logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud-publica
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-educacion-publica
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia-fomento-y-reconstruccion
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas-y-transportes
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-tierras-y-colonizacion
    • dc:title = "NECESIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS DE SAN CARLOS E ITATA, PROVINCIA DE ÑUBLE.- OFICIOS"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/addressBDV89Z7I
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds133
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds135
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds134
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds137
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds139
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds136
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/601696/seccion/akn601696-ds24-ds132-ds138
    • bcnres:numero = "34.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " 34.-NECESIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS DE SAN CARLOS E ITATA, PROVINCIA DE ÑUBLE.- OFICIOS El señor SIVORI (Vicepresidente).- Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Fuentes, don César Raúl. El señor FUENTES (don César Raúl).- ¿Cuántos minutos restan al tiempo del Comité, señor Presidente? El señor SIVORI (Vicepresidente).- Tres minutos, señor Diputado. El señor FUENTES (don César Raúl).- Señor Presidente, en diversos viajes que he realizado a los departamentos de San Carlos e Itata, los vecinos me han planteado una serie de problemas, que he recogido y que deseo, desde esta alta tribuna, ponerlos en conocimiento de los Poderes Públicos para su pronta solución. Como saben mis Honorables colegas, hasta hace poco sólo algunas casas de campo contaban con luz eléctrica, lo que ha sido y es un permanente problema. Sin embargo, como los trabajadores tienen cada día mayor conciencia de sus derechos y el progreso está llegando al campesinado, éste tiene justas aspiraciones y se da cuenta de la tremenda postergación que ha sufrido. Así, se han constituido cooperativas de electrificación para llevar este adelanto a los campos. Estoy interesado en conocer las proyecciones de esta iniciativa. Estas cooperativas recibieron un préstamo en dólares del extranjero, con el aval de la Corporación de Fomento de la Producción. Al parecer, se han producido ciertas dificultades que no he podido precisar. Unos me han dicho que la CORFO habría puesto a las cooperativas tales o cuales condiciones para recibir el préstamo y, otros, me han manifestado algo totalmente opuesto. Como deseo esclarecer este problema, solicito se dirija oficio al señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, de quien creo depende la Corporación de Fomento de la Producción, o a quien corresponda, para que se sirva informar acerca de todo lo que se relacione con estos préstamos para electrificación de los campos, es decir, monto, plazo, condiciones y demás datos. Al mismo tiempo, que se haga presente la necesidad de dar facilidades con el objeto de que estos préstamos puedan llegar a los sectores más modestos en condiciones más favorables, a fin de distribuirlos en forma equitativa. He estado analizando diversos proyectos específicos que existen en relación con esta materia y he visto que, dadas las condiciones de estos préstamos y el interés que deben pagar, que es más o menos el corriente. El señor SIVORI (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Democrático Nacional. El turno siguiente corresponde al Comité Demócrata Cristiano. El señor FUENTES (don César Raúl).- Pido la palabra. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor FUENTES (don César Raúl).- Señor Presidente, decía que es necesario asignar estos préstamos sin gravámenes exagerados, porque, dado el interés a que están afectos, no pueden ser servidos por los pequeños propietarios, aunque se concedan a 12 años plazo. Creo que sería justo eximir del pago de intereses a los préstamos que se otorgan a los propietarios dueños de un predio inferior a 10 mil escudos. De esta manera, el Estado beneficiaría a esos sectores y les permitiría, a través de este sistema, electrificar sus casas. De lo contrario, se eleva mucho el costo. Efectivamente, sin interés, los pequeños propietarios deberían desembolsar 12 a 15 escudos mensuales para amortizar el préstamo. Dicha suma aumentaría a 35 escudos en algunos casos, si se les cobra interés. Aun cuando se ampliara el plazo, subiría el interés, lo que no permitiría, en ningún caso, a estos pequeños propietarios acogerse al préstamo, pues el servicio de éste les resultaría muy oneroso. Por eso, reitero la petición de enviar los oficios que he mencionado. Quiero hacer presente, también, otro problema que afecta al pueblo de San Gregorio, desde su fundación. Se refiere a las represas del río Perquilauquén. Dicha localidad, debido a la ubicación que tiene, sufre constantes inundaciones en invierno. Se han hecho estudios sobre este particular en el Departamento de Defensas Fluviales del Ministerio de Obras Públicas, pero, lamentablemente, no se han podido realizar, hasta el momento, algunos trabajos que permitan librar a la población de este problema. El mismo problema lo sufre la población del "Mono" o Ribera del Ñuble, ubicada cerca del río del mismo nombre. La situación del pueblo que queda en la orilla del río Ñuble, es aún más grave, porque el agua, en invierno, sube más o menos medio metro o sesenta centímetros desde el borde de las casas. Este problema es de tal magnitud, que debe ser encarado rápidamente, porque los habitantes de esas localidades no pueden seguir sufriendo las consecuencias de esa falta de previsión. Por eso, pido que se transcriban mis observaciones al señor Ministro de Obras Públicas. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría. El señor FUENTES (don César Raúl).- Asimismo, pido que se oficie al señor Ministro de Educación Pública, a fin de solicitarle los antecedentes relacionados con la construcción y equipamiento de un internado en San Fabián. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría. La señora RETAMAL.- Y en mi nombre, señor Presidente. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará, también, en nombre de la Honorable señora Retamal. El señor FUENTES (don César Raúl).- Hace algún tiempo, los habitantes de Cachapoal, comuna de San Fabián de Alico, constituyeron una Junta de Adelanto. Costó mucho, debido a que tenía un nombre que no aceptaba el Ministerio de Justicia de aquel entonces, hace seis u ocho años atrás. Por esta razón, todo el esfuerzo desplegado por esta generosa comunidad para crear ese organismo, necesario para el progreso de este villorrio, había resultado estéril. A través de sus seis o siete años de existencia, la Junta de Adelanto de Cachapoal ha logrado realizar un sinnúmero de obras. Actualmente, se encuentra empeñada en obtener la creación de un cementerio, porque los más próximos están a 20 kilómetros de distancia. Para tal efecto, cuenta con un terreno donado por un vecino. La donación ya se ha perfeccionado. Deseo que estas observaciones sean transmitidas al señor Ministro de Salud Pública, para que al esfuerzo de estos particulares, se sume el aporte del Estado, a fin de lograr la construcción de este cementerio. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará el oficio correspondiente al señor Ministro de Tierras y Colonización. El señor FUENTES (don César Raúl).- Agradezco mucho la aclaración que me hace El señor Presidente... El señor RIOSECO.- Si la donación está aceptada, debe ser enviada al señor Ministro de Salud Pública. El señor FUENTES (don César Raúl).- Agradezco también su observación al señor Rioseco. Un abogado debe tomar en cuenta todas las posibilidades. Por eso, para zanjar la dificultad, creo conveniente enviarlo tanto al señor Ministro de Salud Pública como al de Tierras y Colonización. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Con todo agrado, así se hará, señor Diputado. El señor FUENTES (don César Raúl).- El señor Gobernador de SanCarlos, don Luis Montecinos, ha tenido la feliz iniciativa de que una casa, de unas doce piezas en muy buen estado y corredores bastante grandes, se destine a servir de hogar estudiantil para los niños que vienen desde las afueras. En San Carlos, en séptimos años y en cursos superiores, hay una población escolar de más o menos 2.500 a 3.000 alumnos. Muchos de ellos vienen desde distancias considerables, dentro del mismo departamento, y en algunos casos, pierden su año, por la escasez de los medios de locomoción y por la falta de un hogar estudiantil. Por eso, la feliz iniciativa del Gobernador, que ha sido dada a conocer recientemente al señor Ministro de Educación Pública y a la Junta de Auxilio Escolar y Becas, merece todo el respaldo de los parlamentarios. La realización de esta idea, cuyo costo es bajísimo, permitirá dar hogar a alrededor de 200 alumnos, muchos de ellos jóvenes ya, que necesitan tener una especie de pensionado donde permanecer mientras realizan sus estudios en las escuelas y en los liceos de San Carlos. Me agradaría que estas observaciones se transmitieran al señor Ministro de Educación Pública, con el objeto de que la iniciativa del Gobernador de San Carlos sea acogida lo más pronto posible. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará el oficio correspondiente, en nombre de Su Señoría... La señora RETAMAL.- Y en mi nombre. El señor SIVORI (Vicepresidente).- ...y de la Honorable Diputada señora Retamal. El señor FUENTES (don César Raúl).- Señor Presidente, la comuna de Cobquecura, del departamento de Itata, tiene un sinnúmero de problemas de comunicaciones. Desde hace mucho tiempo, los vecinos vienen luchando por que se instale un teléfono público. El único camino que une a Cobquecura con el resto de la zona, se corta en invierno. Además, los medios de comunicación más ordinarios, como son el correo y el telégrafo, se interrumpen en forma permanente. El correo, porque nunca se ha encontrado un buen sistema para trasladar la correspondencia. Allí no llega el ferrocarril y, como he dicho, el camino se corta. Se ha buscado el procedimiento de que un valijero traiga la correspondencia desde Coelemu, desde otra provincia. El telégrafo se interrumpe por una razón propia de la naturaleza de la zona. Hay allí bosques. Se tuvo la feliz idea de reforestar Cobquecura. Es la única comuna reforestada en el departamento de Itata. No se extendió esta labor a las demás. En eso estamos ahora. El hecho es que allí hay grandes árboles. El pino crece en forma extraordinaria, en las condiciones más favorables del mundo. Por esta causa natural, la línea telegráfica está interrumpida permanentemente. Es necesario hacer presente esta situación a los Poderes Públicos, con el objeto de que busquen una solución definitiva al problema de las comunicaciones en la comuna de Cobquecura. Hay que instalar el teléfono, que tiene un costo de aproximadamente 28 mil escudos; evitar las interrupciones del telégrafo, teniendo en cuenta la causa indicada; y las del correo, mediante el establecimiento de un sistema definitivo para el traslado de la correspondencia. Deseo que se envíe un oficio sobre esta materia al señor Ministro que corresponda. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará el oficio, en nombre de Su Señoría... La señora RETAMAL.- Y en mi nombre. El señor SIVORI (Vicepresidente).- ...y de la Honorable Diputada señora Retamal. El señor FUENTES (don César Raúl).- Señor Presidente, por último, deseo exponer una vieja aspiración de la misma comuna, como es la de contar con una escuela-granja. El año pasado, por decreto del Ministerio de Educación Pública, fue creada una escuela-granja en Cobquecura. Sin embargo, subsiste el problema financiero de levantar el local y equiparlo. Existe un terreno de 40 hectáreas destinado para su funcionamiento. Sabemos que el Ministerio de Educación Pública está empeñado en revisar el sistema de las escuelas-granjas. En Chile, nunca se ha realizado un esfuerzo serio para que estos planteles formen al alumno en la mentalidad propia del hombre de campo, transmitiéndole la técnica agrícola y preparándolo para desenvolverse en su mundo. Hoy día, las escuelas-granjas no son sino las escuelas de la ciudad trasladadas al campo. Por eso, con muy buen espíritu, el Ministerio está analizando la situación de estos establecimientos, buscándole una solución definitiva. Conocemos este proceso de revisión. Pero creemos necesario hacer presente la aspiración de esta zona, que, durante largos años, ha luchado por una escuela-granja que forme a sus hombres de campo, a los que cultivan directamente la tierra. Deseo plantear otra petición. Hay allá, como anteriormente expresé, un terreno que, por las condiciones en que se lo ha mantenido, siempre ha sido improductivo. Es conveniente entregarlo, de una vez por todas, a los pequeños propietarios, mediante un convenio con el Ministerio de Educación Pública, para que lo cultiven y saquen provecho de él. Son 40 hectáreas de muy buena tierra de vega, que hoy no tienen ningún cultivo y, por lo tanto, no sirven a la economía del país ni al bienestar de sus habitantes. Por eso, los pequeños propietarios y trabajadores del campo de Cobquecúra, que están al lado de la escuela-granja, solicitan del Ministerio de Educación Pública que les permita trabajar allí, mediante un convenio. Pido que estas observaciones sean puestas en conocimiento del señor Ministro de Educación Pública. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviará el oficio al señor Ministro de Educación Pública, en nombre de Su Señoría,... La señora RETAMAL.- También en mi nombre. El señor IGLESIAS.- Y en el mío. El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- También en el mío. El señor ZORRILLA.- Y en mi nombre. El señor SIVORI (Vicepresidente).- ... de la Honorable Diputada señora Retamal y de los Honorables señores Iglesias, Héctor Valenzuela Valderrama y Zorrilla. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group