logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837/seccion/akn626837-po1-ds3-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837/seccion/akn626837-po1-ds3
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
    • rdf:value = " El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Hugo Gutiérrez. El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).- Señor Presidente, hago una alta valoración de este proyecto, porque, sin duda, un adulto mayor que se encuentra en una situación de precariedad requiere el apoyo familiar. Pero la solución que estamos entregando a este problema es también una respuesta de subsidiaridad que, a mi entender, no es la correcta si una persona llega a la tercera edad sin los recursos necesarios para poder alimentarse, vestirse, pagar su alojamiento, en definitiva para poder vivir. Entre los principios básicos que supuestamente se encuentran dentro de esta política nacional para el adulto mayor que impulsa el Gobierno de Chile se encuentra el pleno respeto de su dignidad. Y el principal deber de respeto a la dignidad del adulto mayor la tiene el Estado. En ese sentido, si hoy tenemos adultos mayores precarizados, que subsisten con pensiones que no satisfacen sus necesidades ni dan cuenta de lo que requieren desde el punto de vista económico para vivir, se debe a que no hemos asumido que es el Estado el que debe hacerse cargo de la solidaridad y del respeto a la dignidad de los adultos mayores. Y cuando eso no ocurre, no se encuentra nada mejor que hacer recaer esa obligación en sus familiares. Si una persona llega a los 60 o 65 años de edad y no cuenta con los recursos mínimos para vivir, cabe preguntarse de quién, en definitiva, es la responsabilidad, ¿de sus familiares o del Estado? Me parece que a través del proyecto que se somete a nuestra consideración se propone la privatización de un deber que es del Estado: proveer lo necesario para que un adulto mayor pueda sostener una vida de calidad. Sin duda, debemos apoyar y valorar la iniciativa en discusión, pero creo que nuevamente estamos cayendo en la idea de que en esta materia el rol del Estado es subsidiario y de que la responsabilidad final debe recaer en los familiares de los adultos mayores cuando estos no tienen lo suficiente para vivir. Si las jubilaciones son paupérrimas, se debe a que tenemos un sistema previsional que genera más pobreza. Por lo tanto, mientras no enfrentemos los problemas reales que hacen que los adultos mayores sean más pobres y precarizados, estaremos debatiendo proyectos de ley como este, que solo proponen el establecimiento de subsidios, que son maneras de tapar los hoyos que genera un Estado neoliberal -como el que se ha instaurado en nuestro país-, que no da cuenta de que los seres humanos requieren vivir en solidaridad, pero en una solidaridad fomentada por el Estado. Sin embargo, como a nuestro Estado no le interesan los adultos mayores, hace recaer en sus familiares la obligación alimentaria mínima que requieren para subsistir, lo cual no me parece correcto. Sin perjuicio de que debemos valorar y apoyar el proyecto, creo que, en definitiva, lo que debemos hacer es abordar las causas por las que tenemos personas de la tercera edad que perciben pensiones indecentes, con las que no pueden vivir. De una vez por todas, debemos enfrentar esta situación en forma directa, pues iniciativas como la que estamos discutiendo no son más que paliativos que no se hacen cargo de la causa por la cual las personas de la tercera edad están cada día más pobres. Apoyaremos el proyecto porque, sin duda, tiene un buen propósito. No creo que sus autores lo hayan propuesto de mala fe. Pero, al final, lo que haremos será justificar un Estado neoliberal, incapaz de responder a las verdaderas necesidades de nuestros adultos mayores. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group