logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601477/seccion/akn601477-ds92-ds100-ds101-ds104
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601477/seccion/akn601477-ds92-ds100-ds101
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601477
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3581
    • rdf:value = " El señor GIANNINI.- El valor total de las obras que se realizarán es de 5 millones 490 mil 500 escudos, que hay que ajustar aumentándolo en un 40%. Estas son las necesidades, en Valparaíso, acerca de abovedamiento de quebradas, que con los presupuestos ordinarios es imposible efectuar. En materia de pavimentación, el Centro de Investigación de la Universidad de Chile ha realizado un estudio y ha determinado que son, en la comuna de Valparaíso, 400 kilómetros los que debieran ser pavimentados. Repito el dato: faltan, solamente en la comuna de Valparaíso, 400 kilómetros de pavimentación. Tomando como base un mínimo de 22 escudos por metro cuadrado de pavimentación, los 400 kilómetros, con un ancho de 7 metros, significarían la cantidad de 61 mil millones de pesos, es decir, tres veces todo el producido del empréstito que acaba de ser aprobado por el Congreso, que alcanza a cinco millones de dólares. Por eso, ante la insuficiencia de los recursos extraordinarios que tienen las municipalidades para afrontar estas obras, decidimos presentar este proyecto, en que se consultan recursos extraordinarios. Hemos creído que el sentido de solidaridad humana ante la desgracia de nuestros compatriotas puede servir en este momento para dar solución a tales problemas. Creemos que, en alguna medida, nuestro pueblo ha llegado a un estado de agotamiento o saturación tributaria. No podríamos pretender financiar las señaladas obras, aunque justas, con tributos a consumos esenciales, pues es bien clara la injusticia que ello constituiría. El Estado grava las riquezas para que éstas contribuyan, en su medida, a financiar los gastos que él mismo debe efectuar para desarrollar su labor, encaminada al bien común. Grava también, por ello, los actos que, en alguna medida, representan riqueza o capacidad contributiva. ¿Qué actos o qué actividades no son más demostrativas, en este momento, de capacidad contributiva, que, precisamente, las que, se refieren a los juegos de azar? Por esto, el proyecto en estudio tiene su financiamiento en un impuesto especial de tres escudos a la entrada a la sala de juego del Casino. Se ha hecho mucho caudal en que ascendería a tres escudos este gravamen. Hay que ser preciso en esta materia e indicar que el proyecto dice, con toda claridad, que es un impuesto a la entrada a la sala de juego. También se establece un impuesto de 50 centésimos de escudo a la entrada al Sporting Club de Valparaíso. Estas son las ideas generales sobre el proyecto. Termino aquí el informe de la Comisión de Hacienda, para dar las explicaciones que correspondan a cada disposición particular, en la medida en que los señores Diputados lo soliciten. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3581
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group