
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56
- dc:title = "EJECUCION DE OBRAS PÚBLICAS EN LA PROVINCIA DE VALPARAISO"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494
- bcnres:numero = "7.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- rdf:value = " 7.-EJECUCION DE OBRAS PÚBLICAS EN LA PROVINCIA DE VALPARAISOEl señor BALLESTEROS (Presidente).-
A continuación, corresponde conocer el proyecto que destina fondos para la ejecución de obras públicas en la provincia de Valparaíso.
Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior es el Honorable señor Santelices; de la de Hacienda, el Honorable señor Giannini.
El proyecto está impreso en los boletines Nºs 10.444 y 10.444-A.
Previamente, la Mesa solicita que se considere como base de discusión el informe de la Comisión de Hacienda, que difiere del de la Comisión de Gobierno Interior y lo reemplaza.
Si le parece a la Sala, así se procederá
Acordado.
En discusión general y particular el proyecto.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO.-
Es más importante el informe de Hacienda.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Santibáñez.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Señor Presidente, el informe fundamental es el de la Comisión de Hacienda; sin embargo, quiero decir que estamos especialmente interesados en este proyecto que ofrece nuevas posibilidades para las provincias de Valparaíso y Aconcagua. En especial, tiene por objeto establecer un impuesto al juego. Creemos que aquellas personas que concurren a los establecimientos de juego o a las carreras de caballos lo hacen porque disponen de medios, y, en consecuencia, es correcto, que se les aplique un impuesto en beneficio de obras generales de urbanización de los barrios, sobre todo de Valparaíso, que es una comuna sumamente populosa, cuyos barrios necesitan disponer de medios para resolver los problemas más urgentes, sobre todo el abovedamiento de las quebradas.
Este impuesto puede producir alrededor de Eº 15.000.000.
El señor PHILLIPS.-
¿Me permite una interrupción, Honorable colega?.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
El Honorable señor Phillips le solicita una interrupción, Honorable señor Santibáñez.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Con todo gusto se la concedo, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Phillips.
El señor PHILLIPS.-
Agradezco la deferencia del señor Diputado informante.
Desde luego, el proyecto en la forma despachada por la Comisión de Hacienda, establece no sólo un impuesto al juego, sino varios otros, como, por ejemplo, un impuesto al cemento, que no tiene nada que ver con el juego.
En segundo lugar, este impuesto tampoco producirá Eº 15.000.000, como se pretende, hecho que quedó claramente demostrado en la Comisión.
Respecto del problema del impuesto al juego, hice presente al Honorable señor Giannini, en la Comisión de Hacienda, que, siendo muy laudable la iniciativa de proporcionar nuevos fondos a la provincia de
Valparaíso, a la cual se le "colgó" después Aconcagua, idea que contó con la complacencia de los señores candidatos a Senadores presentes en esa ocasión, se debe tomar en cuenta el hecho de que el exceso de tributación sobre las apuestas mutuas, como en este caso del Sporting Club S. A., ha traído como consecuencia, en otras oportunidades, el aumento del juego clandestino.
Es indiscutible que, a medida de que disminuye el porcentaje de los dividendos por las apuestas, renace el juego clandestino. Por eso, el Honorable señor Giannini estuvo conteste en rebajar en un cincuenta por ciento el monto del impuesto que había aprobado la Comisión de Gobierno Interior sobre las apuestas mutuas en el Sporting Club.
Es distinto el caso de la entrada que se cobra por el acceso al Casino Municipal de Viña del Mar. Pero en el caso del Sporting Club, concretamente, a medida de que disminuye el porcentaje que se pague como dividendo por las apuestas en las carreras, se fomenta el juego clandestino. Sobre el particular, hay un acopio enorme de antecedentes, porque en períodos anteriores, se gravaron repetidamente las entradas, especialmente las apuestas, hasta que llegó el momento en que el impuesto sobrepasaba el cuarenta por ciento. Entonces se percataron las autoridades correspondientes de que ese aumento sucesivo favorecía, lisa y llanamente, al juego clandestino, vale decir, a los "cartilleros". La gente que jugaba a través del conducto autorizado era muy reducida y, en consecuencia, los beneficios que obtenían las instituciones favorecidas por la ley eran ínfimos.
Hago presente este antecedente, a fin de que los señores Diputados lo tengan en cuenta en el momento de emitir su voto, porque, no por tratar de obtener una mayor entrada, se puede matar a "la gallina de los huevos de oro", perjudicando a las instituciones de beneficencia que se favorecen con estos impuestos permanentes.
Nada más, señor Presidente.
