. . . . . . . " \nEl se\u00F1or MARINOVIC (Vicepresidente).- Ha solicitado la palabra la diputada se\u00F1ora M\u00F3nica Zalaquett, para referirse al proyecto de ley que establece obligaci\u00F3n alimentaria m\u00EDnima para adultos mayores que indica, que fue tratado en el primer lugar de la Tabla. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para concederle la palabra? \n \nAcordado. \n \nTiene la palabra la diputada se\u00F1ora M\u00F3nica Zalaquett. \n \nLa se\u00F1ora ZALAQUETT (do\u00F1a M\u00F3nica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, queridos colegas, hoy quiero recordar un antiguo proverbio chino que dice: \u201CEl grado de civilizaci\u00F3n de una sociedad se mide por la forma en que trata a sus ni\u00F1os y a sus ancianos.\u201D. \nNuestro pa\u00EDs tiene una gran deuda con estos dos grupos. Lamentablemente, vivimos en una sociedad donde el respeto y la admiraci\u00F3n por nuestros adultos mayores dejan mucho que desear. Ellos se han visto desplazados por una sociedad que tiende a idolatrar, cada d\u00EDa m\u00E1s, a la juventud, olvidando lo valiosos que pueden ser ellos, que son la voz de la experiencia. \nLa \u00FAltima encuesta Casen demuestra el aumento sostenido de la poblaci\u00F3n de adultos mayores en Chile. Seg\u00FAn la misma, el n\u00FAmero de adultos mayores se ha duplicado en la \u00FAltima d\u00E9cada, llegando a m\u00E1s de 2 millones 638 mil personas, que representan m\u00E1s del 15 por ciento del total de la poblaci\u00F3n. \u00C9sta es una estad\u00EDstica muy importante, ya que nos demuestra el innegable envejecimiento de nuestra poblaci\u00F3n, situaci\u00F3n que debemos reconocer y asumir. De ah\u00ED la importancia de esta moci\u00F3n, puesto que debemos adoptar medidas apropiadas para esta nueva realidad del pa\u00EDs. \nEl Senama se ha impuesto como uno de sus objetivos m\u00E1s importantes la integraci\u00F3n y valoraci\u00F3n de nuestros adultos mayores, por lo que estoy convencida de que, como parlamentarios, podemos y, sobre todo, debemos luchar por sacar adelante todas aquellas medidas que ayuden a este importante sector de nuestra poblaci\u00F3n a tener una vida digna y con el respeto y admiraci\u00F3n que se merecen. \nConsidero que el proyecto que estamos analizando hoy es una buena manera de complementar todos los esfuerzos que hasta hoy se han hecho en pro de los adultos mayores, como es la reforma previsional, o la ley N\u00B0 19.585, que establece la obligaci\u00F3n de alimentos para los ascendientes. \nEste proyecto no solo ayudar\u00E1 a este important\u00EDsimo sector de nuestra poblaci\u00F3n a tener una vida m\u00E1s digna y un mejor futuro econ\u00F3mico, en los casos en que procedan los alimentos, sino que tambi\u00E9n generar\u00E1 el debido respeto que estas personas se merecen, educando as\u00ED a las pr\u00F3ximas generaciones en la responsabilidad por sus familiares mayores. \nEsta medida es muy positiva, sobre todo teniendo en consideraci\u00F3n las estad\u00EDsticas a las cuales me refer\u00ED, que nos muestran que el 7,9 por ciento del total de adultos mayores del pa\u00EDs es considerado pobre y que el 1,8 por ciento vive en situaci\u00F3n de extrema pobreza. Adem\u00E1s, el Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores, de 2010, realizado por el Senama, demuestra que del total de adultos mayores de nuestro pa\u00EDs, el 24,1 por ciento es dependiente, es decir, requiere ayuda de otra persona para realizar sus actividades diarias. \nAsimismo, es alto el n\u00FAmero de adultos mayores con alg\u00FAn grado de discapacidad o que son muy fr\u00E1giles. Por lo mismo es tan importante tomar conciencia de que este proyecto va en la l\u00EDnea correcta, puesto que su objetivo es proteger a estos grupos. Aun cuando la iniciativa no pretende establecer una obligaci\u00F3n de alimento para todos los adultos mayores, ya que la procedencia de los alimentos deber\u00E1 probarse en juicio, considero que el hecho de que exista una iniciativa para fijar una cuant\u00EDa m\u00EDnima, en los casos de adultos mayores que est\u00E1n en una situaci\u00F3n delicada, aportar\u00E1 una necesaria certeza a estas personas que deben luchar cada d\u00EDa contra dificultades pr\u00E1cticas, f\u00EDsicas y psicol\u00F3gicas; ayudar\u00E1 a que puedan vivir una vida digna e integrada en nuestra sociedad; contribuir\u00E1 a que puedan sortear las dificultades de sus a\u00F1os con mayor facilidad, y fortalecer\u00E1 en sus descendientes la responsabilidad necesaria para atender las necesidades b\u00E1sicas de los adultos mayores m\u00E1s fr\u00E1giles. \nPido a todos los colegas que no olviden a nuestros adultos mayores, especialmente a aquellos que tienen m\u00E1s dificultades y que est\u00E1n m\u00E1s desprotegidos, y que apoyen esta excelente iniciativa que no solo los protege y les da mayor seguridad para su futuro, sino que tambi\u00E9n nos ense\u00F1a a ser m\u00E1s respetuosos y conscientes de la importancia y el valor que tienen para nuestra sociedad las personas que llegan a la adultez. \nHe dicho. \n \n " .