logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-po1-ds4-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-po1-ds4
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
    • rdf:value = " El señor LEÓN.- Señor Presidente, al discutir nuevamente este tema, es bueno que reflexionemos. Cuando queremos eliminar un festivo del calendario, hay que partir por dos cuestiones básicas: una, la razón que se tuvo en vista para establecerlo y, la otra, si produce algu­na división en los chilenos. Quienes no son cristianos respetan las celebraciones que hacemos los cristianos y los católicos. Pero no podemos dejar de re­conocer que la única fecha en que eso no sucede es el 11 de septiembre. ¿Cuándo se instauró este feriado legal? Después de que quienes triunfaron con la fuerza de las armas decidieron dejar cons­tancia de ese hecho. Pero han pasado los años, y cuando en las discusiones de acade­mia vemos que todos, sin excepción, dicen: “No queremos que en Chile vuelva a pasar jamás lo que sucedió el 11 de septiembre”, de una u otra manera aceptan y asumen un grado de autocrítica. Algunos han estado dispuestos a pedir perdón y otros todavía no lo hacen. Pero también hay que reflexionar que, en el Parlamento, hemos sido capaces de dictar algunas leyes que demuestran la intención de mirar al futuro. Pero cuando hablamos de esto, una cosa emblemática que nos recuerda con mucha dureza, frialdad y crueldad la división entre los chilenos, no somos capa­ces de mirar hacia adelante. Siguen las dis­cusiones de academia para decir “no” a que se repita la historia; continúa el caso del alcaldeLavín, ahora en campaña presiden­cial, quien no quiere comprender ni entender el drama de los detenidos desaparecidos. Pero cuando queremos dar un testimonio concreto, pues este país lo debemos cons­truir todos, lamentablemente debemos escu­char los discursos de la Oposición, en los términos en que los hace. Hago un llamado a la Oposición para que, así como en otros temas hemos sido capaces de legislar en conjunto para el futu­ro, una vez más lo hagamos aprobando el proyecto. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group