
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606902/seccion/akn606902-ds2-ds99
- dc:title = "MOCIÓN DEL SEÑOR CASTILLA"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606902/seccion/akn606902-ds2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606902
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:IngresoProyectoDeLey
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-16606
- rdf:value = " MOCIÓN DEL SEÑOR CASTILLA
“Honorable Cámara:
El Abate Juan Ignacio Molina, quien es sin duda el primer científico chileno, es también orgullo nacional, pues demostró en pleno siglo XVIII la capacidad de nuestra Patria para producir un genio científico que alcanzó ribetes y prestigio internacional.
Fue profesor en la Universidad de Bolonia y miembro de la "Academia de la Scienze". Fue designado, asimismo, miembro del Instituto de Italia por el Emperador Napoleón. Sus obras dieron a conocer a Chile en el mundo entero y motivaron los trascendentales viajes americanos de Humboldt y Darwin.
El Abate Molina nació en "Guaraculén", pequeño poblado de la Comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares.
En el presente año se cumple el Sesquicentenario de la presentación, hecha a la Academia de la "Accademia de la Scienze", de la Universidad de Bolonia de las Memorias tituladas "Las Antologías menos observadas entre los tres reinos de la naturaleza" y "La propagación sucesiva del género humano" en las que el sabio investigador chileno Abate Molina expuso su trascendental teoría de la "Unidad de la naturaleza"; con dicha teoría, el Abate se constituyó del hoy ya reconocido evolucionismo biológico.
Sus tres grandes obras: "Compendio de la Historia Geográfica, natural y civil del reino de Chile", "Ensayo sobre la historia Natural de Chile" y "Ensayos sobre la Historia de Chile", dieron a conocer a nuestro país en todo el mundo, siendo editada trece veces en cinco idiomas diferentes.
Por otra parte, no obstante haber abandonado el país a temprana edad, el Abate Molina mantuvo siempre el sentido patriotismo, el que lo llevó hasta legar la totalidad de sus bienes a Chile para objetivos científicos y educacionales, y hoy sus conciudadanos desean expresar su reconocimiento y homenaje. "Guaraculén" y "La Arena", pequeños poblados que lo vieron nacer no son ajenos a este sentimiento de gratitud y admiración.
Pienso que es deber del Estado honrar la memoria de sus esclarecidos ciudadanos a fin de poner de relieve las reservas espirituales y morales de la nacionalidad.
Con este elevado fin está funcionando, con todo éxito un Comité Nacional conmemorativo del Sesquicentenario de la obra científica del Abate Molina, el que durante 1965 ya ha llevado a cabo importantes realizaciones.
Es necesario entonces, dar un respaldo a lo iniciado y ampliar sus campos de acción.
Por las consideraciones expuestas tengo el alto honor de someter a la consideración del Honorable Congreso Nacional el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1°.- Declárase 1965 año Conmemorativo de la memoria del insigne sabio e investigador chileno Abate Juan Ignacio Molina González y autorízase la erección, en la ciudad de Santiago, de un monumento a su memoria, en reemplazo del que fue eregido por suscripción popular en 1861 y que fue trasladado a Talca en 1927.
Autorízase también la erección de monumentos a su memoria en las ciudades de Villa Alegre, Linares, San Javier, Talca, Concepción y Molina, regiones en las que el Abate Molina, nació, se educó y fue fundada en su honor, respectivamente.
Artículo 2°.- Autorízase la sepultación de sus restos mortales, a su llegada de Italia, en el monumento que se le erigirá en Villa Alegre, ciudad más cercana al fundo "Guaraculén", lugar de su nacimiento.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos entregará la parte de restos mortales de Molina, de que es depositaría y que fueron traídos al país por don Benjamín Vicuña Mackenna, para ser sepultados en Villa Alegre.
Artículo 3°.- Declárase monumento nacional la casa del fundo "Guaraculén" ubicada en la comuna de Villa Alegre, lugar de nacimiento del Abate Molina. El terreno que es parte integrante de la propiedad donde está ubicada la casa será destinada a un Museo de Ciencias Naturales, recopilando todas las obras que se comenten en homenaje al Abate Molina.
Facúltase al Presidente de la República para expropiar el actual predio y los terrenos adyacentes que ocupa la casa de "Guaraculén" con el fin de cumplir con los objetivos de la presente ley.
Artículo 4°.- Constituyese un "Comité Nacional Abate Molina", con carácter permanente, con sede en la Biblioteca Nacional, integrado por 5 miembros designados por el Presidente de la República, que tendrá la misión de difundir su vida y obra, encargarse de todo lo expuesto en la presente ley.
Este Comité estará autorizado para organizar colectas nacionales durante cinco años consecutivos desde 1965 y para recibir erogaciones nacionales e internacionales.
Artículo 5°.- Instituyese "Un Premio Nacional de las Ciencias AbateJuan Ignacio Molina" de igual importancia que los premios nacionales de literatura y arte, que será otorgado en septiembre de cada año, por un jurado integrado por un representante del Instituto de Chile, un representante de la Sociedad científica de Chile y un representante del Comité Nacional que la presente ley establece.
Artículo 6°.- Facúltase al Alcalde de la I. Municipalidad de Villa Alegre para constituir una Comisión Ejecutiva encargada del urbanismo y hermoseamiento de "Guaraculén" y "La Arena" poblados que vieron nacer al AbateMolina.
Facúltase a la I. Municipalidad de Villa Alegre para contratar, por una sola vez, con cargo a sus mayores ingresos un empréstito con el Banco del Estado de Chile con el objeto de cumplir lo dispuesto en el artículo 6° de la presente ley.
Artículo 7°.- La Dirección General de Correos y Telégrafos emitirá una serie de estampillas postales conmemorativa de la vida y obra del Abate Molina, cuyos ingresos serán entregados como aporte por el Presidente de la República a las Municipalidades que erijan monumentos a la memoria del Abate Molina.
Artículo 8°.- La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos establecerá Salas Bibliotecas-Museos con la bibliografía y facsímiles de los manuscritos originales del Abate Molina, dando preferencia a las regiones del país donde él nació y se educó.
Artículo 9°.- Facúltase al Presidente de la República para disponer con cargo al Presupuesto de la Nación un suplemento al presupuesto de la Biblioteca Nacional por E° 100.000 anuales durante los años 1966, 1967 y 1968.
El Presidente de la República entregará también, por una sola vez, a la I. Municipalidad de Villa Alegre un aporte de E° 100.000 en el Presupuesto de 1966 destinados a la erección del monumento, hermoseamiento y urbanización de "Guaraculén" y "La Arena" poblados de la comuna de Villa Alegre.
(Fdo.): Guido Castilla Hernández.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2795
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje-a-juan-ignacio-molina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje-a-juan-ignacio-medina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conmemoracion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/monumentos-nacionales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cultura
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606902/seccion/entityZJBAS9R8
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2795
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta