. . . . . . . . " El se\u00F1or GARCES.- \n \n Se\u00F1orita Presidenta, es de positiva importancia para la provincia de Curic\u00F3 la instalaci\u00F3n de una planta de remolacha, y por esa raz\u00F3n me voy a permitir esbozar, a grandes rasgos, los beneficios que esta iniciativa significar\u00EDa, no s\u00F3lo por la creaci\u00F3n de nuevas fuentes de trabajo para su poblaci\u00F3n, sino tambi\u00E9n por el notorio ascendiente de superaci\u00F3n econ\u00F3mica que representa para esta provincia que, indiscutiblemente, est\u00E1 destinada a ocupar un papel preponderante dentro de nuestro territorio y cuyas condiciones clim\u00E1ticas est\u00E1n predispuestas favorablemente para el \u00E9xito de esta industria. \nEn efecto, la provincia de Curic\u00F3 cuenta con un ambiente ideal para este cultivo, por tratarse de una zona de clima templado fr\u00EDo, con bastante humedad relativa en la atm\u00F3sfera. Otro factor clim\u00E1tico digno de menci\u00F3n es la ca\u00EDda pluviom\u00E9trica. La escasa lluvia en la regi\u00F3n, junto a la textura de los suelos, permite que la cosecha se prolongue durante el invierno, sin interrumpir el normal abastecimiento de k f\u00E1brica, como ha ocurrido, y con lamentables consecuencias para su producci\u00F3n, en las plantas de Los Angeles y Linares. \nA ra\u00EDz del conocimiento de las siembras de remolacha en la provincia, se ha establecido categ\u00F3ricamente que los terrenos ocupados en este cultivo no han sido seleccionados como los mejores, sino que simplemente tales siembras las han efectuado los agricultores que han tenido mayores influencias para conseguir los contratos. \nPor otra parte, en el estudio efectuado por los ingenieros agr\u00F3nomos se\u00F1ores Mariano Maureira y Gerardo Conejeros, del Ministerio de Agricultura, se asigna a la provincia un porcentaje de superficie agr\u00EDcola apta y recomendable del 80%, lo cual nos hace suponer que la calidad de los terrenos permite obtener un alto \u00EDndice de rendimiento de la producci\u00F3n de remolacha, con elevado contenido de sacarina, y en promedios superiores a los logrados en otras zonas. \nLa provincia de Curic\u00F3 cuenta con una superficie regada disponible para siembras de 50.000 hect\u00E1reas, considerando un radio de 60 kil\u00F3metros, para el normal abastecimiento de la planta. Debido a la distribuci\u00F3n geogr\u00E1fica de esta provincia, es posible incluir en este radio dos zonas de abastecimiento bastante amplias de dos provincias colindantes, cuyas caracter\u00EDsticas clim\u00E1ticas y de suelos son similares, como son el departamento de Talca, comuna de R\u00EDo Claro, en la provincia de Talca, que comprende 30.000 hect\u00E1reas de riego aptas para este cultivo; y el departamento de San Fernando y comuna de Chaplea, en la provincia de Colchagua, que proporciona una superficie aproximada de 48.000 hect\u00E1reas. En esta forma ser\u00E1 posible aumentar considerablemente la superficie regada. \nDe acuerdo con la futura ampliaci\u00F3n del \u00E1rea de riego de la zona de atracci\u00F3n, la regi\u00F3n contar\u00EDa con 70.000 hect\u00E1reas adicionales, de las cuales un 80% ser\u00EDan aptas para el cultivo de remolacha, es decir, un total de 56.000 hect\u00E1reas de riego, lo cual, sumado a las 102.400 con que cuenta en la actualidad la zona de atracci\u00F3n, significar\u00EDa la posibilidad de alimentar cinco plantas elaboradoras de az\u00FAcar de remolacha de una capacidad de elaboraci\u00F3n de 180.000 toneladas de remolacha limpia. \nUna planta de este tipo necesita normalmente para su desenvolvimiento productivo una dotaci\u00F3n aproximada de 200 obreros especializados, 470 obreros de temporada y una planta permanente de 100 empleados, entre administrativos y t\u00E9cnicos. La contrataci\u00F3n de los obreros de temporada no provoca, desde luego, ning\u00FAn trastorno, sino que, por el contrario, presenta grandes ventajas, pues debe tomarse en cuenta que la contrataci\u00F3n se hace durante el per\u00EDodo de faena, que coincide con el lapso de menor demanda de mano de obra por parte de la agricultura y con la mayor proporci\u00F3n de cesant\u00EDa. \nSi nos detenemos a examinar las ventajas que se presentan para la realizaci\u00F3n de esta obra, debemos reconocer que la provincia de Curic\u00F3 dispone, en la actualidad, de una amplia red caminera en muy buenas condiciones y de transitabilidad permanente en todo el a\u00F1o, circunstancias estas que se hacen extensivas a la red caminera de la zona de atracci\u00F3n. Cabe agregar que la red caminera de la provincia comprende caminos pavimentados, como la red interprovincial, que est\u00E1 pavimentada en toda la zona de atracci\u00F3n, y diez kil\u00F3metros del camino internacional de Curic\u00F3 a Los Que\u00F1es. A su vez, las disponibilidades de agua como de energ\u00EDa el\u00E9ctrica de la zona dan amplias garant\u00EDas para abastecer a la planta en sus requerimientos de un normal desarrollo productivo. \nLas ventajas notorias y concluyentes que presenta esta iniciativa anticipan, desde luego, un aumento de la producci\u00F3n, ya que la instalaci\u00F3n de una planta elabora-dora de remolacha tiene por objeto, bien definido y claro, el aumento de la producci\u00F3n azucarera nacional, hasta lograr el abastecimiento total de la poblaci\u00F3n. \nLa provincia de Curic\u00F3 destina, dentro de sus cultivos anuales, la mayor \u00E1rea regada a la producci\u00F3n de fr\u00E9joles, en una extensi\u00F3n estimada en 7.500 hect\u00E1reas, dadas las condiciones favorables para este rubro. Un mejoramiento de su rendimiento no s\u00F3lo traer\u00EDa una mayor disponibilidad para el consumo interno de la poblaci\u00F3n, sino que permitir\u00EDa su exportaci\u00F3n, la que est\u00E1 considerada en las proyecciones agr\u00EDcolas como un medio de compensar el d\u00E9ficit que existe en productos agropecuarios. Si el abastecimiento de una planta azucarera requiere una siembra de 6 mil hect\u00E1reas de remolacha, y sobre esa cantidad de suelos se hace la rotaci\u00F3n anual con cultivos de chacarer\u00EDa, fr\u00E9joles y ma\u00EDz, se produce un ajuste o encaje de las extensiones de terrenos explotados hasta hoy. \nAl establecerse un cultivo de remolacha, se requiere de una rotaci\u00F3n de cinco a\u00F1os, se\u00F1al\u00E1ndose autom\u00E1ticamente cu\u00E1les son aquellos que deben intercalarse para cumplir ese plan, lo que permite al agricultor estabilizar su sistema de explotaci\u00F3n y perfeccionar las t\u00E9cnicas dentro de cada cultivo, a fin de lograr mayores niveles de producci\u00F3n. \nEsta planificaci\u00F3n permite la mecanizaci\u00F3n en alto grado de los cultivos, y la formaci\u00F3n de una dotaci\u00F3n permanente do personal que conoce, de antemano, las proyecciones y responsabilidades de su trabajo. De aqu\u00ED se desprende que el cultivo de la remolacha obliga al empresario agr\u00EDcola, en cierto modo, a adoptar un sistema planificado y t\u00E9cnico, factor que es fundamental introducir en la agricultura chilena para lograr la promoci\u00F3n y progreso de la explotaci\u00F3n de nuestras riquezas naturales. \nEl mejoramiento de las condiciones socio-econ\u00F3micas que representa para el obrero esta iniciativa, impide su tendencia actual a emigrar a las ciudades en busca de otras fuentes de trabajo; ya que la explotaci\u00F3n de la remolacha es uno de los cultivos m\u00E1s remunerativos existentes en la zona, teniendo presente que la mayor parte de la siembra se hace sobre la base de la medier\u00EDa, lo que otorga al obrero mayores entradas por concepto de trabajo y producci\u00F3n. \nAdem\u00E1s de presentar la provincia de Curic\u00F3 y sus zonas de atracci\u00F3n el cuadro apto para abastecer una planta industrializadora la remolacha, debe destacarse el hecho fundamental de que su trabajo de ning\u00FAn modo interfiere en el de la planta de Linares, la m\u00E1s pr\u00F3xima y que ya est\u00E1 saturada en su propio radio de acci\u00F3n. \nEn un pa\u00EDs agr\u00EDcola por naturaleza, que busca ansiosamente los derroteros de su propia recuperaci\u00F3n econ\u00F3mica, resulta un contrasentido que no se permita la expansi\u00F3n del cultivo de la remolacha, aun en una zona apta y favorable en todo sentido. Si la planta de Linares ya est\u00E1 abastecida, dentro de su respectivo radio de acci\u00F3n, s\u00F3lo queda, como \u00FAnica soluci\u00F3n, la creaci\u00F3n de una cuarta planta en la provincia de Curic\u00F3, como una nueva manera de absorber este potencial en reserva, destinado a este tipo de cultivo. \nFavorable antecedente para la instalaci\u00F3n de una planta de remolacha en Curic\u00F3 son los menores costos de flete en los siguientes aspectos: la ubicaci\u00F3n de la planta en una distancia no mayor de 60 kil\u00F3metros de las zonas de su cultivo; la abundancia de medios de transporte y el mejor aprovechamiento de la mano de obra disponible; adem\u00E1s, la ventaja que presenta su red caminera estable y permanente, lo que hace innecesaria la creaci\u00F3n de un desv\u00EDo ferroviario. \nTodos estos son hechos conducentes a la cristalizaci\u00F3n, en una exitosa realidad, de estos proyectos, destinados a superar el nivel de desenvolvimiento econ\u00F3mico y comercial de la zona. \nSe\u00F1orita Presidenta, ruego' a Su Se\u00F1or\u00EDa solicitar el asentimiento un\u00E1nime de la Sala para agregar a mi exposici\u00F3n sobre la necesidad de instalar una planta de remolacha en Curic\u00F3, un estudio completo respecto de dicha planta; y adem\u00E1s, para enviar oficios a los organismos respectivos, a trav\u00E9s de los Ministerios que correspondan, con el objeto de acelerar al m\u00E1ximo posible la construcci\u00F3n de esta planta. \n \nLa se\u00F1orita SAAVEDRA (Presidenta accidental).- \nHonorable Diputado, como no hay qu\u00F3rum en la Sala para poder tomar acuerdos, se enviar\u00E1n los oficios solicitados a los respectivos Ministerios, en nombre de Su Se\u00F1or\u00EDa... \n \nEl se\u00F1or FUENZALIDA.- \n \n Y en mi nombre, se\u00F1orita Presidenta. \n \nLa se\u00F1orita SAAVEDRA (Presidenta accidental).- \n. . .y en nombre del Honorable se\u00F1or Fuenzalida. \n \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \n \u00BFSe puede recabar el asentimiento despu\u00E9s, para incluir en la versi\u00F3n el documento a que me he referido? \n \nLa se\u00F1orita SAAVEDRA (Presidenta accidental).- \nNo se oye, Honorable Diputado. \n \nEl se\u00F1or GARCES.- \n \u00BFPodr\u00EDa Su Se\u00F1or\u00EDa recabar el asentimiento una vez que haya qu\u00F3rum? \n \nLa se\u00F1orita SAAVEDRA (Presidenta accidental).- \nS\u00ED, Honorable Diputado. \n \nEl se\u00F1or ARAVENA (don Jorge).- \n \n Pido que los oficios se env\u00EDen tambi\u00E9n en nombre del Comit\u00E9 Democr\u00E1tico Nacional, se\u00F1orita Presidenta. \n \nLa se\u00F1orita SAAVEDRA (Presidenta accidental).- \nTambi\u00E9n se dirigir\u00E1n los oficios en nombre del Comit\u00E9 Democr\u00E1tico Nacional. \n \n \n-Posteriormente, la C\u00E1mara acord\u00F3 acoger la petici\u00F3n del se\u00F1or Garc\u00E9s para insertar los siguientes documentos: \n-\"Estudio acerca de la instalaci\u00F3n de una planta elaboradora de az\u00FAcar de remolacha en Curic\u00F3: \n \n\"1) CULTIVO DE LA REMOLACHA. \n\"a) Cultivo en los a\u00F1os 1958 al 1962 y sus resultados.