logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
    • dc:title = "OTORGAMIENTO DE DIVERSOS BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION LOCAL DEL PUERTO DE VALPARAISO.- OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO"^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/beneficios-economicos
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/jubilaciones
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaAlgunasRechazanOtras
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds151
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds148
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds141
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds140
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds142
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds144
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds136
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds150
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds137
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds149
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds143
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds145
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds138
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds146
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds139
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds134
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds135
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/618833/seccion/akn618833-ds98-po1-ds133-ds147
    • bcnres:numero = "18.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
    • rdf:value = " 18.-OTORGAMIENTO DE DIVERSOS BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION LOCAL DEL PUERTO DE VALPARAISO.- OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- En conformidad al acuerdo de la Cámara, corresponde tratar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que otorga diversos beneficios a los trabajadores de la Administración Local del Puerto de Valparaíso que se encuentren en situación de jubilar y hayan cesado en sus funciones el 1° de julio de 1965. - Las observaciones del Ejecutivo, impresas en el boletín N° 10.473-0, son las siguientes: Artículo 4° Se sustituye la palabra "reajustada" por "reliquidada" y se suprime la frase entre comas "en todo momento". Artículo 6° Se suprime la frase "a contar desde el de octubre de 1965". Se suprime el último acápite. Artículo 9° Se sustituye la palabra "desempeñaba" por "desempeña" y se suprime la frase "al 4 de noviembre de 1964". Se suprimen los artículos 10, 11, 12 y 13. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- En discusión las observaciones del Ejecutivo. Ofrezco la palabra, hasta por diez minutos, a cada Comité. El señor SANTIBAÑEZ.- Pido la palabra. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor SANTIBAÑEZ.- Señor Presidente, sólo deseo anunciar, de acuerdo con lo que expresamos en sesiones anteriores, cuando se debatió esta materia, que rechazaremos el veto del Ejecutivo al artículo 4^ y al inciso primero del artículo 6° del proyecto. Lo hacemos en conformidad a los acuerdos celebrados por los jubilados portuarios con el Honorable señor Ballesteros, Presidente de la Cámara, y a petición expresa de su parte, porque así consta de dicho acuerdo. Por otra parte, queremos dejar constancia, en forma muy breve, de que estas disposiciones no significarán mayores gravámenes para la economía del país, pues la Ley de Revalorización de Pensiones concedió a los obreros de la Empresa Portuaria que jubilan beneficios similares a los indicados. Por lo tanto, los Diputados de la Democracia Cristiana rechazaremos las observaciones del Ejecutivo al artículo 4° y al inciso primero del artículo 6°. El señor CAMUS.- Pido la palabra. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor CAMUS.- Señor Presidente, los Diputados radicales votaremos en contra de las observaciones formuladas por el Presidente de la República a este proyecto, que tiene por objeto cumplir el acta de avenimiento suscrita entre el Gobierno y los obreros de la Empresa Portuaria de Chile, cuando éstos se vieron enfrentados a un "lock-out" provocado por la Dirección de la Empresa. Oportunamente, expresamos que las modificaciones introducidas a este proyecto, durante su discusión en el Senado y en la Cámara de Diputados, mejoraron notablemente sus disposiciones. Sin embargo, a través del veto, el Ejecutivo ha querido, en términos generales, establecer las disposiciones del Mensaje primitivo. Respecto del artículo 4°, he escuchado con satisfacción las expresiones formuladas por el Honorable señor Santibáñez en el sentido de que los Diputados de la Democracia Cristiana votarán en contra del veto formulado a esa disposición, a fin de mantener la reajustabilidad de las pensiones de los obreros de la Empresa Portuaria de Chile que se han visto obligados a jubilar, porque ellos, cuando aceptaron este predicamento, entendiendo que la pensión de que gozarían al jubilar tendría este carácter. Por eso, me alegro que mis Honorables colegas estén cumpliendo, en este momento, el compromiso que el Gobierno contrajo con los dirigentes, para dar solución al conflicto planteado hace algún tiempo. En cuanto al artículo 6°, creemos necesario rechazar el veto del Ejecutivo en toda su extensión, para que la disposición aprobada por el Parlamento cumpla el objeto que se tuvo en vista al establecerla. Debo agregar que, si dicho veto se rechaza sólo parcialmente, estos obreros no recibirán todos los beneficios que con ellos se han pactado. Por lo tanto, reitero la necesidad de insistir en la disposición aprobada por el Congreso Nacional y no sólo en una parte de ella, como lo ha insinuado el Honorable señor Santibáñez. En cuanto al resto de las disposiciones de este proyecto, debo manifestar que los Diputados radicales mantendremos la misma línea que, invariablemente, hemos observado a través de sus diversos trámites y durante el desarrollo del conflicto de los obreros portuarios de Valparaíso y, en especial, respecto de aquéllos que han debido abandonar la Empresa Portuaria. Por estas razones, votaremos en contra de las observaciones del Ejecutivo a este proyecto. El señor CANTERO.