Muchas gracias.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Puede continuar el señor Diputado informante.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Yo creo que las observaciones del Honorable señor Phillips, en el fondo, representan una forma de oposición suya a llevar adelante este proyecto...
El señor PHILLIPS.-
¿Por qué me supone intenciones, Honorable colega?
El señor SANTIBAÑEZ.-
Porque Su Señoría está dando a entender, justamente, que se opone a un alza de las entradas del Sporting Club...
El señor PHILLIPS.-
Estoy señalando las consecuencias que ello puede producir. El señor SANTIBAÑEZ.- Nosotros creemos que la aplicación de un impuesto de cincuenta centésimos de escudos sobre el valor del boleto de acceso al Sporting Club no va a significar una disminución general de las entradas de esta institución, ni tampoco la posibilidad de un mayor juego clandestino. Todo lo contrario. Tal medida permitirá obtener, aproximadamente, 15 mil escudos, en virtud de los empréstitos que se van a contratar y que se destinarán, en buena parte, a financiar los presupuestos de las Municipalidades de la provincia. En lo que se refiere, concretamente, a la ciudad de Valparaíso, ellos permitirán el abovedamiento de sus quebradas, la construcción de vías de acceso a sus cerros y las obras de urbanización general que tanto necesita.
El proyecto, en general, destina la totalidad de este dinero a obras de urbanización y a obras en favor de los sectores populares. Por consiguiente, no puede ser mejor la intención del proyecto. Y nosotros creemos que este mayor impuesto no traerá consigo un aumento del clandestinaje en el juego; ni tampoco una disminución de las entradas de este Club Hípico.
Por otra parte, quiero recordar que la Comisión de Gobierno Interior, a petición del Diputado que habla, había aprobado una indicación, que, posteriormente, la Comisión de Hacienda no consideró, pero que nosotros hemos renovado, aquí, en la Sala, para destinar un 10% de los fondos que se obtengan en virtud de esta ley, a la adquisición y habilitación de locales para sede de las juntas y asociaciones vecinales, clubes deportivos, centros de madres, sindicatos y demás instituciones de esta especie. Creemos que una de las necesidades más importantes de esta zona es de locales adecuados donde puedan funcionar estas instituciones. Así vamos a lograr, evidentemente, una mejor organización del pueblo, lo que es uno de nuestros grandes anhelos.
El Honorable señor Phillips hacía una breve referencia al hecho de que también la Comisión de Hacienda impuso un nuevo gravamen sobre el cemento. Efectivamente, se estableció un impuesto sobre el cemento y el gas licuado. No podría ello ser mejor. Y yo me alegro de que el gas licuado, en este caso, sea sometido a esta tributación, aunque pequeña, con cargo a las utilidades de los empresarios, sin la posibilidad de que signifique un aumento del precio de venta del gas licuado, para que, así, las ganancias de los negocios que ellos realizan, vuelvan, en alguna forma, a la comunidad.
Lo mismo sucede en el caso del cemento. Nosotros hemos presentado también una indicación, para que, sobre la base de este impuesto al cemento, un 20% de lo recaudado por la "Empresa Cemento El Melón", de la Calera, sea destinado a las ciudades de La Calera, Artificio y La Cruz, que sufren las consecuencias de la elaboración del cemento, esto es, de los millones de kilos de polvillo de ese material que cae sobre dichos pueblos, sin que, hasta este momento, nada haya quedado en su beneficio. Por eso, hemos presentado esta indicación para que, por lo menos, sus Municipalidades obtengan algunos recursos adicionales y puedan mejorar su situación financiera.
Es lo que quería decir, en general, respecto de este proyecto, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Honorable señor Santibáñez, el Honorable señor Phillips le solicita una interrupción.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Se la concedo con todo gusto, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Prillips.
El señor PHILLIPS.-
Señor Presidente, el Honorable colega señor Santibáñez deduce de mis observaciones recientes que yo estaría en contra del proyecto. No he expresado tal cosa. Estoy dando a conocer antecedentes a la Honorable Cámara, que ellos no los han proporcionado. Yo le pregunto al Diputado informante, Honorable señor Santibáñez: ¿cuál es el volumen de juego en el Sporting Club? ¿Cuál es el porcentaje que, en este momento, está dando, a través del juego, a esos beneficiarios?
Nadie niega que se pueda tener el criterio que se quiera ante esta disposición: a favor o en contra. Pero nadie puede discutir tampoco que, a medida de que aumenta el impuesto, será menor el dividendo que se pague. Así se favorece el juego clandestino.
Yo me alegro de que el Honorable señor Giannini así lo entendiera, porque el impuesto, gracias a su asentimiento, fue rebajado a la mitad. Si Su Señoría aumenta la tasa de impuesto sobre el juego, en un porcentaje sobre el 30% ó más, que tiene en este momento, es innegable que la gente que va a pagar no por entretenerse, sino por ganar plata, preferirá jugar "por fuera", como se llama. Por lo tanto, con esto se va a fomentar, aunque no sea ése el deseo ni el espíritu de Su Señoría, el juego clandestino.
Esto no es de ahora. Ya se ha visto. Por eso, en años anteriores se tuvo que hacer una revisión completa de todas las disposiciones legales referentes a tributación sobre las entradas a los hipódromos, cuando se trató el proyecto sobre previsión del gremio hípico, porque resultaba mucho más lucrativo jugar "por fuera" que hacerlo por las vías legales. Yo solamente hacía presente lo que podría pasar con esto.
Nosotros estamos de acuerdo con el proyecto en general, pese a que ya la provincia de Valparaíso ha sido favorecida mediante otro proyecto que le otorga fondos que ayer despachó el Honorable Senado, de iniciativa del Honorable señor Gustavo Lorca. Con este proyecto del Honorable señor Giannini y de otros señores Diputados, se pretende también darle mayores recursos a esta provincia. Nosotros creemos que ella los necesita, y queremos cooperar para que los obtenga en forma efectiva, pero no con ilusiones ni meras intenciones.
En el caso del cemento y del gas licuado ya ocurrió lo mismo. Tiempo atrás, se decía, ilusoriamente, que el alza de los gravámenes se hacía con cargo a las utilidades de las empresas. ¡Magnífica burla, señor Presidente! ¿Que no sabemos que estos impuestos van a ser pagados, en el fondo, por los que construyen, en el caso del cemento, y por los consumidores, en el caso del gas licuado? ¿Qué no sabemos que, en una u otra forma, en los balances ellos serán colocados con cargo al público consumidor?
La iniciativa es muy laudable. Pero esta disposición es, además, discriminatoria y ha sido redactada con ligereza. En efecto, ella grava a las tres fábricas de cemento que existen en Chile con un impuesto que se aplicará en provecho de la provincia de Valparaíso, lo que demuestra que al autor de la indicación, que representa a Valparaíso, se le quedó en el tintero la provincia de Concepción, donde hay una fábrica de cemento, llamada "Bío-Bío". ¿Se pretende que la provincia de Concepción, que tiene problemas habitacionales mucho más graves que la de Valparaíso, contribuya, generosa, en favor de esta última? En el proyecto no hay ninguna disposición que diga que los recursos provenientes del impuesto que se aplicará a la fábrica de cemento "Bío-Bío", de Concepción, se utilizará en esa misma zona; por el contrario, se ve da un mismo destino que al del cemento que se produce en Polpaico y La Calera, de manera bastante clara. Con mucha gracia, se olvida establecer, ante la posibilidad de que este artículo sea aprobado, que el rendimiento del impuesto aplicado a la fábrica de cemento "Bío-Bío" se empleará para realizar obras en Concepción.
En consecuencia, será la gente de la provincia de Concepción, ¡os habitantes del sur del país que consumen cemento, quienes contribuirán a la solución de problemas de las provincias de Valparaíso y Aconcagua, lo cual nos parece profundamente injusto.
El señor OSORIO.-
De Valparaíso nada más. Aconcagua no entra en esto.
El señor PHILLIPS.-
Honorable colega, yo me remito a la forma...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor OSORIO.-
En lo del casino...
El señor PHILLIPS.-
Eso es distinto.
Como digo, yo me remito a la forma en que han sido distribuidos esos dineros.
De todas maneras, creemos, concienzudamente, que el financiamiento no es suficiente -ya analizaremos esta materia cuando el Honorable señor Giannini dé a conocer a la Sala el informe de la Comisión de Hacienda- para cubrir el monto del empréstito que se pretende autorizar.
No me voy a referir a lo que dijo el Honorable señor Santibáñez en la Comisión de Gobierno Interior, donde quería que el Intendente de Valparaíso fuere autorizado para contratar un crédito, nacional o internacional, sino una serie de otras disposiciones, que, afortunadamente fueron modificadas en la Comisión de Hacienda, porque, en virtud de ellas, hasta los Subdelegados podrían haber contratado préstamos en organismos internacionales, cosa que, según creo, no es el deseo de ninguno de los firmantes del proyecto.
El impuesto al cemento y al gas licuado gravarán, indiscutiblemente, a la gran masa consumidora de este último elemento de esta provincia, y a la construcción, que pasa por un momento difícil en el país entero, como saben todos los señores Diputados.
Por eso, estando de acuerdo con el fondo del proyecto, creo que habrá que buscar otra fuente de financiamiento para servir el empréstito que los autores de la iniciativa quieren concederle a su provincia. Comprendemos que ésta necesita esos recursos, pero, al mismo tiempo, señalamos el grave perjuicio que significaría para la construcción en Chile, el alza del precio del cemento. Al respecto, se dirá que las empresas perciben grandes utilidades. Por intermedio de organismos responsables, se importó hace poco, cemento, pero su precio fue superior al del nacional. Por eso, si algunos sectores estiman que las empresas tienen utilidades excesivas, debe dictarse una legislación general para el país, que otorgue a todos los grupos el mismo trato. Porque no es posible aplicar este sistema de imputar los impuestos a las utilidades de la empresa. Después, estos tributos van a disfrazarse, y, en definitiva, será el público consumidor el que deberá cargar con una serie de impuestos con el pretexto de que ellos están destinados a financiar obras de adelanto en la zona.
Cuando el Honorable señor Giannini se refiera específicamente al financiamiento, daremos las cifras necesarias y propondremos modificar aquellos impuestos que se establecen en este proyecto, con buena intención, pero que no compartimos, pues creemos que afectarán directamente el precio de venta de los respectivos productos, gravando a los consumidores, a la construcción y a la gente más modesta de aquellas provincias que se quiere beneficiar.
Muchas gracias, Honorable colega.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Puede continuar el Honorable señor Santibáñez.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Señor Presidente, considero que no vale la pena que nos trabemos en una discusión sobre si esta ley va a rendir o no los 15 millones de escudos que esperamos.
Según los estudios que hemos hecho, este impuesto debe producir 15 mil millones de pesos. Si en la práctica rindiera una cifra inferior, en todo caso beneficiará a algunas poblaciones de las provincias de Aconcagua y Valparaíso, y todo lo que redunde en provecho de ellas será bien acogido por nosotros.
Respecto del impuesto al saco de cemento y al gas licuado, no se por qué, quizá por extraña coincidencia, cada vez que proponemos un tributo que afecte a determinadas grandes empresas nos encontramos con la oposición sistemática de algunos parlamentarios. El proyecto es muy claro al señalar que estos impuestos deben ser absorbidos por la respectiva empresa y que no podrán determinar en ningún caso un aumento en el precio de venta de los productos a los consumidores. Si dichas empresas vulneran esta disposición, es conveniente que sepan que el país tiene ahora un Gobierno que hará respetar las leyes.
El señor FUENTES (don Samuel).-
Solicito una interrupción, señor Presidente.
El señor SANTIBAÑEZ.-
Por otra parte, el Honorable señor Phillips objetaba el hecho de que nosotros no hubiéramos considerado entre las provincias favorecidas por el impuesto a la de Concepción, aun cuando se establece un gravamen a la producción de la Fábrica de Cemento Bío-Bío, sino, exclusivamente, a la de Valparaíso y a algunas comunas de Santiago.
La verdad es muy diferente. El proyecto establece que con el producto del impuesto se creará un fondo especial destinado a financiar la ejecución de obras de defensa en poblaciones que puedan sufrir daños provocados por los desbordes de los ríos en todo Chile. Se consideraron de preferencia las obras para contener el río Aconcagua naturalmente, porque una de las empresas más importantes sobre la cual recae el impuesto es, justamente, la de El Melón.
El señor SILVA ULLOA.-
¿Me permite una interrupción?
El señor SANTIBAÑEZ.-
Es efectivo que algunos señores Diputados por Santiago formularon indicación para que el producto del impuesto a la empresa Cerro Blanco de Polpaico se destine a la urbanización de las comunas de Tiltil, Colina, Lampa y Quilicura. Asimismo, creo conveniente que el 20% del total que se recaude por el gravamen a la producción de El Melón beneficie a La Calera, La Cruz y Nogales.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Giannini, Diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor SILVA ULLOA.-
¿Me permite una interrupción, Honorable colega?
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Honorable señor Giannini, los Honorables señores Silva Ulloa y Fuentes, don Samuel, le solicitan una interrupción.
El señor GIANNINI.-
Se las concedo.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3789
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2701
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1944
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/640
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/p_1-1
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fondos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/p_1-1
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/obras-publicas
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/valparaiso
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds60
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds59
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds62
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds61
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds58
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds57
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601494/seccion/akn601494-ds41-ds53-ds56-ds63
- bcnres:tieneDatosTemporales = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/p_1-1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:EntidadTemporal