. . . . . . . . . . " El se\u00F1or PONTIGO.- \n \n En esta comunicaci\u00F3n, planteamos que el primer problema que debe resolverse es el de la alimentaci\u00F3n de centenares y centenares de personas que lo han perdido todo. Pero, \u00BFqu\u00E9 ha ocurrido? Seg\u00FAn una informaci\u00F3n que he recibido de Illapel hoy en la ma\u00F1ana, el Gobierno ha decidido suspender la entrega de alimentos y ayer s\u00F3lo se han distribuido a 70 personas. Esto no puede ser. El Gobierno debe comprender que es indispensable atender las necesidades alimenticias de los habitantes de esa zona, tan profundamente afectada por el sismo. Tambi\u00E9n se\u00F1alamos al se\u00F1or Ministro la necesidad de ir en ayuda de los estudiantes primarios de la zona, proporcion\u00E1ndoles gratuitamente zapatos, delantales y mamelucos antes del 21 de mayo pr\u00F3ximo. \nOtra medida urgente es la de llevar, por lo menos, unas 500 carpas a la regi\u00F3n, a fin de proporcionar techo transitorio a la gente que est\u00E1 viviendo debajo de los \u00E1rboles o en peque\u00F1as ramadas. Comienza ya la \u00E9poca de las lluvias. Hoy ha llovido en Santiago. Es posible que esta lluvia se extienda m\u00E1s al norte. Es inadmisible que estos hombres, con sus hijos y sus mujeres, sigan viviendo a la intemperie, sobre todo si se considera que alrededor de 70 u 80 enfermos han sido evacuados de I03 hospitales de Illapel y Salamanca, por la imposibilidad de atenderlos, debido a las malas condiciones en que quedaron sus edificios como consecuencia del terremoto. \nHay que reparar muchas viviendas en Illapel, en Salamanca, en Caimanes, en Guangal\u00ED. Urge enviar a la zona una comisi\u00F3n t\u00E9cnica a efectuar r\u00E1pidamente el censo de la poblaci\u00F3n afectada, a fin de establecer cu\u00E1les son las exactas necesidades de reconstrucci\u00F3n o reparaci\u00F3n de viviendas. \nLa C\u00E1mara aprob\u00F3 ayer un proyecto que permite otorgar pr\u00E9stamos a los imponentes de cajas de previsi\u00F3n damnificados, a fin de que resuelvan los problemas de todo tipo que sufren sus hogares. Esta ayuda debe extenderse mucho m\u00E1s. Pensamos que el Banco del Estado debe establecer un sistema especial de cr\u00E9ditos con el mismo fin. \u00BFPor qu\u00E9? Porque hay muchas personas -viudas, artesanos, peque\u00F1os comerciantes- que no est\u00E1n afiliados a ninguna caja de previsi\u00F3n y, por lo tanto, no ser\u00E1n beneficiadas por este proyecto. Nuestra idea es que el Banco del Estado conceda pr\u00E9stamos a estos damnificados, exigi\u00E9ndoles la sola presentaci\u00F3n del t\u00EDtulo de dominio de su propiedad y de un informe de la Direcci\u00F3n de Obras Municipales en que conste el monto calculado de la reparaci\u00F3n o reconstrucci\u00F3n. El cr\u00E9dito, tanto del Banco del Estado como de las cajas de previsi\u00F3n, debe ser f\u00E1cil, barato, a largo plazo y, sobre todo, expedito, a fin de que llegue r\u00E1pidamente a la gente que lo necesita, y no tarde meses y meses en ser otorgado, como ha ocurrido en otras ocasiones. \nLos peque\u00F1os comerciantes de Illapel pasan por una situaci\u00F3n muy dif\u00EDcil. \u00BFQu\u00E9 ocurre? Que, de acuerdo con la ley N\u00B0 11.704, sobre rentas municipales, esta ciudad ha pasado de la cuarta a la tercera categor\u00EDa. Como consecuencia de ello, las patentes municipales han subido extraordinariamente. \nLas que val\u00EDan semestralmente dos mil pesos, hoy casi llegan a los veinte mil; las que val\u00EDan doscientos mil, ahora alcanzan a 600 e incluso a 620 mil. Pido se env\u00EDe un oficio al se\u00F1or Ministro del Interior, a fin de que tome la iniciativa de desafectar a la ciudad de Illapel de esta ley, con el prop\u00F3sito de que, por lo menos, durante cinco a\u00F1os, mientras dure la reconstrucci\u00F3n, los contribuyentes sean eximidos de esta obligaci\u00F3n. Esta medida aliviar\u00EDa la situaci\u00F3n de esa gente que, aparte de los efectos de una prolongada sequ\u00EDa, hoy debe soportar los grav\u00EDsimos problemas derivados del terremoto. \nLa cat\u00E1strofe del 28 d\u00E9 marzo agrav\u00F3 las dif\u00EDciles condiciones en que se vive en la zona. Nuestro Partido ha planteado la necesidad de declarar all\u00ED una moratoria, con el objeto de que los contribuyentes concentren sus esfuerzos en- la reconstrucci\u00F3n, base indispensable para el posterior cumplimiento normal de sus obligaciones tributarias. Esta nos parece una medida necesaria y de estricta justicia. Pido que estas observaciones se transcriban al se\u00F1or Ministro, para que tambi\u00E9n en este aspecto se ayude a los habitantes de esa regi\u00F3n, tan violentamente azotada por la sequ\u00EDa y por el sismo. \nComo todos sabemos, el Norte Chico ha sido afectado por una tremenda sequ\u00EDa, de la que han derivado graves problemas que reclaman urgentes soluciones. Es necesario adoptar medidas para llevar alivio a los campos de Coquimbo. Con la Honorable Diputada compa\u00F1eraJulieta Campusano, hemos enviado un oficio al se\u00F1or Ministro de Agricultura para pedirle, entre otras cosas, que se haga efectiva r\u00E1pidamente la ayuda en alimentos a los campesinos, se ampl\u00EDe el desayuno escolar y se proporcione tambi\u00E9n almuerzo a los ni\u00F1os en las escuelas, extendiendo este beneficio a todos los que, por su edad, a\u00FAn no asisten a ellas, tal como lo prometi\u00F3 Su Excelencia el Presidente d\u00E9 la Rep\u00FAblica en una entrevista que sostuvimos con \u00E9l en noviembre de 1964. \nEn el oficio, le sugerimos al se\u00F1or Ministro condonar a los comuneros y campesinos las deudas por semillas, abonos, forrajes y maquinarias proporcionadas el a\u00F1o pasado, y otorgarles, por medio del Instituto de Desarrollo Agropecuario, nuevos cr\u00E9ditos en semillas, forrajes para los animales de labranza, abonos y maquinarias. \nLe proponemos poner en marcha un plan de construcci\u00F3n de caminos, el cual, junto con mejorar las v\u00EDas de comunicaci\u00F3n, absorber\u00EDa la cesant\u00EDa, permitiendo que regresen a sus hogares los cientos de jefes de familia que han emigrado en busca de trabajo. En los campos de la provincia de Coquimbo, las mujeres, los ni\u00F1os y los ancianos est\u00E1n quedando poco menos que abandonados. Todos los hombres han debido emigrar a otros lugares. Van a Cha\u00F1aral, a Vallenar, a Copiap\u00F3, a las minas de hierro. Ganan 3 \u00F3 4 mil pesos diarios. Con estos salarios, no pueden ayudar a sus mujeres ni tienen posibilidad alguna de regresar a sus hogares. \nSi el Gobierno hiciera uso de los fondos correspondientes al 2% constitucional para construir caminos en las zonas campesinas, los trabajadores podr\u00EDan regresar a sus casas y prepararse para las siembras del presente a\u00F1o agr\u00EDcola. As\u00ED se resolver\u00EDa la serie de problemas que origina la ausencia del jefe del hogar. \nAsimismo, le planteamos la necesidad de establecer poder comprador de cueros y charqui, de condonar las contribuciones de bienes ra\u00EDces a todos los comuneros y a todos los due\u00F1os de propiedades agr\u00EDcolas cuyo valor sea inferior a 5 mil escudos y, sobre todo, de tomar medidas para que, antes del 15 de mayo, se pongan a disposici\u00F3n de los campesinos y comuneros las semillas para las siembras del presente a\u00F1o, semillas que pueden almacenarse en las cabeceras de comuna antes de su r\u00E1pida distribuci\u00F3n. Debe tenerse en cuenta que, en a\u00F1os anteriores, la tardanza en su entrega ha malogrado las siembras y las cosechas. \nPido que se env\u00EDen los oficios a los Ministros correspondientes. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS (Vicepresidente).- \n \n Se dirigir\u00E1n los oficios a los se\u00F1ores Ministros, en nombre de Su Se\u00F1or\u00EDa... \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Y en mi nombre, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS (Vicepresidente).- \n \n ... y de la Honorable se\u00F1ora Campusano. \n " . . . . . . . . . . .