- Pido la palabra. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra Su Señoría. Hago presente a la Honorable Cámara que están .en discusión todas las observaciones del Ejecutivo, dentro de los diez minutos concedidos a cada Comité con tal objeto. El señor CANTERO.- Señor Presidente, los Diputados comunistas votaremos en contra de las observaciones formuladas por el Ejecutivo, a través de las cuales se suprimen los artículos introducidos por el Senado y que mejoraban sensiblemente el proyecto despachado, en primer trámite, por la Cámara de Diputados. Cuando se discutieron las modificaciones del Senado a este proyecto, los Diputados comunistas, junto a los parlamentarios socialistas, manifestamos nuestros temores de que el proyecto, que había sido sustancialmente mejorado en beneficio de los trabajadores portuarios y de un numeroso grupo de obreros que iban a jubilar, pudiera ser vetado por el Ejecutivo, dejando sin efecto importantes disposiciones consultadas en beneficio de ellos. Desgraciadamente, así ha resultado, pues el Ejecutivo ha observado todos aquellos artículos que mejoraban el proyecto. Nos alegramos de que los Diputados democratacristianos hayan anunciado que votarán en contra del veto al artículo 4°, en virtud del cual se sustituye la palabra "reajustada" por "reliquidada" y se suprime la frase entre comas "en todo momento". La verdad es que nosotros votaremos en contra de esta observación del Ejecutivo, porque, en caso de aprobarse, se perjudicaría enormemente a los trabajadores que se han acogido a jubilación. Por lo demás, la expresión "reliquidada" no es clara. ¿De qué reliquidación se trata? ¿Se trata de la reliquidación de las pensiones de aquellos obreros que antes de aprobarse este proyecto se han acogido a jubilación? Esta situación no ha quedado suficientemente aclarada. Por lo tanto, es de justicia que la Honorable Cámara rechace el veto del Ejecutivo y acepte lo propuesto por el Honorable Senado, es decir, que se mantenga la palabra "reajustada" para que estos trabajadores jubilados puedan tener una pensión reajustable. Por otra parte, los Diputados democratacristianos rechazarán la observación del Ejecutivo que incide en el inciso primero del artículo 6?; pero mantendrán y apoyarán la que propone suprimir el último inciso, que dice: "Los pagos efectuados por la Empresa a estos obreros entre el 1? de julio y el 30 de septiembre de 1965, tienen el carácter de indemnización y no serán descontados de sus pensiones de jubilación ni reembolsados por ellos." Pues bien, al suprimirse este inciso, se está violando el compromiso que adquirió con los trabajadores portuarios el señor Director de la Empresa. A este efecto, quiero dar a conocer un memorándum confeccionado por la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios, Consejo Local de Valparaíso "José Mariano Valenzuela", enviado al Honorable Diputado señor Alberto Jerez en su carácter de Presidente del Comité de Diputados democratacristianos. En él, dicen los trabajadores que mal puede vetarse este inciso que se refiere al pago de una indemnización ofrecida -no hay que olvidarlo- por el propio Director de la Empresa Portuaria a los obreros, puesto que para que se haga efectiva debe quedar expresamente establecida en la ley. En caso contrario, sería improcedente y objetada por la Contraloría General de la República. Por lo demás, es de absoluta justicia que se les pague los tres meses durante los cuales fueron perjudicados por esta huelga que ellos no querían y de la cual fueron víctimas, como ha quedado plenamente demostrado, debido al "lock-out" efectuado en su contra por el señor Director. En consecuencia, rechazaremos este veto y exigimos que se cumpla, por parte del Gobierno, el compromiso contraído por el Director de la Empresa Portuaria de Chile, en el sentido de pagar a los obreros como indemnización, y no en calidad de préstamo, tres meses de sueldo. Deseo citar, nuevamente, los planteamientos hechos por los obreros portuarios en su memorándum, que me parecen muy claros y concretos. Respecto del veto al artículo 10, expresan lo siguiente; "Se trata sólo de ratificar un derecho, ya logrado por los trabajadores, por los obreros portuarios, de acuerdo a las leyes y otros cuerpos legales vigentes." Como ha dicho el Honorable señor Santibáñez, los artículos 10, 11, 12 y 13 no irrogan gastos de ninguna naturaleza. Se trata de ratificar, de reconocer leyes y decretos aprobados anteriormente. A este respecto, agrega el memorándum; "Sin embargo, la Dirección de la Empresa Portuaria, en relación a esta materia sostiene un criterio que está en contradicción a la legislación por la que se rigen los obreros portuarios, al manifestar que con motivo de la firma del "acta de acuerdo" de 31 de julio, los obreros contratados por la Empresa Portuaria antes del 24 de junio, por el hecho de haber participado en un movimiento de huelga forzosa, decretada por la propia Dirección de la Empresa, al cerrar el puerto de Valparaíso, como una forma de aplicar nuevos sistemas de trabajo y remuneraciones, estos trabajadores habían perdido sus derechos, obligaciones y, por lo tanto, para los efectos de ocupar vacantes en los grados superiores no tenían preferencia y han sido considerados como obreros recién contratados." "Debemos hacer presente" -dice los trabajadores- "que hay operarios hasta con más de veinticinco años de servicios que fueron pospuestos por otros contratados después del 24 de junio de 1965." Este fue, justamente, el temor que manifestamos cuando discutimos este proyecto anteriormente. O sea, que los 550 obreros contratados durante la huelga, en la forma en que ha sido denunciada en esta Cámara, recomendados, en su mayoría, per parlamentarios de la Democracia Cristiana, iban a posponer, injustamente, en sus derechos a muchos trabajadores portuarios, algunos de los cuales tienen más de veinticinco años de servicios en la Empresa. Como podrán apreciar los Honorables colegas, se trata de una injusticia evidente, y el Congreso Nacional ha hecho muy bien al repararla mediante las disposiciones del artículo 10. Por lo tanto, debemos rechazar las observaciones del Ejecutivo a este artículo e insistir en el criterio del Parlamento. Por lo demás, insisto en que el resto de los artículos introducidos por el Congreso Nacional corrige injusticias que se ha pretendido perpetrar en contra de estos trabajadores. Con respecto al artículo 11, el memorándum expresa lo siguiente: "Se trata de una bonificación que señala la ley 16.250, artículo 7°, inciso decimotercero, financiada por los mismos obreros, derivada del porcentaje del 38,4% que se fraccionó para estos fines. Correspondía pagar la primera cuota en el mes de septiembre a los obreros que se acogieran a los beneficios de esta ley. La Empresa no se los pagó, sosteniendo que no tienen derecho. En el mismo caso se encuentra el porcentaje fi-accionado, destinado a un plan habitacional. Tampoco se les reconoce este derecho". "La ley Nº 16.250" -dicen los trabajadores- "no previo esta situación que se ha producido posteriormente. No se refirió, por ejemplo, al obrero que jubilaría, si quedaba excluido o no de este beneficio. Debe considerarse que también este dinero proviene del 38,4%, y que, de no mediar la circunstancia del "lock-out" patronal, el aumento de sus remuneraciones debió ser de un 38,4%. Pero en este caso no va a ser así, porque el Ejecutivo ha vetado justamente el artículo referente a la aplicación de esa ley, que legisla sobre beneficios a los cuales tienen derecho los trabajadores, pues, en el momento de dictarse, se encontraban en servicio activo. Los Diputados comunistas, que rechazaremos los vetos del Ejecutivo a todos los artículos del proyecto, pedimos a los colegas democratacristianos que se hagan eco del sentimiento de los trabajadores portuarios, que reiteradamente han solicitado que se corrijan estas injusticias, a fin de impedir el gravísimo hecho de que se los empuje a la huelga. Ahora, junto con lanzarlos a una jubilación forzosa, se pretende castigarlos. Por eso reiteramos nuestra posición contraria a los vetos del Ejecutivo. Nada más, señor Presidente. El señor SANTIBAÑEZ.- Pido la palabra. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor SANTIBAÑEZ.- Señor Presidente, los Diputados democratacristianos, haciéndonos eco justamente de la petición de los obreros portuarios que van a jubilar y de la carta que tuve ocasión de leer extensamente en la sesión anterior, y que espero no me obligue a leer de nuevo el Honorable señor Cantero... El señor CANTERO.- ¡Aquí está el memorándum! El señor SANTIBAÑEZ.- ...presentamos un proyecto de ley... - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor CANTERO.- ¡Aquí está el memorándum con la firma de los trabajadores. El señor SANTIBAÑEZ.- Ruego al Honorable señor Cantero que me permita continuar. Digo que presentamos un proyecto de ley en el cual se contemplan justamente las aspiraciones de los obreros portuarios. En todo se ha respetado la palabra por nosotros empeñada y el deseo expresado por los propios obreros portuarios. Desde el primer momento, hemos indicado la forma como íbamos a proceder. Así estamos actuando, y así lo hemos hecho desde el primer día en que se originó el conflicto. Por esta razón rechazamos las observaciones de algunos artículos y aceptamos las de otros, tal como lo manifestamos en la última sesión en la cual se trató este proyecto. De este modo no hacemos otra cosa que cumplir con el compromiso contraído y la palabra empeñada, respetando la voluntad de los obreros portuarios. No voy a extenderme más en esta materia, pues se ha hablado largamente del conflicto de los portuarios y no vale la penda seguir en el mismo tema. Por ahora sólo interesa dar satisfacción a las aspiraciones de los obreros, que con impaciencia esperan que este proyecto se convierta en ley. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el Honorable señor Guajardo. El señor GUAJARDO.- Concedo una interrupción a la Honorable señora Lazo. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra la Honorable señora Carmen Lazo. La señora LAZO.- Señor Presidente, los Diputados socialistas votaremos en contra de los vetos del Ejecutivo a este proyecto. Antes queremos recordar a la Cámara que t-oda toda esta situación originada por el conflicto fue provocada por la Empresa Portuaria de Chile, y que, en estos momentos, la Contralorea General de la República investiga una malversación de fondos en este organismo. El señor FUENTES (don César Raúl).- No es así. El señor SANTIBAÑEZ.- Esa información no es efectiva... El señor PALESTRO.- ¿Por qué no consultan a la Contraloría? La señora LAZO.- Sus Señorías están siempre mal informados. Esta situación va a significar, a la postre, que el Director de la Empresa Portuaria tendrá que abandonar su puesto. - Hablan varios señores Diputados a la vez. La señora LAZO.- Mientras tanto -y aunque no le guste al impaciente representante de la Patria Joven lo voy a repetir aquí -los obreros salieron injustamente jubilados a la calle, el Presidente de la República, pasando por sobre un compromiso contraído con la Cámara para resolver este conflicto, según el  cual iba a aceptar este proyecto en la forma como fuera despachado, ha observado esta iniciativa. Y en esta sesión, como si fuera poco, los colegas de la Democracia Cristiana anuncian que solamente... - Hablan varios señores Diputados a la vez. La señora LAZO.- ...rechazaran algunas observaciones del Ejecutivo. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Santibáñez, llamo al orden a Su Señoría. El señor PALESTRO.- Su Excelencia el Presidente de la República no respetó el compromiso contraído con los parlamentarios de su propio partido... El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. La señora LAZO.- Señor Presidente, en vista de que el Honorable colega señor Santibáñez se cree el único depositario de la verdad, me voy a permitir leer algunos de los acápites del memorándum enviado por la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile. El señor PALESTRO.- Al Honorable señor Santibáñez hay que mandarlo como fiscalizador del "CONCI". La señora LAZO.- Dice así: "Artículo 4°.- Se suprime por parte del Ejecutivo la frase "en todo momento como si estuviera en actividad". Se habla en este artículo de que el personal que jubile, antes de haberse confeccionado los escalafones y la planta de grados, tiene derecho a gozar en el futuro del sueldo en actividad. "Solicitamos que la disposición que comentamos quede aprobada en los mismos términos, por cuanto en la ley N° 15.702, artículo 34, se determina que los obreros portuarios tendrán planta de grados y el escalafón correspondiente. Para este efecto se les aplicarán las disposiciones del Estatuto Administrativo, decreto con fuerza de ley N° 338, artículos 38, 39 y 40, en los cuales se establecen normas para proveer vacantes en los grados superiores; se confeccionarán escalafones y se calificará al personal de obreros, requisito necesario para impertrar el derecho al sueldo de actividad, según ¡o determinó la Contraloría General de la República en su dictamen Nº 34.195, de 4 de julio de 1962. "Inciso 4°, articulo 6°.- El Ejecutivo habría determinado vetar este inciso, que se refiere al pago de una indemnización ofrecida por el Director de la Empresa Portuaria a estos obreros; pero para que este ofrecimiento tenga legalidad, debe quedar expresado en la ley. En caso contrario, es improcedente, por cuanto sería objetado por la Contraloría General; de no quedar establecido en la ley, el pago hecho a los obreros durante los tres meses mencionados tendría calidad de préstamo, los que redundaría en perjuicio de los interesados. "Artículo 10.-Se trata sólo de rectificar un derecho ya logrado por los obreros portuarios, de acuerdo con las leyes y otros cuerpos legales vigentes." Más adelante se expresa en el memorándum que "el período de movilizador auxiliar" dura 5 a 8 años y Se incorporan a la "planta permanente" a medida que se producen las vacantes. "La ley N° 10.676, de 24 de octubre de 1952, estableció en su artículo 11, inciso segundo, que estos obreros tendrían la preferencia para ascender a los grados vacantes, en el sentido del grado superior, normas que se aplicaron sin variación desde el año 1952, hasta el 24 de junio de 1965. Posteriormente a esta fecha les fue negado este derecho. "Por otra parte, la ley N° 15.702, en el artículo 34, dispuso que a los obreros contratados por la Empresa Portuaria, después del 6 de abril de 1960, y los provenientes del ex Servicio de Explotación de Puertos, les serían aplicables los artículos 38, 39 y 40 del Estatuto Administrativo. El artículo 38 del decreto con fuerza de ley N° 338 determina, en forma bien concreta que, si ha habido en alguna designación de grado atropello con motivo de un ascenso, el afectado tiene derecho a reclamar, cuando éste haya sido postergado injustamente. "La Empresa Portuaria, en este caso, procedió a ocupar las vacantes existentes en el puerto de Valparaíso, con motivo de la jubilación de más de 550 obreros, con personal recientemente contratado..." -de la "patria joven", naturalmente- "...pasando por encima de las disposiciones legales que ya hemos citado." "Por lo tanto, esta Federación Nacional solicita que este artículo -se refiere al número 10- sea aprobado en la misma forma... " - Hablan varios se-ñores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. La señora LAZO.- " ...como se encuentra redactado y despachado por la Cámara de Diputados." - Hablan varios señores Dijmtaéos a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, ruego a Su Señoría guardar silencio. La señora LAZO.- Con respecto al artículo 11, dice: "Manifestamos que la ley 16.250 no previo esta situación posteriormente producida; no se refirió, por ejemplo, al obrero que jubilaría, si quedaba excluido o no de este beneficio." - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. La señora LAZO.- "Debe considerarse que también este dinero proviene del 38,4%, que de no mediar esta circunstancia el aumento de sus remuneraciones debió ser de un 38,4%, lo que en este caso no es así. "Esta Federación considera que al obrero que se acoge a jubilación durante el año 1965, debe cancelársele el valor establecido en los rubros indicados'". - Hablan varios señorea Diputados a la vez. La señora LAZO.- Señor Presidente la posición de algunos Honorables colega de la Democracia Cristiana es muy característica. Cuando nosotros estamos insistiendo en dejar a los obreros portuarios en la misma situación que tenían por ley, ellos consideran que cumplen con su deber de hacer "la revolución en libertad", tratando de impedir que los obreros portuarios sigan manteniendo esos derechos. Para que se vea lo absurdo de esta posición voy a leer a quién está dirigido el memorándum. - Hablan varios señorea Diputados a la vez. El señor PALESTRO.- ¡Escuchen! El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¡Honorable señor Palestro! Ruego a los señores Diputados se sirvan guardar silencio. El señor PALESTRO.- ¡Escuchen! La señora LAZO.- Su encabezamiento dice así: "Señor Diputado por la provincia de Concepción, don Alberto Jerez, Presidente del Comité del Partido Demócrata Cristiano". El señor SANTIBAÑEZ.- ¿Por qué no pregunta su oponión a los obreros jubilados? - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Santibáñez, llamo al orden a Su Señoría. Honorable señor Palestro, llamo al orden a Su Señoría. La señora LAZO.- ¿Por qué no llama al orden al Diputado que no deja hablar? Parece que la Mesa es un poco parcial. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- No le corresponde a Su Señoría dar normas a la Mesa. - Hablan varios señores Diputados a la vez. E! señor DUEÑAS.- Es que la actitud de la Mesa es parcial. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Dueñas, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. La señora LAZO.- Señor Presidente, termino expresando que no fuimos nosotros los que provocamos la situación en que ahora se encuentran los obreros portuarios. Los Honorables colegas saben perfectamente bien quiénes fueron los que la crearon y qué fines perseguían. Por eso, lo único que podemos hacer en este momento es tratar de remediar, en cierto modo, lo que el Gobierno, al cual pertenecen los Diputados democratacristianos, causó a estos trabajadores. Nada más. E! señor PHILLIPS.- Pido la palabra, señor Presidente. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra Su Señoría. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Valenzuela Valderrama, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. El señor PHILLIPS.- Señor Presidente, aunque la posición del Partido Liberal respecto de este asunto será planteada por el Honorable señor Gustavo Lorca... - Hablan varios señores Diputados a, la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¡Honorable señor Palestro! - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Ruego a los señores Diputados guardar silencio y respetar el derecho del orador. El señor PHILLIPS.- Decía, señor Presidente, que el Honorable colega señor Gustavo Lorca dará a conocer la posición de nuestro Partido frente a estos vetos. Pero antes quisiera que el Honorable señor Santibáñez, que conoce la materia, me explicara dos dudas que tengo sobre este problema. En primer lugar, el veto viene firmado por Su Excelencia el Presidente de la República, a quien tengo la obligación de creer. Pues bien, él ha manifestado que, para que el proyecto esté de acuerdo con el acta de avenimiento firmada, es necesario cambiar la palabra "reajustada" por "reliquidada", como lo dice el oficio del Ejecutivo. Sin embargo, ha expresado que los Diputados democratacristianos votarán en contra de la observación, lo que contradice lo manifestado por el Presidente de la República. Por lo tanto, no sé a quién creer: si al Presidente de la República o al Honorable colega señor Santibáñez. La señora LAZO.- A ninguno de los dos. El señor PHILLIPS.- Porque si lo manifestado en el oficio del Ejecutivo es efectivo, deberíamos votar a favor de la observación, a fin de dar cumplimiento al acta de avenimiento. De lo contrario, tendríamos que votar en otro sentido. En segundo lugar, como en el provecto de ley despachado se otorgan tres millones de escudos a la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, desearía saber con qué fondos se van a seguir pagando las pensiones reajustadas, con sistema de "perseguidora", porque no hay ninguna disposición por la cual se entreguen fondos en forma permanente, como debe hacerse constitucionalmente en una ley, a fin de que el reajuste sea operante y no termine por desvalijar a la Caja, Concedo una interrupción al Honorable señor Lorca, señor Presidente. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el Honorable señor Gustavo Lorca. El señor LORCA (don Gustavo).- Señor Presidente, los Diputados liberales y conservadores fijamos claramente nuestra posición durante la discusión que hubo en el tercer trámite constitucional de este proyecto, que concede beneficios previsionales a los obreros de la Empresa Portuaria de Chile. En esa oportunidad manifesté que se sentaban dos precedentes funestos. Primero, se creaba un régimen excepcional de previsión, introduciendo mayor anarquía en los ya existentes en Chile. Segundo, presionaba al Parlamento para aceptar los términos de un acta de avenimiento que solucionaba un conflicto que no estuvo en su mano resolver. De acuerdo con esto, debía votar favorablemente un proyecto de ley, en vista de que gran número de obreros portuarios habían sido obligados a jubilar con el objeto de que sus cargos pudieran ser ocupados por los nuevos obreros contratados durante el conflicto. Un señor DIPUTADO.- ¡Para contratar a los "krumiros"! El señor LORCA (don Gustavo).- Creemos que esto constituye una monstruosidad jurídica. Este conflicto perfectamente pudo haberse solucionado pocos días después del "lock-out" que declaró el señor Director de la Empresa Portuaria, al cerrar el puerto de Valparaíso. En el primer trámite constitucional de este proyecto, manifesté que la Cámara, a través de su Presidente, el Honorable señor Ballesteros, debió haber buscado, oportunamente, una solución de armonía, a fin de poner pronto término a este conflicto que, a nuestro juicio, la Empresa procuró en forma ilegal. Tan ilegítima era la posición del Director de la Empresa, que ha tenido que reincorporar a los obreros despedidos durante el conflicto y tomar el camino que señalamos desde estos bancos. En definitiva, el Parlamento se ha visto abocado a resolver este conflicto, porque, a través de una ley, ha tenido que dar su visto bueno al acta de avenimiento suscrita por el Director de la Empresa Portuaria y los dirigentes sindicales de la Administración del Puerto de Valparaíso. Por lo tanto, debemos aprobar todas las normas favorables a los obreros portuarios. No es posible que nosotros autoricemos que se eche a la calle a este personal. No me importa su filiación política; me interesa sentar un principio de justicia, que debe animar esta legislación. Por las mismas razones, tampoco podamos aceptar el veto del Ejecutivo al artículo 10; que se funda en el hecho de no corresponder esas disposiciones "a materias discutidas y aprobadas con la Comisión de Obreros que suscribió el Acta de Acuerdo antes citada". La aceptación de este veto significaría reconocer que el Parlamento ha perdido su autonomía para dar a los conflictos la solución que estime conveniente y para aplicar las medidas legales que protejan los intereses de los obreros que han sido forzados a jubilar. Por lo tanto, consideramos que deben rechazarse las observaciones del Ejecutivo. Porque si sostenemos que los obreros fueron ilegalmente empujados a jubilar, debemos aceptar todas las consecuencias que derivan de este aserto. Por eso, rechazaremos el veto del Ejecutivo al artículo 10. El señor PALESTRO.- ¡Muy bien! El señor LORCA (don Gustavo).- Creo que este precepto es de trascendental importancia, porque resguarda los derechos de los obreros móvilizadores auxiliares eventuales contratados por la Empresa durante un período en el cual realizaron una labor meritoria. En consecuencia, no es posible que estos trabajadores queden en las mismas condiciones que los recién contratados, sobre todo si se tiene en cuenta que, precisamente, la contratación de estos últimos fue la causa principal que provocó el gravísimo conflicto que, hasta este momento, le cuesta al país tres mil millones de pesos. Creemos también... - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SANTIBAÑEZ.- ¿Cuánto le costó a la Municipalidad de Viña del Mar... El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Santibáñez, ruego a Su Señoría no interrumpir. El señor LORCA (don Gustavo).- ¿Cuánto costó que...? El señor SANTIBAÑEZ.- ... la contratación de personal durante el período en que fue Alcalde Su Señoría? - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LORCA (don Gustavo).- No le entiendo. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SANTIBAÑEZ.- ¿Me concede una interrupción. Honorable colega? El señor LORCA (don Gustavo).- Cuando termine mis observaciones. Honorable Diputado. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Su Señoría no puede conceder interrupciones, porque está haciendo uso de una. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PHILLIPS (Presidente Accidenta).- Puede continuar el Honorable señor Lorca. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LORCA (don Gustavo).- Por último, señor Presidente, creemos conveniente mantener el artículo 13°, ya que en la Comisión Calificadora estarán representados los obreros a través del Consejo Local Portuario de Valparaíso. Por lo tanto, por las razones que se dieron durante la discusión del proyecto en el tercer trámite constitucional, y por las que se han expresado ahora, votaremos en contra de -las observaciones del Ejecutivo. El señor PALESTRO.- ¡Muy bien! El señor JEREZ.- Pido la palabra. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor JEREZ.- Concedo una interrupción al Honorable señor Santibáñez, señor Presidente. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Santibáñez. El señor SANTIBAÑEZ.- Señor Presidente, se ha dicho, repetidamente, que este conflicto ha significado un gasto superior a los tres mil millones de pesos y que esto constituye una barbaridad. Quiero recordar que, durante el Gobierno de los señores Ibáñez y Alessandri, se gastaron... - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SANTIBAÑEZ.- ...para reorganizar la Administración Pública, sumas superiores a seis mil millones de pesos, o sea, el doble de lo que demandaría la solución de este conflicto. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- ¡Honorable señor Valdés Solar ! El señor SANTIBAÑEZ.- Durante esas Administraciones se concedieron a los servidores públicos que se retiraban, mayores privilegios que éstos que se quieren otorgar a los obreros de la Empresa Portuaria de Chile... - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SANTIBAÑEZ.- Los partidos que apoyaban al señor Alessandri, cometieron toda clase de irregularidades, a fin de incorporar en la Administración Pública a funcionarios radicales, liberales y conservadores. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SANTIBAÑEZ.- También deseo recordarle al Honorable señor Gustavo Lorca -lamento tener que decirlo aquí- que en 1963, antes de las últimas elecciones ordinarias de regidores, cuando Su Señoría era Alcalde de Viña del Mar, contrató setenta obreros de filiación liberal. En consecuencia, mi Honorable colega no tiene ahora autoridad moral para hablarnos de estas cosas. Lamento tener que decirlo, pero es la verdad. El señor LORCA (don Gustavo).- Ya voy a contestar a Su Señoría. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Puede continuar el Honorable señor Jerez. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Honorable señor Valenzuela Valderrama, llamo al orden a Su Señoría. El señor JEREZ.- ¿Cuánto tiempo le queda a nuestro Comité, señor Presidente? El señor PHILLIPS (Presidente Accidental). Al Comité Demócrata Cristiano le restaban seis minutos antes de la interrupción concedida por Su Señoría al Honorable señor Santibáñez. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor JEREZ.- ¿Cuánto tiempo nos queda, ahora, señor Presidente? El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Restan tres minutos al Comité de Su Señoría El señor JEREZ.- Señor Presidente, deseo sólo referirme a las observaciones formuladas por algunos Honorables colegas sobre los acuerdos que sirvieron de base para resolver este conflicto. El Honorable señor Ballesteros, con ocasión de su viaje al extranjero, me manifestó, en mi calidad de Presidente del Comité Demócrata Cristiano, que, como parlamentario que había intervenido en la solución del conflicto y como Presidente de la Cámara, podía atestiguar que el veto del Ejecutivo al artículo 4° del proyecto no se ajustaba al compromiso adoptado y que su rechazo implicaba el cumplimiento de éste. Tengo que hacer fe en la palabra del Presidente de la Corporación, de un parlamentario de mi partido, respetable desde todo punto de vista, de un compañero al cual conozco desde hace muchos años. Me agregó que había conversado con el Honorable señor Santibáñez sobre la forma en que debían votarse las restantes observaciones, porque él también intervino en esas gestiones. Por estas razones, instruí a los Diputados del partido para que votaran el veto del Ejecutivo conforme a los deseos del Honorable señor Ballesteros, de cuya palabra no tengo derecho a dudar, porque nunca lo he visto faltar a ella. El señor LORCA (don Gustavo).- He sido aludido. Solicito los cinco minutos que me concede el Reglamento. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- De acuerdo con el Reglamento de la Cámara, le corresponde hacer uso de la palabra, por cinco minutos, al Honorable señor Gustavo Lorca, al término de la sesión. Solicito el asentimiento unánime de la Sala, para concederle ese tiempo de inmediato. El señor MUGA.- Al término de la sesión, señor Presidente. El señor ACEVEDO.- Al final de la sesión. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- No hay acuerdo. El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- ¡A ver qué dice de los setenta obreros contratados! El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Honorable señor Valenzuela, no le resta tiempo al Comité de Su Señoría. El señor CLAVEL.- Pido la palabra, señor Presidente. No se ha completado nuestro tiempo. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Le restan cuatro minutos al Comité Radical. Tiene la palabra el Honorable señor Clavel. El señor CLAVEL.- Le concedo una interrupción al Honorable señor Lorca, don Gustavo. El señor PHILLIPS (Presidente Accidental).- Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Lorca, don Gustavo. El señor LORCA (don Gustavo).- Señor Presidente, agradezco la deferencia del Honorable señor Clavel, al permitirme hacer uso de la palabra después de haber sido aludido... El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- ¡Los socios del Frente Democrático! El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¡Honorable señor Valenzuela Valderrama! El señor LORCA (don Gustavo).- ...en forma totalmente injusta por el Honorable señor Santibáñez. En primer lugar, quiero manifestar que es absolutamente falso que yo haya contratado setenta obreros en el período inmediatamente anterior a las elecciones ordinarias de Regidores, cuando era Alcalde de Viña del Mar. El señor SANTIBAÑEZ.- Se puede oficiar a la Municipalidad. El señor LORCA (don Gustavo).- Durante mi mandato, no hice discriminación política para los nombramientos. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¡Honorable señor Palestro! El señor LORCA (don Gustavo).- Voy a citar un caso, para que la Honorable Cámara lo conozca, a fin de demostrar que tengo autoridad moral para formular las críticas que he expresado. Por lo demás, así lo han reconocido todos los Regidores y ex Regidores de Viña del Mar, con la sola excepción, ahora, del Honorable señor Santibáñez. Los Alcaldes que me han sucedido, también reconocen que obré con absoluta imparcialidad en las designaciones que me tocó hacer durante mi gestión. Puedo citar un caso... El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- ¡No alcanzó a reunir setenta obreros liberales! El señor LORCA (don Gustavo).- Tiene toda la razón Su Señoría. ¿De dónde iba a sacar setenta obreros liberales? - Hablan varios ¡señores Diputados a la vez. El señor LORCA (don Gustavo).- Aun más, yo. Alcalde liberal, propuse la designación como Director de Obras de un funcionario de filiación demócrata- cristiana... El señor SANTIBAÑEZ.- ¡No es cierto! El señor LORCA (don Gustavo).- ...por considerarlo competente para el cargo. El señor SANTIBAÑEZ.- ¡No era democratacristiano! El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Santibáñez, ruego a Su Señoría no interrumpir. El señor LORCA (don Gustavo).- El Honorable señor Santibáñez debe recordar que designé en la Municipalidad de Viña del Mar a muchos militantes de la Democracia Cristiana, entre ellos nada menos que al Presidente de la juventud democratacristiana de la ciudad-balneario. Así demostré que jamás hice cuestión de banderías políticas, cuando se trataba de nombrar para un cargo a una persona idónea. Creo que una de las cosas que hace respetable a la autoridad es que ésta actúe sin criterio proselitista en la designación de funcionarios, que se coloque por encima de los caciquismos políticos. La autoridad se prestigia cuando procede con serenidad, con justicia, con equidad y con respeto por la condición moral de la gente. No se prestigia llenando las instituciones con prosélitos de determinado partido. Eso justamente, la desacredita no sólo a ella, sino también, a los partidos políticos. Y tengo autoridad para decirlo. Creo que el Honorable señor Santibáñez concordará conmigo, a pesar de sus palabras, que seguramente pronunció en un momento de exaltación, que me explico por su extremada juventud. Mi Honorable colega me conoce bastante, porque trabajamos durante varios años en la Municipalidad de Viña del Mar. Por eso, creo que retirará ese cargo totalmente injusto y atrabiliario que me ha hecho esta tarde. Finalmente, quiero manifestar... El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- Su Señoría procedió... El señor LORCA (don Gustavo).- Déjeme hablar. Honorable colega. El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).- Estoy celebrando lo que hizo. El señor LORCA (don Gustavo).- Por lo demás, creo que esa actuación mía fue, precisamente, la que me valió obtener una de las primeras mayorías en el país, en la elección de Regidores y una alta votación en la elección de Diputados. El señor ESCORZA.- ¡Qué modestia! El señor LORCA (don Gustavo).- No se trata de que sea modesto o no. Honorable colega; solamente estoy dejando en claro un hecho: frente a una persona que actúa con rectitud, al final de cuentas los administrados, las personas que han estado precisamente bajo su mandato, saben responder y apreciar las calidades morales de su autoridad. No es falsa modestia ni tampoco sobreestimación; solamente deseo dejar las cosas en su justo lugar. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, llamo al orden a Su Señoría. El señor LORCA (don Gustavo).- Quiero rogar a la Honorable Cámara que... El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¿Me permite, Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Radica] dentro del cual estaba haciendo uso de la palabra Su Señoría. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Corresponde votar las observaciones formuladas por el Ejecutivo al artículo 4°. Constitucionalmente, corresponde votar separadamente cada observación en este artículo,. En votación la primera parte de la observación, que consiste en reemplazar la palabra "reajustada" por "reliquidada". Si le parece a la Honorable Cámara, se rechazará. Rechazada. Si le parece a la Sala, se insistirá en el criterio primitivo. Acordado. En votación la observación que consiste en suprimir la frase entre comas "en todo momento". Si le parece a la Sala, se rechazará. Rechazada. Si le parece a la Honorable Cámara, se insistirá en la frase indicada. Acordado. En votación la observación formulada al inciso primero del artículo 6°, que consiste en suprimir la frase "a contar desde el 1°" de octubre de 1965. Si le parece a la Honorable Cámara, se rechazará. Rechazada. Si le parece a la Honorable Cámara, se insistirá en la frase mencionada. Acordado. En votación la observación que consiste en suprimir el inciso final del artículo 6°. - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 37 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. En votación la primera de las observaciones al artículo 9°, que consiste en reemplazar la palabra "desempeñaba" por "desempeña". - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 40 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. En votación la segunda observación al artículo que consiste en suprimir la frase "al 4 de noviembre de 1964". Si le parece a la Honorable Cámara, se aprobará. Varios señores DIPUTADOS.- No. El señor MILLAS.- Que se vote. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- En votación. - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 39 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. En votación la observación al artículo 10, que consiste en suprimirlo. -(Durante la votación). - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señora Lazo, ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio. El señor VIDELA.- "Dime con quién andas...". El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Videla, llamo al orden a Su Señoría. - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 38 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. El señor PALESTRO.- En el Senado cambian... El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- ¡Honorable señor Palestro! El señor PALESTRO.- Sus Señorías discrepan aquí y se las "arreglan" en el Senado después. Así pasó con el proyecto del cobre. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Honorable señor Palestro, llamo al orden a Su Señoría. En votación la observación formulada por el Ejecutivo al artículo 12, que consiste en suprimirlo. - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: -por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 38 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. En votación la observación del Ejecutivo, que consiste en suprimir el artículo 13. - Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 37 votos. El señor PAPIC (Presidente en ejercicio).- Aprobada la observación. Terminada la discusión de las observaciones del Ejecutivo a este proyecto. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3896
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1689
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/640
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3060
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2822
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2667
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2654
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/699
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1944
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1721
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/324
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1774
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2220
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1303
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1877
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1629
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trabajadores-del-puerto-de-valparaiso
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group