. . " El se\u00F1or OLIVARES.- \n \n Como el Honorable se\u00F1or Monares se ha referido a mi persona, debo expresar que yo no tuve la suerte de estudiar en la Universidad T\u00E9cnica del Estado, porque, como lo dec\u00EDa denantes, mi padre, despu\u00E9s de 34 a\u00F1os de trabajo en la industria, fue privado de su trabajo, como ocurre generalmente en las empresas norteamericanas del cobre. \nParo, a pesar de mi poca preparaci\u00F3n, mantengo, eso s\u00ED, un claro concepto de la conciencia, entre los trabajadores. Por lo tanto, nada puedo expresar que ponga en tela de juicio la moral del Honorable se\u00F1or Monares como dirigente sindical. Pero, en cambio, discrepo totalmente de su conducta como parlamentario. Creo que un hombre en las filas de la clase trabajadora debe seguir siempre por esa misma l\u00EDnea, sin que las barreras ideol\u00F3gicas nos alejen de la verdad y del alcance de los problemas de los trabajadores, ni mucho menos nos hagan desconocer la justicia de las aspiraciones de los asalariados. \nEn seguida, quiero aclarar que el Honorable colega se\u00F1or Monares est\u00E1 equivocado cuando afirma que el art\u00EDculo en debate no es una indicaci\u00F3n del FRAP. Probablemente tanga raz\u00F3n. En todo caso, debo expresar que, en el anterior per\u00EDodo parlamentario, los Diputados Hern\u00E1n Br\u00FCcher y Ram\u00F3n Silva Ulloa presentaron un proyecto que contemplaba el pago de esta indemnizaci\u00F3n. Lamentablemente, no prosper\u00F3. Pero con motivo del debate de los convenios, a petici\u00F3n de la Confederaci\u00F3n da los Trabajadores del Cobre, se renov\u00F3 como indicaci\u00F3n por los parlamentarios del FRAP. Los Diputados socialistas queremos adem\u00E1s, dejar expresa constancia de que no somos culpables de la \"norteamericanizaci\u00F3n\" de Chile. Esta lesi\u00F3n contra nuestra soberan\u00EDa es de responsabilidad exclusiva de quienes se han jugado empleando la presi\u00F3n del dinero y del poder contra los intereses del pa\u00EDs. \nEn este tr\u00E1mite de la discusi\u00F3n de los convenios del cobre se confirma lo dicho por los Diputados socialistas y, muy especialmente, por la Confederaci\u00F3n Nacional de los Trabajadores del Cobre, de la que soy Vicepresidente. \nEl 30 de diciembre de 1964, hace ya diez meses se anunci\u00F3 el acuerdo suscrito entre las compa\u00F1\u00EDas norteamericanas, que explotan nuestro cobre, y el Gobierno de Chile, la Confederaci\u00F3n Nacional de Trabajadores del Cobre declar\u00F3: \n\"La pol\u00EDtica que se propugna por el Gobierno para estas empresas no significa un cambio hist\u00F3rico en la pol\u00EDtica del cobre, ni mucho menos que el pa\u00EDs vaya a ser due\u00F1o de sus propias riquezas cupreras.\" \nLa afirmaci\u00F3n tiene plena validez, porque ni en el aspecto nacional ni local la pol\u00EDtica del cobre propiciada por el Gobierno ha significado un cambio. S\u00F3lo ser\u00E1n hist\u00F3ricas las fabulosas concesiones que se hacen a las compa\u00F1\u00EDas extranjeras. \nDesde el punto de vista local, es decir, en lo que ata\u00F1e a los problemas de los trabajadores, la pol\u00EDtica del gobierno democratacristiano ha sido id\u00E9ntica a la de los tradicionales gobiernos conservadores. \nEl proyecto original no tra\u00EDa ni una sola disposici\u00F3n que elevara el nivel de vida y las condiciones econ\u00F3micas y sociales de los trabajadores de la gran miner\u00EDa. \nEs m\u00E1s. Los parlamentarios da gobierno, aliados con la Derecha tradicional, a la que dicen repudiar, rechazaron todas las indicaciones, que estudiadas por la Confederaci\u00F3n de los Trabajadores del Cobre, fueron presentadas por los parlamentarios populares para mejorar las condiciones de los obreros y empleados de los centros mineros. \nEsa conducta, \u00BFqu\u00E9 significa? Solidarizar con las compa\u00F1\u00EDas norteamericanas, las que, en m\u00E1s da cincuenta a\u00F1os de explotaci\u00F3n de nuestro cobre, se han llevado fuera del pa\u00EDs mil 106 millones de d\u00F3lares, dej\u00E1ndonos tan s\u00F3lo, la silicosis y los miles de trabajadores muertos o mutilados por accidentes del trabajo. \nVotar en favor de los convenios y en contra de las indicaciones de la Confederaci\u00F3n Nacional de los Trabajadores del Cobre presentada por los parlamentarios populares, significa estar de acuerdo con mantener un Estatuto de Trabajadores del Cobre que limita las peticiones econ\u00F3micas y sociales, y que obliga a los diferentes centros a presentar pliegos en distinta fecha y en distinta \u00E9poca, lo que significa una flagrante divisi\u00F3n; estar conforme con que un trabajador del cobre norteamericano,, que realiza el mismo trabajo que un chileno, gane ocho veces m\u00E1s y produzca menos; y, por lo mismo, que un trabajador chileno gane ocho veces menos y produzca m\u00E1s. Significa que, en lugar de importar art\u00EDculos esenciales para satisfacer necesidades de los trabajadores, las compa\u00F1\u00EDas norteamericanas, cuyos representantes est\u00E1n presenciando este debate desde las Tribunas, sigan internando whisky, pelotas de golf y art\u00EDculos de pesca. \nImplica que se contin\u00FAe realizando una profunda discriminaci\u00F3n en materia de inversiones, sin respetar las layes chilenas. En los \u00FAltimos a\u00F1os, por no decir desde que iniciaron sus actividades, las compa\u00F1\u00EDas del cobre, el Departamento del Cobre y los sucesivos Gobiernos han autorizado inversiones en maquinarias, sin considerar el aspecto social. \nA\u00FAn m\u00E1s. Cuando alguna ley dictada gracias a la lucha de los trabajadores y contra la voluntad de las compa\u00F1\u00EDas ordena a aqu\u00E9lla efectuar inversiones de car\u00E1cter social, se vulneran sus disposiciones y las empresas insisten en que la legislaci\u00F3n chilena no rige para ellas. Esto ha ocurrido durante el actual Gobierno, sin que ninguno de sus personeros ni ning\u00FAn parlamentario democratacristiano haya protestado. As\u00ED se explica que ahora voten en contra de las indicaciones que favorecen a los trabajadores. \nAl apoyar y votar favorablemente los convenios del cobre y rechazar nuestras indicaciones, el Gobierno y el partido oficial, el Dem\u00F3crata Cristiano, aceptan que los trabajadores de Chuquicamata vivan en poblaciones callampas, como son las de Lata, Adobe, Campamento Hundido y otras. \nEst\u00E1n de acuerdo en que cuatrocientos trabajadores de \"El Salvador\" vivan en Pueblo Hundido, en conventillos inmundos, con menos de seis litros de agua por personas, porque en ese lugar no hay agua potable ni luz el\u00E9ctrica. Y todo porque la empresa norteamericana no construye casas para sus trabajadores. No les importa que los ni\u00F1os de Potrerillos estudien hacinados en escuelas deterioradas o tengan que asistir a clases en el local sindical, mientras permanecen vac\u00EDas las salas de la moderna escuela para ni\u00F1os norteamericanos. Demuestran su insensibilidad ante el hecho de que en Potrerillos vivan hasta 10 personas en dos piezas, donde incluso est\u00E1 la cocina. No les preocupa que en Sewell los trabajadores sigan viviendo en condiciones miserables, en casas estrechas, sin ventilaci\u00F3n, sin calefacci\u00F3n, no obstante que en ese lugar nieva gran parte del a\u00F1o y hay temperaturas bajo cero. \nPor eso, la Confederaci\u00F3n del Cobre quiere reiterar, en esta oportunidad ante la Honorable C\u00E1mara, que las indicaciones que present\u00F3 y que fueron aprobadas por el Senado, contar\u00E1n desde luego, con los votos favorables de los parlamentarios populares. \nNada m\u00E1s. \n " . . . . . . .