. " 5.-EXENCION DE LOS IMPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 30 DE LA LEY N\u00BA 14.171 A DETERMINADOS ESPECTACULOS PUBLICOS.- MODIFICACIONES DEL SENADOEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n En cumplimiento del acuerdo adoptado por la Honorable C\u00E1mara, corresponde tratar las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al proyecto que exime de los impuestos establecidos en el art\u00EDculo 30 de la ley N\u00BA 14.171 a determinados espect\u00E1culos p\u00FAblicos. \n \n \n-Las modificaciones del Senado, impresas en el bolet\u00EDn N\u00BA 10.653-S, son las siguientes: \nArt\u00EDculo 1\u00BA \nHa sido sustituido por el siguiente: Art\u00EDculo 1\u00B0- Los billetes o entradas a representaciones de pel\u00EDculas nacionales, a circos, a espect\u00E1culos deportivos de aficionados y a obras teatrales, entendi\u00E9ndose por \u00E9stas \u00FAnicamente aquellas creaciones art\u00EDsticas habladas, musicadas, cantadas, mimadas o danzadas, estar\u00E1n exentos del impuesto establecido por el inciso segundo del art\u00EDculo 30 de la ley N\u00BA 14.171, de 1960.\" \nArt\u00EDculo 2\u00BA \nHa sido reemplazado por el siguiente: \n\"Art\u00EDculo 2\u00B0.- Las entradas o billetes referidos en el art\u00EDculo anterior a espect\u00E1culos extranjeros, podr\u00E1n ser declarados exentos de los tributos que les afectan por el Servicio de Impuestos Internos, siempre que correspondan a un prop\u00F3sito art\u00EDstico o cultural, previo informe favorable del Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, pero deber\u00E1n pagar el gravamen establecido por el inciso segundo del art\u00EDculo 30 de la ley N\u00BA 14.171. En este caso, no regir\u00E1n las exigencias establecidas por las leyes N\u00BAs 5.1172 y 5.563, de 2 de junio de 1933 y 11 de enero de 1935, respectivamente.\" \nComo art\u00EDculo 3\u00BA, ha aprobado el siguiente, nuevo: \n\"Art\u00EDculo 3\u00B0.- La calificaci\u00F3n de \"chileno o nacional\", que se otorga en virtud de lo dispuesto en el art\u00EDculo 16 de la ley N\u00BA 5.563, de 11 de enero de 1935, tendr\u00E1 para las compa\u00F1\u00EDas permanentes un plazo de validez de un a\u00F1o, el que se contar\u00E1 desde la calificaci\u00F3n.\" \nArt\u00EDculo 3\u00BA Ha pasado a ser 4\u00BA, sin enmiendas. \nPor \u00FAltimo, como art\u00EDculo 5\u00BA, ha aprobado el siguiente, nuevo: \n\"Art\u00EDculo 5\u00B0.- Los cinemat\u00F3grafos ubicados en el Primer Distrito de Santiago y en las capitales de provincia deber\u00E1n destinar los veinte minutos iniciales, a lo menos, de cada una de sus funciones a la presentaci\u00F3n de n\u00FAmeros vivos. \nDentro del plazo de noventa d\u00EDas el Ministerio de Educaci\u00F3n P\u00FAblica dictar\u00E1 un reglamento que establezca las modalidades a que se sujetar\u00E1 la presentaci\u00F3n de los espect\u00E1culos a que se refiere el inciso primero.\" \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n la primera enmienda, que consiste en substituir el art\u00EDculo 1\u00BA por el que figura en el bolet\u00EDn comparado. \n \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto viene a llenar un vac\u00EDo que ten\u00EDa preocupados a todos los artistas nacionales, quienes hab\u00EDan cre\u00EDdo cumplidas sus aspiraciones con la aprobaci\u00F3n anterior de uno que se refer\u00EDa a esta misma materia. Desgraciadamente, aquella iniciativa no pudo satisfacer en su integridad sus aspiraciones, porque fue vetado, ya que su redacci\u00F3n no contemplaba en forma fiel el esp\u00EDritu que tuvieron en vista los Diputados que la firmaron. \nTenemos ante nosotros el nuevo proyecto, con las modificaciones que le introdujo el Honorable Senado. Como esta iniciativa fue aprobada sin debate en la Honorable C\u00E1mara, en el primer tr\u00E1mite constitucional, los Diputados comunistas queremos expresar, en primer t\u00E9rmino, que votaremos en favor del criterio del Senado, pero haciendo la salvedad de que en el art\u00EDculo 1\u00BA se ha producido un aparente vac\u00EDo, que podr\u00EDa subsanarse dejando constancia, para la historia fidedigna del establecimiento de la ley, de que el esp\u00EDritu de la Honorable Corporaci\u00F3n al aprobar este art\u00EDculo, aunque no est\u00E1 dicho en forma expresa, taxativa, es el de que los espect\u00E1culos folkl\u00F3ricos se considerar\u00E1n incluidos en la exenci\u00F3n tributaria que se\u00F1ala este precepto. Tenemos la seguridad de que este prop\u00F3sito que no est\u00E1 en la letra del art\u00EDculo, s\u00ED estuvo en el \u00E1nimo de los legisladores. De modo que queremos aclarar, para la debida interpretaci\u00F3n de este art\u00EDculo 1\u00BA, que le damos nuestra aprobaci\u00F3n en el entendido de que los espect\u00E1culos folkl\u00F3ricos quedan comprendidos en lo que en su texto se mencionan como creaciones art\u00EDsticas habladas, musicadas, cantadas, mimamas o danzadas. \nLos representantes gremiales de los artistas folkl\u00F3ricos se han acercado a conversar con los representantes de los diversos Comit\u00E9s, y me parece que han encontrado muy buena disposici\u00F3n para su petici\u00F3n, en el sentido de dejar constancia de que la Corporaci\u00F3n entiende que en este art\u00EDculo est\u00E1n incluidos los espect\u00E1culos folkl\u00F3ricos. \nEso es todo, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 la modificaci\u00F3n del Senado. \nAprobada. \nEn discusi\u00F3n la modificaci\u00F3n del Senado, que consiste en sustituir el art\u00EDculo 2\u00BA. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 la modificaci\u00F3n del Senado. \nAprobada. \nEn discusi\u00F3n la modificaci\u00F3n que consiste en agregar un art\u00EDculo 3\u00BA, nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la C\u00E1mara, se aprobar\u00E1 el art\u00EDculo 3\u00BA, nuevo, propuesto por el Honorable Senado. \nAprobado. \nEn discusi\u00F3n el art\u00EDculo 5\u00BA, nuevo, propuesto por el Honorable Senado. \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or SAHUENZA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Maluenda; a continuaci\u00F3n, el Honorable se\u00F1or Sanhueza. \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, respecto del art\u00EDculo 5\u00BA, nuevo, agregado por el Senado, deseamos hacer hincapi\u00E9 en que \u00E9l tiene una extraordinaria importancia, por cuanto su aplicaci\u00F3n significar\u00E1 promover las actividades art\u00EDsticas en nuestro pa\u00EDs y estimular a quienes se dedican a estas tareas. En efecto, la presentaci\u00F3n de n\u00FAmeros vivos en los cinemat\u00F3grafos les \u2022 dar\u00E1 la oportunidad de presentarse ante el p\u00FAblico. Se abrir\u00E1 as\u00ED un amplio campo para los int\u00E9rpretes, tanto en el terreno musical, folkl\u00F3rico, como en el aspecto teatral, ya que en el tiempo de 20 minutos establecido en el art\u00EDculo, incluso podr\u00EDa representarse una obra teatral. De modo que nos congratulamos de esta iniciativa del Honorable Senado y le prestaremos nuestra aprobaci\u00F3n. \n \n \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sanhueza. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nosotros compartimos la idea de la Honorable colega se\u00F1ora Maluenda de buscar la forma de fomentar toda expresi\u00F3n art\u00EDstica, pero pensamos que este art\u00EDculo nuevo introducido por el Honorable Senado en el proyecto de ley en debate, en realidad, en vez de favorecer este fin, lo perjudica. Ha habido experiencias en ese sentido. \nPor ejemplo, en Argentina se estableci\u00F3 durante un tiempo, la obligaci\u00F3n de presentar n\u00FAmeros vivos al iniciarse los programas de cine. Y, \u00BFqu\u00E9 pasaba? Que, en definitiva, la gente no entraba al cine hasta que no terminaba el espect\u00E1culo art\u00EDstico. \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n Ser\u00EDan muy malos. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA.- \n \n Y esto es muy l\u00F3gico, porque la verdad es que uno elige el espect\u00E1culo y busca los artistas que le interesa ver y actuar, y paga para eso. \nAdem\u00E1s, se producir\u00E1 otro problema. Por el hecho de tener que presentarse un espect\u00E1culo vivo, habr\u00E1 que acondicionar las salas de cine para efectuarlo. \nCon este sistema no se fomentar\u00E1, a nuestro juicio, la actividad art\u00EDstica, que es algo por lo cual debemos luchar, sino que, al introducir n\u00FAmeros vivos, los espect\u00E1culos tendr\u00E1n un costo mayor, por lo que se alzar\u00E1n nuevamente las entradas de los cines y, con mucha seguridad, la calidad de los mismos no estar\u00E1 a la altura de lo que uno pagar\u00E1. \nComo digo, evidentemente hay que buscar la manera de fomentar todas las actividades art\u00EDsticas; pero esto de mezclar el cine con los n\u00FAmeros vivos, haciendo pr\u00E1cticamente un favor a los artistas al regalarles 20 minutos en cada sala, creo que no operar\u00E1. No estar\u00E1n preparadas las salas ni los mismos artistas para ello. Por lo dem\u00E1s, durante un tiempo, en la capital se trat\u00F3 de implantar esta modalidad sin ning\u00FAn resultado. \nEstas razones nos mueven a votar en contra de esta modificaci\u00F3n, sin perjuicio de estudiar en el futuro la posibilidad de ayudar a los artistas en este sentido. \nNada m\u00E1s. \n \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Pido la palabra. \n \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Maluenda. \nPerd\u00F3n, la hab\u00EDa solicitado antes el Honorable se\u00F1or Cabello. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Con todo gusto, usar\u00E9 de la palabra a continuaci\u00F3n de la Honorable Diputada. \n \n \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Puede hacer uso de la palabra la Honorable se\u00F1ora Maluenda en el tiempo de su segundo discurso. \n \nLa se\u00F1ora MALUENDA.- \n \n Tratar\u00E9 de ser lo m\u00E1s breve posible. \nRespecto de las observaciones del Honorable se\u00F1or Sanhueza, puedo decir, en primer lugar, que esta modalidad ya se puso en pr\u00E1ctica en una oportunidad y no con malos sino con muy buenos resultados. Podemos mencionar a figuras muy importantes del ambiente art\u00EDstico chileno que tuvieron precisamente la oportunidad de ganarse el pan y destacarse en un momento dado gracias a una disposici\u00F3n similar que rigi\u00F3 durante un tiempo. Recuerdo, as\u00ED al azar, nada menos que a V\u00EDctor Tevah y, como \u00E9l, a muchos otros distinguidos artistas que pudieron iniciarse y trabajar merced a una disposici\u00F3n de este tipo. \nPor otra parte, el Honorable se\u00F1or Sanhueza ha planteado el problema que se crear\u00EDa en cuanto a los escenarios mismos. Este s\u00ED que es un factor de gran importancia para el desarrollo art\u00EDstico, especialmente teatral, de nuestro pa\u00EDs, porque son muy pocas las salas que tienen escenarios y comodidades adecuados para representaciones teatrales. Incluso, hay salas cuyos escenarios han sido destruidos o echados a perder para destinarlos \u00FAnicamente al cine. Una disposici\u00F3n de esta naturaleza fortalecer\u00EDa, indudablemente, el desarrollo del teatro en el pa\u00EDs, ya que se acondicionar\u00EDan escenarios que han sido restados a este tipo de actividades. \nEn cuanto a las expresiones del Honorable se\u00F1or Sanhueza respecto a la calidad de los artistas o a la acogida que tengan de parte del p\u00FAblico, creo que la apreciaci\u00F3n de \u00E9ste obligar\u00E1 a los artistas a superarse para constituir una atracci\u00F3n. \nPor \u00FAltimo, estimo que de ninguna manera esta iniciativa puede considerarse como un favor; es un reconocimiento del derecho de los artistas a tener la oportunidad de presentarse ante el p\u00FAblico. \n \n \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Cabello. \n \nEl se\u00F1or CABELLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, considero muy plausible la idea de que se presenten n\u00FAmeros vivos en las funciones cinematogr\u00E1ficas como una manera de estimular a los artistas, en general, y especialmente a los nacionales. \nNo me parece que \u00E9sta sea la mejor manera de hacerlo. Creo que se podr\u00EDa destinar un d\u00EDa a 'la semana para estas representaciones, a fin de reglamentarlas o prepararlas en mejor forma. \nEs una idea digna de apoyo. Si bien es cierto que el espect\u00E1culo no estar\u00E1 preparado para ser atracci\u00F3n durante veinte minutos y la gente puede, incluso, llegar m\u00E1s tarde, no es menos efectivo que en la generalidad de los cinemat\u00F3grafos del pa\u00EDs, las pel\u00EDculas son muy malas. Por eso, estimo que los artistas nacionales, con largueza, podr\u00EDan suplir estas deficiencias. \nEl monopolio establecido en Chile para exhibir pel\u00EDculas nos hace pensar que es una buena idea la de establecer por ley, un est\u00EDmulo a los artistas teatrales, nacionales o extranjeros. \nVotar\u00E9 favorablemente el art\u00EDculo que el Senado ha introducido en el proyecto en debate; pero me parece, y quiero dejar constancia de ello, que hay mejores maneras de estimular a nuestros artistas. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or CLAVEL.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or CLAVEL.- \n \n Se\u00F1or Presidente, sin duda que el art\u00EDculo 5\u00BA, introducido en el proyecto por el Senado, es digno de todo elogio, pero, creo que en la pr\u00E1ctica, se prestar\u00E1 para muchos inconvenientes, sobre todo, en provincias. Es posible que en la capital, en Santiago, haya espect\u00E1culos para todos los cinemat\u00F3grafos, pero en las capitales de provincias creo que en m\u00E1s de alguna ocasi\u00F3n los cines no van a contar con estos elementos para cumplir con la obligaci\u00F3n que les impondr\u00E1 esta ley. Me parece que entre los n\u00FAmeros vivos tambi\u00E9n se cuentan las orquestas, y bien se sabe que en provincias no existen orquestas profesionales de calidad y las de categor\u00EDa que hay en algunas provincias, son las que tienen los institutos de educaci\u00F3n, que no se van a prestar para actuar en espect\u00E1culos que son pagados. \nPor eso, estimo que este art\u00EDculo 5\u00BA no debiera hacer obligatoria la presentaci\u00F3n de n\u00FAmeros vivos todos los d\u00EDas que haya espect\u00E1culos Cinematogr\u00E1ficos, sino que esta obligaci\u00F3n debiera circunscribirse a un d\u00EDa a la semana. Sin duda alguna, que esta disposici\u00F3n tiende a favorecer directamente a los artistas y a darles la posibilidad de trabajar. Es, como dije al comienzo, digna de todo elogio; pero, tampoco se debe incurrir en el exceso de obligar a los cines a que todos los d\u00EDas presenten n\u00FAmeros vivos, porque en provincias, esta medida ser\u00E1 dif\u00EDcil de cumplir. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente, \n \n \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sanhueza, en el tiempo de su segundo discurso. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA.- \n \n Se\u00F1or Presidente... \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite, Honorable Diputado? Ha llegado el t\u00E9rmino del Orden del D\u00EDa. \nEn la Hora de Incidentes, el primer turno corresponde. . . \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \n \n \u00BFPorqu\u00E9 no votamos el art\u00EDculo, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para votarlo? \n \nEl se\u00F1or VALENZUELA VALDERRAMA (don H\u00E9ctor).- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or SIVORI (Vicepresidente).- \n \n No hay acuerdo. \n \n \n " . . . "EXENCION DE LOS IMPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 30 DE LA LEY N\u00BA 14.171 A DETERMINADOS ESPECTACULOS PUBLICOS.- MODIFICACIONES DEL SENADO"^^ . . . . "5.-"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .