDritu que lo anima, sabemos tambi\u00E9n que el objetivo de la disposici\u00F3n no es otro que el mencionado. \n \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n \u00BFY la huelga de \"El Salvador\"? \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n La de \"El Salvador\" fue una huelga pol\u00EDtica para presionar la reforma agraria, adem\u00E1s de que nos quit\u00F3 mucho dinero que el pa\u00EDs necesita. \nSi hubiera habido un civil, la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 157, a pesar de la provocaci\u00F3n del FRAP y de lo que hicieron quienes se escondieron a la hora de los disparos, de lanzar a la pelea a mujeres y ni\u00F1os, probablemente se habr\u00EDan evitado las muertes. Yo entiendo la revoluci\u00F3n, y cuando me ha tocado pelear, los disparos y los palos han zumbado por sobre mi cabeza, no como ciertas personas que siempre se las arreglan para estar ausentes en la hora de los golpes, a fin de no arriesgar su vida, sino la de las mujeres y los ni\u00F1os. \n \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI- \n \nYo creo que el papel de los dirigentes es estar presento en la hora del peligro, y no el otro, que no es viril, gallardo, chileno ni menos revolucionario. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Eso es cobard\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Las disposiciones del art\u00EDculo 157, aplicadas con esp\u00EDritu generoso y sentido patri\u00F3tico, indudablemente, beneficiar\u00E1n a las clases campesina y obrera de Chile. \nAhora m\u00E1s, en alguna oportunidad alguien del FRAP me dijo que mi posici\u00F3n era revolucionaria. Hoy d\u00EDa est\u00E1n prohibidas las huelgas en los campos. Personalmente he hecho todas las que estim\u00E9 convenientes y justas; y siempre las he ganado. No creo que haya alguna ley, o bayoneta, que pueda paralizar a los campesinos cuando sus aspiraciones son justas. Pero s\u00ED creo que se pueden detener cuando responden a un capricho o deseo de agitaci\u00F3n. Yo no llamo agitador pol\u00EDtico al que defiende a los trabajadores del campo y lucha por ellos. Lo respeto, porque luchar por los pobres es dif\u00EDcil, y por los campesinos es duro; porque ser agitador significa realizar esfuerzos y sacrificios. Pero cuando en vez de servirlos, se aprovechan de los campesinos en beneficio de componendas y movimientos sucios, indudablemente, hay que decretar la reanudaci\u00F3n de faenas, para el bien de la patria, la revoluci\u00F3n en libertad y la reforma agraria. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINL- \n \nS\u00F3lo una lucha organizada, sistem\u00E1tica, firme, justa y persistente har\u00E1 posible que los campesinos sean due\u00F1os de la tierra. Tenemos que evitar el caudillismo barato, el caudillismo de aplausos, que no conduce a ninguna parte. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINL- \n \nPor eso con el art\u00EDculo 157 tenemos la garant\u00EDa de que las autoridades civiles intervendr\u00E1n en caso de que por cualquier motivo se paralicen las faenas \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n-Los espacios marcados con puntos suspensivos, corresponden a expresiones suprimidas en conformidad al art\u00EDculo 12 del Reglamento. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable Diputado, la Mesa, en uso de sus facultades, y de acuerdo con el art\u00EDculo 12 del Reglamento, har\u00E1 borrar todas sus expresiones antiparlamentarias. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Ara vena, don Jorge. \n \n \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Galleguillos, don V\u00EDctor. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es extra\u00F1o que cuando en este proyecto, con el que la gran mayor\u00EDa de la C\u00E1mara concuerda, hay algunos art\u00EDculos que, por una u otra raz\u00F3n son motivo de debate, y que, como lo han manifestado los Honorables se\u00F1ores Tejeda y Robles, benefician a la clase campesina, cosa que debemos dejar bien en claro, se escuchen intervenciones de algunos Diputados que m\u00E1s que estar en la C\u00E1mara, parece que estuvieran en un chocl\u00F3n de los mismos campesinos. \n \n \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos). \n \nEn un chocl\u00F3n de los de la calle Los Olivos. \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Yo soy un dirigente aut\u00E9ntico y no postizo como Sus Se\u00F1or\u00EDas. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, con la m\u00E1s estricta serenidad quiero abundar en lo expresado por mis Honorables colegas se\u00F1ores Tejeda y Robles, porque en el discurso del se\u00F1or Lorenzini, que no puede convencer a nadie que tenga dos dedos de frente, se nos acusa de estar en contra de los campesinos, de los que ahora \u00E9l pretende erigirse en defensor. \u00BFPuede alguien, de buena fe, expresar eso? \u00BFNo es desconocer la larga trayectoria que los partidos populares tienen en la defensa del pueblo chileno? \u00BFAcaso la reforma agraria, que no est\u00E1 planteada en toda su profundidad, no es cosa s\u00F3lo del presente? \u00BFNo es norma de los partidos populares, desde que nacen a la vida p\u00FAblica, como el Partido Comunista, luchar por realizar una reforma agraria sobre la base de una mejor distribuci\u00F3n de la tierra? \u00BFAcaso no fue Su Se\u00F1or\u00EDa quien en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n present\u00F3 una indicaci\u00F3n que dec\u00EDa: \"Para agregar en el inciso segundo -del art\u00EDculo 59-, a continuaci\u00F3n de la palabra \"explotaci\u00F3n\" y antes de la conjunci\u00F3n \"o\", la siguiente frase; \"pero solamente en terrenos no arables o no aptos para praderas de uso permanente.\", que echaba por tierra todo lo que se ha dicho en esta verdadera competencia verbal, en esta verdadera verborrea que sobre la reforma agraria se ha querido realizar en la C\u00E1mara? \u00BFQui\u00E9nes m\u00E1s firmaban la indicaci\u00F3n? La encabeza el se\u00F1or Lorenzini y le segu\u00EDan los se\u00F1ores T\u00E9llez, Papic y otros. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n En contra de los asentamientos y en contra de los campesinos. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n \u00BFCu\u00E1l era concretamente el objetivo que se buscaba? Dejar inutilizadas las aspiraciones de los grandes sectores de campesinos... \n \nEl se\u00F1or LORENZINI- \n \nLo que se desea es que formen unidades agr\u00EDcolas para que sean due\u00F1os de la tierra. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n ...negar el derecho a la tierra, a los asentamientos, para que los campesinos no disfrutaran del esfuerzo de su trabajo. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Por eso, extra\u00F1o que aqu\u00ED se sostengan expresiones como las que se han vertido. \nCuando se estaba defendiendo la necesidad de dejar establecida la fuerza p\u00FAblica en el art\u00EDculo 157, se dec\u00EDa que los comunistas \u00E9ramos los responsables de las huelgas y que despu\u00E9s se transformaban en verdaderas \"masacres\". \nLos comunistas pertenecemos a un movimiento popular que no usa de estas armas. Somos un movimiento organizado y disciplinado, con gran experiencia, y no queremos que la sangre corra por las calles de las ciudades, ni por los campos, ni por los campamentos mineros. \nRespecto de la tragedia de El Salvador, yo quiero decirle al se\u00F1or Lorenzini y a la Democracia Cristiana que en la Comisi\u00F3n Especial Investigadora de estos sucesos hay constancia de hechos sumamente graves, incluso podr\u00EDa dar aqu\u00ED el nombre de algunos parlamentarios que, en el hecho, parecen estar comprometidos tambi\u00E9n, porque estuvieron con las fuerzas militares.. . \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n Eso no es efectivo. Ning\u00FAn parlamentario est\u00E1 comprometido en esos hechos. \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n \n Su Se\u00F1or\u00EDa no ha le\u00EDdo la declaraci\u00F3n de los dirigentes de los trabajadores. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n ...hasta el extremo de que los documentos secretos, las notas confidenciales del Ej\u00E9rcito al Ministerio de Defensa Nacional, fueron redactados por el Jefe de la Plaza, en presencia de un se\u00F1or Diputado, que fue quien trajo aqu\u00ED la carta que nosotros bautizamos con el nombre de \"el correo de la muerte\". \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Convictos y confesos ... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, no era mi \u00E1nimo traer a colaci\u00F3n este asunto durante el debate de este proyecto. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n \u00BFY por qu\u00E9 lo ha hecho? \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Lo he hecho, porque ha habido elementos y yo no culpo a todos los democratacristianos en este momento- que han levantado su voz para acusar y responsabilizar a los parlamentarios del Frente de Acci\u00F3n Popular de muchas tragedias acaecidas en nuestro pa\u00EDs. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n ; Nosotros s\u00ED que podemos exhibir la frente limpia en esta trayectoria de lo que significan las luchas reivindicativas de los trabajadores! \n \nEl se\u00F1or OSORIO.- \n \n Y las manos limpias tambi\u00E9n. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Pero hay mucho m\u00E1s a\u00FAn. \u00BFQu\u00E9 pretendemos nosotros al oponernos a este art\u00EDculo 157? Que no se repitan nuevamente los hechos ocurridos en el mineral \"El Salvador\", en el campamento de la Oficina Pedro de Valdivia en la provincia de Antofagasta, en el fundo \"Los Cristales\", de Curic\u00F3 y en tantas otras regiones de Chile. \nEse es el problema y por eso votaremos en contra de este art\u00EDculo. \n\u00BFAcaso no est\u00E1 claro el prop\u00F3sito manifestado concretamente en esta disposici\u00F3n cuando expresa: \"En caso de que por cualquier motivo...\" \u00BFEnti\u00E9ndase bien, \"por cualquier motivo\". Aqu\u00ED no se est\u00E1 hablando de huelgas indefinidas ni de cualquier otra naturaleza; tampoco se est\u00E1 hablando de asentamientos. Aqu\u00ED se est\u00E1n hablando de huelgas de cualquier tipo. Un pliego de peticiones es un motivo. Y un civil, \u00BFqu\u00E9 puede representar? \u00BFPor qu\u00E9 se le deja el derecho de resolver el problema con auxilio de la fuerza p\u00FAblica y mediante la dictaci\u00F3n de un decreto de reanudaci\u00F3n de faenas por el Presidente de la Rep\u00FAblica? \u00BFPor qu\u00E9 se agrega que en ning\u00FAn caso los beneficios ser\u00E1n inferiores a los que ten\u00EDan antes? Voy a poner un ejemplo objetivo. Si un campesino -supongamos- gana 100 pesos diarios... \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n No puede. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Supongamos que gana 100 pesos y se le sube a 101. Esta cantidad, que aumenta en un peso, es superior a la que ten\u00EDa antes. No es suficiente, pero s\u00ED es motivo suficiente para que el Presidente de la Rep\u00FAblica dicte el decreto de reanudaci\u00F3n de faenas; es motivo para obligar por medio de la bayoneta a trabajar a los obreros. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1 Honorable se\u00F1or Carvajal! \u00A1Honorable se\u00F1or Lorenzini! \u00A1 Honorable se\u00F1or Robles! \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n En este aspecto, reconocemos que en las Fuerzas Armadas, en el Ej\u00E9rcito de Chile, hay hombres con criterio, hay hombres que en un momento determinado saben medir las consecuencias; reconocemos tambi\u00E9n que cuando han procedido en un caso determinado, lo han hecho cumpliendo \u00F3rdenes superiores. Pero \u00E9ste no es el problema. Puede que las Fuerzas Armadas tampoco est\u00E9n de acuerdo con esta actitud por antidemocr\u00E1tica. El problema es que, cuando hay un movimiento de trabajadores, debe discutirse y abordarse por los cauces democr\u00E1ticos, incluso con la intervenci\u00F3n de las autoridades que correspondan. Pero no debe por ning\u00FAn motivo exponerse al Ej\u00E9rcito de Chile a manchar sus manos con sangre obrera, como ha ocurrido en El Salvador y en otras partes. Por eso no podemos aceptar las palabras del se\u00F1or Lorenzini. \nEn lo que respecta al se\u00F1or Alcorza... \n \n \n-Risas. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Yo no s\u00E9... Como tienen relaci\u00F3n Alcorza, Escorza, Alcorta... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n.Escorza, don Jos\u00E9 Domingo \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Pero, felizmente, no Sarmiento.. . \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Se\u00F1or Presidente,. .. \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n \n \u00A1Y Su Se\u00F1or\u00EDa hace poco estaba pidiendo respeto por la C\u00E1mara! \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Yo ten\u00EDa la impresi\u00F3n de que el se\u00F1or Escorza hab\u00EDa sido dirigente obrero... \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n Doce a\u00F1os. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n ...porque siempre lo manifiesta aqu\u00ED. La verdad es que no s\u00E9 qu\u00E9 representaba, porque no me explico c\u00F3mo un obrero, que incluso ha sido dirigente, se atreve a aceptar o a defender, con tanto calor, como lo ha hecho aqu\u00ED, que a sus hermanos de ciase, en el campo, por medio de las bayonetas, se les rompan sus movimientos reivindicativos. No me lo explico. Tengo la impresi\u00F3n de que el se\u00F1or Diputado no entiende lo que significa este art\u00EDculo. A lo mejor le soplaron... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n ...o a lo mejor, por el deseo de darle un sentido espectacular en la C\u00E1mara de Diputados, ha levantado su voz en esta forma. \n \nEl se\u00F1or ESCORZA.- \n \n \u00BFMe concede una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n Si los se\u00F1ores Diputados democratacristianos est\u00E1n en el buen predicamento de defensa del campesinado, como lo han sostenido aqu\u00ED en otras oportunidades... \n \nEl se\u00F1or LORCA (don Alfredo).- \n \n \u00A1 No tenga duda! \n \nEl se\u00F1or LORENZINI.- \n \n \u00A1 No en las palabras; en los hechos! \n \nEl se\u00F1or GALLEGUILLOS.- \n \n .. .y hoy tambi\u00E9n, lo l\u00F3gico es que voten en contra de este art\u00EDculo. \nAyer no m\u00E1s, varios se\u00F1ores Diputados democratacristianos dec\u00EDan -y el se\u00F1or Ministro tambi\u00E9n as\u00ED lo ha manifestado- que es imposible realizar totalmente este deseo, esta aspiraci\u00F3n en cuanto al desarrollo de la reforma agraria, por infinidad de problemas, incluso econ\u00F3micos. Esto significa que, a pesar del esfuerzo, a pesar de la ley de reforma agraria, se va a mantener siempre, en una gran porci\u00F3n, yo dir\u00EDa casi en el 80%, el mismo sistema de tenencia de la tierra, el mismo sistema de explotaci\u00F3n de la tierra. \nPor esa raz\u00F3n, tendr\u00E1 que haber muchos movimientos campesinos. Los campesinos tendr\u00E1n que luchar por mejores condiciones de vida, en contra de los latifundistas, que son sus explotadores, como aqu\u00ED se ha denunciado en infinidad de oportunidades. \nSi nosotros mantenemos este art\u00EDculo, quiere decir que le vamos a cortar las manos al trabajador, que lo vamos a privar de la \u00FAnica arma que tiene para defenderse de sus explotadores. \nSi estamos en el buen predicamento, es indudable que debemos rechazarlo. \n \nEl se\u00F1or LORCA (don Alfredo).- \n \n \u00A1El arma de los trabajadores es el Gobierno! \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado se\u00F1or Phillips. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, frente a este art\u00EDculo se pueden tener diversas posiciones, pero no es posible que, so pretexto de defenderlas, se falsee la verdad. No se pueden traer antecedentes que no son ciertos, como en el caso de Pahuilmo, ni menos que atenten contra el prestigio del Cuerpo de Carabineros y de las Fuerzas Armadas de Chile. Yo levanto este cargo. Si las Fuerzas Armadas o Carabineros han tenido alguna actuaci\u00F3n discutible en el pa\u00EDs, tienen jefes; y ello siempre es responsabilidad directa del Ejecutivo que las manda. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nVarios se\u00F1ores' DIPUTADOS.- \n \n \u00A1Muy bien! \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado se\u00F1or Acu\u00F1a, don Am\u00E9rico. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es para expresar nuestra profunda sorpresa por la forma como se ha planteado la discusi\u00F3n del art\u00EDculo 157, como consecuencia natural de la redacci\u00F3n que a \u00E9l se le ha dado. \nAl respecto, deseo recordar que, en la \nComisi\u00F3n de Trabajo y Legislaci\u00F3n Social -y lamento que no est\u00E9 aqu\u00ED su Presidente, se\u00F1or Valenzuela Valderrama-,... \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Es candidato a la Presidencia de su Partido. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n ...cuando se discuti\u00F3 el proyecto de sindicaci\u00F3n campesina y se aprob\u00F3 el art\u00EDculo 30, que consideraba el caso de la declaraci\u00F3n de huelga, por parte de los trabajadores, en el campo, se plantearon inquietudes, que fueron compartidas por todos los asistentes a la reuni\u00F3n de ese d\u00EDa, acerca de la redacci\u00F3n que se daba a esa disposici\u00F3n. El art\u00EDculo 30 dec\u00EDa: \"Declarada la huelga, quedar\u00E1n suspendidas las labores de la empresa o predio correspondiente al personal en conflicto.\" \nY agregaba: \"Se except\u00FAan las labores indispensables destinadas a la conservaci\u00F3n de cosechas, plantaciones y animales. Para estos efectos se destinar\u00E1 personal de emergencia. El Inspector del Trabajo fiscalizar\u00E1 que el personal de emergencia se dedique exclusivamente a dichas labores.\" \nAl discutir este art\u00EDculo, en la forma en que estaba redactado, se plantearon dudas por todos los sectores, en el sentido de si esta disposici\u00F3n, si esta redacci\u00F3n, no podr\u00EDa, en realidad, desvirtuar o desfigurar las finalidades fundamentales que persegu\u00EDa ese proyecto, que se traduc\u00EDan en ir, precisamente, en beneficio y en defensa de los trabajadores del campo. \nPor eso, extra\u00F1a profundamente la redacci\u00F3n del art\u00EDculo 157, donde se viene a establecer que, cuando se produzca la paralizaci\u00F3n de faenas, por cualquier motivo -en consecuencia, se incluye la huelga legal-, el Presidente de la Rep\u00FAblica podr\u00E1 decretar la reanudaci\u00F3n de ellas, con intervenci\u00F3n de las autoridades civiles, las que podr\u00E1n requerir el auxilio de la fuerza p\u00FAblica. \nNosotros creemos que se est\u00E1 cayendo en un profundo contrasentido y que se est\u00E1n desvirtuando, precisamente, las finalidades que se persegu\u00EDan en el proyecto de sindicaci\u00F3n campesina. Es lamentable que esta disposici\u00F3n, en la forma como est\u00E1 redactada, se incluya aqu\u00ED, porque habr\u00EDa sido preferible que se hubiera ido, clara y derechamente, a establecerla en el proyecto de sindicaci\u00F3n campesina, donde, evidentemente, por razones de presentaci\u00F3n pol\u00EDtica y de propaganda, no se estableci\u00F3. Pero ahora se incluye dentro del texto del proyecto de reforma agraria, pr\u00E1cticamente de contrabando, para que sea soslayada, para que no sea visible en primera oportunidad, pero s\u00ED pueda aplicarse, contrariando, como dec\u00EDa, los principios del proyecto de sindicaci\u00F3n campesina. \nCreemos tambi\u00E9n que los ejemplos que aqu\u00ED se han dado son tremendamente negativos e inadecuados. En el conflicto agr\u00EDcola, el empresario, generalmente, es uno solo, aun cuando sea una persona jur\u00EDdica o una sociedad la propietaria del predio r\u00FAstico respectivo, porque el administrador es una individualidad, una persona, y los trabajadores son muchos. \n\u00BFContra qui\u00E9n se va a emplear la fuerza p\u00FAblica? \u00BFSe va a emplear contra el \u00FAnico patr\u00F3n? \u00BFSe va a emplear contra el individuo que administra una hacienda? Es indudable que la fuerza p\u00FAblica se va a emplear como fuerza de choque contra los trabajadores organizados. Sabemos -y esto lo decimos con la mayor objetividad- que, lamentablemente, la presencia de la fuerza p\u00FAblica, la presencia de los interventores, no por la responsabilidad que ellos puedan tener, sino por las \u00F3rdenes que reciben del Gobierno y de las autoridades civiles -y con esto quiero contestar las expresiones injuriosas que lanzara contra Carabineros y contra las Fuerzas Armadas nuestro colega el Diputado se\u00F1or Lorenzini, cuando... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite, Honorable se\u00F1or Diputado? Quiero recordar a Su Se\u00F1or\u00EDa que la Mesa oportunamente dej\u00F3 constancia de que, de acuerdo con el Reglamento, se van a borrar de la versi\u00F3n las expresiones antiparlamentarias que se hayan empleado. \nPuede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Me alegro mucho de que la Mesa, aplicando el Reglamento, haya dispuesto que se eliminen esas palabras, porque no sab\u00EDamos, en realidad, si ellas representaban s\u00F3lo la opini\u00F3n de un Diputado de la Democracia Cristiana o la posici\u00F3n oficial del Partido Dem\u00F3crata Cristiano con respecto a las Fuerzas Armadas y al Cuerpo de Carabineros. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Concedo una interrupci\u00F3n al colega Carlos Morales. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n el Honorable Diputado se\u00F1or Morales, don Carlos. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Due\u00F1as, la Mesa tiene que velar por la integridad f\u00EDsica de los elementos de la C\u00E1mara. Por eso, le ruega no golpear su pupitre. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Se\u00F1or Presidente, aparte de las muy buenas razones dadas por el Honorable colega se\u00F1or Acu\u00F1a sobre el art\u00EDculo 157, deseo agregar algunos otros antecedentes. porque me parece que el planteo formulado por los se\u00F1ores Escorza y Lorenzini, y especialmente por el se\u00F1or Lorenzini, de ning\u00FAn modo puede representar el pensamiento de una colectividad pol\u00EDtica que tiene tanta responsabilidad en el Gobierno como la Democracia Cristiana. Porque el se\u00F1or Lorenzini, que no viene muy a menudo a la C\u00E1mara, que da la impresi\u00F3n de que pierde contacto con el debate parlamentario, ha tenido conceptos tan hirientes para las Fuerzas Armadas, que nadie los puede aceptar. \nAqu\u00ED nos est\u00E1n oyendo miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Ellos ya han o\u00EDdo el debate y se han dado cuenta de las palabras dichas por el se\u00F1or Lorenzini. Aunque el se\u00F1or Presidente ordene borrarlos de la versi\u00F3n, esos conceptos quedan. Ah\u00ED, en tribunas y galer\u00EDas, hay gente que oy\u00F3 estas palabras. Vendr\u00E1 el comentario de los periodistas, y el d\u00EDa de ma\u00F1ana leeremos en los diarios que un Diputado de Gobierno habl\u00F3 de las Fuerzas Armadas en forma inconveniente. \n\u00BFPor qu\u00E9 nosotros estamos en contra de este art\u00EDculo, en la forma como ha sido presentado? \nEn primer lugar, porque se trata de una norma legal de car\u00E1cter permanente. Aqu\u00ED se dice que, en caso de que por cualquier motivo, se paralicen las faenas, se intervendr\u00E1 y se podr\u00E1 requerir el auxilio de la fuerza p\u00FAblica. En cambio, en la ley 16.464, en el actual art\u00EDculo 142, que fue muy debatido y que habla de reanudaci\u00F3n de faenas, se puso una norma de car\u00E1cter transitorio. Ah\u00ED se dice que, durante el a\u00F1o 1966 y hasta la promulgaci\u00F3n de la ley de reajustes de 1967, se aplicar\u00E1 el procedimiento que nosotros impugnamos y que, al final, fue ley. \nPero aqu\u00ED se trata de incorporar una norma de car\u00E1cter definitivo, en contraposici\u00F3n, como muy bien lo dec\u00EDa el se\u00F1or Acu\u00F1a, a lo que se aprob\u00F3 en el proyecto de sindicaci\u00F3n campesina. \nEs justo lo que dec\u00EDa mi Honorable colega, en cuanto a que no incorporaron este art\u00EDculo en ese proyecto, porque ten\u00EDa resonancia nacional y mucho han especulado con respecto a su articulado. En cambio, han incorporado aqu\u00ED, entre gallos y medianoche, una disposici\u00F3n que no tiene ninguna relaci\u00F3n con la materia y con la cual se pretende que la fuerza p\u00FAblica asesore al interventor. \nYo les digo a los se\u00F1ores Diputados de Gobierno, y especialmente al se\u00F1or Lorenzini, que nosotros impugnamos este art\u00EDculo. No queremos que en Chile se saque al Cuerpo de Carabineros y al Ej\u00E9rcito de las labores que, seg\u00FAn la ley, les han sido encomendadas. No deseamos tampoco que las Fuerzas Armadas se marginen de los preceptos constitucionales que les proh\u00EDben deliberar. \nTenemos casos recientes, en Am\u00E9rica, que han conmovido la conciencia democr\u00E1tica de muchos pueblos y de muchos hombres que viven en Latinoam\u00E9rica, con relaci\u00F3n a la actitud de las Fuerzas Armadas. \nSi a las Fuerzas Armadas se las saca del papel natural para el cual han sido creadas, es indudable que pueden hacer perfectamente lo que han hecho en otros pa\u00EDses. \n\u00BFPor qu\u00E9 los \"gorilas\" argentinos han derrocado recientemente al Presidente lilla, han clausurado el Congreso, han disuelto todos los partidos pol\u00EDticos, han clausurado la Corte Suprema, han liquidado a los Gobernadores y han jurado por los Santos Evangelios y por el Estatuto Revolucionario? \u00BFQui\u00E9n conoce ese Estatuto? \nEso ha ocurrido porque, desgraciadamente, el Gobierno argentino nunca fue capaz de colocar a las Fuerzas Armadas en el cartab\u00F3n que les corresponde, y esas Fuerzas Armadas empezaron a incursionar en la vida civil, a deliberar; celebraban sesiones entre ellas y muchas veces participaban en las reuniones del Gabinete argentino. \nDel mismo modo est\u00E1 ocurriendo en el Brasil, donde hace pocos d\u00EDas, por un decreto de Castello Branco, se ha liquidado el mandato de algunos representantes pupulares. \n\u00BFQueremos que, so pretexto de normas como las que incluye el art\u00EDculo 157, intervengan las Fuerzas Armadas? Supongamos que se produzcan 10, 15, 20 \u00F3 50 conflictos o paralizaciones de faenas en otros tantos fundos. Ello significa que 15, 20, 30 \u00F3 50 piquetes de carabineros o de oficiales y hombres de tropas de las Fuerzas Armadas deber\u00E1n trasladarse a esos predios. \u00BFA qu\u00E9? \u00BFA deliberar, a conversar, a analizar los problemas que est\u00E1n agitando a los obreros en esos fundos? As\u00ED vamos a permitir que Carabineros y las Fuerzas Armadas sigan haciendo incursiones en campos que no les corresponde de acuerdo con la Constituci\u00F3n y las leyes. \n\u00BFPor qu\u00E9 se procede as\u00ED con los trabajadores campesinos y no se hizo lo mismo con los obreros de las grandes industrias, seg\u00FAn el art\u00EDculo 149 de la ley N\u00BA 16.464? \u00BFDe qu\u00E9 modo se quiere ayudar al campesino? Nosotros repudiamos la intervenci\u00F3n de las Fuerzas Armadas en estos conflictos, pues no queremos que hoy en este art\u00EDculo y ma\u00F1ana en otra disposici\u00F3n, se vaya extendiendo el \u00E1mbito de acci\u00F3n de las fuerzas de Carabineros y del Ej\u00E9rcito a materias que no les corresponden. \nPor estas consideraciones vamos a impugnar este art\u00EDculo y votaremos en contra. \nEl Honorable se\u00F1or Lorenzini tampoco conoci\u00F3 la experiencia de El Salvador, y no es efectivo que los trabajadores contrataran, por as\u00ED decirlo, a las mujeres, a fin de que concurrieran a atacar a las fuerzas militares. Lo digo porque nosotros estuvimos en El Salvador; en cambio, no tengo antecedentes de que el Honorable colega haya ido, de manera que lo que ha dicho se lo contaron y no lo ha visto. Pero quienes fuimos all\u00E1 comprobamos que la realidad fue totalmente distinta de la que el Honorable se\u00F1or Lorenzini ha planteado. \nAhora acaba de expresar conceptos muy hirientes para los institutos armados de Chile, justamente en circunstancias que se est\u00E1 remeciendo la conciencia de Latinoam\u00E9rica por el golpe del General Ongan\u00EDa y del \"gorilismo\" argentino, cuando vemos el peligro inminente en Brasil, y en momentos en que no sabemos lo que pueda ocurrirle a Chile como consecuencia de esta intervenci\u00F3n descarada de los militares en Argentina. \nNosotros no deseamos aprobar esta disposici\u00F3n para que las fuerzas armadas, Carabineros y Ej\u00E9rcito, que han defendido el honor de la patria, llenado de gloria la historia de Chile, se aparten de sus deberes. \u00BFPor qu\u00E9 habr\u00EDamos de sacarlos del papel que tienen asignado seg\u00FAn la Constituci\u00F3n y las leyes, para destinarlos a emergencias de este tipo? \u00BFQu\u00E9 har\u00E1n los carabineros y los hombres del Ej\u00E9rcito cuando el interventor designado por el Presidente de la Rep\u00FAblica les ordene determinadas medidas? Tendr\u00E1n que cumplirlas, porque es su obligaci\u00F3n. El General\u00EDsimo de las Fuerzas Armadas de Aire, Mar y Tierra, conforme a la Carta Fundamental, es el Jefe de Estado; de modo que lo que \u00E9l indica y ordena debe cumplirse. Puede ocurrir no que el Jefe de las Fuerzas Armadas sea un hombre insensato, sino que el interventor que se designe no tenga la capacidad reflexiva para ordenar las medidas adecuadas. \nPor estas razones, los Diputados radicales votaremos en contra de esta disposici\u00F3n y tenemos la esperanza de que algunos se\u00F1ores Diputados de los que est\u00E1n defendiendo y preconizando la revoluci\u00F3n en libertad rechazar\u00E1n tambi\u00E9n este art\u00EDculo, porque no concebimos que se pueda hacer revoluci\u00F3n en libertad junto a las bayonetas. \nAqu\u00ED se hablaba de defender la democracia con bayonetas, lo que no puede ser. La democracia se defiende por sus instituciones, por la calidad de sus hombres, con las normas que se dictan. Por el contrario, las bayonetas han derribado !a democracia en todos los pa\u00EDses en que han actuado. \nRecuerden, se\u00F1ores Diputados de la Democracia Cristiana, que, cuando las bayonetas empezaron a funcionar en los reg\u00EDmenes totalitarios, hubo una segunda guerra mundial. Tenemos mucho temor de que ahora Am\u00E9rica viva d\u00EDas muy oscuros, como consecuencia de que algunos civiles, con irresponsabilidad en sus funciones, hayan permitido que las Fuerzas Armadas extendieran su campo de acci\u00F3n a materias totalmente contrarias a las que la Constituci\u00F3n, la ley y la tradici\u00F3n democr\u00E1ticas, especialmente de Chile, les est\u00E1n indicando. \nPor estas altas razones, votaremos en contra de este art\u00EDculo, en la esperanza de que alguien nos acompa\u00F1e en estas reflexiones, porque esta disposici\u00F3n abre la puerta a los m\u00E1s funestos precedentes, como hemos tenido ocasi\u00F3n de palparlo en este per\u00EDodo legislativo en que est\u00E1 gobernando la revoluci\u00F3n en libertad. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la palabra el Honorable se\u00F1or Fierro. \n \nEl se\u00F1or FIERRO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, justificamos que los colegas Diputados democratacristianos defiendan con calor todos los art\u00EDculos del proyecto de ley en debate; est\u00E1n en su deber. Tienen derecho, como parlamentarios de Gobierno, a defender cualquiera iniciativa que haya promovido el Ejecutivo o que corresponda a una moci\u00F3n de cualquier Diputado de la Democracia Cristiana. \nPero debo recordar que los Diputados socialistas no somos \"inquilinos mentales\" de nadie; tenemos independencia, autonom\u00EDa y, en consecuencia, derecho, como ellos, a no compartir su criterio sobre algunos art\u00EDculos de este proyecto de ley. \nAqu\u00ED se ha dicho con claridad, cuando nos hemos referido al art\u00EDculo anterior, cu\u00E1l ha sido nuestro pensamiento, cu\u00E1l ha sido nuestra actitud y cu\u00E1les son las aspiraciones del Partido Socialista. \nLos Diputados socialistas votaremos en contra del art\u00EDculo 157 del proyecto, porque no queremos que se distraiga la atenci\u00F3n de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en conflictos gremiales o sindicales, no s\u00F3lo porque deben cumplir una misi\u00F3n espec\u00EDfica, sino porque han estudiado materias para desempe\u00F1ar otra clase de actividades. En consecuencia, en conflictos gremiales o sindicales no est\u00E1n capacitadas ni los entienden. \nDe tal manera que no es justo que los colegas de la Democracia Cristiana nos achaquen irresponsabilidad o inter\u00E9s deliberado para obstruir el despacho de este proyecto de ley. Los parlamentarios del FRAP estamos tan interesados como ellos y el campesinado de Chile en que se despache lo antes posible, con el objeto de que el Gobierno tenga la herramienta legal que le permita realizar la reforma agraria prometida, que constituye una vieja aspiraci\u00F3n del Partido Socialista. \nNosotros tambi\u00E9n rechazamos las expresiones vertidas por el Honorable se\u00F1or Lorenzini en contra de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. En realidad, cometi\u00F3 un error que el Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano deber\u00E1 aclarar, en caso de que no comparta sus conceptos. \nPor las consideraciones hechas presentes por los colegas del Partido Comunista y por el Honorable se\u00F1or Carlos Morales, termino anunciando que los Diputados socialistas votaremos en contra del art\u00EDculo 157. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n A continuaci\u00F3n, est\u00E1 inscrito el Honorable se\u00F1or Jorge Aravena. Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n a mi estimado colega se\u00F1or Ruiz-Esquide. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide. \n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, sin entrar en el debate mismo del art\u00EDculo en discusi\u00F3n, en nombre de mi partido y de los Diputados de la Democracia Cristiana, quiero decir que lamentamos las expresiones en contra de las Fuerzas Armadas y de Carabineros vertidas por el Honorable se\u00F1or Lorenzini, miembro de nuestra colectividad. Creemos que ellas son fruto del apasionamiento con que habitualmente interviene. No las compartimos, porque no son ciertas, en absoluto. \nAdem\u00E1s, con mucha sobriedad, porque creo que el tema es demasiado serio para dilatarlo, quiero decir que nosotros rechazamos y no compartimos, como partido y como Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano, estas expresiones. \nTenemos por las Fuerzas Armadas, cuya trayectoria de civismo en defensa de los altos valores de la patria nadie puede cuestionar, el m\u00E1s profundo respeto. Queremos dejar establecido, aunque se borre de la versi\u00F3n, que lo que ha sido expresado merece una aclaraci\u00F3n : los Diputados de la Democracia Cristiana, por mi intermedio -y \u00E9sta es tambi\u00E9n la opini\u00F3n de nuestro partido-, levantamos los cargos y reiteramos que las expresiones del Honorable se\u00F1or Lorenzini corresponden s\u00F3lo a su opini\u00F3n personal. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1 Que retire las expresiones el Honorable se\u00F1or Lorenzini! \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00C9S.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nos alegramos de la intervenci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a, quien ha reconocido que la ley de sindicaci\u00F3n campesina va a ser muy efectiva para el campesinado chileno, porque, si la memoria no nos enga\u00F1a, desde el a\u00F1o 1942 hasta 1964, con la ley antigua, se formaron solamente 25 sindicatos campesinos. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1Ninguno democratacristiano! \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n \u00A1No estoy hablando de filiaci\u00F3n pol\u00EDtica! Mediante la ley que se dict\u00F3 el a\u00F1o pasado se formaron 180 sindicatos y en este a\u00F1o ya hay m\u00E1s de 300. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Sin \u00E1nimo de llevar a una discusi\u00F3n in\u00FAtil, quiero levantar el cargo hecho por el Honorable se\u00F1or Carlos Morales, al decir que este art\u00EDculo hab\u00EDa sido metido \"entre gallos y medianoche\". Deseo hacerle presente, con todo el respeto que me merece Su Se\u00F1or\u00EDa, que este art\u00EDculo ven\u00EDa en el proyecto original que mand\u00F3 el Ejecutivo. \nSi mal no recuerdo, este proyecto se discute en esta Corporaci\u00F3n desde el 30 de noviembre de 1965 y estuvo hasta el 14 de abril de 1966 en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n. Luego, creo que no se ha hecho nada \"entre gallos y medianoche\". \nPara terminar, quiero anunciar nuestros votos favorables al art\u00EDculo 157 en la forma como viene redactado. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Aravena. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He terminado. \n \n \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Se\u00F1or Presidente, deseo aprovechar esta oportunidad para manifestar que el Gobierno en ning\u00FAn caso puede estar de acuerdo con las expresiones vertidas aqu\u00ED en contra de las Fuerzas Armadas y da Carabineros. \u00A1 En ning\u00FAn caso! \nDebo expresar tambi\u00E9n que, si en el art\u00EDculo en discusi\u00F3n originalmente se hab\u00EDa establecido la facultad de reanudar las faenas paralizadas en los predios en cualquier caso, con intervenci\u00F3n, de las autoridades civiles o de las Fuerzas Armadas y Carabineros, es precisamente porque el Gobierno conf\u00EDa en la ecuanimidad y en el buen juicio de Carabineros y de las Fuerzas Armadas. \nRespeto la posici\u00F3n de quienes est\u00E1n en desacuerdo con este art\u00EDculo, porque, naturalmente, no podemos pedir que todos los sectores de la C\u00E1mara est\u00E9n conformes con todas las disposiciones que figuran en el proyecto de ley; pero reitero que el Gobierno siente y mantiene el m\u00E1s profundo respeto por las Fuerzas Armadas y por el Cuerpo de Carabineros de Chile. \nNada m\u00E1s. \nMuchas gracias. \n \n \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ (don Juan).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ (don Juan).- \n \n Se\u00F1or Presidente, ser\u00E9 muy breve. \nSe han anunciado los votos favorables de la Democracia Cristiana al art\u00EDculo 157. Extra\u00F1o la contradicci\u00F3n en el esp\u00EDritu legislativo de la Democracia Cristiana. Cuando se discuti\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Trabajo y Legislaci\u00F3n Social el proyecto de ley sobre sindicaci\u00F3n campesina, mantuvo un criterio; pero despu\u00E9s en la Sala, frente a las observaciones formuladas por los Diputados comunistas, socialistas y radicales, variaron la posici\u00F3n que hab\u00EDan sostenido en la Comisi\u00F3n. Fue as\u00ED como en la historia de la ley sobre sindicaci\u00F3n campesina, qued\u00F3 establecido que su art\u00EDculo 30 no autorizaba decretar la reanudaci\u00F3n de faenas. \n \nEl se\u00F1or SOTA.- \n \n \u00BFY eso le parece criticable, Honorable colega? \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ (don Juan).- \n \n En seguida, se interpret\u00F3 el t\u00E9rmino conservaci\u00F3n, que se emple\u00F3 en el art\u00EDculo 30 de ese proyecto. Al respecto, se citaron algunos ejemplos. Se expres\u00F3 que durante la huelga legal de los inquilinos, la \"cosecha\" no es para comerciarla, sino para conservarla en la bodega. El Honorable se\u00F1or Momberg pregunt\u00F3 al Honorable se\u00F1or Lorenzini: \"\u00BFY la leche?\"; y el Honorable colega contest\u00F3: \"La leche se saca y se regala a los asilos\". Se le dijo: \"Pero, en los campos no hay asilos\", a lo cual el se\u00F1or Diputado respondi\u00F3: \"Se vota\". \nEso significa que durante la discusi\u00F3n de la ley de sindicaci\u00F3n campesina qued\u00F3 perfectamente en claro que ninguna de sus disposiciones permit\u00EDa ordenar la reanudaci\u00F3n de faenas. \nDe esto hay constancia en las versiones de la Honorable C\u00E1mara y en la historia de la ley, para la cual tanto les gusta hablar a los Honorables colegas dem\u00F3crata-cristianos. \nEn cambio, en el proyecto sobre reforma agraria, s\u00ED que se ha incorporado un art\u00EDculo que faculta al Presidente de la Rep\u00FAblica para decretar la reanudaci\u00F3n de fanes en caso de paralizaci\u00F3n de ellas. Esto es una contradicci\u00F3n. No existe armon\u00EDa entre ambas leyes. La Democracia Cristiana se est\u00E1 contradiciendo ante los trabajadores del campo. En efecto, en la ley sobre sindicaci\u00F3n no establece la reanudaci\u00F3n de faenas, pero s\u00ED la acepta cuando se legisla sobre reforma agraria. \nEntonces, tiene raz\u00F3n mi Honorable colega se\u00F1or Carlos Morales al expresar que aqu\u00ED se est\u00E1 legislando \"entre gallos y medianoche\". \nNo importa que el proyecto haya sido enviado al Congreso Nacional en noviembre del a\u00F1o pasado. Lo que importa es la fecha en que se va a aprobar. Lo estamos despachando ahora, despu\u00E9s de sancionar el proyecto sobre sindicaci\u00F3n campesina. Los Honorables colegas que integran la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n tambi\u00E9n estuvieron presentes en la Sala cuando se vot\u00F3 el proyecto sobre sindicaci\u00F3n campesina y, en consecuencia, conocieron plenamente el criterio de la Honorable C\u00E1mara en esa oportunidad. \nAdem\u00E1s, en esa ocasi\u00F3n, el se\u00F1or Ministro de Trabajo y Previsi\u00F3n Social se alarm\u00F3 y sali\u00F3 p\u00E1lido de la Sala, cuando la Democracia Cristiana dio su apoyo a ese art\u00EDculo 30, el cual, en forma evidente, no autorizaba la reanudaci\u00F3n de faenas. \nHay una clara contradicci\u00F3n entre su actitud de esa \u00E9poca y su conducta actual. Por un lado se da a los trabajadores plenos derechos en la ley de sindicaci\u00F3n campesina; pero, en la ley de reforma agraria, le apuntan con bayonetas. \nNada m\u00E1s. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 157. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 26 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 157. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 158. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 158. \nAprobado. \nLos art\u00EDculos 159, 160 y 161 est\u00E1n aprobados reglamentariamente. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 162. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 162. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 163. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Phillips; a continuaci\u00F3n, los Honorables se\u00F1ores Rosales y Fuentealba. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, deseo llamar la atenci\u00F3n sobre esta disposici\u00F3n. \nEn el d\u00EDa de ayer, el Honorable se\u00F1or Fuentes, don C\u00E9sar Ra\u00FAl, manifest\u00F3 que ella operaba en relaci\u00F3n con los art\u00EDculos 3\u00BA y 4\u00B0 del proyecto. Comparto muchos de los puntos de vista que \u00E9l expres\u00F3 en la Sala; pero le expres\u00E9 que si las disposiciones anteriormente aprobadas deb\u00EDan concordar con la que establece la tabla de valores, no nos parec\u00EDa justo, ecu\u00E1nime, que se empleara un procedimiento distinto. \nPor eso, hemos formulado indicaci\u00F3n, desde el primer d\u00EDa en que se discuti\u00F3 esta iniciativa, para corregir esa anomal\u00EDa, que se presta para cometer abusos. \nSeg\u00FAn esta disposici\u00F3n, hay un tipo de suelos con limitaciones y otro sin ellas. \u00BFQui\u00E9n determinar\u00E1 estas limitaciones? Solamente un funcionario. Creemos que el Gobierno, para darle seriedad al proyecto y no hacer de \u00E9l un juego pol\u00EDtico, debe tener, frente a esta materia, el mismo criterio que en los art\u00EDculos anteriores. \nMuchas gracias. \n \n \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en el art\u00EDculo 1\u00BA objetamos la letra n), que define una nueva categor\u00EDa de suelos que se incorpor\u00F3 a \u00FAltima hora en la tabla de equivalencias, letra a) 2, y que se aplica desde la provincia de Aconcagua al sur. Se trata de los suelos con \"serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\", categor\u00EDa que aparece inmediatamente despu\u00E9s de la letra a) 1, que corresponde a los suelos aptos para los cultivos de la zona. \nSi los se\u00F1ores Diputados analizan la tabla de equivalencias, comprobar\u00E1n que esta nueva categor\u00EDa de suelos con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona, permite a los terratenientes expropiados reservas que son justamente el doble de hect\u00E1reas a que ten\u00EDan derecho de acuerdo con la tabla primitiva. As\u00ED, por ejemplo, en los suelos ubicados en la zona precordillerana y valles interiores, en la provincia de Aconcagua, se establec\u00EDa una reserva original de 150 hect\u00E1reas; con la nueva categor\u00EDa, es de 310 hect\u00E1reas. \nEn los valles y cerros de la costa de esa misma provincia, la reserva era de 100 hect\u00E1reas; con la nueva categor\u00EDa, es de 210 hect\u00E1reas. \nEn los terrenos de riego de los valles de Petorca y La Ligua de la provincia de Aconcagua, la reserva era de 50 hect\u00E1reas; \ncon la nueva categor\u00EDa, es de 170 hect\u00E1reas. \nEn la provincia de O'Higgins, en los lugares de la precordillera y valles interiores, con la primitiva categor\u00EDa, la reserva era de 150 hect\u00E1reas; con la nueva categor\u00EDa, es de 310 hect\u00E1reas. Y as\u00ED sucesivamente. \nA nosotros esta nueva categor\u00EDa nos merece serias dudas. En primer lugar, porque es muy dif\u00EDcil identificar esos terrenos en los mapas aerofotogram\u00E9tricos. Se ha dicho que son suelos escasos en las zonas agrarias del pa\u00EDs; que en la provincia de O'Higgins corresponden a un 2%; en la de Santiago, a un 4%, etc\u00E9tera. Es decir, no se podr\u00EDa ubicar un pa\u00F1o de reserva de 100, 200 o m\u00E1s hect\u00E1reas de esta categor\u00EDa de suelos. Sin embargo, aqu\u00ED aparecen reservas de 300 y 400 hect\u00E1reas. \nCuando se nos explic\u00F3 este asunto en las Comisiones de Hacienda y Agricultura por los t\u00E9cnicos respectivos, pedimos concretamente que se nos ubicaran estos terrenos en los mapas aerofotogram\u00E9tricos, pero no se pudieron localizar. \nNosotros creemos que esta categor\u00EDa es m\u00E1s o menos artificial y podr\u00EDa prestarse para que los terratenientes expropiados dispongan de una reserva del doble de la superficie consignada en la primitiva tabla de equivalencias. \nPor estas razones, votaremos por la eliminaci\u00F3n de esta categor\u00EDa de suelos. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Fuentealba. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, hemos estudiado con mucha detenci\u00F3n este cuadro de equivalencias. Escuchamos las explicaciones dadas por los t\u00E1nicos, tanto en el primero como en el segundo informe reglamentario de la Comisi\u00F3n, y \u00E9l, a nuestro juicio, merece algunas observaciones. \nQuiero referirme en esta ocasi\u00F3n a algunas equivalencias de la provincia de Coquimbo, no en lo que respecta a las grandes propiedades, que est\u00E1n situadas desde Vicu\u00F1a, Ovalle e Illapel hacia la costa, sino a los predios de menor extensi\u00F3n, que est\u00E1n ubicados desde estas tres ciudades hacia la cordillera, donde la equivalencia es m\u00EDnima. \nLas provincias de Coquimbo y Atacama tienen caracter\u00EDsticas especiales. En ellas, pr\u00E1cticamente, el territorio agr\u00EDcola de nuestro pa\u00EDs empieza a perder su nombre. Los t\u00E9cnicos han reconocido que la zona en que est\u00E1n ubicadas es semi\u00E1rida, porque no hay lluvias regulares todos los a\u00F1os. \nLa influencia pluviom\u00E9trica es determinante para los cultivos que all\u00ED se realizan. Basta conocer algunas regiones como, por ejemplo, la de Elqui, donde se realizan cultivos en laderas muy escarpadas. En ciertas \u00E9pocas, el t\u00E9rmino medio de la lluvia ca\u00EDda durante el a\u00F1o es m\u00E1s o menos 30 mil\u00EDmetros. Con esta cantidad de agua, pr\u00E1cticamente, no hay cultivo permanente que se pueda realizar. \nPor otra parte, en esta provincia y en estos sectores se pueden hacer cultivos alternativos. En esa zona se realiza el cultivo de la uva ,para pisco, de la fruta tempranera. En los sectores cordilleranos y en otras regiones, no se pueden destinar las tierras a cualquier cultivo que sea menos productivo. \nPor esta raz\u00F3n, consideramos que este cuadro debiera haberse modificado. Presentamos indicaci\u00F3n en el sentido de que de Vicu\u00F1a hacia el interior se subiera la cifra de equivalencia de 30 a 40; de Ovalle hacia el interior, de 40 a 80; y de Illapel hacia el interior, de 40 a 60. Creemos que por las dificultades del cultivo, por su lejan\u00EDa de los centros de consumos y por los malos caminos de la zona, ser\u00EDa razonable que se hiciera esta diferenciaci\u00F3n. Conversamos con el se\u00F1or Chonchol sobre esto, y \u00E9l, pr\u00E1cticamente, ya hab\u00EDa accedido; pero, desgraciadamente, por su enfermedad, no pudo estar presente en la Comisi\u00F3n en el despacho del segundo informe. Por eso, esta tabla se ha mantenido as\u00ED. De todas maneras, en el Senado renovaremos esta indicaci\u00F3n. \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Aravena, don Andr\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en este art\u00EDculo, los socialistas hicimos indicaci\u00F3n para eliminar aquel rubro que incorpora en el cuadro de equivalencias una nueva categor\u00EDa de tierras denominadas: \"Con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\". Tambi\u00E9n hicimos indicaci\u00F3n para rebajar, en el mismo cuadro a que me refiero, en un 50% la cantidad de superficie inexpropiable que fija la letra b) (\"secano\") y el N\u00BA 2: (\"no arables\"); porque consideramos que las extensiones de tierras que se\u00F1ala este cuadro como que ser\u00E1n inexpropiables son demasiado grandes y constituyen un premio para aqu\u00E9llos que han usufructuado de los productos de la tierra y del trabajo de los campesinos. \nPor esta raz\u00F3n, hacemos indicaci\u00F3n ahora, aqu\u00ED en la Sala, para que esta tabla de equivalencias sea puesta en votaci\u00F3n por letras y por n\u00FAmeros, porque nosotros vamos a rechazar especialmente la parte que se refiere a las tierras definidas como \"con serias limitaciones f\u00EDsicas para cultivos de la zona\". \nEso no m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \nSe\u00F1or Presidente. .. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Estoy consultando con el se\u00F1or Secretario la dif\u00EDcil proposici\u00F3n que ha hecho Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n \u00BFEs tan dif\u00EDcil? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Efectivamente. En su oportunidad, se va a resolver por la Sala. \n \n \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Quer\u00EDa proponer, que se vote el art\u00EDculo separado de la tabla de equivalencia; y, en dicha tabla, que se vote tambi\u00E9n separadamente esta nueva categor\u00EDa de suelos. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n De acuerdo. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Con eso eliminamos lo dif\u00EDcil. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFCu\u00E1l es la nueva categor\u00EDa de suelos a que se refiere Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n La de la letra a) 2, que dice: \"Con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\". \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Es la categor\u00EDa de riego \"con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\". \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Es la letra a) 2. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Silva Solar. \n \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero rectificar al Honorable se\u00F1or Rosales, quien cree que esta categor\u00EDa de suelo que se introdujo con posterioridad, \"con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\", podr\u00EDa significar aumentar al doble la reserva que se permit\u00EDa en el proyecto primitivo. \nLa verdad de las cesas es que, consultados en la Comisi\u00F3n el se\u00F1or Ministro y los t\u00E9cnicos, qued\u00F3 en claro que esta categor\u00EDa de tierra representa un 17% del conjunto de la reserva que se establec\u00EDa en el proyecto primitivo. De manera que, en ning\u00FAn caso, el aumento que en total podr\u00EDa producirse en la reserva por concepto de esta nueva categor\u00EDa ser\u00EDa superior al 17% de la reserva que se contemplaba en el proyecto primitivo. Por el contrario, en ning\u00FAn caso llegar\u00E1 al doble, por una imposibilidad f\u00EDsica, ya que ella no representa m\u00E1s de un 17%. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \nPido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra, el Honorable se\u00F1or Penna. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Concedo una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, puede hacer uso de la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n En forma muy breve, se\u00F1or Presidente y s\u00F3lo quiero desvirtuar las objeciones que se han hecho respecto a esta tabla. En la Comisi\u00F3n, ya demostramos que ella se basa en la capacidad potencial de los suelos y no tiene ninguna relaci\u00F3n, como han pretendido algunos colegas, con el aval\u00FAo de la propiedad. Ya di las razones, en sesiones pasadas. En s\u00EDntesis, esta tabla se relaciona, en forma clara y precisa, con la potencialidad y productividad de la tierra en Chile. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Penna. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n He terminado, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Es para aclarar esta cuesti\u00F3n que se ha planteado acerca de si la reserva de terrenos regados establecida en esta 2\u00AA categor\u00EDa significa ampliar al doble o m\u00E1s la equivalencia de las 80 hect\u00E1reas de riego b\u00E1sicas. \nAqu\u00ED, en la p\u00E1gina 71 del bolet\u00EDn N\u00BA 10.524, que contiene el primer informe de la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n sobre el proyecto de reforma agraria, se dice lo siguiente: \"Dentro de los suelos arables de riego se estim\u00F3 necesario diferenciar los suelos que presentan aptitudes para los cultivos de las zonas, de aqu\u00E9llos que presentan serias limitaciones f\u00EDsicas para el establecimiento de estos cultivos, tales como: espesor muy delgado, excesiva pedregosidad, nivel fre\u00E1tico muy superficial, textura extrema, salinidad fuerte, erosi\u00F3n severa y susceptibilidad a ella, etc.\". \nO sea, si bien es cierto que \u00E9stos son suelos que son regados o que pueden ser regados en un momento dado, ellos, en realidad est\u00E1n muy lejos de tener buenas aptitudes para el cultivo agr\u00EDcola. Y es por esto que se han diferenciado as\u00ED. Y esta categor\u00EDa no representa m\u00E1s all\u00E1 de un 8 \u00F3 un 10% del total de los suelos regados. \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente. \n \n \n-Hablan varias se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Rosales, don Carlos. \n \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n A pesar de las explicaciones que se han dado, me remito a los hechos y a lo que est\u00E1 escrito aqu\u00ED, en la tabla de equivalencias. En ella se establece lo siguiente: Suelos de riego: a) 1 \"Aptos para los cultivos de la zona\", 150 hect\u00E1reas en la provincia de Aconcagua; a) 2 \"Con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\", 310 hect\u00E1reas, en la misma provincia. Eso es lo que dice la tabla. \nEntonces, bastar\u00EDa que un funcionario calificara los suelos \"con serias limitaciones\", para que la reserva en favor del terrateniente fuera, autom\u00E1ticamente, de 310 hect\u00E1reas. En consecuencia, la cosa est\u00E1 clara. Ahora, si estos suelos son muy pocos, \u00BFpor qu\u00E9 se les incluy\u00F3 en esta tabla? \u00BFPor qu\u00E9 no se fij\u00F3 un tanto por ciento m\u00E1s de reserva? Porque es probable que no se encuentren 310 hect\u00E1reas en un pa\u00F1o completo. Sin embargo, figuran en la tabla de equivalencias como una categor\u00EDa especial. Eso es lo grave. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Penna, quien le ha concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00C9S.- \n \n Se\u00F1or Presidente, respecto a la frase o rubro a que se refiere el Honorable se\u00F1or Rosales, que dice: \"Con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\", debo observar que ello es una cosa muy com\u00FAn en la agricultura. \nAqu\u00ED se est\u00E1 hablando de suelos que tienen m\u00E1s all\u00E1 del 5% de desnivel. Se trata de suelos o zonas en que el factor clim\u00E1tico incide en forma esencial sobre los cultivos normales de la zona. Se est\u00E1 hablando aqu\u00ED tambi\u00E9n de seguridad del riego, que en tales zonas en algunos a\u00F1os abunda y da una seguridad de hasta el 70%, en circunstancias que en a\u00F1os anormales es posible que esas mismas zonas no sean regadas. Es decir, creo que esta segunda letra que ha introducido la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n viene, como quien dice, a limitar la productividad de los cultivos en relaci\u00F3n con esos mismos cultivos hechos en otras zonas, dentro de la provincia o departamento, donde se ha establecido un \u00E1rea similar a esta superficie. \nMe parece, pues, que est\u00E1 muy claro y preciso lo que se ha querido significar al establecer esta segunda clase de suelos \"con serias limitaciones f\u00EDsicas para los cultivos de la zona\". Y, como lo ha dicho muy bien el Honorable Diputado se\u00F1or Silva Solar, estos suelos no representan m\u00E1s del 17% de la superficie arable del pa\u00EDs. \nEso es lo que quer\u00EDa aclarar, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 163. \nSe va a votar el art\u00EDculo en tres etapas. En primer lugar, se votar\u00E1 la parte dispositiva del art\u00EDculo, o sea, desde el comienzo hasta donde dice \"b\u00E1sicas para los efectos de la presente ley\". En segundo lugar, se va a votar todo el cuadro en general, con excepci\u00F3n de la letra a) 2. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Se repite en todas las p\u00E1ginas la letra a) 2. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Exactamente, se repite en todas las p\u00E1ginas del cuadro. \nEntonces, en votaci\u00F3n el art\u00EDculo, hasta donde dice: \"... b\u00E1sicas para los efectos de la presente ley\". \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn votaci\u00F3n el cuadro sobre categor\u00EDas de terrenos, con excepci\u00F3n, en todas las p\u00E1ginas del cuadro del rubro o frase que figura con la letra a) 2. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n La subcategor\u00EDa... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n la inclusi\u00F3n en el cuadro de la subcategor\u00EDa de la letra a) 2. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 43 votos; por la negativa, 20 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobada la inclusi\u00F3n antedicha. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 164. \n \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este art\u00EDculo 164 fue impugnado por los parlamentarios del FRAP y de otros partidos pol\u00EDticos, en su discusi\u00F3n en la Comisi\u00F3n. En efecto, nosotros hicimos la indicaci\u00F3n que tiene el N\u00BA 285 en el bolet\u00EDn, destinada a suprimir este art\u00EDculo. \nNuestra imgugnaci\u00F3n se fundamenta en el hecho de que ese art\u00EDculo constituye una delegaci\u00F3n de facultades legislativas al Presidente de la Rep\u00FAblica, manifiesta y enteramente inconstitucional. \nNosotros no aceptamos que el Parlamento vaya, poco a poco, desprendi\u00E9ndose de todas sus facultades, para entreg\u00E1rselas al Ejecutivo. No me refiero determinadamente a \u00E9ste, sino al Poder Ejecutivo en general. Estas son facultades que la Constituci\u00F3n nos ha dado a nosotros. \nEl art\u00EDculo 164 del proyecto propone que se autorice al Presidente de la Rep\u00FAblica para que legisle sobre las siguientes materias: sobre arrendamiento y otras formas de explotaci\u00F3n por terceros, y medier\u00EDas; sobre r\u00E9gimen previsional aplicable a los beneficiarios de tierras asignadas conforme a las disposiciones del art\u00EDculo 62; sobre r\u00E9gimen de las cooperativas; sobre r\u00E9gimen de participaci\u00F3n de obreros y em-pleados en las utilidades provenientes de la explotaci\u00F3n de predios r\u00FAsticos; sobre r\u00E9gimen de la propiedad familiar agr\u00EDcola; sobre aldeas campesinas; y sobre regularizaci\u00F3n, constituci\u00F3n e inscripci\u00F3n de t\u00EDtulos de dominio de peque\u00F1as propiedades agr\u00EDcolas en los casos que por cualquier inconveniente su dominio no haya podido ser legalizado. \nEs decir, nos desprendemos de tantas facultades; le entregamos una suma tal de poderes al Presidente de la Rep\u00FAblica, que, en la pr\u00E1ctica, \u00E9l, en lugar de ser un poder colegislador, pasa a ser un poder legislador. \nEs sumamente grave que, cuando en una rama del Congreso existe una enorme mayor\u00EDa que apoya al Ejecutivo, se le otorguen al Primer Mandatario facultades extraordinarias ; porque si hace mal uso de esas facultades, no habr\u00EDa forma de poderlo impedir, no habr\u00EDa manera para decirle: \"Se\u00F1or, no haga m\u00E1s uso de esas facultades\", ya que, debido a la actual ordenaci\u00F3n de las fuerzas pol\u00EDticas, nosotros no podr\u00EDamos derogar ninguna ley ni facultad extraordinaria, sin el benepl\u00E1cito del partido de Gobierno. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Evidentemente. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n He dicho que esto es inconstitucional. En efecto, el art\u00EDculo 72 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica del Estado establece que son atribuciones especiales del Presidente de la Rep\u00FAblica: \"Concurrir a la formaci\u00F3n de las leyes con arreglo a la \nConstituci\u00F3n...\". Esa es la primera facultad que tiene el Jefe de Estado. Por consiguiente, el Primer Mandatario no puede dictar leyes en forma que no sea con arreglo a la Carta Fundamental. Y, \u00BFqu\u00E9 dice la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica? Establece en los art\u00EDculos 45, 48 y siguientes que las leyes pueden tener principios en la C\u00E1mara de Diputados o en el Senado, deben ser aprobadas por el Congreso; y, una vez aprobados los proyectos por ambas C\u00E1maras, ser\u00E1n remitidos al Presidente de la Rep\u00FAblica, quien, si tambi\u00E9n los aprueba, dispondr\u00E1 su promulgaci\u00F3n como leyes de la Rep\u00FAblica. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Esa es historia antigua. \n \nEl se\u00F1or TEJEDA.- \n \n Al alterar este sistema, autorizamos al Presidente de la Rep\u00FAblica para que, sin la forma constitucional, ni los requisitos que la Carta Fundamental determina, pueda legislar por simples decretos. \nInvariablemente nos hemos opuesto a esta delegaci\u00F3n de facultades, no s\u00F3lo en este proyecto. Ya hemos hecho los Diputados comunistas nuestra reserva al respecto y nos hemos opuesto a esta delegaci\u00F3n de facultades. Concretamente, en relaci\u00F3n con las normas sobre arrendamiento, hicimos la indicaci\u00F3n que figura con el N\u00B0 298, en el bolet\u00EDn, que ten\u00EDa por objeto corregir uno de los m\u00E1s graves defectos del proyecto de reforma agraria. El consiste en que, mientras impedimos a una persona explotar m\u00E1s de ochenta hect\u00E1reas de su propiedad, le dejamos el campo libre para que por medio del arrendamiento, efectivo, simulado, \"arreglado\", o como quiera llam\u00E1rsele, pueda siempre explotar la tierra, o sea, seguir expoliando a los campesinos. \nFormulamos la indicaci\u00F3n a que he hecho referencia para prohibir a los propietarios de m\u00E1s de ochenta hect\u00E1reas de suelo de riego b\u00E1sicas arrendar una mayor cantidad de suelo, para limitar el plazo de arrendamiento, y para dar por vencidos los actuales arrendamientos transcurridos cinco a\u00F1os desde la promulgaci\u00F3n de la presente ley. Esta indicaci\u00F3n no fue aceptada, prefiri\u00E9ndose delegar en el Presidente de la Rep\u00FAblica una facultad que el Senado, lo sabemos, no le dar\u00E1 y que nosotros rechazamos de plano. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 164. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 31 votos; por la negativa, 21 votos. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 165. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 166. \n \nEl se\u00F1or AGUILERA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or AGUILERA.- \n \n Se\u00F1or Prasidente, el art\u00EDculo 166 ha sido incluido en el proyecto de reforma agraria a solicitud de los campesinos del valle del Choapa. Todos los trabajadores agr\u00EDcolas de esa zona y sindicatos pusieron mucho empe\u00F1o para que fuera establecida esta disposici\u00F3n, que obliga al Servicio de Seguro Social a recibirles sus imposiciones con el fin de que puedan gozar de asignaci\u00F3n familiar, y, en el futuro, jubilar como imponentes de esa instituci\u00F3n. \nDebo dejar constancia de que este anhelo de los campesinos de esa zona lo hicimos presente en repetidas ocasiones en esta Honorable C\u00E1mara y que el se\u00F1or Ministro de Agricultura acogi\u00F3 la proposici\u00F3n correspondiente, modific\u00E1ndola, a fin de dejar claramente establecido que esa gente podr\u00E1 recibir las asignaciones familiares respectivas y tendr\u00E1 el derecho de jubilaci\u00F3n. Ojal\u00E1 que mientras se promulga esta ley -porque considero que ello no ocurrir\u00E1 hasta diciembre del presente a\u00F1o- estos campesinos puedan percibir sus asignaciones familiares e incluso aqu\u00E9llos que a\u00FAn no tienen al d\u00EDa sus libretas. Creo que la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria, a trav\u00E9s de los comit\u00E9s de asentamiento, debe exigir que se pongan al d\u00EDa las libretas de aqu\u00E9llos que las tienen atrasadas, para que tambi\u00E9n gocen de los beneficios establecidos en el art\u00EDculo en discusi\u00F3n. \nSe\u00F1or Presidente, termino anunciando los votos favorables de los Diputados socialistas al art\u00EDculo 166. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 166. \nAprobado. \nLos art\u00EDculos 167, 168, 169, 170 y 171 est\u00E1n aprobados reglamentariamente. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 172. \n \nEl se\u00F1or GUAJARDO (don Ernesto).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GUAJARDO (don Ernesto).- \n \n Se\u00F1or Presidente, el art\u00EDculo 172 es producto de una indicaci\u00F3n formulada en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n por los Diputados socialistas y su finalidad es nivelar los sueldos de los trabajadores campesinos que laboran para aquellos ganaderos que tienen 3.000 \u00F3 4.000 hect\u00E1reas de terrenos y 4.000 \u00F3 5.000 animales. Estos caballeros no respetan los convenios colectivos de trabajo ni los tienen de ninguna naturaleza. Los salarios que dan a sus obreros est\u00E1n por debajo de los que pagan gran parte de los ganaderos de la provincia de Magallanes. \nEl art\u00EDculo fue modificado en algunas de sus partes, porque la indicaci\u00F3n que formulamos era de mayor amplitud. Ello se hizo mediante el acuerdo a que llegamos los miembros de la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n. En el acuerdo particip\u00F3 tambi\u00E9n el se\u00F1or Ministro de Agricultura, quien en un viaje que realiz\u00F3 recientemente a Punta Arenas, pudo imponerse de la verdadera situaci\u00F3n de los trabajadores campesinos de la provincia. \nQuiero ser breve en mi intervenci\u00F3n, se\u00F1or Presidente, porque el reloj as\u00ED me lo indica. \nTengo la certeza de que la totalidad de los parlamentarios apoyar\u00E1n este art\u00EDculo, tal como se aprob\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n, para satisfacer las aspiraciones y anhelos de los campesinos que en estos instantes afrontan situaciones dif\u00EDciles, no s\u00F3lo de orden econ\u00F3mico, sino tambi\u00E9n clim\u00E1tico, ya que la provincia de Magallanes la nieve llega a una altura de sesenta cent\u00EDmetros, en algunas partes, y un metro, en otras. \nTermino manifestando que el establecimiento de esta norma es una antigua y vieja aspiraci\u00F3n de los parlamentarios socialistas, y no s\u00F3lo de los que son Diputados en el actual per\u00EDodo. Desde hace muchos a\u00F1os, los socialistas hemos sostenido en el seno de la Honorable C\u00E1mara y en todos los actos p\u00FAblicos la necesidad de que el salario dt los obreros que trabajan en la industria ganadera o en la ganader\u00EDa sea uno solo en toda la provincia de Magallanes. Igualmente, dese\u00E1bamos que la misma disposici\u00F3n hubiese regido para Ais\u00E9n, pero no fue posible incluir a esta provincia, en este art\u00EDculo que favorece a los campesinos de Magallanes. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Alfredo Lorca. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Alfredo Lorca. \n \nEl se\u00F1or LORCA (don Alfredo).- \n \n En verdad, el esp\u00EDritu constructivo del Honorable se\u00F1or Guajardo hizo posible esta indicaci\u00F3n, cuya importancia reconocemos, y que beneficia especialmente a los trabajadores de Magallanes. \nLa Democracia Cristiana apoya siempre las indicaciones de los parlamentarios de otros sectores pol\u00EDticos cuando son constructivas y van en beneficio del pueblo. Nuestro partido siempre apoyar\u00E1 las cosas buenas de la Oposici\u00F3n y esta vez votar\u00E1 favorablemente este art\u00EDculo que beneficia a los trabajadores de Magallanes. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 172. \nA probado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 173. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 eL art\u00EDculo 173. \nAprobado \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 174 nuevo. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este art\u00EDculo nuevo ha sido propuesto por el Ejecutivo, con el objeto de hacer aplicables las disposiciones de la reforma agraria a las expropiaciones que deban efectuarse de acuerdo con lo dispuesto en el art\u00EDculo 78 de la ley N\u00BA 14.511. Me parece muy bien que la disposici\u00F3n establezca que estas expropiaciones se pagar\u00E1n a plazo diferido, porque hasta el momento se estaban haciendo al contado. \nLa verdad es que estas expropiaciones no deber\u00EDan pagarse, porque la mayor parte de los terrenos a que se refiere el art\u00EDculo 78, han sido usurpados a los ind\u00EDgenas. \nAlgunos han sido vendidos, pero las condiciones de la venta hablan por si solas. Hay constancia de que un mapuche de Caut\u00EDn vendi\u00F3 10 hect\u00E1reas de terreno por diez ovejas y un caballo. En consecuencia, las expropiaciones de predios adquiridos en tal forma, a juicio nuestro, no debieran siquiera pagarse. \nEste art\u00EDculo dispone, por lo menos que esas expropiaciones se pagar\u00E1n con s\u00F3lo un 1%' al contado y el saldo en 30 cuotas anuales. Por eso lo votaremos favorablemente. \nSin embargo, yo lamento que respecto del problema ind\u00EDgena, sobre el cual estamos hablando constantemente, no se haya promovido un debate nacional; que los organismos de prensa y de radio no se hayan preocupado de propiciar un foro p\u00FAblico para establecer las razones que motivan estos abusos de que son v\u00EDctimas los ind\u00EDgenas. \nHoy d\u00EDa hemos recibido un grueso libro publicado por el Comit\u00E9 Interamericano de Desarrollo Agr\u00EDcola, en el que se consignan cifras y antecedentes que corresponden a las distintas comunidades ind\u00EDgenas en las provincias de Arauco al sur. De ellos se puede deducir la tr\u00E1gica situaci\u00F3n de los ind\u00EDgenas. \nPor eso, propongo a los representantes de la prensa y radio que me est\u00E1n escuchando, que promuevan un debate p\u00FAblico, en el cual deseamos intervenir, para hacer luz sobre este problema, porque se trata de la triste y miserable situaci\u00F3n en que viven m\u00E1s de 320 mil habitantes del pueblo chileno. Ello est\u00E1 claramente consignado en el informe del Comit\u00E9 \u00EDnter-americano de Desarrollo Agr\u00EDcola a que me he referido. \nAdem\u00E1s, debo referirme a algunas expresiones vertidas por un se\u00F1or Diputado en contra de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. El Partido Dem\u00F3crata Cristiano se apresur\u00F3, a muy buena hora, a dar las explicaciones del caso. Pero no las ha proporcionado en relaci\u00F3n con el traspi\u00E9 que dio ayer el Honorable se\u00F1or Maira, Diputado del Partido Dem\u00F3crata Cristiana, cuando manifest\u00F3 que votaba en contra de una de las indicaciones m\u00E1s importantes de esta reforma agraria, porque se hab\u00EDa dicho que proven\u00EDa de la Derecha. Nada m\u00E1s pueril e infantil que esa afirmaci\u00F3n. Por lo tanto, mucho extra\u00F1o que la Democracia Cristiana no haya hecho una declaraci\u00F3n respecto de esa materia. \nAprovecho estos minutos para invitar a la Democracia Cristiana, y a quienes han impugnado los \u00FAltimos incisos del art\u00EDculo 125 del proyecto en debate, a un foro p\u00FAblico, a fin de discutir qui\u00E9n tiene la raz\u00F3n, y para saber si estamos equivocados o no. Dejo lanzado el desaf\u00EDo para el d\u00EDa y la hora que se desee. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Se\u00F1or Presidente, he concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00C9S.- \n \n S\u00F3lo deseo reiterar nuestra posici\u00F3n frente a los cargos injustificados que ha formulado en contra nuestra el Honorable se\u00F1or Turna. \nDebo manifestar que fuimos muy claros y precisos al expresar las razones en que nos basamos para rechazar las disposiciones a que se ha referido Su Se\u00F1or\u00EDa. Por lo tanto, no eludimos nuestra responsabilidad en esta materia, y aceptamos, en nombre de los Diputados de estos bancos el desaf\u00EDo formulado por el Honorable se\u00F1or Turna, para participar en el foro p\u00FAblico a que se ha referido. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n-Puestos en votaci\u00F3n, sucesivamente, los art\u00EDculos 174 y 175, fueron aprobados por asentimiento t\u00E1cito. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo 176 nuevo. \n \n \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, he solicitado la palabra s\u00F3lo para expresar que, en virtud de este art\u00EDculo 176, se faculta al Instituto de Desarrollo Agropecuario o a la Direcci\u00F3n de Asuntos Ind\u00EDgenas para que, cuando circunstancias t\u00E9cnicas as\u00ED lo aconsejen, promuevan el trabajo en com\u00FAn de las tierras pertenecientes a una comunidad ind\u00EDgena, no dividida, y la constituci\u00F3n de cooperativas campesinas en estas comunidades ind\u00EDgenas. \nEsta disposici\u00F3n establece una facultad que, en este momento, no tienen los organismos mencionados, y que puede ser un instrumento muy valioso para resolver muchos problemas que, actualmente, afectan a esas comunidades. \n \n \n \nEl se\u00F1or CO\u00D1UEPAN.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or CA\u00D1UEPAN.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la sesi\u00F3n de ayer, ya me permit\u00ED... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite, Honorable Diputado? \nDesgraciadamente, el se\u00F1or Secretario me informa que est\u00E1 agotado el tiempo del Comit\u00E9 Partido Nacional. \nSolicito el asentimiento un\u00E1nime de la C\u00E1mara para conceder cinco minutos al Honorable se\u00F1or Co\u00F1uep\u00E1n. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n No hay acuerdo. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n No hay acuerdo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 176. \nSi le parece a la C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 176. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 177, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 178, nuevo. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente.- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el art\u00EDculo 178 es un reflejo parcial de una indicaci\u00F3n de los parlamentarios radicales, presentada en la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica tendiente a facultar a las Cajas de Previsi\u00F3n para conceder pr\u00E9stamos a sus imponentes, que resultaren asignatarios de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria. \nDigo que es un reflejo parcial, porque tambi\u00E9n presentamos otra indicaci\u00F3n destinada a liberar a esta gente modesta del pago al contado, de la cuota inicial, la que fue rechazada por los representantes del Partido Dem\u00F3crata Cristiano en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n. \nPor otra parte, esta disposici\u00F3n tambi\u00E9n es parcial, porque, a pesar de ser imponentes de Cajas de Previsi\u00F3n y de trabajar en la agricultura, como es el caso de los empleados y de los llaveros de los fundos, no ser\u00E1n favorecidos con asignaciones agr\u00EDcolas que pudieren corresponderles. \nMuchas gracias. \n \n \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge). - \n \n \nHe concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, s\u00F3lo deseo manifestar que nosotros no nos oponemos a legislar sobre esta materia, y que nuestra actitud se debi\u00F3 a que encontramos poco clara la forma en que esa indicaci\u00F3n fue propuesta en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n. Pero compartimos plenamente esas ideas. \nLa prueba de nuestra afirmaci\u00F3n est\u00E1 en que primeramente en la Comisi\u00F3n de Hacienda y, despu\u00E9s, en el segundo informe, este art\u00EDculo fue aprobado, en la forma indicada por el Honorable se\u00F1or Cabello. Reconocemos que esta disposici\u00F3n proviene de una iniciativa de los parlamentarios radicales. Pero tambi\u00E9n representa el sentir de algunos Diputados democratacristianos y entre ellos el del Diputado que habla, pues en giras realizadas por diversas zonas agr\u00EDcolas se me ha hecho presente la necesidad de dictar una disposici\u00F3n de esta naturaleza. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 178, nuevo. \nSi le parece a la C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 179, nuevo. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de la Sala, tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este art\u00EDculo que obedece a una indicaci\u00F3n formulada por el Diputado que habla, y cont\u00F3 con la aprobaci\u00F3n de distintos sectores de esta C\u00E1mara, y especialmente, con el apoyo del se\u00F1or Vicepresidente de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n, a quien debo expresar mis agradecimientos. Creo que constituye la forma m\u00E1s expedita de hacer justicia, para que los insumos, dentro de la producci\u00F3n, tengan el valor real que les corresponde. \nMuchas gracias. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 179, nuevo. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 180, nuevo, con el ep\u00EDgrafe: \"T\u00EDtulo XI.- Del Sector Agr\u00EDcola y sus instituciones.\" \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la Honorable C\u00E1mara entra a conocer, en este momento, una serie de materias que no figuraron en el Mensaje del Ejecutivo, ni tampoco en el primer informe de la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n reca\u00EDdo en el proyecto. \nEstas materias fueron presentadas a la consideraci\u00F3n de esa Comisi\u00F3n, en el \u00FAltimo momento, por los representantes del Ejecutivo. Ellos explicaron all\u00ED sus razones. Dijeron que motivos de fuerza mayor les impidieron enviar oportunamente estas materias a la Comisi\u00F3n, para su conocimiento y discusi\u00F3n. \nPor otra parte, como era el \u00FAltimo d\u00EDa de sesi\u00F3n para debatir este proyecto, la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n se encontr\u00F3 frente a una situaci\u00F3n muy especial: ten\u00EDa un plazo perentorio, acordado por esta C\u00E1mara, para terminar el estudio del segundo informe. La C\u00E1mara, que hab\u00EDa dado el plazo perentorio, no celebraba sesi\u00F3n ese d\u00EDa, y en consecuencia, no se pod\u00EDa pedir reglamentariamente una pr\u00F3rroga. Cuando se conocieron estas materias, faltaban solamente dos horas para el vencimiento del plazo otorgado por la Corporaci\u00F3n. \nLos Diputados de la Oposici\u00F3n Popular trabajamos lealmente en las Comisiones para mejorar no s\u00F3lo con nuestro trabajo, sino que con nuestras iniciativas, este proyecto. As\u00ED ha quedado demostrado aqu\u00ED en el debate del segundo informe. Muchas de nuestras indicaciones fueron acogidas por las Comisiones y merecieron, adem\u00E1s, el agradecimiento del se\u00F1or Ministro de Agricultura y de los Diputados de la mayor\u00EDa. Al encontrarnos ante la situaci\u00F3n que he descrito, y frente a un plazo perentorio, dimos nuestra aprobaci\u00F3n, en general, a estas materias, que ni siquiera se alcanzaron a leer. \nPor lo tanto, adoptaremos en esta ocasi\u00F3n la \u00FAnica actitud que nos parece justa : abstenernos de votar las disposiciones que nos merezcan dudas; votar favorablemente aqu\u00E9llas que sean perfectamente claras; y votar en contra las que estimemos inconvenientes. Advertimos, s\u00ED, que nuestros compa\u00F1eros Senadores har\u00E1n los estudios correspondientes en la C\u00E1mara Alta para un mejor, m\u00E1s justo y m\u00E1s detallado pronunciamiento acerca de cada uno de estos problemas. \n \n \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Se\u00F1or Presidente, tengo en mis manos un certificado, otorgado por el Secretario de la Comisi\u00F3n de Agricultura, que dice lo siguiente: \n\"El Secretario de la Comisi\u00F3n de Agricultura de la Honorable C\u00E1mara de Diputados, a petici\u00F3n del Honorable Diputado don Carlos Morales Abarz\u00FAa, certifica que, durante la discusi\u00F3n particular del proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite reglamentario, sobre Reforma Agraria, a indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Fernando Rosselot y por asentimiento un\u00E1nime de la Sala, la Comisi\u00F3n acord\u00F3 omitir la lectura de las indicaciones formuladas al proyecto de ley en referencia, durante su discusi\u00F3n general en la Honorable Corporaci\u00F3n, como asimismo, posteriormente, la de las indicaciones formuladas por el Ejecutivo que se contienen en los T\u00EDtulos XII y XIII del proyecto de ley con que termina el segundo informe de dicha Comisi\u00F3n. Certifica, adem\u00E1s, que las \u00FAltimas indicaciones mencionadas fueron formuladas y entregadas a la Secretar\u00EDa de la Comisi\u00F3n a las 22 horas del d\u00EDa martes 21 de junio del a\u00F1o en curso. \n\"Cabe, finalmente, dejar constancia, que el plazo fatal fijado por la Honorable C\u00E1mara a la Comisi\u00F3n para el despacho de la iniciativa indicada, venc\u00EDa el d\u00EDa martes 21 de junio a las 24 horas.\" \nDe este certificado se desprende que el Ejecutivo ha reiterado una conducta que, desgraciadamente, ya hemos observado en otros proyectos de ley, incluso en el an\u00E1lisis de la reforma al art\u00EDculo 10, n\u00FAmero 10, de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica del Estado, en que se entregaron a hora und\u00E9cima las indicaciones impidiendo que la C\u00E1mara las conociera oportunamente en el debate general, o bien en el primer informe de la Comisi\u00F3n. Ahora, como nuevamente se han introducido, a \u00FAltima hora, algunas disposiciones en el proyecto en debate, impidiendo que los se\u00F1ores parlamentarios de la Comisi\u00F3n las hubieren conocido o que la C\u00E1mara hubiera tomado conocimiento oportuno de ellas en la discusi\u00F3n general del primer informe, nos vemos compelidos, como lo dec\u00EDa el Honorable se\u00F1or Rosales, a tener que pronunciarnos sobre muchas enmiendas que empiezan en el art\u00EDculo 180, que no se leyeron en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n y que ni siquiera fueron vistas en la de Hacienda. De este modo se sustraen del examen democr\u00E1tico que debe hacer la Comisi\u00F3n y la Sala, normas legales tan trascendentes como las que aqu\u00ED se mencionan. \nPor eso votaremos en contra de estas disposiciones, y tambi\u00E9n porque hemos sido requeridos por la Federaci\u00F3n de Empleados del Ministerio de Agricultura, quienes, en observaciones muy sensatas que han formulado por escrito, dicen estar en desacuerdo con esta manera de legislar, por lo siguiente: \"1.- Por la importancia que el proyecto de Reestructuraci\u00F3n del Ministerio de Agricultura tendr\u00E1 para la buena marcha de la Reforma Agraria, ya que este organismo ser\u00E1 el que planifique, dirija, organice y coordine los cambios de estructura agraria que se propician. \n\"2.- De acuerdo a lo expresado en numerosas ocasiones por los Honorables miembros de ambas C\u00E1maras, de no desprenderse de sus atribuciones y funciones legislativas, esta Federaci\u00F3n rechaza las Facultades Extraordinarias que el Ejecutivo solicita en esta indicaci\u00F3n, por considerarlas lesivas e inquietantes para la estabilidad funcionar\u00EDa, carrera funcionar\u00EDa, disminuci\u00F3n de renta, ya que no se considera el total de las rentas constituidas por el sueldo imponible, 50% de asignaci\u00F3n especial y otras remuneraciones que en la actualidad se gozan para nivelarlas con los Servicios afines del sector agr\u00EDcola. \n3.- Con estas facultades, se desnaturaliza y se destruye, el derecho a la funci\u00F3n, al ascenso, al sueldo y a la provisi\u00F3n de cargos garantizados por el Estatuto Administrativo, en los art\u00EDculos N\u00BAs. 17, 18, 19, 20, 37, 38, 39, 40, 53, 59 y 60 y por todos los dem\u00E1s derechos concedidos por dicho Estatuto en beneficio de los servidores del Estado. \n\"4.- Por tratarse de un proyecto de reestructuraci\u00F3n incompleto, ya que en \u00E9l no se contemplan los siguientes aspectos: \n\"a) Organizaci\u00F3n y funciones del Servicio Nacional Agr\u00EDcola y Ganadero. \n\"b) De la Direcci\u00F3n y de los Servicios Dependientes, con su respectivo Estatuto Org\u00E1nico. \n\"c) De los Recursos. \n\"d) De la Planta y el Personal. \n\"c) Equivalencia de Grados y Categor\u00EDas actuales, con la nueva Escala que se proponga.\" \nEstas razones determinan un hecho muy simple: que el Ejecutivo, al proponer estas innumerables indicaciones que se relacionan con el sector agr\u00EDcola y sus instituciones, ya no s\u00F3lo no ha tomado en cuenta las normas legales que establecen determinados derechos para los funcionarios del Estado, especialmente el decreto con fuerza de ley N? 338, sobre Estatuto Administrativo, sino que ni siquiera ha consultado a la Federaci\u00F3n de Empleados del Ministerio de Agricultura, que se ve seriamente lesionado con estas disposiciones que el Ejecutivo propone. \nNosotros, junto con expresar estos conceptos de orden gen\u00E9rico, que van al fundamento de nuestro desacuerdo con estas disposiciones, que en s\u00EDntesis, no significan sino la entrega de una norma que pretende darle facultades extraordinarias al Presidente de la Rep\u00FAblica para hacer y deshacer con los funcionarios del Ministerio de Agricultura. \nSabe el Gobierno cu\u00E1l ha sido la opini\u00F3n de los diversos sectores pol\u00EDticos con relaci\u00F3n a las leyes normativas, proyecto que est\u00E1 en el Senado y que ha sido repudiado por casi toda la Alta Corporaci\u00F3n como consecuencia de que se pierde con esa iniciativa la estabilidad funcionar\u00EDa. \nAqu\u00ED el Ejecutivo, en un proyecto sobre reforma agraria -durante la discusi\u00F3n del cual los partidos de Oposici\u00F3n han expresado su buena voluntad para su despacho y hemos concurrido al asentimiento un\u00E1nime para muchas cuestiones de orden reglamentario y de tipo legislativo- plantea una norma de esta misma naturaleza, que ha significado de parte de las organizaciones gremiales su m\u00E1s franco repudio. \u00BFPor qu\u00E9 lo ha hecho? Porque sabe que aqu\u00ED, en la C\u00E1mara, estamos imposibilitados para rechazar la idea de legislar; y que no podemos ir en contra de las modificaciones, ya que \u00E9sta es una modificaci\u00F3n a la ley de reforma agraria existente, porque queremos que el problema agrario vaya mejorando. Por eso ha colocado estas disposiciones en este proyecto y por la misma raz\u00F3n, quiz\u00E1s, en el Senado ser\u00E1 dif\u00EDcil que se rechace la idea de legislar por defender a estos funcionarios, por cuanto nadie est\u00E1 en contra de este proyecto, con excepci\u00F3n de un peque\u00F1o sector de la agricultura. \nEn el Cap\u00EDtulo III, en el art\u00EDculo 193, que crea el Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n, se dice que \"el estudio y resoluci\u00F3n de todas las materias que se relacionen con las actividades agr\u00EDcolas de la Corporaci\u00F3n, estar\u00E1n a cargo de un Comit\u00E9 Ejecutivo. Este Comit\u00E9 estar\u00E1 integrado por las siguientes personas\". Y se nominan. \nO sea, en la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n se crea un Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola que va a producir una dualidad de funciones en el desarrollo y desempe\u00F1o de esta entidad tan prestigiada en Chile y en Am\u00E9rica Latina, porque tendr\u00E1 un nuevo comit\u00E9 especializado en materias agr\u00EDcolas y por supuesto que a los que van a formar el Consejo se les entregar\u00E1 una buena remuneraci\u00F3n, como es la que se fija en el art\u00EDculo 193, en uno de sus incisos, cuando se dice que gozar\u00E1n de la remuneraci\u00F3n que se establece en el art\u00EDculo 11 de la ley 13.211.\" \nY as\u00ED es todo este articulado, que fue metido de contrabando, entre gallos y medianoche, concepto que no le agrad\u00F3 al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s, cuando al referirme \u00BF1 art\u00EDculo 137, lo emple\u00E9 para hacer referencia a un problema de orden laboral que deber\u00EDa figurar en un proyecto de sindicaci\u00F3n campesina y no en uno de reforma agraria. \nTodo este articulado se refiere a materias injertadas en el proyecto, injertadas de contrabando, vale la pena recalcarlo, faltando dos horas para terminar el plazo de entrega del segundo informe de la Comisi\u00F3n. \nDel mismo modo, estamos en contra de la norma que crea el Servicio Nacional Agr\u00EDcola y Ganadero y que determina su Organizaci\u00F3n, funciones y atribuciones, porque se deja a los funcionarios de la Direcci\u00F3n de Agricultura y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, sin ninguna estabilidad, ya que se sustrae a este organismo de las disposiciones del decreto con fuerza de ley N? 338 y se lo convierte en persona jur\u00EDdica de derecho p\u00FAblico, en empresa aut\u00F3noma del Estado de duraci\u00F3n indefinida. \nIgualmente, se han metido de contrabando las disposiciones contenidas en los art\u00EDculos 214, 216 y 221, disposiciones que han provocado un verdadero p\u00E1nico revolucionario entre los funcionarios que conforman la Federaci\u00F3n del Ministerio de Agricultura, compuesta no s\u00F3lo por personal que pertenece a los partidos de Oposici\u00F3n, sino que tambi\u00E9n de las filas de Gobierno. Y todo esto \u00BFpor qu\u00E9? Porque de estas indicaciones que el se\u00F1or Ministra trajo a la hora und\u00E9cima, como lo hizo el Ministro de Justicia con la reforma del art\u00EDculo 10 N? 10, de la Carta Fundamental, se sustrae el conocimiento y an\u00E1lisis que de estas importantes y delicadas materias deben hacer los parlamentarios tanto en la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica como en la Corporaci\u00F3n. \u00BFC\u00F3mo opinar y votar en relaci\u00F3n con los art\u00EDculos que vienen a continuaci\u00F3n del 180, cuando no hemos tenido ocasi\u00F3n de consultar el esp\u00EDritu de estas disposiciones, cuando no hemos tenido oportunidad de hablar con las partes interesadas, que son los empleados que se rigen por las normas legales del Estatuto Administrativo, que les otorga estabilidad funcionar\u00EDa, y un sistema de sueldos, desahucios, jubilaciones, vi\u00E1ticos, asignaciones, etc\u00E9tera? \nTodas estas disposiciones desaparecen de una plumada como consecuencia de este articulado, que fue entregado dos horas antes de expirar el plazo que ten\u00EDa la Comisi\u00F3n para evacuar su informe. Por eso el certificado expedido por el se\u00F1or Secretario de la Comisi\u00F3n de Agricultura es un testimonio evidente de la forma apresurada, atolondrada, de la falta de estudio que el Gobierno tiene para presentar determinadas materias al Congreso Nacional. Cuarenta o cincuenta art\u00EDculos fueron entregados dos horas antes que expirara el plazo para que la Comisi\u00F3n emitiera su segundo informe. Esta es una falta de deferencia -por no emplear otro t\u00E9rmino- del Ejecutivo para con la C\u00E1mara, porque no tenemos la oportunidad de analizar estas materias como corresponde, sobre todo cuando est\u00E1n en juego los intereses sagrados de la clase trabajadora a la que dice defender la Democracia Cristiana. \nTodos los parlamentarios, incluso los de Gobierno, han sido requeridos por los empleados del Ministerio de Agricultura, porque hay una transformaci\u00F3n total y absoluta del sistema de estabilidad funcionar\u00EDa y de sus remuneraciones. \u00BFQu\u00E9 va a pasar si se entregan estas facultades al Ejecutivo? \u00BFCu\u00E1l va a ser la suerte de los empleados, si en la actualidad, con las Leyes vigentes, se les est\u00E1 persiguiendo? Ya tendremos oportunidad de analizar, en sesiones especiales que solicitaremos, estas denuncias por persecuciones. \nSe est\u00E1 deshaciendo la familia de muchos funcionarios al trasladarlos de Santiago a otros lugares. Si estas determinaciones se han tomado ajust\u00E1ndose al sistema jur\u00EDdico vigente, \u00BFqu\u00E9 va a ocurrir cuando se le entreguen estas normas de excepci\u00F3n al Ejecutivo para que haga y deshaga con los funcionarios del Ministerio de Agricultura? Tenemos el temor de que se \"barra\" con aqu\u00E9llos que no sean afectos al r\u00E9gimen de la Democracia Cristiana, o que se tomen represalias, como ya est\u00E1 ocurriendo en algunas instituciones, por ejemplo, en la Caja de Empleados Particulares, para nombrar una. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Blindados a la vez. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \"El Mercurio\" de hoy informa sobre una importante reuni\u00F3n que tuvo el Jefe del Estado con los miembros de la Sociedad de Fomento Fabril. Yo no voy a leer los t\u00E9rminos que emple\u00F3 el Primer Mandatario, pero lo que expres\u00F3 deja muy mal puesta a la \"revoluci\u00F3n en libertad\", porque pr\u00E1cticamente reconoce que hay una verdadera saturaci\u00F3n tributaria, que no se pueden aplicar mayores impuestos, a sectores que perfectamente, los podr\u00EDan soportar, porque la \u00FAnica saturaci\u00F3n tributaria que existe en la actualidad es la de los sectores de trabajadores que pagan sus impuestos por planilla; la de una clase media que est\u00E1 siendo destruida; la de una clase obrera que vive como ha vivido siempre, en circunstancias que hay otros sectores respecto de los cuales no cabe hablar de saturaci\u00F3n tributaria. \nY agrega \"El Mercurio\": \"Al referirse a la reforma agraria, \"dijo que \u00E9sta era un hecho. Recalc\u00F3 que el proyecto hab\u00EDa sido muy corregido, atendi\u00E9ndose las peticiones formuladas por la Sociedad Nacional de Agricultura y otros sectores; que se hab\u00EDan acogido muchos reclamos, y que, en general, la ley est\u00E1 bastante bien.\" \nM\u00E1s adelante agrega el diario: \"Recalc\u00F3 en forma terminante que es absolutamente falso que el Gobierno propusiera una reforma urbana. .. y que no existe en su \u00E1nimo ninguna iniciativa de esta naturaleza.\" \nCuando los Diputados de la Democracia Cristiana emplean t\u00E9rminos como, los que le\u00EDa, en d\u00EDas pasados; cuando hablan del calendario de la revoluci\u00F3n en libertad; cuando hablaban del proyecto de reforma de las sociedades an\u00F3nimas -ah\u00ED est\u00E1 ese proyecto acinturado, chiquitito, peque\u00F1ito-; cuando hablaban de la reforma del sistema bancario; cuando hablaban que despu\u00E9s de la reforma agraria, vendr\u00EDa la urbana y despu\u00E9s de \u00E9sta la industrial, bueno, ah\u00ED est\u00E1n los conceptos emitidos por el Jefe del Estado en relaci\u00F3n con estas materias \nPero lo m\u00E1s grave es lo que dijo el Presidente de la Rep\u00FAblica, en otra reuni\u00F3n con los democratacristianos del Banco del Estado, que le ofrecieron un coctel para celebrar los \u00E9xitos de la revoluci\u00F3n en libertad. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00A1Qu\u00E9 bien! \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n S\u00ED; bastante bien, cuando dijo: \"Los meses pasan y estas leyes no salen del Congreso, y quienes impiden su despacho o los grupos que le son afines claman despu\u00E9s contra el Gobierno y contra el Presidente y lo responsabilizan de que el pa\u00EDs no avance.\" \nY agrega: \"Dijo que las numerosas leyes que se encuentran pendientes, justifican, por sobre todo, su paso por la Primera Magistratura, pero que necesita que quienes legislan, los partidos pol\u00EDticos y, en general, quienes hacen oposici\u00F3n, lo hagan con criterio elevado, con honradez, correcci\u00F3n, mirando por sobre todo el inter\u00E9s de la patria.\" \n\u00BFPara qui\u00E9n son estos versos? No para la Oposici\u00F3n, que no tiene mayor\u00EDa, sino para los Diputados de Gobierno, porque son ellos los que han retardado el despacho de esta reforma agraria, que lleva casi 9 meses. \n \n \n-Hablan vanas se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \u00A1S\u00ED, se\u00F1or, porque tienen 82 Diputados y no han sido capaces de apurar el proyecto de reforma agraria en 8 \u00F3 10 meses! \nEl Presidente de la Comisi\u00F3n de Agricultura viaja por el Oriente y por pa\u00EDses de Europa. Dej\u00F3 abandonado el proyecto de reforma agraria. \n \n \n-Hablan vanos se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Los se\u00F1ores Diputados que lo han reemplazado no han sido capaces de agilizar su despacho. \n\u00A1 Ocho o diez meses lleva el proyecto de reforma agraria en la C\u00E1mara! \n \nLa se\u00F1ora CORREA.- \n \n \u00A1Insidioso! \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \"\u00A1Insidioso!\", me dice la Honorable colega se\u00F1ora Silvia Correa. Yo le agradecer\u00EDa que me dijera d\u00F3nde esta la insidia. Estoy leyendo un texto que refleja la opini\u00F3n del Presidente de la Rep\u00FAblica. El culpa a los partidos de Oposici\u00F3n del retraso de este proyecto. Pero, hace pocos d\u00EDas, cuando se reun\u00EDa con algunos colegas de la Democracia Cristiana, les dec\u00EDa: \"\u00A1J\u00F3venes, no vayan tan r\u00E1pido, no caminen a 180 kil\u00F3metros por hora!\" \n\u00BFQu\u00E9 velocidad tiene este Gobierno? \u00BFNo est\u00E1 un poco atascado en la \u00A1mitad del camino? \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Creo que, por la forma como se est\u00E1 legislando, ma\u00F1ana o pasado vamos a leer un aviso en que se diga: \"Se remata, por inservible, un letrero, con letras verde esperanza, que dice Revoluci\u00F3n en Libertad.\" Porque aqu\u00ED no hay ninguna revoluci\u00F3n. Por el contrario, hemos estado tratando una serie de iniciativas que despu\u00E9s se han corregido. Como lo reconoce el propio Presidente de la Rep\u00FAblica, el proyecto de reforma agraria ha sido acinturado, ha sido estrechado, porque se han recogido o acogido las peticiones formuladas por la Sociedad Nacional de Agricultura. Y cuando se hace una reforma agraria acogiendo las insinuaciones o las peticiones de la Sociedad Nacional de Agricultura, es porque se est\u00E1 haciendo, justamente, de acuerdo con aqu\u00E9llos que detentan, en la actualidad, el poder econ\u00F3mico de la tierra. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1Ojal\u00E1 fuera cierto! \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Todas estas razones determinan nuestra protesta por la forma apresurada e irreflexiva como el Gobierno est\u00E1 tratando de legislar, por la forma como se est\u00E1n presentando los proyectos en la C\u00E1mara de Diputados y, m\u00E1s a\u00FAn, por la forma extempor\u00E1nea como se entregan indicaciones de tanta trascendencia. Despu\u00E9s dicen ellos : \"El Senado se demora mucho\". Pero, \n\u00BFc\u00F3mo no se va a demorar, cuando tiene que modificar substancialmente los proyectos que despacha la C\u00E1mara en el primer tr\u00E1mite constitucional? Todas las iniciativas, cuando llegan a la C\u00E1mara, en tercer tr\u00E1mite, ya parecen hijos de otro padre, porque las ideas aprobadas por los Diputados de la Democracia Cristiana son totalmente modificadas, incluso con los votos de los propios Senadores de la Democracia Cristiana. \nSe\u00F1or Presidente, en defensa de los derechos de los empleados, que nos han pedido que nos opongamos a estas normas, en la imposibilidad de imponer nuestro criterio, porque, desgraciadamente, aqu\u00ED la votaci\u00F3n se decide seg\u00FAn la opini\u00F3n que le merezcan al Partido de Gobierno las disposiciones en an\u00E1lisis, nosotros dejamos establecida nuestra cr\u00EDtica. Les expresamos a los funcionarios nuestra solidaridad. Estamos en contra de estas disposiciones y haremos lo posible para que nuestros Senadores, en el segundo tr\u00E1mite constitucional defiendan, en la mejor for-ma, ya que en el Senado hay condiciones que lo permiten, la estabilidad funcionaria y las conquistas sociales logradas por estos empleados, a fin de que se legisle en funci\u00F3n de los grandes intereses de los sectores laborales. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado informante, se\u00F1or Silva Solar. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, efectivamente, como se ha dicho por los Honorables colegas, estas disposiciones, que en conjunto se refieren a la creaci\u00F3n, en el sector agr\u00EDcola, de instituciones p\u00FAblicas, o con participaci\u00F3n o aporte de capitales del Estado, fueron llevadas a la Comisi\u00F3n cuando estaba por terminarse el plazo que se le hab\u00EDa dado por la Honorable C\u00E1mara para su trabajo. \nPero debo dejar establecido que \u00A1as disposiciones a que se han referido mis Honorables colegas, los diferentes cap\u00EDtulos que constituyen este T\u00EDtulo, fueron ampliamente explicados por los funcionarios t\u00E9cnicos que concurrieron a la Comisi\u00F3n y que absolvieron las consultas que al respecto les formularon los se\u00F1ores Diputados. \nComo estas disposiciones, en particular, se refer\u00EDan a la forma de detallar o concretar, y, en muchos aspectos, de reglamentar las ideas que los se\u00F1ores t\u00E9cnicos explicaron, en cuanto a los conceptos que se hab\u00EDan tenido en cuenta y que hab\u00EDan inspirado esta reorganizaci\u00F3n, este ordenamiento del sector agr\u00EDcola, los Honorables colegas de la Comisi\u00F3n de Agricultura no creyeron necesario, dado tambi\u00E9n lo avanzado de su trabajo, el estudiar y pronunciarse, en detalle, sobre cada uno de estos art\u00EDculos. En este sentido, habr\u00EDa bastado la oposici\u00F3n de uno de los Honorables colegas, por ejemplo, del representante del Partido Radical en la Comisi\u00F3n, para que, evidentemente, no se hubiera podido proceder en esta forma. Si se procedi\u00F3 en esa forma, fue por la unanimidad de los miembros de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Por eso, no hay obstrucci\u00F3n de la Oposici\u00F3n. Porque lo sensato habr\u00EDa sido oponerse, indudablemente. Pero como hab\u00EDa dos horas de plazo... \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Si me permite, Honorable colega, me refiero a que habr\u00EDa bastado que un solo se\u00F1or Diputado lo hubiera pedido, para que estas disposiciones se hubieran le\u00EDdo y votado una por una. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n No se alcanzaba a leerla. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n S\u00ED se alcanzaba, porque el acuerdo era terminar la discusi\u00F3n a una hora determinada, pero, una vez llegada esa hora, se ten\u00EDan que seguir leyendo y votando los art\u00EDculos. El acuerdo un\u00E1nime de la Comisi\u00F3n fue que se votar\u00EDan en conjunto los cap\u00EDtulos, previa una explicaci\u00F3n de los funcionarios t\u00E9cnicos que concurrieron a exponer en \u201E qu\u00E9 consist\u00EDan estas disposiciones, en qu\u00E9 consist\u00EDan estos Cap\u00EDtulos. De manera que la Comisi\u00F3n, en este sentido, actu\u00F3 por unanimidad, y habr\u00EDa bastado la oposici\u00F3n de un Honorable colega para que se hubiera procedido en otra forma. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Solicito una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Ahora, quisiera referirme solamente a algunos de los puntos concretos que toc\u00F3 el Honorable colega se\u00F1or Morales; no a las consideraciones de car\u00E1cter pol\u00EDtico que \u00E9l formul\u00F3, ya que, seguramente, otros colegas se van a referir a ellas. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite, Honorable se\u00F1or Diputado informante? \nComo quiere referirse a las palabras que Su Se\u00F1or\u00EDa acaba de pronunciar, el Honorable Diputado se\u00F1or Fuentealba, don Clemente, le solicita una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n C\u00F3mo no. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n el Honorable Diputado se\u00F1or Fuentealba, don Clemente. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es solamente para expresar aqu\u00ED que, cuando se lleg\u00F3 con estos 82 art\u00EDculos, a \u00FAltima hora de la tarde, hice presente, en la Comisi\u00F3n de Agricultura, mi protesta porque se hab\u00EDa tra\u00EDdo este legajo tan voluminoso y no se hab\u00EDa conocido por los Diputados de la Comisi\u00F3n correspondiente. De tal manera que quiero dejar constancia de esto. \nDespu\u00E9s, cuando se tomaron estos acuerdos, yo pr\u00E1cticamente me retir\u00E9 de la sala. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Diputado informante. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, lo que ha manifestado el Honorable colega se\u00F1or Fuentealba confirma lo que he dicho, en el sentido de que si \u00E9l hubiera exigido el procedimiento reglamentario o habitual en la Comisi\u00F3n, habr\u00EDa tenido que seguirse, necesariamente, ese procedimiento. \nRespecto al problema del personal administrativo, a que se refer\u00EDa el Honorable colega don Carlos Morales, quiero decir que, si \u00A1bien en los art\u00EDculos transitorios se faculta al Presidente de la Rep\u00FAblica para fijar, por una sola vez las plantas y el encasillamiento de esas instituciones, se establece, claramente, una limitaci\u00F3n, que es la de conservar a este personal sus actuales remuneraciones imponibles. Y se agrega: \"En caso de que el grado asignado tuviere una remuneraci\u00F3n inferior, la diferencia se pagar\u00E1 por planilla suplementaria; esta diferencia se considerar\u00E1 como sueldo para todos los efectos legales y no ser\u00E1 absorbida por ascensos o por futuros nombramientos del Servicio.\" De manera que, desde el punto de vista de la remuneraci\u00F3n, la situaci\u00F3n de este personal queda absolutamente garantizada. \nRespecto al r\u00E9gimen de previsi\u00F3n de estos funcionarios, se establece: \"Si el encasillamiento significare cambio de calidad jur\u00EDdica del empleo, los afectados conservar\u00E1n su actual r\u00E9gimen de previsi\u00F3n, y los derechos que les otorgan las dem\u00E1s leyes previsionales vigentes a esa fecha, a menos que el empleado o el obrero opten por el nuevo r\u00E9gimen de previsi\u00F3n, en el plazo de 60 d\u00EDas a contar de su encasillamiento o nombramiento.\" De manera que, tambi\u00E9n desde el punto de vista del r\u00E9gimen de previsi\u00F3n, la situaci\u00F3n de estos funcionarios, de este personal, queda absolutamente garantizada. \nGran parte de este personal va a quedar sujeto a un estatuto de los funcionarios, dictado en el Gobierno anterior, que es el R. R. A. N\u00BA 23, de 1963. Estas son disposiciones que est\u00E1n vigentes y que, supongo, constituyen tambi\u00E9n una garant\u00EDa. \nRespecto al Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n, a que se refiri\u00F3 el Honorable colega don Carlos Morales, quiero decir que esta instituci\u00F3n no se crea en virtud de este prospecto. Este Comit\u00E9 existe en la actualidad y est\u00E1 reglado por el decreto con fuerza de ley N\u00BA 211, de 6 de Abril de 1960. Lo \u00FAnico que hace este proyecto es cambiar la constituci\u00F3n de su Consejo. Si don Carlos Morales se diera la molestia de comparar como est\u00E1 integrado actualmente y c\u00F3mo va a quedar integrado en virtud de esta nueva disposici\u00F3n, ver\u00EDa que el cambio fundamental es que en \u00E9l va a haber muchos menos representantes de los intereses particulares y m\u00E1s representantes de los intereses p\u00FAblicos. Por lo tanto, este Consejo va a poder realizar sus funciones relativas al cr\u00E9dito agr\u00EDcola y a la planificaci\u00F3n de una manera mucho m\u00E1s satisfactoria desde el punto de vista de los intereses generales del Estado, y de los intereses p\u00FAblicos. Estoy seguro de que si \u00E9l hiciera esta comparaci\u00F3n, tendr\u00EDa que encontrar mucho mejor el texto que se propone para reemplazar la actual constituci\u00F3n del Consejo de esta instituci\u00F3n, que, como digo, existe actualmente, en virtud del decreto con fuerza de ley 211, de 1960. \nHe querido dar estas explicaciones porque, si bien algunos de los hechos que se han relatado son efectivos, a nuestro juicio, son justificables, porque, como digo, estas disposiciones fueron precedidas de una explicaci\u00F3n fundada de los funcionarios t\u00E9cnicos que concurrieron a la Comisi\u00F3n y participaron en su elaboraci\u00F3n. A estas disposiciones y al conjunto de estas entidades, se referir\u00E1 el Honorable colega se\u00F1or Garc\u00E9s para explicar cu\u00E1l es su alcance. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \u00BFSe consult\u00F3 a la Federaci\u00F3n de Empleados? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Diputado informante, el Honorable se\u00F1or Pont\u00EDgo, don Cipriano, Je solicita una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n C\u00F3mo no. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n el Honorable Diputado se\u00F1or Pontigo, don Cipriano. \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, hemos o\u00EDdo, con mucha atenci\u00F3n, las explicaciones que ha dado el colega Silva Solar. \nSin embargo, debemos decir que, en la Comisi\u00F3n de Agricultura, cuando fueron conocidos estos 83 art\u00EDculos nuevos, faltaban s\u00F3lo dos horas para el t\u00E9rmino reglamentario del debate. De tal manera que, aun cuando pudo haber habido cualquier actitud de oposici\u00F3n, de ninguna manera habr\u00EDa sido posible hacer un examen exhaustivo de estos 83 art\u00EDculos, que constituyen toda una parte del proyecto de ley que se est\u00E1 discutiendo en estos momentos. \nSi bien es cierto que hubo una explicaci\u00F3n, que hubo oportunidad de leerlos y de hacer algunas preguntas, no es menos cierto que, en una materia tan delicada como \u00E9sta, ello es insuficiente y nadie podr\u00EDa sentirse satisfecho de lo que ha ocurrido. \nPor eso, nosotros, con el respeto que nos merecen siempre las palabras del colega Silva Solar, recogemos y aceptamos plenamente las observaciones que ha hecho la Federaci\u00F3n de Funcionarios del Ministerio de Agricultura, porque estimamos que no conviene a los intereses del pa\u00EDs legislar en forma tan r\u00E1pida, sin haberse adentrado, sin haber penetrado en el sentido de cada una de las disposiciones. \nPor ejemplo, en el art\u00EDculo 209 del proyecto, que figura entre los que se est\u00E1n examinando, se declara que el Presidente de la Rep\u00FAblica, en uso de las facultades que le otorgan los art\u00EDculos 14 de la ley N\u00BA 15.020... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite, Honorable Diputado? \nEn conformidad con los acuerdos de la Honorable C\u00E1mara, las interrupciones son de cargo del Diputado que las solicite... \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Me parece que no, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n El acuerdo se refiere a las interrupciones solicitadas a los se\u00F1ores Ministros o de los Diputados informantes. El tiempo del Comit\u00E9 Comunista ha terminado. \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n S\u00F3lo anunciamos que votaremos en contra del art\u00EDculo, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el se\u00F1or Diputado informante. \n \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Para terminar, deseo rectificar el cargo de que esto se hubiera aprobado sin haberse le\u00EDdo previamente art\u00EDculo por art\u00EDculo. A eso me he referido. En efecto, no hubo tiempo para un examen exhaustivo, como se\u00F1alaba el Honorable colega Pontigo; pero el hecho de haberse omitido la lectura de algunos art\u00EDculos se debi\u00F3 al acuerdo un\u00E1nime de la Comisi\u00F3n, la cual se consider\u00F3 satisfecha con las explicaciones dadas por los t\u00E9cnicos. Esa es la forma en que, nosotros por lo menos, entendimos la situaci\u00F3n. \nPor lo dem\u00E1s, no me puedo referir a la observaci\u00F3n sobre el personal del Ministerio de Agricultura, porque no tengo a mi alcance la comunicaci\u00F3n a que han aludido los Honorables colegas. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Concedo una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia del Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge, tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, deseo levantar cargos injustos formulados contra nuestro Honorable colega Carlos S\u00EDvori, como ex Presidente de la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n y contra mi persona, como Presidente de la misma Comisi\u00F3n. \nConsta a todos los miembros de dicha Comisi\u00F3n -figura en las actas de las sesiones las horas que se ocuparon en la discusi\u00F3n del proyecto- a su despacho se le dio el m\u00E1ximo de agilidad posible. No creo que un proyecto de la envergadura e importancia para el futuro del pa\u00EDs como el de reforma agraria pudiera haberse tramitado en forma m\u00E1s r\u00E1pida. \nPor eso, estimo que al criticarnos no se ha procedido de buena fe, porque no se puede simplemente lanzar al viento imputaciones ni hacer afirmaciones contrarias a nosotros, sin conocer a fondo nuestras actuaciones. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n La tramitaci\u00F3n de este proyecto ha demorado ocho meses. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Adem\u00E1s, no queremos tener tutores en esta Honorable C\u00E1mara, para que, como quien no quiere la cosa, traten de hacer creer a la opini\u00F3n p\u00FAblica que no tenemos inter\u00E9s en despachar este proyecto de ley sobre reforma agraria. \nSe\u00F1or Presidente, deseo dar una breve rese\u00F1a sobre la importancia de la reestructuraci\u00F3n del sector agr\u00EDcola y sus instituciones. \nA prop\u00F3sito de esto, quiero reafirmar las palabras vertidas por el Honorable se\u00F1or Julio Silva quien expres\u00F3 que el personal del Ministerio de Agricultura no tiene por qu\u00E9 temer ninguna represalia, ning\u00FAn cambio ni disminuci\u00F3n de sus rentas. Esta reestructuraci\u00F3n administrativa se ha hecho para evitar la multiplicidad de funciones existentes en la actividad agr\u00EDcola institucional del pa\u00EDs, y s\u00F3lo se ha creado un organismo, que es el Servicio de Informaciones Agropecuarias. \nHemos dicho que la reforma agraria y el plan de desarrollo agropecuario que se est\u00E1n poniendo en marcha pretenden alcanzar metas que jam\u00E1s se hab\u00EDa propuesto ning\u00FAn Gobierno, en el terreno agr\u00EDcola. \nEllos implica realizar un enorme esfuerzo en la asistencia t\u00E9cnica y crediticia, en la investigaci\u00F3n agr\u00EDcola, en la creaci\u00F3n de obras de infraestructura, en la comercializaci\u00F3n de los productos agropecuarios, en los controles y combates de enfermedades y plagas, en la capacitaci\u00F3n rural, etc\u00E9tera. Esto supone, a su vez, una adecuada capacidad administrativa del Estado para hacer posible el logro de estas metas con el m\u00E1ximo de eficiencia y el m\u00EDnimo de esfuerzos y gasto de recursos. \nDesgraciadamente, \u00E9sta no era la realidad del Ministerio de Agricultura, usando el t\u00E9rmino \"Ministerio\" en su concepto amplio, que abarca a todas las instituciones del Estado que realicen actividades de car\u00E1cter agropecuario, forestal y pesquero. Muy por el contrario, el cuadro que se presenta a quien analice un poco la realidad del sector p\u00FAblico agr\u00EDcola en su aspecto institucional, es desmoralizador y se puede resumir en pocas palabras. \nTenemos un sector agr\u00EDcola desintegrado, de tal modo que, en actividades agr\u00EDcolas netas o directamente relacionadas con ellas, act\u00FAan organismos como Gerencia Agr\u00EDcola de la CORFO, relacionada con el Ministerio de Econom\u00EDa, Fomento y Reconstrucci\u00F3n; Gerencia del Banco del Estado, relacionada con el Ministerio de Hacienda; Empresa de Comercio Agr\u00EDcola, relacionada con el Ministerio de Econom\u00EDa, Fomento y Reconstrucci\u00F3n ; Direcci\u00F3n de Riego, dependiente del Ministerio de Obras P\u00FAblicas; organismos de derecho privado que han sido creados por el Gobierno a trav\u00E9s del mecanismo de convenios con el Fondo Especial de Naciones Unidas, como el Instituto Forestal, el Instituto de Fomento Pesquero, Instituto de Capacitaci\u00F3n e Investigaci\u00F3n en Reforma Agraria; sociedades an\u00F3nimas como IANSA, que desarrolla labores en el campo industrial y en el agr\u00EDcola propiamente tal; VINEX, etc\u00E9tera. \nSer\u00EDa largo citar una lista exhaustiva de las instituciones del Estado, o personas jur\u00EDdicas en que el Estado tiene participaci\u00F3n o aporte de capital, y describir su Variada gama de dependencia o relaciones con distintos Ministerios, como asimismo las distintas naturalezas jur\u00EDdicas que presentan como organismos centralizados. Una cosa queda en claro, y es que el sector agr\u00EDcola se encuentra desintegrado y en esas condiciones es imposible para un Ministro de Agricultura o un Gobierno, fijar una pol\u00EDtica agr\u00EDcola o un plan de desarrollo agropecuario y llevarlo a cabo con \u00E9xito. \nFrente a la realidad descrita, no existe actualmente ning\u00FAn mecanismo que asegure la coordinaci\u00F3n de estas instituciones o su marcha de acuerdo con un plan de desarrollo. \nPara lograr la coordinaci\u00F3n de estas entidades se pretendi\u00F3 integrar sus Consejos Directivos con miembros de aquellos otros organismos que realizaran actividades relacionadas. Sin embargo, el resultado fue un fracaso, como lo ha demostrado la pr\u00E1ctica a trav\u00E9s de estos a\u00F1os; en parte, por el gran n\u00FAmero de personas que componen estos 'Consejos; y, en parte, porque ellos representan intereses conflictivos. \nEste proceso de desintegraci\u00F3n del sector agr\u00EDcola reforzado por la tendencia a crear organizaciones completamente aut\u00F3nomas del poder central o bien organismos de derecho privado en los que el Estado aporta el capital y tiene poca ingerencia en su direcci\u00F3n, ha tra\u00EDdo como consecuencia una disminuci\u00F3n del poder real del Ministro de Agricultura sobre las actividades agr\u00EDcolas del pa\u00EDs, llegando al extremo de quedar reducida su autoridad a tres o cuatro servicios de los m\u00E1s peque\u00F1os dentro del sector, y pr\u00E1cticamente sin ninguna posibilidad de decidir sobre materias tales como el cr\u00E9dito agr\u00EDcola, la comercializaci\u00F3n, las inversiones en infraestructura, la investigaci\u00F3n agr\u00EDcola, \nEsta es, en grandes rasgos, la situaci\u00F3n que este Gobierno encontr\u00F3 en materia de organizaci\u00F3n institucional del sector agr\u00EDcola. \nEs evidente que, de no adoptarse medidas de inmediato, la reforma agraria y el desarrollo agropecuario correr\u00E1n serios peligros de fracasar, no por su concepci\u00F3n t\u00E9cnica, sino porque fallar\u00E1 el instrumento que deber\u00EDa llevarlas a cabo en forma eficaz. \nEl Gobierno no s\u00F3lo quiere parcelar las tierras; desea tambi\u00E9n desarrollar econ\u00F3mica y socialmente a los campesinos. Ello significa que el proceso de subdivisi\u00F3n de tierras deber\u00E1 complementarse necesariamente con asistencia t\u00E9cnica masiva y especializada, ayuda crediticia oportuna y \u00E1gil, investigaci\u00F3n, obras de riego, canales de comercializaci\u00F3n, etc\u00E9tera. Esto requiere la actividad de muchas instituciones y no de una sola, por lo cual el Ejecutivo, previendo estas contingencias y deseando solucionar estos problemas antes de que sea demasiado tarde, ha enviado al Congreso, una serie de indicaciones al proyecto de ley de reforma agraria, que crean los mecanismos necesarios para lograr la m\u00E1xima eficacia administrativa y obviar, al mismo tiempo, las dificultades descritas. \nEl proyecto de reestructuraci\u00F3n tiene los siguientes objetivos b\u00E1sicos: \nDotar al Ministro de Agricultura de una autoridad efectiva sobre las cuestiones agr\u00EDcolas del pa\u00EDs, de manera que pueda encauzar realmente el conjunto de instituciones del sector en las tareas y actividades necesarias para la reforma agraria y el desarrollo agropecuario; \nEspecializar a las instituciones en el cumplimiento de determinadas funciones, evitando la duplicaci\u00F3n de actividades, llenando los vac\u00EDos observados, dando \u00E9nfasis al cumplimiento de algunas actividades y disminuyendo la importancia de otras, asignando prioridades, etc\u00E9tera; \nCrear un sistema de planificaci\u00F3n y control de todo el sector, de tal modo que el Ministro y un peque\u00F1o grupo de los m\u00E1s calificados expertos en la materia dise\u00F1en la pol\u00EDtica agr\u00EDcola y orienten las actividades de las instituciones tendientes a conseguir las metas formuladas; \nCrear mecanismos de coordinaci\u00F3n para aquellas actividades desarrolladas por otros Ministerios y que tienen relaci\u00F3n con el sector agr\u00EDcola, como el cr\u00E9ditos, por ejemplo; \nSimplificar el sistema directivo de las instituciones a trav\u00E9s de los cambios que se proponen a la composici\u00F3n de sus Consejos; \nDescentralizar la autoridad a trav\u00E9s de cambios en las atribuciones de los Consejos y Vicepresidentes, con el objeto de que puedan delegar autoridad en los funcionarios que deben solucionar los problemas directamente en terreno, y \nLograr una coordinaci\u00F3n efectiva entre todas las instituciones que act\u00FAan en materia agr\u00EDcolas. \nEsto es lo que se persigue con las indicaciones al definir lo que se entender\u00E1 por sector agr\u00EDcola, al crear la Oficina de Planificaci\u00F3n Agr\u00EDcola, el Consejo Nacional de Cr\u00E9dito Agr\u00EDcola, el Servicio de Informaciones Agropecuarias; al transformar la actual Direcci\u00F3n General de Agricultura y Pesca en el Servicio Nacional Agr\u00EDcola y Ganadero; al crear la Empresa Nacional de Riego, etc\u00E9tera. . M\u00E1s adelante, durante la discusi\u00F3n de los art\u00EDculos, podr\u00E9 aclarar cualquier consulta que se formule sobre la creaci\u00F3n de las instituciones mencionadas. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, pido una interrupci\u00F3n. Deseo explicar algo. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Estoy yo con la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or VALDES (don Manuel).- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, Honorable colega? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n El Honorable se\u00F1or Phillips le solicita tambi\u00E9n una interrupci\u00F3n, Honorable Diputado. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Concedo una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Manuel Vald\u00E9s; en seguida, al Honorable se\u00F1or Phillips. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n el Honorable se\u00F1or Manuel Vald\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or VALDES (don Manuel).- \n \n Se\u00F1or Presidente, aqu\u00ED se ha hecho mucho caudal en el sentido de que la organizaci\u00F3n del sector agr\u00EDcola y la planificaci\u00F3n de su reestructuraci\u00F3n constituye un c\u00FAmulo m\u00E1s de burocracia al crearse nuevos servicios y aumentar el n\u00FAmero de funcionarios. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n As\u00ED es. \n \nEl se\u00F1or VALDES (don Manuel).- \n \n Esto no es efectivo en absoluto. Si analizamos una por una las diversas instituciones que se crean, llegaremos a la conclusi\u00F3n de que tienen por objeto racionalizar y agilizar algunos servicios. \nEn el sector agr\u00EDcola quedar\u00E1n agrupadas todas las instituciones relacionadas con la agricultura, tanto las de administraci\u00F3n aut\u00F3noma como las dependientes del Ministerio de Agricultura. \nPues bien, \u00BFqu\u00E9 ser\u00E1 y qu\u00E9 labor desarrollar\u00E1 el Consejo Nacional de Cr\u00E9dito Agr\u00EDcola? Ser\u00E1 un comit\u00E9 formado por siete personas, que se reunir\u00E1 para adoptar decisiones respecto del cr\u00E9dito agr\u00EDcola. El art\u00EDculo 189 establece expresamente que estos consejeros \"no percibir\u00E1n remuneraciones por el desempe\u00F1o de su cargo.\" \nEl objetivo de esto es agrupar a todas las instituciones que tienen que ver con el cr\u00E9dito agr\u00EDcola y crear un organismo m\u00E1s operante en esta materia. \nCon referencia al Cap\u00EDtulo III, \"Del Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n\", sobre el cual se ha hecho tambi\u00E9n mucho caudal, la indicaci\u00F3n, como lo expres\u00F3 el Honorable colega se\u00F1or Silva Solar, consiste s\u00F3lo en cambiar su composici\u00F3n, porque ahora est\u00E1 en manos del sector privado y, concretamente, de las sociedades agr\u00EDcolas, entidades que no nos inspiran confianza en la planificaci\u00F3n de la producci\u00F3n agraria y en la organizaci\u00F3n del campesinado. Son instituciones reaccionarias, que no est\u00E1n a tono con los prop\u00F3sitos de la reforma agraria. Su representaci\u00F3n es sumamente abultada, porque si bien la ley les asigna tres representantes, este n\u00FAmero se duplica, pues los tres consejeros designados por el Consejo obligatoriamente tienen que ser tambi\u00E9n personeros de las sociedades agr\u00EDcolas. \nHemos eliminado esta representaci\u00F3n, que no nos daba confianza, e incorporamos a un representante de los campesinos. Hemos agilizado y dado representaci\u00F3n al sector laboral y disminuido la de las sociedades agr\u00EDcolas, entidades reaccionarias y expresi\u00F3n de los intereses patronales. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Como la Sociedad de Fomento Fabril, que ayer dialog\u00F3 con Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica. \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S (don Manuel).- \n \n Tambi\u00E9n se ha modificado la composici\u00F3n del Consejo de la CORA. Esto no significa aumentar la burocracia, el n\u00FAmero de empleados o de cargos. \nIgualmente, se transforma la Oficina de Planificaci\u00F3n Agr\u00EDcola, que tiene un papel asesor. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \u00A1 Lea la carta del se\u00F1or Gumucio! \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n \u00BFQu\u00E9 dice esa carta? \n \nEl se\u00F1or VALDES (don Manuel).- \n \n Se ha modificado, asimismo, el Estatuto Org\u00E1nico de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria y el del Instituto de Desarrollo Agropecuario, para agilizar estos servicios. \nTambi\u00E9n se le han introducido enmiendas al Estatuto del Personal de la CORA y del INDAP. \nNo hay nada que justifique el temor que aqu\u00ED se ha manifestado, de que estas reformas sirvan para perseguir a sus funcionarios y disminuir sus remuneraciones, pues se dej\u00F3 claramente establecido que no pod\u00EDa afectarse su actual situaci\u00F3n. \nDel mismo modo, se reforma el Estatuto Org\u00E1nico de la actual Direcci\u00F3n de Agricultura y Pesca, que pasa a ser el Servicio Nacional Agr\u00EDcola y Ganadero. La actual Direcci\u00F3n de Riego se transforma en la Direcci\u00F3n de Aguas. Ese servicio se re-Organiza y agiliza para hacerlo m\u00E1s operante. La Direcci\u00F3n de Riego del Ministerio de Obras P\u00FAblicas se convierte en la Empresa Nacional de Riego. \nEsas son todas las modificaciones establecidas en esas indicaciones, las cuales solamente tienen por objeto, como se ha dicho en forma clara, simplificar el funcionamiento de los aparatos directivos de esas instituciones; crear mecanismos de coordinaci\u00F3n y descentralizar la autoridad. Aun m\u00E1s, se le da al Ministerio de Agricultura un poder real que antes no ten\u00EDa, ya que, para resolver situaciones relacionadas con la agricultura, deb\u00EDa recurrir a otras instituciones. \nEs todo lo que quer\u00EDa decir. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Le concedo una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Pedro Alvarado. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1Votemos, se\u00F1or Presidente! \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Alvarado. \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, soy miembro de la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n y s\u00E9 que las indicaciones del Ejecutivo llegaron a \u00FAltima hora y tuvimos que aprobarlas en un plazo breve. Pero despu\u00E9s de esto han transcurrido quince d\u00EDas y hemos tenido tiempo para conocerlas a fondo. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados o. la vez. \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \n \n Por lo tanto, ahora, en la discusi\u00F3n particular del proyecto, las votar\u00E9 a conciencia, porque ninguno de los art\u00EDculos perjudicar\u00E1 a los funcionarios del Ministerio de Agricultura. \nEstas disposiciones suprimen las irregularidades que hab\u00EDa en el sector agrario. Porque el proceso de reforma agraria no s\u00F3lo tiene como enemigos a los \"momios'', que se oponen a ella, sino que tambi\u00E9n est\u00E1 en contra de ella la dualidad de organismos t\u00E9cnicos, administrativos y de cr\u00E9dito qu\u00E9 no prestan un servicio adecuado a los campesinos. Con \u00E9sas herramientas no puede haber reforma agraria. \nPor esa raz\u00F3n, estimo que este proyecto llena una necesidad. Si adolece de algunas deficiencias, el Senado tendr\u00E1 tiempo suficiente para corregirlas. Como no he intervenido antes en la discusi\u00F3n de esta iniciativa, aprovecho esta oportunidad para dar a conocer algunas ideas frente a ella. \nDesde que vio la luz p\u00FAblica este proyecto de reforma agraria, hasta este tr\u00E1mite legislativo, diferentes sectores de la opini\u00F3n p\u00FAblica lo han mirado seg\u00FAn el cristal de sus particulares intereses o doctrinas. \nEn cambio, ese inmenso contingente de personas que viven en el campo, tiene conciencia clara de su contenido y sabe que significar\u00E1 un cambio vital en su existencia. Por esto, los une un claro objetivo: participar responsablemente en este proceso de reforma agraria y, m\u00E1s a\u00FAn, defenderlo a cualquier precio. \n\u00BFPor qu\u00E9 esta seguridad y firmeza de posiciones en un sector tradicionalmente postergado? Porque estamos en las postrimer\u00EDas del siglo XX y el campesino chileno ha despertado del letargo en que lo ha tenido sumido un sector minoritario, due\u00F1o de la tierra, el cual ha usado en su favor no s\u00F3lo lo que el agro produce, sino tambi\u00E9n el poder pol\u00EDtico, obteniendo los mayores beneficios y postergando las justas y leg\u00EDtimas aspiraciones sociales del campesinado. \nMuchos pueden catalogarme de resentido social, por emitir estos conceptos. Nada de eso; soy de origen campesino y vivo junto a los trabajadores del campo. \nSin apartarme un instante de los ideales del grupo al cual pertenezco y salvando muchos obst\u00E1culos, he llegado a ocupar este honroso cargo, desde el cual trato de interpretarlo en la forma m\u00E1s fiel posible. \nDesde adolescente milito en la Democracia Cristiana. Ingres\u00E9 a este partido en forma consciente, porque sus postulados satisfac\u00EDan, al igual que ahora, mis aspiraciones. \nMuchos de ellos est\u00E1n contenidos en este proyecto de reforma agraria, el que representa para el campesinado dejar atr\u00E1s siglos de injusticias, para incorporarse plenamente al mundo actual y estar representado, en justa proporci\u00F3n, en los medios donde se toman las grandes decisiones. \nPor lo anterior, resulta reconfortante haber participado, desde un comienzo, en la discusi\u00F3n y compaginaci\u00F3n de este c\u00FAmulo de ideas que, a medida que siguen su tramitaci\u00F3n legislativa, van tomando forma. Finalmente, se convertir\u00E1n en el estatuto legal que regir\u00E1 la tenencia y explotaci\u00F3n de la tierra. \nEn esta corta intervenci\u00F3n, no pretendo analizar en forma separada cada una de las disposiciones que contiene este proyecto de reforma agraria, sino expresar mi satisfacci\u00F3n por lo que representa en su conjunto y destacar su repercusi\u00F3n en la vida nacional, al cimentar las bases para un nuevo orden econ\u00F3mico y social. \nEstoy consciente de que aqu\u00ED no termina nuestra participaci\u00F3n ni nuestra responsabilidad. Esta trascendental empresa necesita de todos los recursos humanos y t\u00E9cnicos para su logro. \nLa creaci\u00F3n de factores t\u00E9cnicos, escasos en el pa\u00EDs, deber\u00E1 fomentarse a medida que lo permita el desarrollo econ\u00F3mico. La organizaci\u00F3n del pueblo como herramienta eficaz para acallar las voces interesadas en desvirtuar las disposiciones de la reforma agraria, deber\u00E1 llevarse adelante con m\u00E1s ahinco, como \u00FAnico medio de vencer los obst\u00E1culos que se interpongan en su realizaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ISLA Vicepresidente).- \n \n \u00BFHa terminado Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Se\u00F1or Presidente, he concedido un minuto al Honorable se\u00F1or Phillips. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, puede hacer uso de una interrupci\u00F3n el Honorable se\u00F1or Phillips. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, aprovechando la gentileza de mi Honorable colega se\u00F1or Aravena, quiero manifestar que tengo dos dudas, que las pueden aclara los Honorables se\u00F1ores Garc\u00E9s y Silva Solar. \nHe le\u00EDdo con detenci\u00F3n el art\u00EDculo 198. En \u00E9l, se dice que la Oficina de Planificaci\u00F3n estar\u00E1 a cargo de un Secretario Ejecutivo, quien, de acuerdo con el art\u00EDculo 199, podr\u00E1 delegar facultades en funcionarios superiores de aqu\u00E9lla. \u00BFNo ser\u00EDa conveniente revisar lo que dispone el n\u00FAmero 3\u00BA del art\u00EDculo 44 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica, antes de establecer que el Secretario Ejecutivo de ese servicio podr\u00E1 adquirir y enajenar inmuebles, previa autorizaci\u00F3n por decreto supremo? Creo que es conveniente. Hasta el momento, ninguna ley ha concedido este tipo de atribuciones a ning\u00FAn funcionario de un servicio. Por eso, creo que es necesario leer el n\u00FAmero 3? del art\u00EDculo 44 de la Constituci\u00F3n... \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \u00BFQu\u00E9 dice? \n \n \n--Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1 Si Sus Se\u00F1or\u00EDas no se saben de memoria la Constituci\u00F3n, que es algo elemental, deben leerla!... \n \nEl se\u00F1or VALENZUELA (don Ricardo).- \n \n \u00A1 Su Se\u00F1or\u00EDa s\u00ED se la sabe! \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1 Claro, porque soy muy antiguo y tengo muchos a\u00F1os en esto... ! \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1 En cambio, algunos que tienen \"tejado de vidrio\" nos llaman \"momios\"... ! \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Yo estoy haciendo uso de una interrupci\u00F3n que me concedi\u00F3 el Honorable se\u00F1or Jorge Aravena. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n El Honorable se\u00F1or Silva Solar no se refiri\u00F3, en la discusi\u00F3n general ni particular del proyecto, a otro punto que yo expuse, en relaci\u00F3n con el art\u00EDculo 166. Sostuve que los asignatarios de tierras no iban a tener previsi\u00F3n. Se me dijo que s\u00ED; pero esto no es tan claro, porque sus imposiciones ser\u00E1n voluntarias y, en consecuencia, no gozar\u00E1n de asignaci\u00F3n familiar. \nEn seguida, hay que esclarecer otro aspecto relacionado con el art\u00EDculo 198, porque cuando haya que pagar estos pr\u00E9stamos o sobregiros a que se refiere la disposici\u00F3n, su valor ser\u00E1 cuatro, cinco o seis veces superior al inicial \nMejor ser\u00EDa regalar estos pr\u00E9stamos; as\u00ED el Gobierno ahorrar\u00EDa mucha plata. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Silva Solar. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, el Honorable se\u00F1or Phillips plante\u00F3 la posible inconstitucionalidad del art\u00EDculo 198. En realidad, el n\u00FAmero 3 del art\u00EDculo 44 de la Constituci\u00F3n dispone que \"s\u00F3lo en virtud de una ley se puede autorizar la enajenaci\u00F3n de bienes del Estado o de las Municipalidades\". \nEn este caso, en virtud de la ley que estamos aprobando, se autoriza a la persona que va a estar a cargo de la Oficina de Planificaci\u00F3n, a adquirir y enajenar inmuebles. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n - \u00A1Sin subasta p\u00FAblica y sin monto! \n \nEl se\u00F1or ZEPEDA COLL.- \n \n \u00BFPor cuanto tiempo se le faculta? \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n La misma atribuci\u00F3n se le ha conferido por otras leyes al Director del Servicio de Seguro Social y del Servicio Nacional de Salud, a los Vicepresidentes de las Cajas de Previsi\u00F3n y de otras instituciones. En esos casos, tampoco se ha vulnerado la Constituci\u00F3n, porque \u00E9sta s\u00F3lo exige que una ley otorgue esta facultad. En este caso, es esta misma ley la que la concede. \nEn seguida cuando se trata de la enajenaci\u00F3n de un inmueble, ella s\u00F3lo puede hacerse por el funcionario, previa autorizaci\u00F3n por decreto supremo, lo que constituye otro resguardo. Aparte de esto, quiero suministrar un antecedente muy concreto, sobre todo, al Honorable colega Carlos Morales, referente a este punto. En realidad, \u00E9ste es un antecedente que caracteriza a las reformas que se han hecho al aparato administrativo del sector agr\u00EDcola. En la actualidad, como dije denantes, existe este Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola de la Corporaci\u00F3n de Fomento, que es el organismo que maneja los cr\u00E9ditos que la CORFO otorga a los agricultores. \nPues bien, \u00BFc\u00F3mo est\u00E1 constituido este organismo tan importante que maneja los cr\u00E9ditos y, por lo tanto, es la autoridad que resuelve, distribuye y los controla? Est\u00E1 constituido por 6 representantes de las sociedades agr\u00EDcolas y 3 representantes del Estado. Precisamente, las sociedades agr\u00EDcolas tienen dentro de este Consejo el doble de representantes que el sector p\u00FAblico, lo que significa que el uso, distribuci\u00F3n y aplicaci\u00F3n de los cr\u00E9ditos con fondos p\u00FAblicos que administra la CORFO est\u00E1n entregados a los personeros y dirigentes de las sociedades agr\u00EDcolas. Son, pues, los representantes del sector privado quienes administran fondos provenientes del sector p\u00FAblico. \nYo no s\u00E9 si el se\u00F1or Morales, al defender este hecho, como dije denantes, prefiere que subsista esta anomal\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Yo defiendo a los empleados. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n \u00BFC\u00F3mo se enmienda esta situaci\u00F3n? En lugar de seis representantes de las sociedades agr\u00EDcolas y tres del Estado, el nuevo Consejo, de acuerdo con el proyecto que estamos estudiando, queda compuesto por ocho representantes del sector p\u00FAblico y dos representantes de las sociedades agr\u00EDcolas. Por consiguiente, es bastante significativo el cambio que se introduce en este organismo, que tiene a su cargo gran cantidad de fondos p\u00FAblicos, desde el punto de vista del cr\u00E9dito agr\u00EDcola. \nNosotros creemos que \u00E9ste es un avance positivo y muy importante que, evidentemente, no se podr\u00E1 negar, sobre todo por los Honorables colegas del Partido Radical, que sustentan una posici\u00F3n favorable a la econom\u00EDa estatal. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n No contest\u00F3, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Se\u00F1or Presidente, s\u00F3lo deseo insistir, en que, a nuestro juicio, las observaciones formuladas por el se\u00F1or Phillips son perfectamente justas y ajustadas a la Constituci\u00F3n. \nEl art\u00EDculo 198, que otorga al Secretario Ejecutivo de la Oficina de Planificaci\u00F3n Agr\u00EDcola la representaci\u00F3n de ella y la facultad de vender o enajenar los bienes muebles de esta instituci\u00F3n, en representaci\u00F3n del Fisco. \nCreemos que las palabras del estimado colega se\u00F1or Silva Solar no han dado una respuesta categ\u00F3rica, que aclare el evidente contenido inconstitucional que tiene este art\u00EDculo... \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00BFCu\u00E1l? \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n ...mas a\u00FAn si se considera que el art\u00EDculo 199 expresa que el secretario ejecutivo puede incluso delegar esta facultad en otros funcionarios. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1En un portero! \n \n \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura.- \n \n Se\u00F1or Presidente, no me referir\u00E9, en mi exposici\u00F3n, a disposiciones espec\u00EDficas que est\u00E1n pendientes todav\u00EDa en e' debate del proyecto. Pero, s\u00ED, quiero hacer algunas reflexiones de car\u00E1cter general y reiterar ciertas informaciones y datos, que los se\u00F1ores Diputados conocen muy bien. \nDesde el campo de los productores agr\u00EDcolas, especialmente de parte de aquellos grupos agrarios que est\u00E1n asociados en las sociedades tradicionales, siempre se repiten, permanentemente, cr\u00EDticas, generalmente justificadas y muy explicables, acerca de la incapacidad y debilidad del Ministerio de Agricultura para proyectar y realizar medidas de desarrollo agropecuario econ\u00F3micas y sociales. \u00BFQu\u00E9 est\u00E1 pasando? \u00BFPor qu\u00E9 esta incapacidad? \u00BFEs que son incapaces, o lo han sido, 'todos los Ministros de Agricultura que el pa\u00EDs ha tenido? \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n \u00BF\u00A1Son incapaces los Directores Generales y los Jefes de Servicios de esta Secretar\u00EDa de Estado? \u00BFEs que en el Ministerio de Agricultura se ha concentrado el \"summum\" de la ineficacia en este pa\u00EDs? Yo dir\u00EDa rotundamente que no. . \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1Muy bien! \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Este Ministerio ha tenido Secretarios de Estado muy capaces y de mucha iniciativa en los diversos gobiernos que ha habido en el pa\u00EDs; como, igualmente, funcionarios muy capaces en tocios los cargos, desde los grados inferiores hasta los m\u00E1s altos. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00A1De acuerdo! \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Sin embargo, el Ministerio de Agricultura sigue siendo criticado en todo el pa\u00EDs por su falta de eficacia. Pero la causa de esto no est\u00E1 entonces en los funcionarios que llenan estos cargos, sino, precisamente, en la organizaci\u00F3n institucional defectuosa que nos caracteriza. Pruebas al canto: en el pa\u00EDs hay no menos de 20 a 25 organismos que toman decisiones en materias agr\u00EDcolas, aparte del Ministerio. Algunos son fiscales; otros, descentralizados ; otros aut\u00F3nomos; otros, empresas del Estado; otros, sociedades an\u00F3nimas formadas y alimentadas con recursos presupuestarios. Pero todos toman decisiones totalmente fuera de la \u00F3rbita del Ministerio de Agricultura. \nS\u00F3lo 3 organizaciones, que son la Direcci\u00F3n de Agricultura, siempre pobre en presupuesto, siempre r\u00EDgida para operar, siempre sin recursos; el INDAP y la CORA, son las \u00FAnicas que dependen directamente del Ministerio. Ninguna otra de las 20 \u00F3 25 restantes tiene dependencia institucional del Ministerio de Agricultura. Y de los 300 \u00F3 400 millones de escudos que anualmente se invierten en el sector agr\u00EDcola, \u00BFcu\u00E1ntos son decididos por el Ministerio de Agricultura? S\u00F3lo unos pocos recursos, los 300 millones y tantos de escudos que se invierten a trav\u00E9s de la Direcci\u00F3n de Agricultura. Ahora, las cantidades que se invierten a trav\u00E9s de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria y de INDAP no llegan siquiera a 100 millones de escudos. Los 300 millones restantes se gastan en este pa\u00EDs sin ninguna orientaci\u00F3n y sin ninguna intervenci\u00F3n de tipo institucional del Ministerio de Agricultura. Esto es lo que se hac\u00EDa en el pasado, y no 'lo que se est\u00E1 haciendo en el presente. Esta es una situaci\u00F3n y un hecho reconocidos por las autoridades, por todo el mundo. Y \u00E9ste es un hecho que en esta misma Sala y, en general, en la Comisi\u00F3n de Agricultura y Colonizaci\u00F3n, en la de Hacienda y en todas las dem\u00E1s Comisionas de \u00A1a Honorable C\u00E1mara y del Senado a que he tenido oportunidad de asistir, he o\u00EDdo criticar, no s\u00F3lo ahora, sino desde que estoy participando en la vida p\u00FAblica, antes como funcionario y ahora como Ministro de Estado. \nPor otra parte, hay en el pa\u00EDs una limitaci\u00F3n de recursos, no solamente econ\u00F3micos, que no siempre est\u00E1n bien orientados, porque no ha habido definiciones claras de l\u00EDneas pol\u00EDticas, por falta de organizaciones montadas para este efecto; sino tambi\u00E9n una escasez y una limitaci\u00F3n tremenda de recursos humanos, de recursos t\u00E9cnicos. Por eso, estas 20 \u00F3 25 organizaciones a que me he referido, que no est\u00E1n bajo la tuici\u00F3n del Ministerio de Agricultura, siempre est\u00E1n en verdadera competencia para \"sacarse\" los funcionarios t\u00E9cnicos de unas a otras. Y, en general, en el Ministerio de Agricultura, que ha sido la organizaci\u00F3n m\u00E1s r\u00EDgida, sobre todo en la parte correspondiente al sector fiscal, la Direcci\u00F3n de Agricultura siempre ha estado preparando profesionales, especialmente ingenieros agr\u00F3nomos y m\u00E9dicos-veterinarios, con cursos en el extranjero y cursos de postgraduados. \nLa fuente de nuestros t\u00E9cnicos, pr\u00E1cticos y especialistas, que se emplean en Chile, en las diversas instituciones, donde no siempre se les aprovecha como se debe, es el Ministerio de Agricultura, para lo cual, en muchos casos, debe duplicar sus funciones. Sin embargo, muchas de sus otras funciones, que le han sido encomendadas por las leyes despachadas por el Congreso Nacional, nunca las ha cumplido, porque carece de capacidad y agilidad, de funcionarios y recursos para hacerlo. Y por ello ha sido criticado en m\u00FAltiples oportunidades, reiteradamente. \nHay muchas cosas, que no est\u00E1n en leyes, que el Ministerio de Agricultura no ha podido hacer, porque carece de capacidad de decisi\u00F3n para imponer una pol\u00EDtica. Y esta incapacidad de decisi\u00F3n, \u00BFen qu\u00E9 se refleja? En los tremendos problemas que tiene la ganader\u00EDa nacional, por ejemplo. Hasta ahora, hemos sido incapaces de frenar los estragos que hacen las enfermedades del ganado. Asimismo, no hemos tenido conciencia, especialmente fuera del Ministerio de Agricultura, del tremendo problema que constituye la destrucci\u00F3n de los recursos naturales renovables : no porque los t\u00E9cnicos del Ministerio de Agricultura no lo hayan hecho presente, sino porque, a la larga, los mejores de estos t\u00E9cnicos se van a otras instituciones relacionadas con las cosas de la agricultura, tal vez importantes, pero menos fundamentales que el Ministerio de Agricultura, que debe desarrollar funciones espec\u00EDficas. \nHa habido, y hay, much\u00EDsimas otras complicaciones. Hay empresas del Estado que se manejan como sociedades an\u00F3nimas independientes, con facultad para contratar su propio personal y que est\u00E1n haciendo una labor que duplica las del Ministerio de Agricultura. Pues bien, \u00BFqu\u00E9 es lo que se pretende con esta reorganizaci\u00F3n que se propone? Sencillamente, atraer a la \u00F3rbita del Ministerio de Agricultura a todas estas instituciones que intervienen y toman decisiones en el campo agropecuario. Y es natural que as\u00ED sea, porque, de otra manera, no sacaremos mucho ni obtendremos los m\u00E1ximos resultados de la reforma agraria en lo econ\u00F3mico y social, si no le damos apoyo t\u00E9cnico, por una parte, y apoyo econ\u00F3mico, por la otra; asesor\u00EDa en los problemas de comercializaci\u00F3n y en las inversiones que hay que hacer, tanto en infraestructuras del sector agr\u00EDcola cuanto en la ordenaci\u00F3n del cr\u00E9dito. Por eso, se ha propuesto esta reorganizaci\u00F3n. Ella permitir\u00E1 una econom\u00EDa de los recursos porque, por una parte, se van a aprovechar mejor, y, por otra se podr\u00E1 montar -y ya est\u00E1 montada de hecho- una oficina de planificaci\u00F3n agr\u00EDcola que defina y oriente la pol\u00EDtica que hay que seguir. Es as\u00ED como tenemos ya definida una pol\u00EDtica de forestaci\u00F3n y conservaci\u00F3n de suelos, una pol\u00EDtica de desarrollo ganadero y una pol\u00EDtica de desarrollo frut\u00EDcola, que est\u00E1 por terminar de hacerse. Y as\u00ED se seguir\u00E1, hasta tener el cuadro general de un programa de planificaci\u00F3n agropecuaria. \nEn esta oficina se ha hecho tambi\u00E9n la planificaci\u00F3n del mejoramiento del campesino. Asimismo, se ha realizado una planificaci\u00F3n, dentro de esta misma oficina, de la aplicaci\u00F3n de la reforma agraria a cargo de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria. Todo se ha hecho en esta oficina. Aqu\u00ED en el proyecto, solamente se institucionaliza esta organizaci\u00F3n, que existe de hecho y que se necesita mantener con continuidad; porque no se planifica de una vez, ni para un d\u00EDa o dos, ni para un a\u00F1o. Toda planificaci\u00F3n es un proceso din\u00E1mico, que tiene que estar en constante y permanente renovaci\u00F3n y que necesita funcionarios especializados, que hay que mantener en sus cargos por todo el tiempo que sea posible. \nEsta Oficina de Planificaci\u00F3n que se crea en este art\u00EDculo 197 del proyecto va a substituir un Consejo de 18 miembros, que fue creado en la Administraci\u00F3n pasada y que no tiene mucho sentido para nosotros. \nSe crea, como se ha dicho, un Consejo o Comit\u00E9, cuyos miembros no ser\u00E1n pagados, como pudiera pensarse, encargado de dirigir y orientar el cr\u00E9dito agr\u00EDcola. Este Consejo ya est\u00E1 funcionando en el Ministerio de Agricultura, pero hay que darle car\u00E1cter legal. \nSe reducen los Consejeros de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria y del IN-DAP. Se elimina del Consejo del INDAP la participaci\u00F3n de las sociedades agr\u00EDcolas tradicionales, por que no tienen nada que hacer en un organismo como \u00E9ste que tiene por objeto mejorar la situaci\u00F3n de los campesinos, especialmente. De manera que no se ve la raz\u00F3n por la cual deba haber representantes de sociedades agr\u00EDcolas tradicionales en ese Consejo; y, as\u00ED sucesivamente. \nEn seguida, hay un Instituto de Investigaciones Agropecuarias que est\u00E1 desempe\u00F1ando una funci\u00F3n muy meritoria y estupenda; pero, en definitiva, no depende del Ministerio de Agricultura y tiene tambi\u00E9n mayor\u00EDa de Consejeros representantes de sectores tradicionales. \nCreemos que ese organismo debe estar sujeto, alimentarse y obedecer a una pol\u00EDtica impartida por el Ministerio de Agricultura y que debe estar presidido tambi\u00E9n por un funcionario superior de esa Cartera y no por personas que no tengan nada que ver con el Ministerio de Agricultura y que vienen del sector privado \nEstas son, entre otras, las razones -y no son todas- que hay para proponer este nuevo sistema institucional en que corresponder\u00E1 al Ministerio de Agricultura, de una vez por todas, definir y aplicar la pol\u00EDtica de desarrollo agropecuario - econ\u00F3mica y social- en el pa\u00EDs; y no s\u00F3lo esto, sino que todo cuanto involucra la \"tercera pata de la mesa\"; porque no es \u00FAnicamente cuesti\u00F3n de hacer desarrollo econ\u00F3mico-social. Hay que cimentar el piso donde se asienta la nacionalidad, la ciudadan\u00EDa y la patria; hay que conservar los recursos naturales renovables y, justamente, se prev\u00E9 tambi\u00E9n en la iniciativa en debate esa funci\u00F3n tan importante. \nHoy d\u00EDa, nos estamos desangrando hacia el mar, por la erosi\u00F3n, por los incendios de bosques y por la destrucci\u00F3n indiscriminada de nuestros recursos forestales. Este proyecto tiende tambi\u00E9n a que dicha labor se cumpla, y de manera permanente; no en forma espor\u00E1dica, sin constancia y con debilidad. No, se\u00F1or Presidente. Tal como dice el proyecto, para llevar adelante esta tercera funci\u00F3n, que en nuestro pa\u00EDs no ha sido considerada como se debiera, se necesita hacer estos cambios institucionales. \nMuchas cosas m\u00E1s podr\u00EDa decir sobre esta materia; pero no deseo alargar mi intervenci\u00F3n, en raz\u00F3n a que el proyecto deber\u00E1 ser votado hoy d\u00EDa. \nMuchas gracias. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 180, nuevo. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 180, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 181, nuevo: \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 con la misma votaci\u00F3n anterior. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Pido que se vote, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 181 nuevo. \n \n \n-Puestos en discusi\u00F3n y votaci\u00F3n, sucesivamente, los art\u00EDculos 182 y 183, fueron aprobados sin debate, y por asentimiento t\u00E1cito. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo 184, nuevo, con su ep\u00EDgrafe: \"Cap\u00EDtulo II Consejo Nacional de Cr\u00E9dito Agr\u00EDcola.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 184, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 185, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 185, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 186, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 187, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 187, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 188, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo. \n \nEl se\u00F1or DUE\u00D1AS.- \n \n Con la abstenci\u00F3n nuestra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Y la de los Diputados radicales, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n el art\u00EDculo 188, nuevo. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 188, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 189, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo. \n \n \n-Puestos en discusi\u00F3n y votaci\u00F3n, sucesivamente, los art\u00EDculos 190, 191 y 192, nuevos, fueron aprobados sin debate y por asentimiento t\u00E1cito. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo 193, con el ep\u00EDgrafe: \"Cap\u00EDtulo III. Del Comit\u00E9 Ejecutivo Agr\u00EDcola de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n\u2022-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Nosotros nos abstenemos. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Los Diputados socialistas tambi\u00E9n. \n \nEl se\u00F1or FUENTES (don Samuel).- \n \n Votemoslo en contra, mejor. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 8 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n -Aprobado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 194, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Con nuestra abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or GUAJARDO (don Ernesto).- \n \n Los Diputados socialistas nos abstenemos. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Lo mismo los comunistas. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 194. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 195, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 196, nuevo, con el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo IV. Del Consejo de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria\". \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero expresar, en forma muy breve, nuestra protesta por el hecho de que entre las personas que formar\u00E1n parte del Consejo de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria no se haya considerado a los peque\u00F1os agricultores de Chile, que est\u00E1n organizados a trav\u00E9s de las diversas reparticiones del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Desarrollo Agropecuario. \nHabr\u00EDa sido l\u00F3gico que, en dicho Consejo no s\u00F3lo estuvieran representados los Comit\u00E9s de Asentamientos y sus beneficiarios, sino tambi\u00E9n los postulantes o peque\u00F1os agricultores, los cuales, seg\u00FAn el Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica, est\u00E1n organizados, en este instante, en un n\u00FAmero superior a setenta mil. \nEsto reafirma la tesis que hemos sostenido los Diputados radicales, en el sentido de que el proyecto sobre reforma agraria, pr\u00E1cticamente, deja al margen de sus beneficies a los peque\u00F1os agricultores de Chile. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 196 nuevo, con el ep\u00EDgrafe del Cap\u00EDtulo IV. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 33 votos; por la negativa, 8 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 196, nuevo. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Con nuestra abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIERRO.- \n \n Y con la nuestra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo 197 nuevo con el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo V. De la Oficina de Planificaci\u00F3n Agr\u00EDcola.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos; por la negativa, 1 voto. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 197, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 198, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos; por la negativa, 21 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 198, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 199, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, ... \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Que se vote. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Que se vote. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 22 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 200, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 7 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 200, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 201, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forana econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 4 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 201, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 202, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos; por la negativa, 6 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 202, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 203, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 45 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 203. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 204, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 204, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 205, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 205, nuevo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 206. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la, votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 206. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 207, con el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo VI. \"Del Estatuto Org\u00E1nico de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 5 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 207 y el ep\u00EDgrafe. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 208 y el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo VIL Del Estatuto Org\u00E1nico del Instituto de Desarrollo Agropecuario.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or FUENTES (don Samuel).- \n \n Otro Consejo para el Ministro de Agricultura que ya tiene diez presidencias. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 208 con el ep\u00EDgrafe. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 209 con el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo VIII. Del Estatuto del personal de la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria y del Instituto de Desarrollo Agropecuario.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n, en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 8 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 209. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 210 con el ep\u00EDgrafe : \"Cap\u00EDtulo IX.- Del Servicio Nacional Agr\u00EDcola y Ganadero. I.- Organizaci\u00F3n, funciones y atribuciones.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 10 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 210 con el ep\u00EDgrafe a que se ha hecho referencia. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 211. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala y no se pide votaci\u00F3n, es aprobar\u00E1. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Que se vote. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 211. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 212. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Durante la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n \u00A1 Qu\u00E9 burocracia m\u00E1s grande! Con raz\u00F3n no queda plata para ejecutar obras p\u00FAblicas. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a, estamos en votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 39 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 212. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 213. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or FUENTES (don Samuel).- \n \n Once \"pegas\" m\u00E1s para los Ministros. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Once Consejer\u00EDas. Sesionar\u00E1n hasta en la noche. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 213. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 214. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 2 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 214. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 215. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 215. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 216. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ROSSELOT.- \n \n Que se apruebe con la misma votaci\u00F3n anterior. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 216 con la misma votaci\u00F3n anterior. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 217. \n \nEl se\u00F1or FIERRO.- \n \n Que se apruebe en igual forma. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Exactamente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se votar\u00E1n a continuaci\u00F3n desde el art\u00EDculo 217 hasta el art\u00EDculo 221, que forman parte del mismo Cap\u00EDtulo. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n No hay acuerdo. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 217. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 con la misma votaci\u00F3n anterior. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n el art\u00EDculo 217. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 217. \nSolicito el asentimiento un\u00E1nime de la C\u00E1mara para discutir y votar en conjunto los art\u00EDculos 218 al 221, inclusive, que se refieren a disposiciones generales. \nAcordado. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n los cuatro art\u00EDculos. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobados los cuatro art\u00EDculos. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 222 con el ep\u00EDgrafe \"Cap\u00EDtulo X. Del Servicio de Informaciones Agropecuarias.\" \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 8 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 222. \nEn discusi\u00F3n del art\u00EDculo 223. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 36 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 223. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 224. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Que se voten juntos los art\u00EDculos 224 al 228. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para votar en conjunto, como lo solicita el Honorable Diputado se\u00F1or Rosales, desde el art\u00EDculo 224 al 228, inclusive? \n \nEl se\u00F1or SOTOMAYOR.- \n \n Hay una indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda en el art\u00EDculo 227. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se votar\u00E1n en conjunto los art\u00EDculos 224 al 228, incluyendo en el 227 la indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Solicito el asentimiento un\u00E1nime de la Sala para conceder la palabra al Honorable Diputado se\u00F1or Phillips. \nAcordado. \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la disposici\u00F3n aprobada en la Comisi\u00F3n de Hacienda, en relaci\u00F3n con el art\u00EDculo 227, establece la manera c\u00F3mo el Gobierno puede terminar con el abuso de los repuestos. \nEsta disposici\u00F3n fue aprobada por unanimidad en la Comisi\u00F3n, con el objeto de que se fije el coeficiente del d\u00F3lar por el cual se debe multiplicar, y se evite as\u00ED la anarqu\u00EDa de precios que, en esta materia, tienen no s\u00F3lo los repuestos del sector agr\u00EDcola, sino tambi\u00E9n los de la locomoci\u00F3n colectiva y los de los autom\u00F3viles y toda clase de medios de transporte. \nCreemos que, con esta disposici\u00F3n, se podr\u00E1 poner coto, de una vez por todas, a algo que, indiscutiblemente, es una inmoralidad, dentro del sistema de precios que rigen en esta clase de art\u00EDculos. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n los art\u00EDculos 224 al 228... \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Solicito el asentimiento un\u00E1nime de la Sala a fin de conceder la palabra al Honorable Diputado se\u00F1or Penna. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1No! \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n No hay acuerdo. \nEn votaci\u00F3n los art\u00EDculos 224 al 228, incluyendo en el 227 la indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobados los art\u00EDculos en la forma indicada. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 229 con el ep\u00EDgrafe \"Del patrimonio\". \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 con la misma votaci\u00F3n anterior. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 230, con el ep\u00EDgrafe \"Del Personal\". \n \nEl se\u00F1or ROSALES.- \n \n Junto con el siguiente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se discutir\u00E1n y votar\u00E1n juntos los art\u00EDculos 230 y 231. \nAcordado. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n los dos art\u00EDculos con el ep\u00EDgrafe. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 39 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobados ambos art\u00EDculos. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 232, nuevo, con el ep\u00EDgrafe \"T\u00EDtulo XII. De la Direcci\u00F3n de Aguas.\" \n \nEl se\u00F1or SOTA.- \n \n Todo el T\u00EDtulo, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para discutir y votar todo el T\u00EDtulo XII, desde el art\u00EDculo 232 hasta el 241? \nAcordado. \nEn discusi\u00F3n los art\u00EDculos mencionados. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara y no se pide votaci\u00F3n, se aprobar\u00E1n los art\u00EDculos, en la forma indicada. \nAprobados. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 242, con el ep\u00EDgrafe \"T\u00EDtulo XIII. De la Empresa Nacional de Riego\". \n \nEl se\u00F1or SOTA.- \n \n Todo el t\u00EDtulo, en la misma forma. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Hasta el art\u00EDculo 247. \n \nEl se\u00F1or ROSSELOT.- \n \n \u00BFPor qu\u00E9 no hasta el final? \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Porque sobre el 248 queremos intervenir. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para discutir y votar, en conjunto, desde el art\u00EDculo 242, con el ep\u00EDgrafe, hasta el 263? \nAcordado. \nEl se\u00F1or Secretario va a dar lectura a una indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CA\u00D1AS (Secretario).- \n \nEl Diputado informante se\u00F1or Silva Solar ha formulado una indicaci\u00F3n, que necesita el asentimiento un\u00E1nime de la Sala para ser admitida a discusi\u00F3n y votaci\u00F3n, para que la referencia que se hace en el art\u00EDculo 246 a los art\u00EDculos 10 y 11, se reemplace por otra a los art\u00EDculos 12 y 13. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para admitir a discusi\u00F3n y votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n a la cual ha dado lectura el se\u00F1or Secretario? \n \nEl se\u00F1or SOTA.- \n \n Es de orden no m\u00E1s. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Acordado. \nEn discusi\u00F3n conjunta los art\u00EDculos mencionados, con la indicaci\u00F3n a que se ha dado lectura. \n \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado se\u00F1or Fuentealba. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es s\u00F3lo para hacer presente que la materia contenida en el art\u00EDculo 248 de este T\u00EDtulo est\u00E1 contemplada tambi\u00E9n en los art\u00EDculos 29, 12 y 43, en forma contradictoria. \n \n \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado informante, se\u00F1or Silva, don Julio. \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, la indicaci\u00F3n que se acaba de presentar se debe a que la numeraci\u00F3n se alter\u00F3. El art\u00EDculo 246 se refiere a \"las \u00E1reas declaradas de riego\", las que, en la nueva numeraci\u00F3n, han quedado en los art\u00EDculos 12 y 13, y no en los art\u00EDculos 10 y 11. De manera que es solamente un cambio exigido por la nueva numeraci\u00F3n de los art\u00EDculos. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n conjunta los art\u00EDculos 242 a 263, con la indicaci\u00F3n a que se dio lectura. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1n, en la forma indicada. \nAprobados. \nSe va a dar lectura a dos indicaciones renovadas, que contienen dos art\u00EDculos nuevos. \n \nEl se\u00F1or CA\u00D1AS (Secretario).- \n \n Con las firmas de 40 se\u00F1ores Diputados y de tres Comit\u00E9s se ha renovado la indicaci\u00F3n formulada durante la discusi\u00F3n general que figura con el N\u00BA 163, en la p\u00E1gina 31 del bolet\u00EDn, para agregar un art\u00EDculo nuevo, que diga: \n\"Los fundos mayores de 80 hect\u00E1reas de riego b\u00E1sicas que estando abandonados y los que sean mal explotados, que por \ncualquier motivo no fueren expropiados dentro de un a\u00F1o de estar en vigencia la presente ley, deber\u00E1n pagar un impuesto adicional del 5 % de su tasaci\u00F3n fiscal, el que ser\u00E1 aumentado a\u00F1o a a\u00F1o, hasta el quinto, en un 20%. Los fondos provenientes de este impuesto se invertir\u00E1n en la construcci\u00F3n de los Colegios Regionales Universitarios de especialidades agropecuarias.\" \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n La Mesa declara improcedente la indicaci\u00F3n renovada a que ha dado lectura el se\u00F1or Secretario, por el hecho de que requiere el tr\u00E1mite de la Comisi\u00F3n de Hacienda y no lo ha tenido. \nSe va a dar lectura a otra indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CA\u00D1AS (Secretario).- \n \n Con las firmas de 42 se\u00F1ores Diputados y con el patrocinio de cuatro Comit\u00E9s, se ha renovado, igualmente, la indicaci\u00F3n que tiene el N\u00BA 311 en el bolet\u00EDn, para agregar un art\u00EDculo nuevo que diga: \n\"Con cargo a los fondos de esta ley, se aportar\u00E1 anualmente, desde el a\u00F1o 1967, a la Universidad de Chile, la cantidad de E\u00BA 2.000.000, con el objeto de destinarla a la creaci\u00F3n de Colegios Regionales Universitarios de Especialidades Agropecuarias y a su habilitaci\u00F3n progresiva de implementos de estudio y explotaci\u00F3n experimental. \n\"Los Colegios Regionales mencionados tendr\u00E1n como finalidad la formaci\u00F3n de profesionales en especialidades agropecuarias. El nivel de los estudios y los t\u00EDtulos profesionales que se otorguen, ser\u00E1n determinados por la Universidad de Chile. \n\"Dichos Colegios deber\u00E1n realizar, tambi\u00E9n, en forma permanente, cursos de ense\u00F1anza t\u00E9cnica destinados a la preparaci\u00F3n de los campesinos en las labores agropecuarias. \n\"La CORA adquirir\u00E1 predios r\u00FAsticos en las provincias que se determinen, con acuerdo de la Universidad de Chile, con el objeto de transferirlos a esta \u00FAltima entidad, de conformidad con lo dispuesto en el art\u00EDculo 59, letra c), de esta ley, a fin de que se instalen en ellos las dependencias de los respectivos Colegios. Dichos predios deber\u00E1n tener una cabida que permita la realizaci\u00F3n de los trabajos experimentales de las diversas especialidades que contemplen los programas de ense\u00F1anza.\" \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n \u00BFDe qui\u00E9n es la indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or CA\u00D1AS (Secretario).- \n \n La indicaci\u00F3n corresponde a la N\u00BA 311, y ha sido renovada con las firmas de 42 se\u00F1ores Diputados y de los Comit\u00E9s Independiente, Radical, Socialista y Comunista. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n la indicaci\u00F3n a que se acaba de dar lectura. \n \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable Diputado se\u00F1or Cabello. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en realidad, se ha abundado en esta C\u00E1mara en relaci\u00F3n con el problema de la educaci\u00F3n agraria. No quisiera cansar a mis colegas, pero creo que es imprescindible dedicar algunos minutos a debatir este interesante tema. \nLos Diputados de Oposici\u00F3n hemos formulado indicaci\u00F3n que ha recibido, por decirlo as\u00ED, el apoyo de los parlamentarios de la Democracia Cristiana, siguiendo la idea que existe en todo el mundo de que la educaci\u00F3n es el factor fundamental para llevar a feliz t\u00E9rmino una reforma agraria que permita mejorar la productividad de los suelos. \nAs\u00ED lo han dicho los asesores del ex Presidente Kennedy y lo mismo se manifest\u00F3 en el 239 Congreso del Partido Comunista de la Uni\u00F3n Sovi\u00E9tica. Tambi\u00E9n lo expres\u00F3, hace poco, el Ministro de Agricultura de Argentina y lo ha declarado en m\u00FAltiples oportunidades el Ministro de Agricultura de Chile. Igualmente, todos estamos de acuerdo en que la educaci\u00F3n es el factor fundamental para que la reforma agraria sea todo lo beneficiosa que deseamos, y eso es lo que estamos propugnando a trav\u00E9s de esta indicaci\u00F3n. \nNos parece que as\u00ED como el Estado ha entregado fondos al Instituto de Educaci\u00F3n Rural para desarrollar la educaci\u00F3n agraria en nuestro pa\u00EDs, tambi\u00E9n se pueden destinar los recursos necesarios para crear en las provincias, especialmente en las agr\u00EDcolas, colegios regionales agrarios, con el objeto de formar t\u00E9cnicos que se encarguen de ense\u00F1ar a los campesinos, sin distinci\u00F3n de credo religioso ni color pol\u00EDtico, con el \u00FAnico af\u00E1n de llevar a un buen sitial la productividad de nuestro pa\u00EDs y no vernos en la obligaci\u00F3n de distraer fondos en importaciones que nos significan grandes p\u00E9rdidas de capital. \nEl se\u00F1or Ministro de Agricultura ha dicho que no se quiere distraer fondos de la reforma agraria. Pero, repito, as\u00ED como se han entregado recursos, a trav\u00E9s de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n y de otros organismos del Estado, al Instituto de Educaci\u00F3n Rural, podr\u00EDa aprobarse el aporte que yo propongo para la creaci\u00F3n de los colegios regionales agrarios, que equivale a menos del uno por mil del presupuesto total y que ayudar\u00E1 mucho m\u00E1s a mejorar la productividad que cualquiera otra forma de colaboraci\u00F3n con la reforma agraria. \nEl Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s, quien ha manifestado en muchas ocasiones estar plenamente de acuerdo, como todos lo estamos, en que la educaci\u00F3n es el factor fundamental para el \u00E9xito de la reforma agraria, podr\u00EDa decir algo ahora al respecto para solucionar una peque\u00F1a \"impasse\" producida en esta indicaci\u00F3n, a fin de que sea aprobada esta noche, en beneficio de nuestros campesinos y de nuestra patria. De esta manera podremos aumentar la productividad del agro chileno, de la que tanto hemos hablado a lo largo de m\u00E1s de ocho meses y que podemos llevar a feliz t\u00E9rmino si tenemos buena fe y queremos colaborar con un Gobierno que realmente ha logrado un progreso en materia de reforma agraria. En este sentido, debernos cooperar para que se cumplan los deseos del campesinado de Chile. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Penna. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, he concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Carlos Garc\u00E9s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, puede hacer uso de la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nosotros ya expresamos ayer que no nos oponemos en ning\u00FAn caso a la educaci\u00F3n del campesino; al contrario, hemos apoyado y respaldamos toda acci\u00F3n que tienda a esa finalidad. Pero no creemos, como lo dijimos, que se pueda financiar con los fondos de la reforma agraria, que son demasiado restringidos y que est\u00E1n destinados a comprar terrenos, suelos, etc\u00E9tera, los programas de la educaci\u00F3n del campesinado. \nEl Gobierno tiene los instrumentos, las instituciones y los fondos necesarios para la creaci\u00F3n de estos institutos y planes educacionales en beneficio del campesino. No desechamos del todo esta indicaci\u00F3n, porque creemos que es positiva y podemos estudiarla m\u00E1s a fondo, pero en la reforma educacional est\u00E1 claramente establecida la ense\u00F1anza para el sector agr\u00EDcola. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Esa es pura teor\u00EDa. Ampliemos los colegios regionales. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a! \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, he escuchado con mucho respeto cuando han intervenido los otros Honorables colegas. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n La Mesa espera que el se\u00F1or Acu\u00F1a lo escuche con el mismo respeto. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Con el mayor agrado. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00C9S.- \n \n Quiero que quede bien en claro que no nos oponemos a la educaci\u00F3n del campesino, pero no podemos aceptar otro destino para los fondos que hay para adquirir y asignar tierras. \nEl Honorable colega se\u00F1or Cabello persigue fines muy respetables a trav\u00E9s de su indicaci\u00F3n, pero el Gobierno tiene los canales necesarios para llevar la educaci\u00F3n, como lo ha demostrado en forma clara y positiva, a todos los sectores del pa\u00EDs, especialmente a los campesinos que tanto lo requieren. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Se\u00F1or Presidente, el Comit\u00E9 Socialista suscribi\u00F3 la indicaci\u00F3n presentada por los colegas radicales, porque consider\u00F3 que, efectivamente, es necesario impulsar, a trav\u00E9s de los organismos educacionales del Estado, una verdadera ense\u00F1anza para el campesinado de nuestro pa\u00EDs. Esto lo repiti\u00F3 en la ma\u00F1ana, en forma muy clara y concreta, el compa\u00F1ero y colega Eduardo Osorio. \nLa verdad es que mucho hablan los colegas de la Democracia Cristiana de promover la educaci\u00F3n, pero cuando llega la hora de la verdad, cuando hay que demostrar con hechos y con pruebas que se tiene un af\u00E1n sincero de realizar esto, votan siempre en contra. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputadosta la vez. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Andr\u00E9s).- \n \n Se dijo en la ma\u00F1ana que se destinar\u00E1n fondos para el Instituto de Educaci\u00F3n Rural. Si efectivamente existe el \u00E1nimo patri\u00F3tico de destinar fondos para que nuestro primer plantel de ense\u00F1anza, promueva una educaci\u00F3n amplia y libre, para los campesinos de nuestro pa\u00EDs, entonces todos los sectores de la Honorable C\u00E1mara, aprobar\u00E1n esta indicaci\u00F3n. \nPor estas razones, el Partido Socialista reafirma su adhesi\u00F3n a la indicaci\u00F3n formulada por los Diputados del Partido Radical, la cual aprobaremos, en consecuencia, de acuerdo con nuestra posici\u00F3n en esta materia. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ha terminado el tiempo del Comit\u00E9 Socialista. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n Se\u00F1or Presidente, deseo referirme a la posici\u00F3n del Partido Dem\u00F3crata Cristiano en esta materia, anunciada por nuestro Honorable colega se\u00F1or Garc\u00E9s. \nComo bien se ha planteado, todos los sectores pol\u00EDticos reconocen que la educaci\u00F3n es la principal inversi\u00F3n que debe hacer un pa\u00EDs. En consecuencia, podr\u00EDa aprovecharse una magn\u00EDfica oportunidad para aprobar la \u00FAnica disposici\u00F3n sobre materia educacional que contiene este voluminoso proyecto de reforma agraria. No hay ning\u00FAn otro art\u00EDculo que incida en educaci\u00F3n, en el desarrollo de la educaci\u00F3n, en este proyecto. Este es el \u00FAnico. \nPor eso, los parlamentarios radicales defendemos con calor esta iniciativa, ya que comprendemos perfectamente que el desarrollo de la educaci\u00F3n, especialmente la agropecuaria, es un incentivo y una herramienta fundamental para mover la palanca de la reforma agraria en la forma en que el Gobierno lo anuncia a trav\u00E9s de su propaganda. Quisi\u00E9ramos que la planificaci\u00F3n te\u00F3rica que han expresado reiteradamente se concretara en la pr\u00E1ctica. Que no se conformen los colegas con expresar s\u00F3lo su buena intenci\u00F3n o sus buenos prop\u00F3sitos de adhesi\u00F3n, para m\u00E1s adelante votar en contra. \nLos Diputados de estos bancos reiteramos nuestro apoyo a este art\u00EDculo y esperamos que los parlamentarios de Gobierno expresen su adhesi\u00F3n a esta iniciativa constructiva, que deber\u00EDa tener el respaldo de todos los partidos pol\u00EDticos del pa\u00EDs. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ha terminado el tiempo del Comit\u00E9 del Partido Radical. \n \n \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Jara-millo. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la interrupci\u00F3n Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, los democratacristianos entendemos perfectamente que, dentro de un arm\u00F3nico desarrollo socio-econ\u00F3mico de un pa\u00EDs, en forma paralela a una reforma agraria debe emprenderse una reforma educacional. Este Gobierno, al aplicar en el pa\u00EDs la reforma educacional que es ejemplo para Am\u00E9rica Latina, ha pensado que es \u00E9sta una medida fundamental para que la reforma agraria pueda operar eficazmente. \nYo no s\u00E9 si los Honorables colegas que han intervenido en la discusi\u00F3n de este art\u00EDculo se han compenetrado suficientemente de todo el cambio que significa, dentro del r\u00E9gimen educacional chileno, la reforma a que he hecho alusi\u00F3n y que ha sido iniciativa de este Gobierno... \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00A1Eso no es cierto! \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- \n \n La reforma educacional no solamente implica un cambio en los niveles b\u00E1sicos de ense\u00F1anza, sino dentro de los niveles medio y superior; adem\u00E1s, produce algo fundamental dentro del desarrollo del proceso educacional chileno, cual es la diversificaci\u00F3n de la carrera de la ense\u00F1anza... \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n \u00BFQu\u00E9 han hecho por la educaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- \n \n Quiero reiterar lo dicho: est\u00E1 establecido justamente, en forma precisa, responsable y consciente, la reforma educacional en el nivel profesional, t\u00E9cnico y agr\u00EDcola. \nY quiero hacer una invitaci\u00F3n a aquellos colegas que no creen lo que estoy diciendo, para que visiten la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica de educaci\u00F3n \"ad hoc\" -que est\u00E1 funcionando en Bulnes 60, 11\u00BA piso- la cual precisamente, est\u00E1 terminando los estudios relacionados con la ense\u00F1anza profesional, t\u00E9cnica y agr\u00EDcola, que vendr\u00E1n a satisfacer una sentida aspiraci\u00F3n y una necesidad imperiosa, en lo cual el Gobierno siempre ha estado empe\u00F1ado. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n \u00BFEn cu\u00E1ntos a\u00F1os m\u00E1s? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Penna. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Se\u00F1or Presidente,... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n ...creo que en esta C\u00E1mara, tambi\u00E9n se dicen majader\u00EDas; como ocurre en este caso en que se quiere desconocer la labor del Gobierno en materia educacional. \nNosotros comprendemos que el desarrollo de la agricultura tendr\u00E1 que abrir tambi\u00E9n el camino para la educaci\u00F3n de los campesinos. Por lo dem\u00E1s, si hay algo que este Gobierno est\u00E1 cumpliendo -y est\u00E1 llegando mucho m\u00E1s lejos de lo que prometi\u00F3- es lo tocante a la educaci\u00F3n. Esto no se puede desconocer. \nDar\u00E9 algunas cifras. El promedio de matr\u00EDculas primarias entre 1960 y 1964 fue de de 40.000; en 1965 de 174.178; incremento : 3357c . . \u2022 \n \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Edificios escolares construidos en 1964, 164; en 1965, 1.535 edificios. Incremento: 836%... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Metros cuadrados construidos en 1964, 141.831; en 1965, 628.865. Incremento: 343%. \nEl nivel de escolaridad en 1965 fue del 92%, el m\u00E1s alto de Am\u00E9rica Latina. \nEn 1964 se repartieron 239.500 textos de estudios. Los repartidos en 1965 fueron 607.000. Aumento: 153% ... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Mobiliario de escritorios y sillas: en 1964 se repartieron 43.842; en 1965, 120.000. Aumento: 173,7%. \nEl Fondo de Auxilio Escolar y Becas proporcion\u00F3 en 1965, 800 mil desayunos y 400 mil almuerzos diarios; y concedi\u00F3 19 mil becas. 350 mil alumnos han recibido atenci\u00F3n dental; y 29 mil alumnos han concurrido a las colonias de veraneo. \nEsta es la tarea educacional cumplida... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a lo, vez. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n ... pero siempre la Oposici\u00F3n, con majader\u00EDa e injusticia, desconoce la gran labor realizada por este Gobierno! \n\u00A1Podr\u00E1n decir, cualquiera cosa; pero lo que no puede discutirse es todo lo que se ha hecho en materia educacional, que es la mejor inversi\u00F3n... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n ... para cumplir la revoluci\u00F3n en libertad! \n\u00A1Nada m\u00E1s! \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a, llamo al orden a Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00A1Vuelvo a llamar al orden al Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a! \n \nEl se\u00F1or SILVA (don Julio).- \n \n Se\u00F1or Presidente, deseo rectificar algunas expresiones del' Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a, en el sentido de que en este proyecto no hay ninguna disposici\u00F3n en beneficio de la educaci\u00F3n. \nEso no es efectivo, porque a ra\u00EDz de la indicaci\u00F3n de los Honorables colegas radicales, socialistas y comunistas, se incorpor\u00F3 en la Comisi\u00F3n, con nuestros votos, la disposici\u00F3n contenida en la letra c) del art\u00EDculo 62, que obliga a la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria, en las expropiaciones de predios r\u00FAsticos que realice, a destinar los terrenos necesarios para construir escuelas, centros de docencia agropecuaria y viviendas para el profesorado. Esa indicaci\u00F3n presentada por diversos se\u00F1ores Diputados, est\u00E1 incorporada al proyecto. Otro cosa es que no se destinen fondos a la educaci\u00F3n, porque, evidentemente, \u00E9stos deben provenir del presupuesto nacional. Los recursos que se destinan a la reforma agraria, como se ha explicado, son escasos, y no pueden distraerse en objetivos ajenos a ella. \nConcedo una interrupci\u00F3n a la Honorable colega se\u00F1ora Laura Allende, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente). - \n \n \nEst\u00E1n agotados los tiempos de todos los Comit\u00E9s, excepto el del Comit\u00E9 Democr\u00E1tico Nacional, de tal modo que Su Se\u00F1or\u00EDa no puede conceder una interrupci\u00F3n. \nPuede continuar el Honorable se\u00F1or Silva Solar. \n \nEl se\u00F1or SILVA SOLAR.- \n \n He terminado, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Pido la palabra. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00BFPor qu\u00E9 no votamos? \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge, el se\u00F1or Ministro ha solicitado la palabra. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Se\u00F1or Presidente, no s\u00E9 por qu\u00E9 Su Se\u00F1or\u00EDa me da el trato de \"Honorable\"... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Porque estoy convencido de que Su Se\u00F1or\u00EDa es muy honorable. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n Muchas gracias. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Y no podr\u00EDa pensar que me traiciona el otro yo; por el contrario, me alegro de que me haga ese llamado. \n \nEl se\u00F1or TRIVELLI (Ministro de Agricultura).- \n \n No es un llamado, se\u00F1or Presidente. \nQuiero referirme al tema en debate. Nadie en esta Sala discute la necesidad de acelerar al m\u00E1ximo los programas de educaci\u00F3n general y especial para el sector agropecuario, en todos los planos y niveles. \nCreo que ese criterio es compartido tanto por el Ministro que habla, como por los se\u00F1ores Diputados que han hecho las indicaciones que se discuten en este momento. \nSolamente, quiero reiterar algo que acaba de decir el Honorable se\u00F1or Silva Solar, en el sentido de que los fondos que se distribuyen para las distintas funciones que competen al Estado, provienen de una masa com\u00FAn. En Chile se ha implantado el sistema del presupuesto \u00FAnico fiscal. El Gobierno propone al Congreso Nacional la distribuci\u00F3n de estos fondos, para las inversiones y gastos corrientes. En cada uno de estos grandes rubros, se destinan recursos para las distintas funciones. De tal manera que no veo qu\u00E9 objeto tendr\u00EDa establecer en el proyecto que una parte de los fondos que se destinan para la reforma agraria se invertir\u00E1 en educaci\u00F3n, en los centros que puede crear la Universidad de Chile o eme ya existen en las diversas provincias del pa\u00EDs. \nCon la misma raz\u00F3n con que se est\u00E1 proponiendo esta indicaci\u00F3n, podr\u00EDan presentarse otras semejantes para mejorar e incrementar los recursos que el Estado destina a la investigaci\u00F3n agropecuaria, que es de necesidad evidente, tanto como la educaci\u00F3n, para el \u00E9xito de la reforma agracia. Pero esos fondos para la educaci\u00F3n, para la investigaci\u00F3n agropecuaria o para la extensi\u00F3n agr\u00EDcola o la infraestructura, o para mejorar la comercializaci\u00F3n de los productos agr\u00EDcolas, y otros recursos que se destinan a otorgar cr\u00E9ditos a los agricultores; y los que se establecen en el presupuesto, los propone el Gobierno y los discute, modifica o aprueba el Congreso. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Jorge Aravena. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Se\u00F1or Presidente, voy a conceder dos minutos a la Honorable se\u00F1ora Allende e igual tiempo al Honorable se\u00F1or Cabello. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede usar de la interrupci\u00F3n la Honorable se\u00F1ora Allende. \n \nLa se\u00F1ora ALLENDE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, al o\u00EDr al Honorable se\u00F1or Mosquera referirse a todo lo que el Gobierno ha hecho en materia de educaci\u00F3n... \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nLa se\u00F1ora ALLENDE.- \n \n Perd\u00F3n, he querido aludir al Honorable se\u00F1or Penna. En todo caso, los dos se\u00F1ores Diputados viven en el pa\u00EDs de las maravillas, pero nosotros no. \nQuiero citar un solo ejemplo para demostrar c\u00F3mo se controlan las matr\u00EDculas. En la Escuela N\u00BA 370 de Las Barran- \ncas, se matricularon dos mil ni\u00F1os, pero solamente pudieron ingresar mil doscientos. Hasta el mes de julio en curso hab\u00EDa ochocientos alumnos que no pod\u00EDan incorporarse a la escuela, porque no se hizo la ampliaci\u00F3n adecuada. \nEn esta materia hemos recibido quejas de diferentes comunas. El Gobierno dice que ha controlado las matr\u00EDculas, pero no ha probado la efectividad de esta aseveraci\u00F3n. La verdad es que miles de ni\u00F1os no han podido entrar a las escuelas. Cuando le planteamos este problema al se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n P\u00FAblica, nos dijo que no se dispone de recursos para hacer ampliaciones, ni siquiera para seguir construyendo locales escolares. \nHemos visitado tambi\u00E9n el fundo \"La Rinconada\", en Maip\u00FA, perteneciente a la Universidad de Chile, donde hay terrenos destinados a experimentaci\u00F3n agr\u00EDcola. El Rector de la Universidad nos manifest\u00F3 que carece de los fondos necesarios para dar curso a estas experimentaciones y mejorar las condiciones del fundo. Nos agreg\u00F3 que incluso est\u00E1 dispuesto a entregarlo a la Corporaci\u00F3n de la Reforma Agraria, pues el Gobierno no destina los fondos necesarios para que la Universidad de Chile pueda utilizarlos en esos fines. \nComo Sus Se\u00F1or\u00EDas han visto, tampoco han podido ingresar a la Universidad todos los alumnos que postularon a ella. Tambi\u00E9n han quedado fuera de las escuelas los ni\u00F1os. Es decir, el problema es general y los recursos se gastan en asesor\u00EDas, nuevos Ministerios, viajes, coordinadores y toda clase de novedades. Todo esto est\u00E1 produciendo un despilfarro enorme en el pa\u00EDs, un trastorno en la educaci\u00F3n p\u00FAblica y en toda la econom\u00EDa nacional. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de una interrupci\u00F3n el Honorable se\u00F1or Cabello, don Jorge. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, es muy agradable observar el calor que ponen los se\u00F1ores Diputados en este debate en bien de la educaci\u00F3n. Yo cre\u00EDa que la reforma agraria era m\u00E1s econ\u00F3mica que pol\u00EDtica. No quiero cambiar este concepto, aun cuando sea rechazada una indicaci\u00F3n de este tipo. \nNo har\u00E9 tampoco un an\u00E1lisis de las cifras consignadas en el Mensaje presidencial, como lo ha hecho el Honorable colega se\u00F1or Penna. Al respecto, s\u00F3lo quiero decir que la Poblaci\u00F3n \"Brilla el Sol\", de Talca, que es un s\u00EDmbolo de la Democracia Cristiana, se cay\u00F3 hace m\u00E1s o menos un mes. Es de esperar que no le ocurra lo mismo al partido de Gobierno, que empez\u00F3 muy bien, pero que puede quedarse a mitad del camino y dejarnos en la estacada. \nNada m\u00E1s. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFTermin\u00F3, Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge? \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He concedido una interrupci\u00F3n a la Honorable se\u00F1ora Retamal. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, puede usar de la interrupci\u00F3n la Honorable se\u00F1ora Retamal, do\u00F1a Blanca. \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en primer lugar quiero referirme a la indicaci\u00F3n presentada por los Honorables colegas radicales, para crear en el pa\u00EDs m\u00E1s institutos universitarios a fin de preparar t\u00E9cnicos en labores del campo. Nuestra Universidad siempre se ha preciado de su aut\u00F3noma; por eso, no se le puede destinar dinero con un fin preciso. Lo que s\u00ED pedir\u00EDa es que en el Presupuesto de la Naci\u00F3n se destinen m\u00E1s fondos a nuestra Universidad, para que prepare t\u00E9cnicos suficientes para estas nuevas actividades que se van a desarrollar en la agricultura. Pero esto est\u00E1 \u00EDntimamente relacionado con otra materia sobre la cual hace mucho tiempo que deseaba hablar en esta Corporaci\u00F3n. Estimo que nuestras autoridades deben adoptar las medidas necesarias para evitar que salga al pa\u00EDs esta gente que tiene la suerte de llegar a las Universidades para seguir la carrera de m\u00E9dico agr\u00F3nomo, ingeniero, abogado, etc\u00E9tera. Sus estudios se financiar\u00E1n con el dinero de todos los Chilenos, hasta de los m\u00E1s humildes, hasta de los \"callamperos\". \n \nEl se\u00F1or VALENZUELA (don Ricardo).- \n \n Muy bien. \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Felizmente, en el campo profesional nosotros estamos en condiciones de competir con Estados Unidos, donde a los profesionales se les paga m\u00E1s, de acuerdo con la situaci\u00F3n econ\u00F3mica de ese pa\u00EDs. Pero si dejamos que nuestros profesionales y t\u00E9cnicos se vayan de Chile y nos quedamos con los \"callamperos\" incultos, no saldremos jam\u00E1s de la miseria. \nPor eso, insist\u00ED en que hay que darle m\u00E1s recursos a la Universidad de Chile e impedir que sus egresados emigren al extranjero. \nPor otro lado, aprovechar\u00E9 esta oportunidad para decir que en el futuro no egresar\u00E1n de nuestras Universidades t\u00E9cnicos te\u00F3ricos, que s\u00F3lo estudian los problemas sentados detr\u00E1s de un escritorio, sino gente que estar\u00E1 en contacto con la realidad. Hace tres d\u00EDas, se inauguraron unos cursos populares en el segundo distrito de Santiago, que est\u00E1n a cargo de profesores y egresados de la Universidad de Chile. Hay que tener esperanza; yo no la pierdo nunca. Eso es vivir. El excepticismo equivale a la muerte. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n La gente universitaria que ahora ir\u00E1 a las poblaciones, conocer\u00E1 la forma miserable en que en ellas se vive, en medio del barro y de la mugre. Los futuros abogados, ingenieros, m\u00E9dicos y dem\u00E1s profesionales ser\u00E1n m\u00E1s humanos y cooperar\u00E1n, con su cultura, al progreso de Chile, que es su patria... \n \nEl se\u00F1or VALENZUELA (don Ricardo).- \n \n \u00A1Muy bien! \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Yo no soy idealista; soy, m\u00E1s bien, realista y no incondicional del Gobierno. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1Muy bien! \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Quiero decir, se\u00F1or Presidente, que cuando uno ve que las cosas no andan bien, es justo criticar. Pero creo tambi\u00E9n que, adem\u00E1s, deben darse los remedios para esos errores, y no criticar por criticar. \n \nEl se\u00F1or FUENTES (don C\u00E9sar Ra\u00FAl). \n \n \u00A1 Muy bien! \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Se\u00F1or Presidente, por \u00FAltimo me voy a referir a lo que ha dicho la camarada, Honorable colega se\u00F1ora Laura Allende... \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00BFCamarada? \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n A lo mejor va a ser camarada tambi\u00E9n. \u00A1Ojal\u00E1! \nYo viv\u00ED 20 a\u00F1os en la comuna de Barrancas, del segundo distrito. Jam\u00E1s yo hab\u00EDa visto que se construyeran all\u00ED tantas escuelas, como se ha hecho en este Gobierno. Reconozco que los radicales, durante el Gobierio de don Pedro Aguirre Cerda, dieron impulso a la educaci\u00F3n en Chile, pero eso no ha bastado. Por supuesto, todos los Gobiernos tienen que seguir en esta tarea. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n \u00A1Alessandri tambi\u00E9n... ! \n \nLa se\u00F1ora RETAMAL.- \n \n Pero debo declarar que nunca se hab\u00EDan construido m\u00E1s escuelas en el segundo distrito que con este Gobierno. Negarlo ser\u00EDa tener anteojeras, ser hip\u00F3crita y no tener valor para reconocer la verdad. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \n \n-Aplausos en la Sala. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00A1 Muy bien! \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Puede continuar el Honorable se\u00F1or Aravena, don Jorge. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n He terminado, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n renovada. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 29 votos; por la negativa, 37 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Rechazada la indicaci\u00F3n renovada. \nSe van a discutir y votar los art\u00EDculos nuevos propuestos por la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo a). \n \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PENNA.- \n \n Concedo una interrupci\u00F3n al Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Garc\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n Los Diputados de estos bancos votaremos favorablemente los art\u00EDculos nuevos propuestos por la Comisi\u00F3n de Hacienda en las letras a), b), c), d), e), f), g), h) e i). \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a vez. \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00BFY las dem\u00E1s ? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFTermin\u00F3, Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo a) de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n) : \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n No tenemos tiempo para impugnar. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 40 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo a), nuevo, de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo b). \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo c) de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \n \nEl se\u00F1or FERNANDEZ.- \n \n Votemos los art\u00EDculos en conjunto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n el art\u00EDculo c). \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Con la abstenci\u00F3n del Partido Comunista. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Si le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 con la abstenci\u00F3n de los Diputados comunistas. \nAprobado. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se discutir\u00E1 y votar\u00E1, en conjunto, el resto de los art\u00EDculos nuevos propuestos por la Comisi\u00F3n de Hacienda, desde la letra d) hasta la letra i). \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n !Y de todos los proyectos, se\u00F1or Presidente! \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Acordado. \nEn discusi\u00F3n los art\u00EDculos mencionados. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n conjunta. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1n en conjunto los art\u00EDculos mencionados. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n \u00A1Echele, no m\u00E1s! \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Con la abstenci\u00F3n de los Diputados comunistas. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobados, con la abstenci\u00F3n indicada. \nCorresponde, a continuaci\u00F3n, discutir y votar los art\u00EDculos transitorios del proyecto. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 1\u00B0 transitorio. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 4 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo l\u00BA transitorio. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para discutir y votar desde el art\u00EDculo 2\u00BA al art\u00EDculo 16 transitorio, advirtiendo que hay varios de ellos que est\u00E1n aprobados reglamentariamente, de los cuales se har\u00EDa menci\u00F3n expresa. \n \nEl se\u00F1or PONTIGO.- \n \n Con excepci\u00F3n del art\u00EDculo 11\u00BA transitorio, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Se excluir\u00EDan los art\u00EDculos 11 y 17 transitorios, que se discutir\u00E1n y votar\u00E1n posteriormente. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para proceder en esta forma? \nAcordado, \nEst\u00E1n aprobados reglamentariamente los art\u00EDculos 3\u00BA, 4\u00BA y 5\u00BA transitorios. \nEn discusi\u00F3n el resto de los art\u00EDculos transitorios a que se ha hecho referencia. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Honorable C\u00E1mara, se aprobar\u00E1n. \n \nEl se\u00F1or OCHAGAVIA.- \n \n Votaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 4 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobados los art\u00EDculos transitorios mencionados. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 11 transitorio. . \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n\u00BFQueda tiempo al Comit\u00E9 Radical, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n No, se\u00F1or Diputado. \n \nEl se\u00F1or MORALES (don Carlos).- \n \n Vamos a votar en contra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 40 votos; por la negativa, 27 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo 11 transitorio. \nFinalmente, en discusi\u00F3n el art\u00EDculo 17 transitorio. \n \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quer\u00EDa refrescarle la memoria a mi Honorable colega se\u00F1or Jaramillo, para que le pregunte al se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n P\u00FAblica de d\u00F3nde sali\u00F3 la planificaci\u00F3n de la educaci\u00F3n, y c\u00F3mo se hizo ella en este pa\u00EDs. \nRespecto de este proyecto de ley de reforma agraria, que termina en su primer tr\u00E1mite constitucional, quiero manifestar que hemos mantenido consecuentemente nuestro pensamiento, y que esperamos que esta ley, que consideran tan buena los democratacristianos, la pongan en pr\u00E1ctica, dando el ejemplo, aquellos propietarios agr\u00EDcolas democratacristianos y, en especial, los se\u00F1ores parlamentarios del Partido de la Democracia Cristiana que son propietarios de la tierra. \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente. Ofrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente). - \n \n \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo 17 transitorio. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 4 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "3.-"^^ . . . . .