
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96
- dc:title = "FRANQUICIAS TRIBUTARIAS PARA INSTITUCIONES DEPORTIVAS QUE PREPARAN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES' DE TIRO AL BLANCO, BASQUETBOL Y ESQUÍ. OFICIO EN NOMBRE DE LA CÁMARA."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703
- bcnres:numero = "9.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-16383
- rdf:value = " 9.-FRANQUICIAS TRIBUTARIAS PARA INSTITUCIONES DEPORTIVAS QUE PREPARAN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES' DE TIRO AL BLANCO, BASQUETBOL Y ESQUÍ. OFICIO EN NOMBRE DE LA CÁMARA. El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En primer lugar de la Tabla de Fácil Despacho, corresponde conocer el proyecto que autoriza la importación y libera de derechos la internación de los elementos necesarios para la habilitación de los recintos deportivos en que se desarrollarán los Campeonatos Mundiales de Tiro al Blanco, Basquetbol y Esquí, que se efectuarán próximamente en nuestro país..
Diputado Informante de la Comisión de Hacienda es el Honorable señor Lavandero.
El proyecto está impreso en el Boletín N° 10.405.
El señor MORALES (don Raúl).-
Con anterioridad, había pedido que se me concediera la palabra hasta por un minuto, señor Presidente.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Su Señoría lo pidió cuando ya se habían otorgado los tiempos especiales. En todo caso, la Mesa recabará el acuerdo al término de la Tabla de Fácil Despacho.
En discusión general y particular el proyecto.
El señor GUASTAVINO.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GUASTAVINO.-
Señor Presidente, tengo la certeza de que este proyecto informado por la Comisión de Hacienda no encontrará ninguna dificultad para ser tratado y despachado favorablemente en la presente sesión, a fin de que pronto se transforme en ley de la República.
Estoy encargado de anunciar el fervoroso voto favorable de los Diputados del Partido Comunista, quienes, al mismo tiempo, tenemos interés en destacar que vale la pena que esta Honorable Cámara recoja el sentimiento de amplios sectores de deportistas de nuestro país, frente a eventos de carácter tan extraordinario como los que se desarrollarán en Chile en el próximo año: el Campeonato Mundial de Tiro al Blanco, el Campeonato Mundial de Esquí y el Campeonato Mundial Extraordinario de Basquetbol.
Estimamos que la significación que para Chile tiene este tipo de torneos merece una atención, más adecuada de parte de las instituciones y organizaciones oficiales. La celebración de un campeonato mundial, de las actividades deportivas señaladas permitirá dar cima, a una aspiración real no sólo de los deportistas, sino del pueblo en su conjunto. Los comunistas somos partidarios de mantener relaciones con todos los países, de manera que nuestra actitud como parlamentarios frente a las disposiciones legales en debate obedece a este interés.
El deporte y la cultura ayudan al desenvolvimiento de la amistad y de la fraternidad, así como de las relaciones entre los pueblos. La realización de estos campeonatos mundiales constituye una ocasión y una posibilidad para que el Parlamento y el propio Gobierno contribuyan a elevar, a dignificar la conciencia de los deportistas y del pueblo en general, ya que éste tendrá oportunidad de relacionarse con representantes de otros países y, al mismo tiempo, de conocer, aunque sea de oídas, deportes de los que nada sabía.
En Chile habrá .un campeonato mundial de esquí, y otros colegas plantearán también este problema. Pero queremos decir que, si éste se realiza, debemos reforzar las medidas prácticas que conduzcan a su éxito completo. Y debemos hacerlo sin falta, ya que el señor Stanislav Sobrinsky, representante de la Federación Internacional de Esquí, se llevó la mejor impresión acerca de las pistas de Chile. Sin embargo, la clase obrera, el campesinado chileno, los empleados, en general, la inmensa mayoría nacional, no saben qué es el esquí. En cambio, países europeos con menos pistas y campos de nieve que el nuestro han incorporado el esquí como un deporte popular.
