. . . . . . . . " 12.-CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE CHILE Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PARA REGULAR LAS CONDICIONES DE LA OFICINA REGIONAL EN CHILE OFICIO EN NOMBRE DE LA CAMARA.El se\u00F1or BALLESTEROS (Presidente).- \n \n Corresponde tratar el proyecto de acuerdo por el cual se aprueba el Convenio suscrito entre el Gobierno de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo para regular las condiciones en que funcionar\u00E1 la Oficina Regional en Chile. \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores es el Honorable se\u00F1or Mart\u00EDnez Camps. \n \n \n \n-El proyecto de acuerdo, ompreso en el Bolet\u00EDn N\u00B0 10.366, dice: \n \nArt\u00EDculo \u00FAnico.- Apru\u00E9base el Convenio entre el Gobierno de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo, para regular las condiciones de la Oficina Regional en Chile, suscrito en Santiago el 17 de mayo de 1965.\" \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n general el proyecto de acuerdo. \n \n \nEl se\u00F1or MARTINEZ CAMPS.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Diputado informante. \n \nEl se\u00F1or MARTINEZ CAMPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el 17 de mayo de 1965 se firm\u00F3 en Santiago el Convenio entre el Gobierno de Chile y e! Banco Interamericano de Desarrollo, por el cual se regulan las, condiciones del funcionamiento para la Oficina Regional de este Organismo en Chile. \nSus Se\u00F1or\u00EDas conocen el Convenio Constitutivo del mencionado Banco, al que tuvieron a bien prestar aprobaci\u00F3n, en conformidad con la ley N\u00B0 13.904, de fecha 13 de enero de 1960. \nDesde aquella fecha hasta ahora, el Banco Interamericano de Desarrollo ha prestado una importante colaboraci\u00F3n a los planes del Gobierno de Chile, contribuyendo al financiamiento de proyectos en los campos de la industria, agua potable, vivienda, educaci\u00F3n universitaria y financiamiento de exportaciones, por un total de 103 millones de d\u00F3lares. \nEn el campo agr\u00EDcola, el Banco Interamericano ha concedido ocho pr\u00E9stamos, por un total de 22.828.000 d\u00F3lares, para proyectos de colonizaci\u00F3n, riego, cr\u00E9dito rural, estudios aerofotogram\u00E9tricos y facilidades de mercados; y asimismo, con el objeto de mantener el ritmo de desarrollo industrial, ha concedido siete pr\u00E9stamos por un total de 46.600.000 d\u00F3lares, tanto para el sector p\u00FAblico como para las empresas privadas cuyo destino ha sido el de ayudar al financiamiento de proyectos industriales, mineros y pesqueros. \nA su vez, los sistemas de agua potable de Concepci\u00F3n y Talcahuano, la ampliaci\u00F3n del sistema del Gran Santiago y servicios de agua potable para cerca de 400 peque\u00F1as poblaciones de la Zona Central del pa\u00EDs, han recibido una ayuda financiera del mencionado Banco por un total de 8.645.000 d\u00F3lares. \nTambi\u00E9n el Plan Habitacional de Chile ha contado con el financiamiento de 15.982.000 d\u00F3lares, proporcionado por el Banco, a trav\u00E9s de la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n, la Caja Central de Ahorro y Pr\u00E9stamos, la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, Promotora de Vivienda y el Instituto de Viviendas C\u00E1ritas. \nEl Banco Interamericano de Desarrollo ha contribuido, adem\u00E1s, al progreso cultural de nuestro pa\u00EDs con 4.600.000 d\u00F3lares repartidos entre el programa de Colegios Regionales de la Universidad de Chile, la Escuela de Salubridad y la Facultad de Ciencias F\u00EDsicas y Matem\u00E1ticas de la Universidad Cat\u00F3lica. \nFinalmente, dentro del programa de est\u00EDmulo a la exportaci\u00F3n de bienes de capital entre los pa\u00EDses latinoamericanos, miembros del Banco Interamericano, \u00E9ste abri\u00F3 una l\u00EDnea de cr\u00E9ditos al Banco Central de Chile por la cantidad de 2.000.000 d\u00F3lares y, adem\u00E1s, se encuentran en tr\u00E1mite de aprobaci\u00F3n nuevos pr\u00E9stamos, por un total de 50.000.000 de d\u00F3lares. \nLa multiplicidad e importancia de las operaciones antes relacionadas han determinado que el Banco Interamericano de Desarrollo establezca una Oficina Regional en nuestro pa\u00EDs, lo que, por razones obvias, contribuir\u00E1 a que, en lo sucesivo, la tramitaci\u00F3n de estas operaciones se cumpla de una manera m\u00E1s expedita, intensific\u00E1ndose, de este modo, las actividades que viene realizando en nuestro pa\u00EDs en los m\u00E1s variados sectores de importancia para el desarrollo econ\u00F3mico y social. \nEl personal del Banco que no sea de nacionalidad chilena estar\u00E1 exento de cualquier impuesto directo sobre las rentas procedentes de fuera de Chile, y podr\u00E1 importar libre de derechos consulares y aduaneros u otros grav\u00E1menes, prohibiciones o restricciones, sus bienes muebles y efectos personales. Cuando sus funciones duren m\u00E1s de un a\u00F1o podr\u00E1 importar un autom\u00F3vil, quedando su transferencia sujeta a las normas que rigen la transferencia de veh\u00EDculos del Cuerpo Diplom\u00E1tico. \nDe iguales franquicias gozar\u00E1n los t\u00E9cnicos contratados con fines especiales para prestar servicios en el pa\u00EDs, que no sean de nacionalidad chilena. Las personas que, sin ser funcionarios del Banco, sean miembros de las Misiones de \u00E9ste o invitadas por \u00E9l a su Oficina Regional en Chile para asuntos oficiales, gozar\u00E1n de las prerrogativas e inmunidades se\u00F1alada, salvo la de importar libres de grav\u00E1menes, prohibiciones o restricciones, un veh\u00EDculo para su uso personal, bienes muebles y efectos personales. \nResumiendo, los funcionarios de la instituci\u00F3n bancaria mencionada, que no sean de nacionalidad chilena, gozar\u00E1n de las mismas exenciones, inmunidades y privilegios establecidos para los funcionarios de rango comparable de las Misiones Diplom\u00E1ticas acreditadas en el pa\u00EDs. Asimismo, el Banco, sus ingresos, bienes y otros activos, las operaciones y transacciones que efect\u00FAen de acuerdo con su Convenio constitutivo, estar\u00E1n exentos de grav\u00E1menes tributarios o derechos aduaneros. \nEl funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que inform\u00F3 a la Comisi\u00F3n declar\u00F3, en respuesta a una pregunta del Diputado que habla, que de ninguna manera las exenciones acordadas incid\u00EDan en problemas de car\u00E1cter previsional, lo que significa que, respecto de este personal, deber\u00E1n aplicarse las disposiciones vigentes en nuestro pa\u00EDs sobre la materia. \nEste Convenio entrar\u00E1 en vigencia inmediatamente despu\u00E9s de su ratificaci\u00F3n, y podr\u00E1 ser desahuciado por cualquiera de las partes mediante notificaci\u00F3n escrita, la que surtir\u00E1 efecto seis meses despu\u00E9s de su recepci\u00F3n. \nLa Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores ha estimado convenientes los t\u00E9rminos en que est\u00E1 concebido el presente Convenio, raz\u00F3n por la cual solicita a la C\u00E1mara se sirva prestarle su aprobaci\u00F3n. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or MILLAS.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MILLAS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en verdad todas las garant\u00EDas que se otorgan, a trav\u00E9s de este proyecto de Convenio, al personal dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo son extraordinariamente excepcionales. \nSe trata de que todo el personal del Banco mencionado gozar\u00E1, en nuestro pa\u00EDs, de una absoluta inmunidad de acci\u00F3n judicial o administrativa por cualquier acto ejecutado en cumplimiento de sus actividades. Todav\u00EDa m\u00E1s, para levantar esa inmunidad se requiere una autorizaci\u00F3n especial de parte del Representante Regional del Banco, el cual podr\u00E1 hacerlo s\u00F3lo si considera que, con ello, no se perjudican los intereses de dicha instituci\u00F3n. \nAdem\u00E1s, se establece en favor de los funcionarios del Banco, la exenci\u00F3n de todo gravamen, incluso sobre el valor de los pasajes nacionales que usen en el ejercicio de sus funciones; la exenci\u00F3n de todo impuesto directo sobre sueldos, emolumentos e indemnizaciones pagados por la instituci\u00F3n, y la absoluta inmunidad de arresto personal, y de secuestro de su equipaje personal u oficial. \nEn el Convenio se establece tambi\u00E9n la exenci\u00F3n de inscripci\u00F3n como extranjero, y la protecci\u00F3n, de parte de las autoridades chilenas, no s\u00F3lo en favor de los funcionarios, sino tambi\u00E9n de sus c\u00F3nyuges y de los familiares y personas a su cargo, en las mismas condiciones que rigen para el persona] de las Misiones Diplom\u00E1ticas. \nEn realidad, el otorgamiento de esta clase de privilegios al personal de una Agencia de un Banco internacional, por importante que sea, se contrapone con una tradici\u00F3n nacional y con aquel sentido \"portaliano\" de la igualdad entre extranjeros y chilenos, en cuanto a sus responsabilidades en nuestro pa\u00EDs. \nEstimo que no es necesario abundar en consideraciones sobre la importancia que tuvo la altivez y seriedad con que Portales sostuvo, en su tiempo, este principio. \nSin embargo, en virtud de este Convenio, se otorgan al personal del Banco Interamericano de Desarrollo franquicias excepcionales, que constituyen verdaderos privilegios, lo que significa adoptar la pol\u00EDtica que Portales llam\u00F3 el \"extranjerismo\", o sea, la defensa ciega del extranjero que act\u00FAa en nuestro pa\u00EDs. \nLos comunistas somos celosos sostenedores del principio de respetar, sin asomo alguno de exclusivismo ni antipat\u00EDas, a cualquier extranjero. Somos partidarios de no adoptar ninguna actitud que vaya en menoscabo de su persona. Pero tambi\u00E9n creemos que, frente a la ley, en cuanto a sus deberes y derechos, deben estar en una condici\u00F3n similar a la de los ciudadanos chilenos. \nPero estas disposiciones tendientes a otorgar las exenciones mencionadas a todos los funcionarios de este Banco, incluso a los subalternos y alos t\u00E9cnicos contratados por \u00E9ste, o por otra entidad, con cargo a los recursos de una operaci\u00F3n celebrada por el Banco, tienen una amplitud inmensa y desusada. Porque la verdad es que este Convenio no tiene limitaci\u00F3n alguna y es de una amplitud verdaderamente extravagante. \nDurante los \u00FAltimos d\u00EDas se ha producido en Chile cierto esc\u00E1ndalo con relaci\u00F3n a la importaci\u00F3n de algunos art\u00EDculos extranjeros, haciendo mal uso de las franquicias que, indudablemente, el pa\u00EDs otorga, dentro de ciertos m\u00E1rgenes, a los funcionarios que desempe\u00F1an actividades diplom\u00E1ticas. \nPero, en el caso que nos ocupa, se trata de un Convenio similar al que se podr\u00EDa celebrar con alguna colonia atrasada, pues resulta altamente lesivo para nuestro pa\u00EDs, dados los t\u00E9rminos en que est\u00E1 concebido. En efecto, establece privilegios en favor de los extranjeros verdaderamente irritantes, propios de ser solicitados donde no exista un Estado de derecho, ni normas jur\u00EDdicas de ninguna especie, como si el personal de este Banco, o los t\u00E9cnicos que \u00E9ste contrate, estuvieran expuestos a que los coman los antrop\u00F3fagos; o quiz\u00E1s en qu\u00E9 dif\u00EDciles situaciones. \nPero en Chile, los funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, o de cualquiera de los organismos que realicen operaciones con \u00E9l, est\u00E1n resguardados por el r\u00E9gimen jur\u00EDdico general del pa\u00EDs, el cual les proporciona todas las garant\u00EDas que otorga a los ciudadanos chilenos. \nNos parecen verdaderamente lamentables y de extraordinaria gravedad los planteamientos de este Convenio. \nSe han celebrado numerosas operaciones con este Banco y, en cada uno de ellos se ha llegado a un acuerdo y se han fijado las condiciones en que nuestro Gobierno cumplir\u00E1 las obligaciones contra\u00EDdas. \u00BFQu\u00E9 necesidad hay, entonces, de establecer tantos privilegios cuando, precisamente, en el informe de la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores se hace presente que se ha desarrollado, normalmente, esta serie de operaciones con dicha instituci\u00F3n bancaria? \nSi no se ha conocido jam\u00E1s el caso de alg\u00FAn funcionario de ese Banco que haya debido soportar ninguna situaci\u00F3n desagradable en nuestro pa\u00EDs, \u00BFpor qu\u00E9 es necesario este tipo de Convenios, Verdaderamente exagerados y absurdos, y con planteamientos tan absolutos, a trav\u00E9s de los cuales se confieren inmunidades tan amplias a dichos funcionarios? \nEn el pa\u00EDs hay desagrado frente a estas situaciones de privilegio en favor de un peque\u00F1o n\u00FAmero de personas que trabajan en organismos internacionales y cumplen determinadas misionen en el extranjero y que, por el hecho de tener determinadas relaciones, puedan hacer uso de amplias franquicias del car\u00E1cter indicado. \nDe acuerdo con el Convenio se conceden estas franquicias con una amplitud inusitada a un n\u00FAmero verdaderamente limitado de funcionarios, no s\u00F3lo de este Banco, sino a aqu\u00E9llos que tengan algo que ver con esa instituci\u00F3n bancaria. \nA este respecto, expresa textualmente el Convenio: \n\"El personal del Banco y los t\u00E9cnicos contratados por \u00E9ste o por otra entidad con cargo a los recursos de una operaci\u00F3n celebrado por el Banco, gozar\u00E1n de los siguientes privilegios e inmamidades\". O sea, disfrutar\u00E1n de privilegios extraordinarios, entre ellos el de las importaciones privilegiadas, sin limitaciones; la inmunidad absoluta respecto de su equipaje personal u oficial tambi\u00E9n est\u00E1 consultada sin restricciones. La \u00FAnica limitaci\u00F3n que se pudiera considerar como tal, es la que exige que hayan sido contratados para funciones que duren m\u00E1s de un a\u00F1o, cuando se trate de importar un autom\u00F3vil. \nEn estas condiciones, nosotros estimamos innecesario un Convenio de esta especie. Los parlamentarios de estos bancos consideramos que, si no ha sido \u00F3bice para concertar todos los acuerdos suscritos con el banco, y para su funcionamiento, establece este tipo de privilegios excepcionales, no hay raz\u00F3n para hacerlo ahora, con una amplitud que no corresponde a las relaciones de un organismo de cr\u00E9dito con un pa\u00EDs, con un Estado soberano, como lo es Chile, cuyo r\u00E9gimen de relaciones jur\u00EDdicas garantiza los derechos de todos los habitantes del pa\u00EDs. \nPor eso, los parlamentarios comunistas votaremos en contra de este Convenio. \nHe dicho. \n \n \n \nEl se\u00F1or PARRA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PARRA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, los Diputados democratacristianos votaremos favorablemente el Convenio en discusi\u00F3n, porque creemos que no vale la pena sembrar tal clima de sospecha en torno de la eventual actividad que el Banco Interamericano de Desarrollo realice en nuestro pa\u00EDs. Por lo dem\u00E1s, la tendencia moderna es otorgar a los representantes de entidades internacionales un rango o tratamiento similar al que tiene el personal de las Misiones diplom\u00E1ticas. \nEn consecuencia, este instrumento no tiene otro alcance que dar a los representantes superiores y extranjeros del Banco Interamericano de Desarrollo las facilidades que hoy d\u00EDa asombran a los parlamentarios comunistas, porque el hecho de que a los extranjeros se d\u00E9 un trato diferente, puede ser mirado tambi\u00E9n desde otro punto de vista. Yo recuerdo haber le\u00EDdo en informaciones period\u00EDsticas, intervenciones de parlamentarios, de la tendencia del Honorable colega que acaba de usar de la palabra, en sentido inverso. En efecto, en otras oportunidades se han referido a que a los funcionarios chilenos hay que otorgar las mismas facilidades que normalmente se dan a los representantes diplom\u00E1ticos y funcionarios extranjeros. \nLa tendencia que impera en \u00E9ste y en los \u00FAltimos convenios que ha conocido la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores de la C\u00E1mara, es cada vez m\u00E1s severa por cuanto deja a los funcionarios chilenos, a los nacionales de este pa\u00EDs, sujetos a nuestra ley com\u00FAn, en una forma m\u00E1s estricta que antes . \nComprobada la conveniencia, que no ha sido puesta en duda, de las actividades del Banco Interamericano de Desarrollo para nuestros planes econ\u00F3micos, creemos que las franquicias, inmunidades y otros privilegios que se otorgan a los funcionarios extranjeros no pasan de ser una consecuencia de una tendencia internacional, que trata de dar a los empleados de agencias de nivel internacional un trato similar al de los representantes diplom\u00E1ticos. \nPor lo tanto, votaremos favorablemente el proyecto en debate. \nHe dicho. \n \n \n \nEl se\u00F1or MARTINEZ CAMPS.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Diputado informante. \n \nEl se\u00F1or MARTINEZ CAMPS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, voy a dar lectura al art\u00EDculo 10 del Convenio, para que los Honorables Diputados conozcan perfectamente los t\u00E9rminos en que est\u00E1 redactado, porque se refiere a personas que no son funcionarios del Banco. \nDice: \"Las personas que, sin ser funcionarios del Banco son miembros de las Misiones de \u00E9ste o son\" invitadas por \u00E9l a su oficina en Chile para asuntos oficiales, gozar\u00E1n, siempre que ellas no sean de nacionalidad chilena, de las prerrogativas e inmunidades especificadas en este Convenio, con excepci\u00F3n del derecho de importar, libres de grav\u00E1menes, prohibiciones y restricciones un veh\u00EDculo, bienes muebles y efectos personales.\" \nEsta es la estricta disposici\u00F3n establecida en el Convenio acerca de las personas que no son empleados del Banco. \n \n \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la Honorable C\u00E1mara escuch\u00F3, hace unos instantes, las razones por las cuales los Diputados comunistas votaremos en contra del proyecto de acuerdo tratado por la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores y que esta Corporaci\u00F3n se propone despachar esta noche. \nContradiciendo en parte lo que acaba de expresar el Honorable se\u00F1or Parra, en el sentido de que nosotros habr\u00EDamos tenido un punto de vista diferente en algunas oportunidades al defender una tesis distinta, debo manifestar que verdaderamente trato de hacer memoria, pero no s\u00E9, en realidad, a qu\u00E9 casos podr\u00EDa referirse el Honorable colega. \nEn cambio, estamos conociendo, con una periodicidad alarmante, liberaciones que se han ido entronizando como una pr\u00E1ctica hasta cierto punto desdorosa para nuestro pa\u00EDs, porque ni siquiera se trata de convenios bilaterales, rec\u00EDprocos, sino que se entienden en beneficio exclusivo de una de las partes. Algunos Honorables colegas podr\u00E1n decir que esto se hace correspondiendo a los beneficios que el pa\u00EDs puede recibir de determinados organismos de car\u00E1cter internacional, de los cuales hay una gran multiplicidad en esta hora del mundo, am\u00E9n de los que seguir\u00E1n cre\u00E1ndose. \nPero, la verdad sea dicha, nosotros les reconocemos un r\u00E9gimen que muy dif\u00EDcilmente se podr\u00E1 conceder en un pa\u00EDs que se precie del respeto a sus instituciones y de la aplicaci\u00F3n universal de sus principios y de todas sus leyes. \nA m\u00ED -cr\u00E9anmelo Honorables colegas me es sumamente violento usar la palabra \"extranjero\". He le\u00EDdo o he escuchado decir que Sarmiento, que vivi\u00F3 varias veces entre nosotros -una de ellas por largo tiempo-, contribuyendo con su capacidad a elevar nuestra cultura e interviniendo con su car\u00E1cter apasionado en la discusi\u00F3n de nuestros propios problemas y en las grandes pol\u00E9micas literarias que hubo en aquel entonces -estoy hablando de mediados del siglo pasado-, dec\u00EDa; \"Para m\u00ED no hay insulto peor que me digan \"extranjero\". Digo esto porque, obligadamente he tenido que vivir fuera de mi suelo natal en algunas \u00E9pocas de mi vida; y este hecho me inhib\u00EDa de ejecutar acciones, que, por ser hombre de esta hora del mundo, me parec\u00EDa ten\u00EDa el deber de realizar o, trat\u00E1ndose de opiniones, el imperioso deber de emitir. Sin embargo, no pude realizarlas por las limitaciones propias del \"extranjero\", al que, como por ejemplo, en M\u00E9jico, no se le permite trabajar, incluso al acogido al derecho de asilo; y si lo hacen, para ganarse honradamente la vida, son puestos en la frontera. En este orden, la ley mejicana es implacable. En cambio, aqu\u00ED en Chile, en una oportunidad casi hubo consenso un\u00E1nime para permitir que profesionales distinguidos, como algunos m\u00E9dicos y tambi\u00E9n pol\u00EDticos, de la \u00FAltima deportaci\u00F3n que hizo Brasil, acogidos al derecho de asilo en Chile, pudieran ejercer su trabajo, a pesar de lo que dispone el Estatuto Administrativo para quienes no tienen nuestra nacionalidad. Nos dio verg\u00FCenza esta situaci\u00F3n, cuando supimos que una notabilidad de la medicina brasile\u00F1a, que andaba en un estado, no dir\u00E9 mendicante, pero s\u00ED lastimoso para la dignidad de un hombre de capacidad y talento, no pod\u00EDa ejercer su trabajo, en un momento absolutamente excepcional de su vida, para ganar, honradamente, el pan para \u00E9l y sus hijos. \nRecuerdo que un ex colega conservador, el se\u00F1or Eluchans, con el cual, fuera de la Sala, tuve ocasi\u00F3n de cambiar algunas palabras, en las pocas veces que lo hicimos, estaba de acuerdo con que era necesario plantear una modificaci\u00F3n al Estatuto Administrativo, a fin de que, en situaciones de emergencia, como la que acabo de relatar, se permitiera a ciudadanos hermanos nuestros, de nuestro continente, que hablan un lenguaje com\u00FAn, y con los cuales tenemos, en cierto modo, un gran parentesco pol\u00EDtico, porque estamos luchando contra las mismas adversidades para desalojar los mismos problemas que hacen dram\u00E1tica la vida de la gente de nuestros pa\u00EDses, acogerse a las franquicias de nuestras leyes. Pero este es un caso y Chile en esto tiene una gran tradici\u00F3n. \nOtro contempor\u00E1neo de Sarmiento, un argentino brillante, que en el viejo diario \"El Mercurio\" de Valpara\u00EDso perteneci\u00F3 a su redacci\u00F3n, lo cual ahora ser\u00EDa bastante dif\u00EDcil aceptarlo, trat\u00E1ndose de un hombre como \u00E9l, Alberdi, dec\u00EDa: \"Muera el compatriota s\u00ED es reaccionario, y viva el extranjero si es un hombre progresista\". Es decir, \u00BFcu\u00E1ntas veces en su vida uno no tiene m\u00E1s afinidad con el desconocido del otro lado de la frontera, que lo acoge, que con el compatriota que lo persigue, lo calumnia y trata de asfixiarlo por hambre? \nEstas son realidades que hay que haberlas vivido alguna vez en la existencia para tomarles el peso. \nEstas palabras, que aparentemente parecen fuera de la discusi\u00F3n, las digo para que se comprenda que los comunistas, que en muchos aspectos nos enorgullecemos en decir que somos internacionalistas y que, si\u00E9ndolos, no hemos dejado nunca de ser chilenos, porque la vida entera de cada comunista est\u00E1 perfectamente adherida a ia de nuestro pueblo, siempre hemos sido eminentemente patriotas, en el mejor sentido de la expresi\u00F3n, interesados por la suerte de nuestro pa\u00EDs, la defensa de su ]3atT\u00CDmonio y por laborar el bienestar de nuestro pueblo. \nM\u00E1s de algo se nos podr\u00E1 criticar, porque estamos a merced del juicio colectivo, as\u00ED como nosotros tambi\u00E9n podemos opinar sobre las acciones y puntos de vista de los dem\u00E1s; pero nunca se podr\u00E1 dejar de recordar a los precursores de nuestro movimiento, como fue, por ejemplo. Luis Emilio Eecabarren, a quien, veinte a\u00F1os despu\u00E9s de su muerte, \"El Mercurio\" hizo un d\u00EDa justicia, en su editorial. Este tipo de justicia p\u00F3stuma no nos interesa ni nos preocupa. \nDigo estas palabras para que se vea que nuestro esp\u00EDritu est\u00E1 limpio de prejuicio frente al hombre del otro lado de la frontera, que tiene otro pigmento y que habla una lengua que no entendemos. Despu\u00E9s de todo, hay un lenguaje universal, que hace que los hombres se entiendan no s\u00E9 como, pero que permite que nos comuniquemos sin el empleo de signos ni sonidos y que cambiemos impresiones rec\u00EDprocas. \nSin embargo, hay un hecho ofensivo para nosotros. A cada rato leemos que soldados norteamericanos, funcionarios yanquis, hoy en Jap\u00F3n, ma\u00F1ana en la india y despu\u00E9s en cualquier otro pa\u00EDs del Asia o del Africa, violan mujeres, asaltan negocios, cometen delitos de sangre, a les que, por estar marginados de toda ley, no es posible aplicar c\u00F3digos ni sanciones de los nacionales, porque los protege un fuero, como el que se concede por este convenio. \nYo me pregunto: \u00BFqu\u00E9 va a pasar en los Estados Unidos con aquellos dos marineros, que hace pocos d\u00EDas, en San Francisco, asesinaron a un joven estudiante chileno? En un pa\u00EDs en que no s\u00F3lo el negro es discriminado, porque hay una escala de discriminaci\u00F3n en Estados Unidos que alcanza al portorrique\u00F1o, a los latinos y, en algunos casos, a los jud\u00EDos, \u00BFqu\u00E9 va a pasar con esos dos marineros? Sin haber vivido all\u00E1, porque me basta la observaci\u00F3n directa, estoy seguro de que no se aplicar\u00E1 sanci\u00F3n alguna, como no se aplica a los blancos que realizan verdaderos \"pogroms\" con los negros. Esto es evidente, porque los Estados Unidos protegen a los suyos en todas partes. \nPor \u00FAltimo, quiero hacer una denuncia, sujeta a cualquiera investigaci\u00F3n que se desee practicar. No hay d\u00EDa de la vida que no entren en \"manada\" norteamericanos en nuestro pa\u00EDs. \nUn periodista me cont\u00F3 que el otro d\u00EDa se encontraba en una oficina de la C\u00E1mara de Diputados, cuando lleg\u00F3 ah\u00ED un supuesto historiador norteamericano a pedir la n\u00F3mina de los parlamentarios del Congreso Nacional. Convers\u00F3 con \u00E9l, -hablaba espa\u00F1ol y le dijo que esto le interesaba particularmente, porque buscaba datos sobre el Partido Comunista de Chile. Es decir, si aqu\u00ED en nuestra propia casa ocurren estas cosas, \u00A1qu\u00E9 de extra\u00F1o tiene que haya espionaje! En nuestro pa\u00EDs, los norteamericanos gozan de privilegios irritantes; son seres super nacionales, como ese espionaje llamado \"superman\" que figura en la historietas abracadabrantes para los ni\u00F1os. Ellos, repito, est\u00E1n investidos de una protecci\u00F3n de la que los chilenos muchas veces carecemos. Por eso, dentro del concento de la igualdad, nos parece odioso que, con una frecuencia mayor de lo tolerable, sigamos aprobando convenios de excepci\u00F3n. Incluso, recuerdo uno que conoci\u00F3 esta Corporaci\u00F3n hace pocos d\u00EDas, por el cual se extend\u00EDan estas garant\u00EDas al personal de servicio de esas embajadas. \n\u00BFExiste reciprocidad de parte de esta gente? Sus Se\u00F1or\u00EDas pueden averiguarle en el Ministerio de Relaciones Exteriores. \nCasi no hay un solo norteamericano que al salir de Estados Unidos pague el derecho consular de ingreso, a nuestro territorio. Todos vienen adscritos a una u otra organizaci\u00F3n internacional; por esa raz\u00F3n quedan exentos del pago de tres o cinco d\u00F3lares, por ese concepto, que es lo menos que deber\u00EDan hacer antes de tomar el avi\u00F3n en Nueva York. No quieren ni siquiera, como quien dice, que les \"saquen la mugre de las u\u00F1as\", trat\u00E1ndose de cumplir con nuestras leyes. \nLa Canciller\u00EDa tiene en su poder estas n\u00F3minas y sabe con qu\u00E9 tipo de visa entran ellos a nuestro pa\u00EDs. Y esto es absolutamente cierto, conocido de todos. \nYo digo: \u00BFno hemos ido muy lejos en este tipo de privilegios, de concesiones? Pienso que s\u00ED y me parece que, como no hay reciprocidad, ha llegado la hora de dictar alguna ley que proteja tambi\u00E9n, de alguna manera, al chileno. \nEn Estados Unidos, cuando bajan los pasajeros de un barco o un avi\u00F3n, los latinoamericanos son los \u00FAltimos a los cuales les revisan en la aduana los equipajes; y en la polic\u00EDa, su documentaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \n \n Incluso cuando viajan con pasaporte diplom\u00E1tico. \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n As\u00ED es. Honorable colega. Le revisan hasta las peque\u00F1as maletas con que algunos viajan, porque hacen abrir todas las valijas de los pasajeros. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \n \n Eso nos ha pasado a algunos parlamentarios. \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n A lo mejor, estas observaciones contienen una parte de injusticia. El calor de mis palabras, consecuencia del impacto que produce en nosotros este tipo de pol\u00EDtica, puede hacerme aparecer expresando sentimientos de desafectos a otros hombres, s\u00F3lo por ser originarios de otra parte del mundo. En todo caso, tengo la esperanza de que en la Comisi\u00F3n Especial designada por la C\u00E1mara, y que ya est\u00E1 funcionando, se investiguen estos hechos. \nAcabamos de escuchar palabras muy elogiosas para una colectividad hermana que ha contribuido en alguna medida al progreso de Chile. Pero, para no disminuir el efecto de las expresiones aqu\u00ED vertidas, no quiero decir cosas que se oyen y se dicen a voces, respecto del trabajo de las mujeres explotadas por determinadas industrias acaparadas ])or ciertas colonias extranjeras. \nTampoco quiero hablar,\talg\u00FAn d\u00EDa los obligar\u00E1n a hacer, sobre c\u00F3mo todos los diplom\u00E1ticos violan las leyes sociales chilenas: no les hacen las imposiciones a sus cocineras, a sus choferes ni a sus porteros, no les pagan el salario m\u00EDnimo ni el sueldo vital a sus dependientes; se niegan, en fin, a protegerlos. Y en esto acepto que hay tambi\u00E9n reciprocidad, porque los diplom\u00E1ticos chilenos en el extranjero, a su vez, se resisten a cumplir estas m\u00EDnimas obligaciones para con gente de aquellos pa\u00EDses donde nos representan, con lo cual contribuyen a desprestigiar un poco a Chile. \nHace un a\u00F1o, una vieja empleada de la Embajada de nuestro pa\u00EDs en R\u00EDo de Janeiro me dec\u00EDa en el momento que esperaba ser recibido por nuestro Embajador: \"Usted, se\u00F1or, como chileno, \u00BFpor qu\u00E9 no consigue de alguna manera que me cumplan con las leyes del trabajo? Yo llevo veinte y tantos a\u00F1os como empleada aqu\u00ED y se acerca la hora de retirarme. \u00BFEn qu\u00E9 condiciones voy a salir de esta Embajada despu\u00E9s de tantos a\u00F1os\". Entonces, as\u00ED como condenamos lo que pasa aqu\u00ED, no me parece digno de aplauso el comportamiento de nuestros embajadores en el extranjero, en este mismo aspecto. \nPara terminar, debo decir que est\u00E1 en el Congreso un proyecto de acuerdo que ratifica un convenio -me parece que se refiere a la llamada Convenci\u00F3n de Ginebra por el cual Chile y, en una palabra, el resto de los pa\u00EDses signatarios se comprometen a regularizar su situaci\u00F3n respecto de los personales nacionales que trabajan en embajadas extranjeras. Me parece \u00FAtil y espero que sea despachado pronto, porque cuando se hace una denuncia sobre estas materias en la Canciller\u00EDa se cruzan de brazos y se asilan en la extraterritorialidad; dicen que las leyes chilenas no rigen en tales casos. Y los embajadores y funcionarios representantes de uno u otro organismo internacional tienen la misma opini\u00F3n. Ellos ganan en d\u00F3lares, la moneda m\u00E1s dura y m\u00E1s firme, y pagan, en miserables escudos chilenos, salarios que, a veces, ni siquiera gente modesta de nuestro pa\u00EDs se atreve a asignarle a los empleados a su servicio. Lamento haber tenido que decir estas palabras. No me hago ilusiones, ni espero que ocurra el milagro de que alg\u00FAn d\u00EDa se recojan estas opiniones, y se adopten medidas para evitar estos excesos de liberalidad, que conducen al abuso, nos dejan en una situaci\u00F3n de indefensi\u00F3n respecto de otras naciones y de ninguna manera sirven para retribuir franquicias que se otorgan por nuestro pa\u00EDs en el extranjero. \nHe terminado, se\u00F1or Presidente. \n \n \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra, Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, ya se ha informado que los Diputados democratacristianos votamos favorablemente este proyecto de acuerdo que consta de un solo art\u00EDculo. \nConcuerdo con muchos de los conceptos que se han expresado en esta sesi\u00F3n. Hace veinte d\u00EDas me entrevist\u00E9 con el se\u00F1or Director General del Impuestos Internos para hacerle presente mi inquietud.- que creo no es s\u00F3lo del Diputado que habla, sino de todos los chilenos por estas ventas de toda clase de mercader\u00EDas importadas que se hacen en casas particulares, especialmente en algunas situadas en Las Condes y Providencia. Para ello se publican incluso avisos en los diarios, preferentemente los d\u00EDas viernes, s\u00E1bados y domingos. Estas operaciones, por la forma privada en que se realizan, quedan exentas de impuestos. \nDicho funcionario estuvo de acuerdo en que esto es denigrante, porque ya no s\u00F3lo los compradores se interesan por adquirir un autom\u00F3vil o un televisor, sino que hasta ropa usada de los diplom\u00E1ticos e incluso de algunos chilenos que se aprovechan de esta situaci\u00F3n para colocar avisos con la leyenda: \"Por viaje se vende. \n \nEl se\u00F1or GODOY URRUTIA.- \n \n Las Embajadas venden hasta las botellas de whisky vac\u00EDas, que se usan despu\u00E9s para vender el producto falsificado. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Lo que es m\u00E1s grave, repito, es que estos vendedores no pagan impuesto. En algunas de estas casas existen hasta cajas registradoras, porque las ventas son fabulosas. \nEl Director de Impuestos Internos me dijo que exist\u00EDa un grupo de funcionarios encargados de fiscalizar estas transacciones, pero que no hab\u00EDan podido cumplir su misi\u00F3n, porque transitoriamente estaban dedicados a revisar muchos balances de contribuyentes que deseaban acogerse a una ley de excepci\u00F3n, reci\u00E9n dictada. Sin embargo, en mi presencia, imparti\u00F3 de inmediato las instrucciones para que se intensificara el control sobre las personas que realizan esas ventas, a fin de obligarlas a pagar impuesto. \nPor eso, a pesar de que esto no est\u00E1 relacionado con el proyecto en debate, quiero aprovechar la oportunidad para pedir que se dirija oficio al se\u00F1or Ministro de Hacienda a fin de que solicite al Director General de impuestos Internos que informe a la C\u00E1mara sobre la forma en que est\u00E1 fiscalizando estos casos que son de conocimiento p\u00FAblico, y que constituyen un esc\u00E1ndalo. \nNada m\u00E1s. \n \nEl se\u00F1or CADEMARTORI.- \n \n \u00A1Qu\u00E9 se dirija en nombre de la C\u00E1mara! \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \n \n En nombre de la C\u00E1mara, mejor. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Solicito el asentimiento un\u00E1nime de la Sala, para enviar, en nombre de la C\u00E1mara, el oficio a que ha hecho menci\u00F3n el Honorable se\u00F1or Buzeta, al se\u00F1or Ministro de Hacienda. \nAcordado. \nPuede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Tambi\u00E9n, personalmente, estoy de acuerdo en que se deber\u00EDa legislar... \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n \u00BFMe permite. Honorable Diputado? Advierto a Su Se\u00F1or\u00EDa que no se est\u00E1 refiriendo a la materia en debate. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Ahora me voy a referir en forma m\u00E1s directa. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ruego a Su Se\u00F1or\u00EDa referirse al proyecto de acuerdo en discusi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or BUZETA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero recoger otras opiniones que se han vertido. Tambi\u00E9n concuerdo en que se est\u00E1 procediendo con mucha liberalidad en el otorgamiento de franquicias a los funcionarios de organismos internacionales. \nOjal\u00E1 que a corto plazo la C\u00E1mara legisle al respecto, porque yo creo que estas exenciones est\u00E1n constituyendo, francamente, un abuso. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \nEl se\u00F1or PARRA.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PARRA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en realidad, mi \u00E1nimo no es molestar a la C\u00E1mara con nuevas consideraciones sobre este particular, pero creo \u00FAtil aludir a algunos planteamientos que se han hecho. \nHa quedado bien en claro que no se est\u00E1 debatiendo la conveniencia de realizar operaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo, porque este asunto es ajeno al proyecto de acuerdo. Por lo dem\u00E1s, tampoco lo menciona el Honorable se\u00F1or Godoy Urrutia en su extensa e interesante intervenci\u00F3n. Pero, evidentemente, hay datos que resisten cualquier an\u00E1lisis. \nEl Banco Interamericano de Desarrollo le facilita determinada cantidad de millones de d\u00F3lares al Gobierno de Chile, con un plazo ^de amortizaci\u00F3n de 29 a\u00F1os y medio y una tasa de inter\u00E9s de 1,25%. Son operaciones convenientes. En seguida, quiero insistir en que los privilegios que se le confieren a esos funcionarios de organismos internacionales tienen un origen que supera la voluntad de los pa\u00EDses subdesarrollados y de las naciones ricas. \nSe trata de una pol\u00EDtica impuesta por las Naciones Unidas a escala mundial. Es esta Organizaci\u00F3n la que exige que los funcionarios que cumplen misiones en el extranjero, en representaci\u00F3n de organismos internacionales, tengan un tratamiento similar, no inferior al de los diplom\u00E1ticos. Naciones Unidas celebra un convenio tipo, standarizado, sobre esta materia, con los gobiernos de todos los pa\u00EDses que son miembros de esa Organizaci\u00F3n. \nSus cl\u00E1usulas, entonces, han sido propuestas y aceptadas por todos los pa\u00EDses del planeta, cualesquiera que sean sus riquezas, color pol\u00EDtico o sistemas de organizaci\u00F3n interna. \nPor \u00FAltimo, me parece que deber\u00EDamos ser un poco m\u00E1s cuidadosos -no quiero caer en cortes\u00EDas blandengues los juicios que emitimos al referirnos a las representaciones diplom\u00E1ticas extranjeras. Aqu\u00ED se han hecho acusaciones generales contra las Embajadas. No se han precisado hechos. Esto me parece excesivo. Ahora s\u00F3lo debemos remitirnos a la materia que se est\u00E1 discutiendo, esto es, el establecimiento de algunos beneficios y franquicias para el personal extranjero de la Oficina Regional del Banco Interamericano de Desarrollo que se instalar\u00E1 en nuestro pa\u00EDs, privilegios que son similares a los que se conceden a los funcionarios de los distintos organismos internacionales, tanto en los pa\u00EDses ricos como en los pobres. Esto, en el entendido que una cosa es la concesi\u00F3n que nuestro Gobierno hace a esos funcionarios extranjeros de estas franquicias, y otra la utilizaci\u00F3n dolosa que de ella puede hacer alguna de las personas favorecidas. Ese trato especial, repito, es el que normalmente se da a esta clase de funcionarios en todos los pa\u00EDses y est\u00E1 sometido a un proceso que es aplicado por nuestro Gobierno, y debemos suponer que por todos los gobiernos, con energ\u00EDa y prudencia. \nPor tanto, se\u00F1or Presidente, reiteramos que votaremos favorablemente este proyecto. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Muy bien planteado. \n \nEl se\u00F1or SIVORI.- \n \n Muy bien dicho. \n \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Ha terminado el tiempo destinado al Orden del D\u00EDa. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n general el proyecto de acuerdo. \n \n \n \n- Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 12 votos. \n \nEl se\u00F1or ISLA (Vicepresidente).- \n \n Aprobado en general el proyecto de acuerdo. \nComo no ha sido objeto de indicaciones, queda tambi\u00E9n aprobado en particular. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . "CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE CHILE Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PARA REGULAR LAS CONDICIONES DE LA OFICINA REGIONAL EN CHILE OFICIO EN NOMBRE DE LA CAMARA."^^ . . . "12.-"^^ . . . . . . . . . . . . . . . .