logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837/seccion/akn626837-po1-ds3-ds8
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/626837/seccion/akn626837-po1-ds3
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3356
    • rdf:value = " El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Fuad Chahín. El señor CHAHÍN.- Señor Presidente, es indudable que sigue siendo compleja la solución económica de muchos de nuestros adultos mayores, a pesar del tremendo esfuerzo que significó la reforma previsional establecida durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, con las pensiones básicas solidarias, porque esas pensiones no han tenido ningún reajuste sustantivo en el último tiempo. Indudablemente, los adultos mayores que tienen algún tipo de discapacidad ven mucho más agravada su situación, porque el costo de la vida para ellos es mucho más alto. Es evidente que tiene que haber una buena combinación entre políticas públicas. Creo que todavía tenemos una deuda en ese sentido y debemos seguir avanzando en la elaboración de un mejor sistema de pensiones para nuestros adultos mayores, y no solo de aquellos que obtienen pensiones del Estado, como las pensiones básicas solidarias, sino que también de quienes reciben su pensión en el sistema previsional privado, pues después de toda una vida de trabajo terminan con jubilaciones miserables. ¡Ese es el grave problema! En el fondo, lo que persigue este proyecto de ley es buscar alternativas, dentro de la propia familia, para las personas que, luego de finalizar su vida laboral, se encuentran en la situación descrita. Pero, sin duda, la solución de fondo a este problema es que nuestros adultos mayores, después de muchos años de trabajo y esfuerzo, tengan pensiones más dignas. Esa es la solución que debemos buscar como país, pero tenemos que dar pasos muy importantes en esa dirección. En todo caso, el proyecto que discutimos busca establecer el deber de otorgar alimentos a los adultos mayores que se encuentran en situación de fragilidad o dependencia física. Ello también se relaciona con un imperativo moral y ético al interior de la familia. Por eso, hoy no solo existe la obligación de alimentos en favor de los hijos menores, sino también en beneficio de los cónyuges y de los padres. En esta iniciativa se dispone tal deber en favor de los adultos mayores, quienes pueden demandar a sus hijos o nietos el pago de una pensión de alimentos. Lo anterior es absolutamente coherente, porque en los casos en que los padres no pueden cumplir con su obligación de alimentos a los hijos, nuestra legislación establece que ella se puede reclamar a los abuelos. Por lo tanto, es de toda lógica que hoy dispongamos en la legislación que los adultos mayores también puedan reclamar tal derecho a sus hijos o a sus nietos. A mi parecer, esto busca una situación de mayor equilibrio entre las obligaciones económicas que existen en la actualidad al interior de la familia. En consecuencia, considero que se trata de una buena iniciativa, pues pone un piso interesante. Ojalá pudiera establecerse un piso de pensión de alimentos que permitiera, para todos los casos -no solo en el de los adultos mayores-, generar una obligación alimentaria mínima, y no una cifra irrisoria. Por lo tanto, el proyecto es bien intencionado. Personalmente, lo apoyaré, pues creo que generará mayor equilibrio entre las obligaciones económicas dentro de la familia, que son fruto de obligaciones más profundas, como las morales y las de ayuda mutua entre sus integrantes. Sin embargo, estoy convencido de que las soluciones de fondo no van por el camino de que nuestros adultos mayores demanden por pensiones de alimentos a sus hijos o a sus nietos, sino gracias a que, fruto de su trabajo y esfuerzo, puedan tener jubilaciones más dignas, más decentes, que les permitan vivir con dignidad sus últimos años. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group