Pero no debemos limitarnos a despachar, tranquilamente, disposiciones legales como éstas. Lo importante, lo valioso sería que, a propósito de este tipo de torneos, con una actitud pedagógica orientada hacia las masas, las autoridades, el Consejo Nacional de Deportes, el Gobierno, el Parlamento, adoptarán medidas para enseñar y extender al pueblo un deporte, tan sano y tan positivo como el esquí.
Hace un momento, pensábamos si no sería valioso que, llevadas por el Gobierno de la República, concurrieran a Portillo, lugar donde se desarrollará el Campeonato Mundial de Esquí, delegaciones de muchachas como las que están aquí esta tarde, adornando nuestras tribunas, de jóvenes estudiantes secundarios o universitarios, de sindicatos, de campesinos, de la clase obrera en general. Porque no es justo ni correcto, pero sí es representativo de una sociedad dividida en clases, el que en este deporte estén excluidos amplios sectores de masas de nuestro país.
Es bueno que estas cosas, que suelen observarse y mirarse livianamente, sean entendidas alguna vez como una posibilidad de elevar a nuestro pueblo.
El proyecto de ley libera del pago de derechos aduaneros y de impuestos a la internación de los implementos que permitirán habilitar los campos deportivos. Sin embargo, eso no alcanza a llenar el vacío producido en las asociaciones de basquetbol que han sido designadas subsedes del próximo Campeonato Mundial Extraordinario. Entre los tres deportes de los cuales se celebrarán próximamente campeonatos mundiales en Chile, el basquetbol es, sin duda, el más popular, el más de masas.
Concretamente, deseamos plantear el caso particular de la Asociación de Basquetbol de Valparaíso. Con un esfuerzo verdaderamente heroico y emocionante, casi sin ayuda oficial, ya que la propia Municipalidad de Valparaíso, no ha estado en condiciones materiales de entregarles su aporte, los magníficos dirigentes de esa Asociación han construido un estadio techado, el "Fortín Prat", que será escenario de una de las series del Campeonato Mundial de Basquetbol. Pero el reciente sismo ha conspirado para que este estadio techado no se mantenga como corresponde. Además, las obras no están totalmente terminadas.
No tenemos que mirar los campeonatos mundiales de basquetbol o de cualquier otro deporte sólo como un espectáculo, una diversión o una distracción, sino que debemos aprovecharlos como arietes de adelanto para Chile y para que dejen mejores campos deportivos a lo largo de nuestra patria.
Por eso, en la Comisión Especial de Educación Física y Deportes, hemos planteado que en la próxima Ley de Presupuestos se incluya una subvención extraordinaria para todas las asociaciones de basquetbol que han sido designadas subsedes del próximo Campeonato Mundial. Nuestra proposición ha encontrado esta mañana la mejor acogida de parte de todos los sectores políticos allí representados.
Los ojos de los deportistas de todos los pueblos del mundo estarán fijos en el desarrollo y en el desenlace de este torneo.
Es importante, entonces, que los parlamentarios nos comprometamos desde luego, los comunistas lo hacemos esta tarde a aportarles a esas asociaciones una subvención extraordinaria, sin dictar una ley especial y particular para este efecto a fin de alentarlas y darles la seguridad de que podrán desarrollar de la mejor manera un torneo que prestigiara a nuestro país ante los ojos de todos los pueblos de la tierra.
Por eso, junto con manifestar nuestra certeza de que este proyecto de ley será aprobado, deseamos hacer un llamado fervoroso, en nombre del Partido Comunista, a todos los sectores políticos representados en la Cámara a fin de que consideremos al deporte en un nuevo nivel, con una nueva perspectiva, y busquemos los medios de ayudar a las instituciones que ahora se preparan para que en Chile se despliegue, felizmente, el escenario de los próximos campeonatos mundiales a que hemos hecho referencia.
Nada más, y muchas gracias.
El señor GARAY.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GARAY.-
Señor Presidente, más que como coautor del proyecto de ley que conoce la Honorable Cámara, quiero decir algunas palabras como Presidente de la Comisión Especial de Educación Física y Deportes.
En realidad, desde hace muchos años, nos hemos preocupado del deporte en nuestro país y hemos actuado también, a nivel nacional, en algunas federaciones deportivas. El deporte es entrega total y desinteresada. Por eso, deseo, manifestar, ante mis Honorables colegas y ante el país, que, pese a las diferencias doctrinarias y a que cada partido tiene ideas propias en materia de educación física, deporte y recreación, en nuestra Comisión no hay problemas de orden político. Con un sentido total y absolutamente realista, todos los Comités parlamentarios están interesados en satisfacer los anhelos de la inmensa masa del país, la cual espera que, por fin, se den a la educación física, al deporte y a la recreación una organización administrativa y un financiamiento adecuados para que toda la juventud y los adultos, hombres y mujeres, tangán acceso a ellos;
Por eso, en nombre del Partido Demócrata Cristiano, anuncio que votaremos a favor de este proyecto de ley, porque así creemos interpretar realmente a la masa popular.
Pero quiero ir más allá. Quizá por primera vez en la vida de nuestro país, el Gobierno del Excelentísimo señor Frei está encarando el problema de la organización del deporte, de la educación física y de la recreación sobre bases reales. Muy pronto llegará al Parlamento el proyecto de ley que crea la Corporación del Deporte y centraliza en manos del Estado todas las actividades que se desarrollan en el campo del deporte, de la educación física y de la recreación.
El señor CLAVEL.-
¡Eso es política!
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
¡Honorable señor Clavel, ruego a Su Señoría guardar silencio!
El señor GARAY.-
A pesar de que algunos personeros no comprendan el desinterés con que planteamos y exponemos estas ideas, seguiremos adelante. En la Comisión Especial de Educación Física y Deportes, hay representantes del partido a que pertenece el Honorable señor Clavel Ellos están colaborando con nosotros en forma entusiasta, porque comprenden cuál es la intención de todos los partidos políticos en esta materia.
El señor CLAVEL.-
¡La intención es otra!
El señor GARAY.-
Extraño las interrupciones del Honorable colega, porque no corresponden al desinterés con que estamos enfocando el problema. Sigo, a pesar de estas interrupciones.
Estamos preocupados de la organización de estos campeonatos mundiales, hasta donde nos corresponde como legisladores. Estamos legislando a fin de otorgar las facilidades indispensables para que estos torneos estén revestidos de todo el brillo que el país necesita darles ante las visitas extranjeras.
Coincidiendo con los conceptos expresados por el Honorable señor Guastavíno, lo que nos interesa no es tanto la realización de estos campeonatos mundiales en sí misma, como la popularización del deporte, de la educación física y de la recreación, que responden a una necesidad del pueblo. Hasta ahora, nunca se ha afrontado la parte "masiva" del problema, para que la ayuda del Estado llegue hasta los últimos confines del país, hasta la última escuelita, con el objeto de que los alumnos primarios, secundarios, universitarios y las personas de cualquier otra actividad reciban educación física, practiquen deportes y se recreen. Esta es la razón por la cual estamos preocupados de estos campeonatos mundiales. Solicito del señor Presidente que se envíen oficios a Su Excelencia el Presidente de la República y al señor Ministro de Obras Públicas, para que, en preparación del Campeonato Mundial de Esquí del año 1966, se pavimenten algunos tramos del camino de Los Andes a Portillo y se construyan las obras de defensa contra las caídas de nieve. Creo que en la Dirección de Vialidad existen en este momento los proyectos sobre la pavimentación de esos tramos. Esta obra permitirá que grandes masas de aficionados suban a presenciar el campeonato, sin necesidad de alojar en Portillo. Así, se podrá ir introduciendo el conocimiento del esquí en los sectores populares.
Por eso, en nombre de la Comisión Especial de Educación Física y Deportes, pido la aprobación de este proyecto de ley. Al mismo tiempo, reitero que los parlamentarios de la Democracia Cristiana lo votaremos favorablemente.
El señor ZORRILLA.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
.Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ZORRILLA.-
Señor Presidente, como miembro fundador de la Federación de Esquí de Chile, y como antiguo corredor de su equipo nacional, quiero decir algunas palabras respecto a este proyecto, que tanto interesa a los esquiadores.
La Honorable Cámara conoce las dificultades por las que está pasando la organización del Campeonato Mundial de Esquí en nuestro país. Sabe que una avalancha destruyó las canchas y los andariveles y bloqueó los caminos y el ferrocarril, en circunstancias que la Federación de Esquí de Chile había cumplido con cada uno de los requisitos que le permitían desarrollar el Campeonato Pre mundial de 1965. Todos Sus Señorías conocen el resultado: en este momento, Chile está a punto de perder la sede del Campeonato Mundial del próximo año.
En realidad, la obtención de la sede ha sido una verdadera odisea. Si no hubiese contado con los fondos y con el apoyo entusiasta dé los Estados Unidos y, sobre todo, de los países socialistas, Chile no la habría logrado. Hoy día, estos mismos países son los que lo apoyan.
Creo que, por lo menos los que representamos a los deportistas, debemos tener una actitud muy clara: estamos defendiendo la posición de Chile, porque pensamos que un país no puede ser abandonado cuando lo afecta una catástrofe que no se repite en cuarenta años de su vida.
Por eso, la Cámara dirigió una comunicación a la Federación Internacional de Esquí, y nuestra Comisión Especial de Educación Física y Deportes celebró una entrevista con el delegado señor Zobrinsky.
En este momento, el Gobierno hace lo posible por retener la sede para Chile. Al votar a favor de este proyecto, nosotros pensamos que él será útil para realizar el campeonato en 1966, porque no hemos perdido esta partida.
Nada más.
El señor GUAJARDO.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GUAJARDO.-
Señor Presidente, el Partido Socialista, votará favorablemente este proyecto.
Al mismo tiempo, quiero manifestar, que, en la Comisión Especial de Educación Física y Deportes, hice presente hoy la necesidad de que el Ministerio de Hacienda o el organismo pertinente del Supremo Gobierno, destine una subvención extraordinaria a cada una de las asociaciones que serán subsedes del próximo Campeonato Mundial de Basquetbol, para que financien los gastos que demandará la participación de las diversas representaciones. Si no me equivoco, las subsedes serán cinco.
En esta oportunidad, pido al señor Presidente que solicite el asentimiento unánime de la Cámara, para enviar un oficio al señor Ministro de Hacienda, a fin de que se subvencione, por una vez, las asociaciones de las distintas ciudades que serán subsedes del Campeonato Mundial de Basquetbol.
Nada más.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Ibáñez.
El señor IBAÑEZ.-
Señor Presidente, los Diputados radicales anunciamos nuestros votos favorables a este proyecto de ley por estimarlo indispensable para organizar adecuadamente y con eficacia los tres campeonatos mundiales que deben realizarse próximamente en nuestro país, a fin de obtener en su realización el mismo prestigio logrado en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. Por eso, también creemos convenientes las autorizaciones de importación y la liberación de impuestos para los implementos internados con el objeto de habilitar los recintos donde se efectuarán esos torneos.
También queremos decir, a propósito de las palabras del Honorable señor Garay, que, en principio, los parlamentarios radicales nos hemos opuesto a la idea de legislar, en el proyecto de leyes normativas enviado por el Ejecutivo, sobre ciertos preceptos que significan entregar al Jefe del Estado facultades de excepción para modificar las disposiciones que rigen el deporte. Nuestra representación parlamentaria, en forma unánime, votó en esa oportunidad por el rechazo de tal iniciativa.
Sin embargo, tiene razón nuestro Honorable colega, señor Garay al sostener que, en la Comisión de Educación Física y Deportes, nosotros estamos trabajando por un principio superior, cual es el interés y defensa de la promoción de estas actividades en Chile; pero, con tal finalidad hemos establecido intransigentemente la necesidad de que se proponga al Congreso un proyecto de ley específico sobre la materia, sin incluirlo en el de facultades extraordinarias. Hasta la fecha, felizmente, así lo han comprendido las autoridades de Gobierno y nos han asegurado que la iniciativa legal por medio de la cual se crearía la Corporación Nacional de Deportes, será enviado próximamente al Parlamento, oportunidad en que los parlamentarios radicales formularemos aquellas observaciones que nos parezcan concordantes con nuestras ideas y principios.
El señor OCHAGAVIA.-
Pido la palabra.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OCHAGAVIA.-
Señor Presidente, sólo quiero anunciar los votos favorables de los Diputados liberales y conservadores a esta iniciativa que tiende a favorecer la realización de estos eventos deportivos mundiales, en nuestro país. Chile ya demostró condiciones de organización y capacidad en la preparación del Campeonato Mundial de Fútbol de 1962.
Creo que estos actos tienen mucha importancia para desarrollar algunas potenciales posibilidades de nuestro país, que "inciden" favorablemente en la economía y que ya otras naciones de Europa y de este continente están aprovechando. Me refiero a las posibilidades turísticas que representan para Chile estos torneos mundiales, en los cuales participantes de diversos deportes, como son en este caso el tiro al blanco, el basquetbol y el esquí, llegan a conocer nuestro país. Estas delegaciones deportivas, además de los turistas que normalmente las acompañan, nos proporcionan una magnífica oportunidad para darles a conocer las bellezas extraordinarias nacionales.
Entre las actividades que, a nuestro juicio, son importantes para Chile, la relacionada con la explotación de las corrientes turísticas no ha sido debidamente considerada, según nos parece. Es fundamental que nosotros, a través de estos medios, cuales son las organizaciones de eventos deportivos mundiales, mostremos las posibilidades que nuestro país tiene.
Por estas razones, al reconocer la obligación planteada aquí por el Honorable señor Zorrilla, en el sentido de que nos corresponde en este momento superar el problema trágico derivado de las dificultades climáticas que la nación ha sufrido, las cuales incluso pueden llegar a amagar la mantención por Chile de la sede, ya concedida, para el próximo Campeonato Mundial de Esquí, creo que la Honorable Cámara y el Congreso entero deben respaldar a estas tres ramas del deporte nacional, con el objeto de que, al organizar los torneos el próximo año, tengan los medios que les permitan colocar el nombre de Chile en tan alto lugar como el fútbol nacional lo hizo en el último campeonato mundial de esa especialidad.
Por estas razones, señor Presidente, los Diputados liberales y conservadores apoyaremos este proyecto.
Es todo lo que quería decir.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para remitir a las autoridades señaladas por los Honorables Diputados señores Garay y Guajardo los oficios a que aludieron en el curso de sus intervenciones.
Si le parece a la Sala, se acordará enviarlos en nombre de la Corporación.
Acordado.
Cerrado el debate.
Se va a dar lectura a las indicaciones formuladas.
El señor CAÑAS (Secretario).-
Los señores Garay y Zorrilla han formulado indicación para agregar en el inciso primero del artículo 1°, después de las palabras "Campeonatos Mundiales", lo siguiente: "Panamericanos, Americanos y Sudamericanos "; Hay otra, de los mismos señores Diputados que propone, como consecuencia de la primera indicación, suprimir en los artículos 29, 5° y 6° la expresión "Mundiales", manteniendo la misma referencia del artículo 1°.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En votación general el proyecto.
Si le parece a la Honorable Cámara y no se pide votación, Se aprobará en general.
Aprobado.
Si le parece a la Sala, se aprobará también la indicación formulada a 'su texto.
El señor BUZETA.-
Que se vote.
- El señor BALLESTEROS (Presidente).-
En votación el artículo 1° con la indicación que consiste en agregar, después de las palabras Campeonatos Mundiales", las siguientes: "Panamericanos, Americanos y Sudamericanos ".
- Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 2 votos.
El señor BALLESTEROS (Presidente).-
Aprobado el artículo con la indicación.
La segunda indicación proponía suprimir la palabra "Mundiales" en las letras a) y f) del artículo 29, y en los artículos 59 y 6°, lo cual es consecuencia del acuerdo recién adoptado.
Si le parece a la Honorable Cámara, se aprobará la segunda indicación. Acordado. Terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3219
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2654
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3534
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1866
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2510
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/personal-remunerado
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recintos-deportivos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/importaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/deporte
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/equipamiento
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds100
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds103
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds98
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds104
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds101
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds99
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds97
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/609703/seccion/akn609703-ds80-ds95-ds96-ds102
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey