. . . " El se\u00F1or MONARES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero expresar, en nombre de los parlamentarios democratacristianos, nuestra votaci\u00F3n favorable a este proyecto, tanto a la idea de legislar como a su articulado en particular. \nDe acuerdo con el informe que la Comisi\u00F3n de Hacienda presenta a nuestra consideraci\u00F3n, esta iniciativa tuvo su origen, como indic\u00F3 el se\u00F1or Diputado informante, en un mensaje del Ejecutivo. Se trata de una materia sobre la cual se ha estado conversando con diferentes organismos t\u00E9cnicos de Gobierno, con el Ministerio de Econom\u00EDa y con el personal de la actual Direcci\u00F3n de Estad\u00EDstica y Censos. \nLos objetivos fundamentales del proyecto, a nuestro juicio, son dos. \nEl primero de ellos es crear el Instituto Nacional de Estad\u00EDsticas, que se constituye en el sucesor legal de la actual Direcci\u00F3n de Estad\u00EDstica y Censos; le da autonom\u00EDa, lo descentraliza y le entrega la planta y presupuesto propios. \nA nuestro juicio, esto es la culminaci\u00F3n del proceso hist\u00F3rico que ha seguido esta oficina, pues ahora queda incorporada a un organismo que tendr\u00E1 todos los instrumentos legales y los mecanismos jur\u00EDdicos para actuar por s\u00ED sola, al poseer autonom\u00EDa. Las funciones que la ley le encomiende las cumplir\u00E1 con la mayor eficacia y sin las trabajas que le significaba estar dentro de la estructura del Ministerio de Econom\u00EDa. \nEl segundo objetivo se\u00F1alado por el proyecto es el de encasillar al personal, de manera que le signifique realmente un mejoramiento econ\u00F3mico. Este encasillamiento se hace en condiciones que permiten la incorporaci\u00F3n del numeroso grupo de funcionarios que, actualmente, se desempe\u00F1an a contrata. \nEste es un servicio que cuenta, en la actualidad, con cerca de 500 funcionarios, la mayor parte de los cuales se encuentra en Santiago; tiene tambi\u00E9n oficinas en las diferentes provincias del pa\u00EDs. De estos 500 funcionarios, aproximadamente la mitad se encuentran en la condici\u00F3n de contratados; porque la planta, en realidad, es bastante peque\u00F1a, raz\u00F3n por la cual no se ha podido incorporar a este personal en los encasillamientos producidos en los a\u00F1os anteriores, especialmente el \u00FAltimo, producido en 1963. \nPor consiguiente, considerando que existe este n\u00FAmero tan elevado de funcionarios con tantos a\u00F1os de antig\u00FCedad, se hace necesaria, a nuestro juicio, la facultad concedida en el art\u00EDculo primero transitorio ; de manera que muchos de estos funcionarios, que tienen una especialidad, puedan ser incorporados sin sujeci\u00F3n a las normas establecidas en el decreto con fuerza de ley N\u00BA 338, que limita la posibilidad de encasillarlos en estas condiciones, ya que obliga a hacerlo en el \u00FAltimo escalaf\u00F3n de la planta respectiva. \nQuiero hacer presente que concurrimos con nuestros votos y con mucho agrado, en raz\u00F3n de que en la Comisi\u00F3n de Hacienda se dej\u00F3 claramente establecido, a trav\u00E9s de la Presidenta de la Asociaci\u00F3n Nacional de estos empleados, que son, justamente, los funcionarios los m\u00E1s interesados en el pronto despacho de este proyecto; que ellos aceptan el articulado de esta iniciativa con todas las modificaciones de la Comisi\u00F3n de Hacienda; que exist\u00EDa un compromiso del se\u00F1or Ministro de Econom\u00EDa, ratificado en la Comisi\u00F3n de Hacienda, en el sentido de que tanto en el encasillamiento como en el reglamento de esta ley se va a escuchar y considerar la opini\u00F3n del personal. \nEn el fondo, se trata de cumplir compromisos que el Ministro ha reiterado. El personal ha depositado su confianza en la persona del se\u00F1or Ministro, y nosotros sabemos que los compromisos se van a cumplir oportunamente. \nPor \u00FAltimo, quiero expresar nuestra aprobaci\u00F3n a las indicaciones a que ha dado lectura el se\u00F1or Ministro de Econom\u00EDa. La primera de ellas fija definitivamente la fecha desde la cual empezar\u00E1 a regir el encasillamiento. Esta es una preocupaci\u00F3n del personal, porque bien pudiera existir una diferencia de opini\u00F3n respecto de cu\u00E1ndo empieza a regir este encasillamiento; si es desde el momento en que se promulga la ley o es desde el momento en que se dicta el decreto que aprueba el encasillamiento. Como es posible que el proyecto tenga alguna demora en su tramitaci\u00F3n en el Congreso Nacional, cosa que, naturalmente, nosotros no esperamos ni deseamos, se hace absolutamente necesario considerar una fecha determinada, de manera que el personal quede protegido. El se\u00F1or Ministro ha presentado la indicaci\u00F3n pertinente, para la cual solicitamos la unanimidad de la C\u00E1mara, porque, reglamentariamente, corresponde la unanimidad de todos los sectores pol\u00EDticos; ella se\u00F1ala que este encasillamiento regir\u00E1 a partir del 1\u00BA de septiembre del presente a\u00F1o. Los fondos para este encasillamiento est\u00E1n destinados en la Ley General de Presupuesto, de manera que no es una materia que diga relaci\u00F3n con financiamiento. \nLa segunda indicaci\u00F3n viene a satisfacer una petici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Nacional de Investigaciones Cient\u00EDficas y Tecnol\u00F3gicas. Ella consiste en que el art\u00EDculo presentado como indicaci\u00F3n a la Sala establezca, en su inciso primero, que esta Comisi\u00F3n Nacional de Investigaciones Cient\u00EDficas y Tecnol\u00F3gicas trabajar\u00E1 en coordinaci\u00F3n con el Instituto Nacional de Estad\u00EDsticas, creado por este proyecto; y que el Director Nacional de Estad\u00EDstica formar\u00E1 parte del Consejo General de la Comisi\u00F3n indicada. \nEn el inciso tercero, se establece un nuevo plazo para que el Presidente de la Rep\u00FAblica puede modificar el Estatuto Org\u00E1nico de esta Comisi\u00F3n, que dio origen a la Comisi\u00F3n Nacional de Investigaciones Cient\u00EDficas y Tecnol\u00F3gicas, todo ello pedido por el propio personal. \nY, por \u00FAltimo, quisiera expresar que hemos presentado una indicaci\u00F3n, con el prop\u00F3sito de dividir la votaci\u00F3n de la letra c) del art\u00EDculo C, precisamente, porque, a nuestro juicio, se ha producido un error de hecho por parte de la Comisi\u00F3n, causado seguramente por la confusi\u00F3n, con que, en ese momento, este art\u00EDculo se someti\u00F3 a discusi\u00F3n. Pero exist\u00EDa una indicaci\u00F3n, seg\u00FAn la cual la Comisi\u00F3n Nacional de Estad\u00EDstica tendr\u00E1 la contribuci\u00F3n de que los jefes de servicio podr\u00E1n participar en la confecci\u00F3n de estad\u00EDsticas y de que esta informaci\u00F3n se podr\u00E1 solicitar a cualquier servicio. Se establec\u00EDa que los miembros de esta Comisi\u00F3n no podr\u00E1n hacerlo en el caso de que la informaci\u00F3n est\u00E9 amparada por la norma vigente sobre el secreto estad\u00EDstico; es decir, se establec\u00EDa cierta limitaci\u00F3n para los miembros de la Comisi\u00F3n que se crea. El se\u00F1or Ministro present\u00F3 una indicaci\u00F3n, de manera que, en realidad, no era necesario establecer esta limitaci\u00F3n, y los miembros de la Comisi\u00F3n Nacional de Estad\u00EDsticas pudieran solicitar toda la informaci\u00F3n que estimaren conveniente; eso s\u00ED, agregando una disposici\u00F3n que aparece en el art\u00EDculo anterior, en la letra B, de modo que todos los miembros de la Comisi\u00F3n Nacional de Estad\u00EDsticas estar\u00E1n sujetos a las normas sobre secreto estad\u00EDstico. Se ha querido establecer as\u00ED una norma de car\u00E1cter general para todos los integrantes de la Comisi\u00F3n de Estad\u00EDsticas, nivel\u00E1ndolos a las mismas condiciones. \nPor esta raz\u00F3n, los parlamentarios de la Democracia Cristiana votaremos favorablemente la idea de legislar el articulado, y encontramos ampliamente satisfactorias las explicaciones dadas por el se\u00F1or Ministro de Econom\u00EDa y felicitamos al personal por la inquietud que ha tenido para conseguir la r\u00E1pida tramitaci\u00F3n de este proyecto. \nNada m\u00E1s. \n " . . . . . .