logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606904/seccion/akn606904-ds18-ds90-ds91
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606904
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/606904/seccion/akn606904-ds18-ds90
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3060
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3060
    • rdf:value = " El señor OLAVE.- Señor Presidente, deseo, referirme, en esta oportunidad, a un problema que puede afectar, en cierto modo, al prestigio internacional de nuestra patria. No pretendo menoscabar las prerrogativas constitucionales del Jefe del Estado, sino solamente expresar la inquietud de muchos chilenos por lo que se puede pensar de nuestro país en otras latitudes a raíz de los cataclismos que ha sufrido últimamente. La región central y norte de Chile fue asolada por un sismo en marzo del presente año. Luego, como si la naturaleza quisiera mostrarse despiadada con nuestra patria, sobrevinieron temporales que provocaron la muerte de muchas personas y obligaron a declarar zonas de catástrofe a muchas provincias. La de Valdivia, a la cual tengo el honor de representar en esta Cámara, no repuesta aún de los sismos y del maremoto de mayo de 1960, y de la inundación del Riñihue, sufrió perjuicios en su red caminera y en obras portuarias, avaluados en 700 mil escudos y en ciento tres mil escudos, respectivamente. Así se ha reconocido en forma oficial. Sin embargo, aún no se han entregado a las autoridades correspondientes los recursos extraordinarios solicitados y apenas se han paliado los daños con medidas de emergencia. Muy poco se ha dicho de las inundaciones en los barrios bajos de Valdivia, del aislamiento de Collico y de Llifén, de las inundaciones de La Unión, de la gente que aún vive amontonada en los gimnasios de las escuelas. Tampoco se ha destacado que las enfermedades han sido inmisericordes este año, como consecuencia de las crudas condiciones climáticas y del prolongado período de mal tiempo. Tampoco se ha puesto énfasis en la hambruna que gravita sobre más de diez mil hogares de cesantes, que representan cincuenta mil personas que no tienen muchas veces qué comer. Esta situación provoca la desesperación y amargura dé los padres. El hambre es mala consejera. A falta de datos oficiales, he debido recurrir a informaciones de prensa que, por provenir del diario de Gobierno o ser consignadas por el decano de la prensa chilena, no menos gobiernista, y que, además, por no haber sido desmentidas o rectificadas, hacen plena fe respecto de su contenido. El Presidente de la República, quien se encontraba en el extranjero cuando se desencadenaron esos temporales, aprovechó su gira para plantear nuestra difícil situación económica. Así es como en "La Nación" del lunes 19 de julio se lee en la primera página: "Gran Bretaña y Alemania ofrecerán para Chile amplia línea de crédito y asistencia técnica". Pero antes, el 15 del mismo mes, "El Diario Ilustrado" informó que "El PresidenteEduardo Frei pidió apoyo de Gran Bretaña para Chile". En la página 2ª de "La Nación", del mismo 19 de julio, se asegura, a grandes titulares, que "Alemania Federal concedería a Chile nuevos créditos hasta por doscientos cincuenta millones de dólares". Recuerdo esto, porque un Honorable Diputado democratacristiano ha dicho en Valdivia que el Gobierno no tiene un peso y que el país "está endeudado hasta más arriba de la coronilla". Pero, por otro lado, ha prometido la realización de un fantástico plan de obras públicas. En la primera página del diario "El Correo de Valdivia" apareció bajo el epígrafe "Ofrecimiento de Lübcke" una información titulada "Préstamos por ochenta y nueve millones de marcos estudia Alemania Federal para Chile". El mismo diario valdiviano dice, el jueves 22 de julio: "Ayuda a un plan de carreteras chilenas anunció el Banco Mundial". También se reproduce esta otra información: "En reunión de hombres de empresa, economía alemana da toda su confianza al Presidente Frei". No quiero cansar a la Cámara, pero he mencionado estas informaciones periodísticas, porque deseo fundamentar mis observaciones, que estimo necesarias en esta hora en que la inquietud económica se hace sentir en la provincia a la cual represento, y cuando Chile entero es un solo rostro que desea preguntar y saber. El Primer Mandatario formuló un llamado a la solidaridad el 18 de agosto y, no decía que "desde Tarapacá a Aisén en esa misma focha, el diario de Gobierno. Los daños son incalculables" y que "trágico es el balance de los temporales en todo el país. El llamado de solidaridad fue escuchado en todos los rincones de Chile, en todas las latitudes del mundo. No en vano, el diario "El Mercurio" da cuenta de que recibió erogaciones por doscientos veinticinco millones, quinientos ochenta y nueve mil cuatrocientos cuarenta pesos para los damnificados. Así lo asegura en su edición del miércoles 1º de septiembre, en la página 25ª, en un cuadro a cuatro columnas. El propio Ministro de Educación Pública, señor Gómez Millas, felicitó al Director General de Enseñanza Primaria por la generosa respuesta solidaria de esa rama de la educación, no obstante que la ayuda provino de alumnos y maestros, de esos mismos estudiantes descalzos y famélicos, cuyas casas se inundan y que viven los problemas de las provincias afectadas por esta catástrofe. En el orden internacional, y esto me parece muy importante, el diario "El Mercurio", en la página 19ª, de su edición del 31 de agosto, asegura: "A cuatrocientos un mil novecientos ocho dólares asciende la ayuda de Estados Unidos por los temporales". La información de la agencia "Asociated Press", fechada en. Washington, trae una detallada relación de las ayudas del "AID", empresas privadas y Cruz Roja; de los elementos de auxilio donados por el pueblo y el Gobierno norteamericano; del transporte por "Panagra'' y "Pan American Airways" de toneladas de mercaderías y decenas de frazadas. Esa información habla de la ayuda de la Cruz Roja, el Servicio Mundial Luterano y la Agencia Católica Norteamericana. Vuelvo a insistir en qué el llamado a la solidaridad fue escuchado en el país por organismos e instituciones privadas, y también en el extranjero como lo demuestran los auxilios recibidos, entre los cuales figuran desde la donación del Pontífice romano, hasta el avión ruso de la Cruz Roja Soviética. No hubo nación del mundo que no vibrara con nuestra angustia. América estuvo presente en un gesto solidario que, como en el gran puente de solidaridad de 1960, ha permitido establecer que Chile tiene un lugar de privilegio en la amistad mundial. "Cáritas Chile" ha redoblado sus esfuerzos para proporcionar alimentos a los damnificados. Pero cabe preguntar: ¿a dónde van a parar esas ayudas? ¿Cómo es posible que, pese a tanta solidaridad haya cesantes con hambre y niños que mueren desnutridos, como ocurre en mi provincia? El mundo se ha puesto en pie y ha extendido sus manos generosas para ayudarnos; pero no para hacer proselitismo, no para que se use la donación de los alimentos para perturbar la conciencia de las masas populares, no para que se haga "promoción popular", ni para que un partido se erija en protector de las masas damnificadas. Las bodegas de las Intendencias, en gran parte del país, atendidas por democratacristianos, se han convertido en simples agencias políticas. Desde esta tribuna, alzo mi voz para pedir ayuda para los cesantes y los niños de Valdivia, a quienes faltan la leche y el pan. No es posible que, habiéndose recibido tanta ayuda, el pueblo padezca hambre. En 1960 fue el Ejército el que tomó el mando de la operación ayuda, ahora lo hizo la Democracia Cristiana. Por eso, he dicho que Chile tiene un rostro interrogativo. Pido que se dirija oficio al señor Ministro del Interior, para que envíe a esta Cámara los datos oficiales sobre las ayudas recibidas desde el extranjero y de las del país, otorgadas por gobiernos y particulares o por entidades de cualquier orden; así mismo, para que nos informe cómo se están distribuyendo y cuáles son las especies donadas que quedan aún en las bodegas, porque corremos el riesgo de que esos elementos sirvan para influir en futuros plebiscitos. Solicito también que se oficie a los señores Ministros de Relaciones Exteriores, de Hacienda y de Economía, Fomento y Reconstrucción, para que den a conocer los planes que se desarrollarán basados en la gira del Presidente de la República, cuyo éxito nadie ha puesto en duda. No estoy acusando a nadie. Estoy pidiendo informes y señalando que es inconcebible que, no obstante disponerse de tanto, sólo se le dé a unos pocos, pese a que existen muchos necesitados, como ocurre con las cincuenta mil personas de Valdivia, que carecen de todo. El señor PAPIC (Vicepresidente).- Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría. El señor PALESTRO.- Y en nombre del Comité Socialista. El señor PAPIC (Vicepresidente).- Se enviarán también en nombre del Comité Socialista. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3060
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group