- Seg\u00FAn datos proporcionados por el Jefe del Departamento de Abastecimiento de la Planta de Remolacha de Linares, la provincia de Curic\u00F3 cuenta con los siguientes antecedentes: \n \n\"CUADRO N\u00B0 6\" \n \nTomando en cuenta la superficie contratada para siembra de remolacha en el \u00FAltimo a\u00F1o se puede ver un aumento da 514% con respecto del a\u00F1o 58/59; lo que demuestra el notable inter\u00E9s por parte de los agricultores de la zona en el cultivo de la remolacha, a pesar de las limitaciones de contrataci\u00F3n existentes en la actualidad. \n\"b) Condiciones clim\u00E1ticas y de suelos. -Por los antecedentes que existen, la remolacha es un cultivo propio de climas templados fr\u00EDos, con grado de humedad relativamente elevado en la atm\u00F3sfera; factores que impiden el ataque de la planta por virus, especialmente de la familia \"Yellow\" y \"White\", que son los que normalmente atacan este cultivo en Estados Unidos y Europa. En a\u00F1os con primaveras y veranos calurosos, es corriente que estas enfermedades se desarrollen con bastante virulencia en aquellos sectores de poca humedad relativa del aire y en la temperatura media diurna fluct\u00FAa entre 25 a 30 o m\u00E1s cent\u00EDgrados. Al ubicar la planta m\u00E1s al norte de esta provincia, las enfermedades provocadas por virus en el cultivo de la remolacha quedar\u00EDan en un ambiente muy favorable para su desarrollo, pudiendo transformarse con el correr del tiempo en una plaga que podr\u00EDa lesionar en forma grave los intereses de IANSA, ya que estas enfermedades no son controlables. \n\"La provincia de Curic\u00F3 cuenta con un ambiente ideal para este cultivo, por tratarse de una zona templada fr\u00EDa con bastante humedad relativa en la atm\u00F3sfera. \n\"Otro factor clim\u00E1tico favorable para la zona es la ca\u00EDda pluviom\u00E9trica; la menor cantidad de lluvia que se produce en la zona junto con la textura de los suelos permiten que la cosecha se pueda prolongar durante el invierno, sin interrumpir el normal abastecimiento de la f\u00E1brica, problema que se ha presentado, en repetidas ocasiones en las plantas de Los Angeles y Linares que han debido de suspender sus faenas por falta de materia prima. \n\"Del conocimiento de las siembras de remolacha en la provincia se ha podido establecer que los terrenos ocupados en este cultivo no han sido seleccionados como los mejores, ya que las siembras las han efectuado aquellos agricultores que han tenido mayores influencias para conseguir los contratos. Por otra parte, en el estudio efectuado por los ingenieros agr\u00F3nomos se\u00F1ores Mariano Maureira y Gerardo Conejeros, del Ministerio de Agricultura, le asigna a la provincia, un porcentaje de superficie agr\u00EDcola apta y recomendable del 80% por lo que podemos suponer que H calidad de los terrenos permite mantener un alto porcentaje de rendimiento de producci\u00F3n de remolacha con elevado contenido de sacarina, ambos indicios superiores a los rendimientos promedios obtenidos en otras zonas. \n\"c) Extensi\u00F3n disponible actual en zona de atracci\u00F3n.- Como se puede apreciar en la primera parte de este informe, la provincia de Curic\u00F3 cuenta con una superficie regada disponible para siembras de 50.000 Has., considerando un radio de 60 Kms. para el normal abastecimiento de la, planta, y debido a la distribuci\u00F3n geogr\u00E1fica de esta provincia, permite la acci\u00F3n de este radio incluir 2 zonas de abastecimiento bastante amplias en las dos provincias colindantes cuyas caracter\u00EDsticas clim\u00E1ticas y de suelos son similares al \u00E1rea disponible en Curic\u00F3, incluyendo en Talca el departamento de Lontu\u00E9, comuna de R\u00EDo Claro, que comprenden 30.000 Has. de riego aptas para este cultivo y en la provincia de Colchagua, el departamento de San Fernando y comuna de Ch\u00E9pica, que proporciona una superficie aproxima \u2022 da de 48.000 H\u00E1s. \n\"De estas superficies citadas, el 60% se presta en \u00F3ptimas condiciones para este cultivo y el 20% en forma aceptable, o sea, que el 80 % de la superficie regada se presta ampliamente para el cultivo de la remolacha. \n\"Por consecuencia, tendr\u00EDamos que la extensi\u00F3n apropiada se distribuye en la siguiente forma: \n \nCuric\u00F3 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 40.000 Has. \nTalca \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A024.000 Has. \nColchagua \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A038.400 Has. \nTotal \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0102.400 Has. \n \n\"d) Futura ampliaci\u00F3n de \u00E1reas de riego.- La regulaci\u00F3n de aguas de riego de la boya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Te\u00F1o, mediante la construcci\u00F3n del embalse El Manzano; la regulaci\u00F3n, del r\u00EDo Lontu\u00E9 y la construcci\u00F3n del embalse El Parr\u00F3n del estero Nilahue, obra \u00E9sta que es complementaria, del embalse El Callihue, traer\u00E1 como consecuencia el aumento del \u00E1rea de riego y la puesta en riego de muchas propiedades que se encuentran en la actualidad sometidas a riego estacional. Se calcula que con estas obras, dentro de la provincia, se incorporar\u00E1n al \u00E1rea de riego, aproximadamente 30.000 Has. En la provincia de Talca con el embalse que se proyecta en el valle del R\u00EDo Grande, afluente al Lontu\u00E9 se regar\u00E1n 20.000 H\u00E1s. de nuevas tierras, igual cosa ocurre con los proyectos que existen en la provincia de Colchagua. \n\"Resumiendo la futura ampliaci\u00F3n de \u00E1reas de riego se distribuye en la siguiente forma: \n \nCuric\u00F3 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A030.000 H\u00E1s. \nTalca \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 20.000 H\u00E1s. \nColchagua \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 20.000 H\u00E1s. \nTotal \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 \u00A0 70.000 H\u00E1s. \n \n\"e) Superficie apta para los cultivos de remolacha actual y futura.- 1.- Superficie actual, habilitada para el cultivo de remolacha: Seg\u00FAn las cifras derivadas del punto c) de este informe la planta de Curic\u00F3 en su zona de atracci\u00F3n podr\u00EDa contar de inmediato con una superficie de 102.400 hect\u00E1reas, incluyendo la provincia de Curic\u00F3 y las zonas adyacentes de las provincias de Colchagua y Talca. \n\"Por consiguiente la extensi\u00F3n de suelos apropiados en un radio de no m\u00E1s de 60 kil\u00F3metros da amplia seguridad y capacidad para la alimentaci\u00F3n de materia prima, tomando en cuenta que la rotaci\u00F3n que exige el cultivo de la remolacha es de cinco a\u00F1os y la extensi\u00F3n anual de siembra para abastecer una planta, siempre que \u00E9sta tenga la misma capacidad que la de Linares, ser\u00EDa un m\u00E1ximum de 6.000 H\u00E1s. anuales de siembras; es indispensable disponer de un m\u00EDnimum de 30.000 H\u00E1s. O sea que, de acuerdo con los datos de la extensi\u00F3n regada actualmente de la zona de atracci\u00F3n que abastecer\u00E1 la planta, dar\u00EDa una superficie para mantener el abastecimiento de 3 de estas plantas con cinco a\u00F1os sin ocupar los mismos terrenos en repetici\u00F3n que es lo t\u00E9cnicamente aconsejable. Esto sin considerar que las 180.000 toneladas de materia prima exigidas por la planta se pueden obtener de una superficie menor, dado que el rendimiento promedio estimado a nuestra zona no ser\u00E1 inferior a 35 toneladas por hect\u00E1rea. Si hacemos el c\u00E1lculo con esta cifra estimativa de rendimiento, llegamos a copar la capacidad de la planta, solamente con 5.150 H\u00E1s. de siembra. \n2.- Superficie futura habilitable para el cultivo de remolacha.- De acuerdo con la futura ampliaci\u00F3n del \u00E1rea de riego de la zona de atracci\u00F3n, la regi\u00F3n contar\u00EDa coa 70.000 H\u00E1s. adicionales, de las cuales un 80% ser\u00E1n aptas para el cultivo, lo que da un total de 56.000 H\u00E1s. de riego habilitadas para este cultivo, que sumados a las 102.400 H\u00E1s. con que cuenta actualmente la zona de atracci\u00F3n tendr\u00EDa capacidad para alimentar a 5 plantas de remolacha de una capacidad de elaboraci\u00F3n de 180.000 toneladas de remolacha limpia. \n\"f) Obra de mano.- Una planta de este tipo necesita normalmente para su movimiento una dotaci\u00F3n, de aproximadamente 200 obreros especializados, 470 obreros de temporada y una dotaci\u00F3n de 100 empleados incluyendo administrativos y t\u00E9cnicos. \n\"La cuesti\u00F3n habitacional es considerada como parte del proyecto de la planta, ya que la poblaci\u00F3n es urbanizada totalmente dentro del recinto de la planta; para el caso de Llanquihue, el proyecto contempla alrededor de 90 casas para el personal casado y dos casinos para solteros. \n\"La contrataci\u00F3n de los obreros de temporada no provoca ning\u00FAn trastorno, sino que por el contrario presenta grandes ventajas. Debemos tomar en cuenta que la contrataci\u00F3n es durante el per\u00EDodo de faena, que coincide con el per\u00EDodo de menor de-manda de mano de obra por parte de la agricultura y es el momento en que se presenta la mayor proporci\u00F3n de cesant\u00EDa. \n\"g) Red caminera actual y futura.- Actualmente, la provincia de Curic\u00F3 dispone de una amplia red caminera en muy buenas condiciones, y de transitabilidad permanente a trav\u00E9s de todo el a\u00F1o, condiciones \u00E9stas que se hacen extensivas a la red caminera que incluye la zona de atracci\u00F3n. Cabe agregar que la red caminera de la provincia incluye sectores y caminos pavimentados como la red interprovincial que est\u00E1 pavimentada en toda la zona de atracci\u00F3n y 10 Km. del camino internacional de Curic\u00F3 a Los Que\u00F1es. \n\"n) Disponibilidad de agua y electricidad.- Las disponibilidades de agua como energ\u00EDa el\u00E9ctrica de la zona dan amplias garant\u00EDas para abastecer a la planta en sus requerimientos para su normal funcionamiento. \n\"i) Ubicaci\u00F3n de la Planta.- Como se ha dicho anteriormente, el presente informe considera una Planta Industrializadora, de caracter\u00EDsticas y capacidad similar a las existentes en Los Angeles, Llanquihue y Linares. \n\"La superficie de terreno requerida es de 20 a 30 H\u00E1s. que deber\u00E1n tener en lo posible una forma rectangular o triangular ; la proporci\u00F3n ideal entre sus costados es de 3:5. Al considerar la menor extensi\u00F3n se debe contemplar la ubicaci\u00F3n de la poblaci\u00F3n para el personal en un sitio aparte, pero pr\u00F3ximo a la planta. \n\"En consecuencia, la ubicaci\u00F3n de la planta podr\u00EDa ser, en l\u00EDneas generales, la zona de la ciudad de Curic\u00F3, pues cuenta con todas las condiciones necesarias, tales como: disponibilidad de agua y energ\u00EDa el\u00E9ctrica; en el centro de la zona de atracci\u00F3n cercan\u00EDa de v\u00EDas de comunicaci\u00F3n, ferrocarriles y red caminera, de la mano de obra, etc. \n\"3.- Ventajas. \na) Aumento de la Producci\u00F3n.- La instalaci\u00F3n de una planta elaboradora de remolacha tiene un objeto bien definido y claro: aumentar la producci\u00F3n azucarera nacional hasta lograr el abastecimiento en relaci\u00F3n a los requerimientos normales de la poblaci\u00F3n. \n\"Debe hacerse resaltar que la provincia de Curic\u00F3 destina dentro de sus cultivos anuales, la mayor \u00E1rea regada a la producci\u00F3n de fr\u00E9joles, en una extensi\u00F3n estimativa en 7.500 H\u00E1s. por las condiciones favorables para este rubro. Un mejoramiento de los rindes no s\u00F3lo traer\u00EDa una mayor disponibilidad de consumo interno; sino permite su exportaci\u00F3n que est\u00E1 contemplada en las proyecciones agr\u00EDcolas como un medio de compensar el d\u00E9ficit que existe en productos agropecuarios. \n\"Si el abastecimiento de una planta azucarera requiere una siembra de 6.000 H\u00E1s. de remolacha y sobre esa cantidad de suelos se hace la rotaci\u00F3n anual con cultivos de chacarer\u00EDa (fr\u00E9joles, ma\u00EDz), se produc\u00E1 un ajuste o encaje de las extensiones de terrenos hasta hoy explotados. \n\"b) Estabilizaci\u00F3n y rotaci\u00F3n adecuada de la agricultura.- Al establecerse un cultivo de remolacha exige una rotaci\u00F3n de 5 a\u00F1os, se\u00F1ala autom\u00E1ticamente cu\u00E1les son aqu\u00E9llos que deben intercalarse para cumplir ese plan, permitiendo al agricultor estabilizar su sistema de explotaci\u00F3n y perfeccionar las t\u00E9cnicas dentro de cada cultivo para lograr mayores niveles de producci\u00F3n. \n\"Esta planificaci\u00F3n permite la mecanizaci\u00F3n en alto grado de los cultivos y formar personal permanente porque conoce de antemano las proyecciones de su trabajo. \n\"De all\u00ED se desprende que el cultivo de la remolacha obliga al empresario agr\u00EDcola, en cierto modo, a adoptar un sistema planificado y t\u00E9cnico, factor que es fundamental introducir en la agricultura chilena. \n\"c) Aumento del ingreso \"per cepita\", con sus consecuencias.- Nadie puede discutir que donde existe un planteamiento t\u00E9cnico y racional en la agricultura, se conocen anticipadamente los resultados econ\u00F3micos que se derivan de esa organizaci\u00F3n. \n\"En estas condiciones el empresario agr\u00EDcola puede desarrollar factores favorables para mejorar el \"standard\" de vida del obrero, justificado, adem\u00E1s, por el propio perfeccionamiento que crea responsabilidad en beneficio de mejores salarios y estabilidad en el predio. \n\"I.- Mejoramiento de las condiciones socio-econ\u00F3micas del obrero.- Actualmente, la remolacha es uno de los cultivos m\u00E1s remunerativos de los existentes en la zona, y teniendo presente que la mayor parte de esta siembra se hace en base de medier\u00EDa, trae por consecuencia un beneficio directo del obrero, al obtener mayores entradas por su trabajo. En esta forma, el sector obrero, se encuentra con los medios necesarios para poder elevar su \"standard\" de vida, lo que estimula principalmente a la poblaci\u00F3n campesina al arraigarse en forma definitiva en el campo y evitar la tendencia actual a emigrar a las ciudades en busca de otras fuentes de trabajo con mayores perspectivas de mejores salarios en la industria. \n\"II.- Aumentan capitalizaci\u00F3n de la empresa y creaci\u00F3n de nuevas fuentes de ingreso.- Ya se han analizado las derivaciones positivas tanto para la rotaci\u00F3n de los terrenos, como los mejores \u00EDndices de producci\u00F3n que traen el cultivo de la remolacha. Si este cultivo es remunerativo en s\u00ED mismo, para aquellos que le siguen en la rotaci\u00F3n tendr\u00E1n que resultar de mayores beneficios econ\u00F3micos porque la alta tasa de abonos que se aplica al cultivo original deja una acci\u00F3n permanente y duradera de ellos que gravita en mayores rendimientos. \n\"Ante factores econ\u00F3micos favorables, el empresario est\u00E1 en condiciones de capitalizar creando nuevas empresas agr\u00EDcolas ante las mayores disponibilidades de cereales, empastadas, subproductos, (hojas, coronas cosetas, etc.), que lo obligan al aprovechamiento de estos elementos y transformarlos en carne o leche, ejecutando al mismo tiempo explotaciones m\u00E1s intensivas. \n\"En esta forma, el agricultor no pasa a depender fundamentalmente de uno o dos cultivos como es norma en la zona central, sino que crea nuevas fuentes de ingresos con mayor diversificaci\u00F3n de la agricultura, lo que se expresa en menor riesgo en explotaciones multilaterales. \n\"d) No interfiere otras plantas.- Aparte de tener la provincia de Curic\u00F3 y sus zonas de atracci\u00F3n las condiciones y la extensi\u00F3n necesaria para abastecer una planta industrializadora de remolacha, debe destacarse como un hecho fundamental que su trabajo no interfiere a la planta de Linares, la m\u00E1s pr\u00F3xima, la cual ya est\u00E1 saturada en su propio radio de acci\u00F3n. \n\"En un pa\u00EDs que busca afanosamente una recuperaci\u00F3n en su agricultura, resulta un contrasentido que no se permita la expansi\u00F3n del cultivo de la remolacha en una zona apta y favorable en todo sentido. \n\"Si la planta de Linares ya est\u00E1 abastecida dentro de su radio de acci\u00F3n, s\u00F3lo queda como \u00FAnica soluci\u00F3n la creaci\u00F3n de una cuarta planta en la provincia de Curic\u00F3 como una manera de absorber este potencial en reserva para este tipo de cultivo. \n\"e) Menor costo de flete.- Otro antecedente favorable para la instalaci\u00F3n de una planta de remolacha en Curic\u00F3 son los menores costos de flete en los siguientes aspectos: \n\"I.- Distancia no mayores de 60 Kms. a la planta.- La ubicaci\u00F3n de la planta deber\u00E1 ser alrededor de la ciudad de Curic\u00F3, teniendo la provincia una distancia entre las de Colchagua y Talca de 35 Kms. de largo. Esta distancia permite absorber-f\u00E1cilmente a zonas como el departamento de Lontu\u00E9 y comuna de R\u00EDo Claro, en Talca, as\u00ED como el departamento de San Fernando y la comuna de Ch\u00E9pica en Colchagua, donde existen extensas zonas de terrenos aptos para el cultivo de la remolacha, sin ir a un radio superior a los 60 Kms. Se abarata el costo de flete. \n\"II.- Retorno de subproductos desde la Planta.- Resulta igualmente econ\u00F3mico el retorno de subproductos, m\u00E1s para aquellos centros de producci\u00F3n lechera permanente que requiere contar con alimento concentrado (coseta) para sus necesidades. El transporte de coseta seca de Curic\u00F3 a Graneros o Santiago ser\u00EDa menor en menos de $ 6.- por kilo que si viene de la planta de Linares, factor que incide actualmente en forma negativa para bajar los costos de producci\u00F3n de la leche en la capital. \n\"f) Abundancia de medios de transporte.- La producci\u00F3n de az\u00FAcar refinada de una planta estimada en 30.000 toneladas, tambi\u00E9n determinar\u00E1 un menor costo de transporte a los grandes centros de consumo (Santiago, Valpara\u00EDso). La provincia de Curic\u00F3 ofrecer\u00EDa en este concepto un menor flete en relaci\u00F3n a la provincia de Linares de E\u00B0 180.000, lo que representa un menor costo por kilo de az\u00FAcar en % 6. \n\"g) Abundancia de medios de transportes.- La enorme cantidad de medios de transportes particulares que se registran es la consecuencia l\u00F3gica del f\u00E1cil acceso hasta los l\u00EDmites de cordillera a mar de esta provincia y sus zonas adyacentes. Demostraci\u00F3n real de esta situaci\u00F3n es la paralizaci\u00F3n casi total de la carga del ferrocarril de Curic\u00F3 a Licant\u00E9n, absorbida por los fletes terrestres a menor costo. En la comuna de Curic\u00F3 hay 287 camiones, y en la de Romeral, 71, dedicados a fletes; en la provincia hay sobre 500. \n\"h) Mejor aprovisionamiento de la mano de obra disponible.- La provincia de Curic\u00F3, en la actualidad, est\u00E1 ocupando una gran cantidad de obra de mano extraordinaria en ciertas \u00E9pocas, impulsada por algunas explotaciones industriales, como es la manzana, a partir del 15 de enero, para continuar luego con la recolecci\u00F3n de la uva, hasta finales de abril. \n\"La cosecha de remolacha podr\u00EDa absorber f\u00E1cilmente a partir desde abril, \u00E9poca que corresponde hacerlo, esta mano de obra queda libre, significando estabilizaci\u00F3n y mejores perspectivas econ\u00F3micas para centenares de obreros, que de otra manera deber\u00E1n emigrar temporalmente. \n\"i) Menor costo de construcci\u00F3n de la planta, sin necesidad de desv\u00EDo ferroviario. -Las ventajosas condiciones clim\u00E1ticas m\u00E1s benignas de esta zona en relaci\u00F3n a las dem\u00E1s plantas ya establecidas, hacen que las construcciones sean de menor costo, porque requieren materiales m\u00E1s baratos y en menor escala de protecci\u00F3n. \n\"La instalaci\u00F3n de una planta elabora-clora de remolacha en Curic\u00F3 tampoco exige la creaci\u00F3n de un desv\u00EDo ferroviario (menor costo), porque la red caminera estable y permanente para traficar durante todo el a\u00F1o, hace innecesario dotarla de esa v\u00EDa de transporte. \n \n \n\"CUADRO N\u00B0 1\" \n \n \n\"CUADRO N\u00B0 5\" \n \n \n\"CUADRO N\u00B0 6\" \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . .