logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-po1-ds4-ds18
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-po1-ds4
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1159
    • rdf:value = " El señor NARANJO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Jaime Jiménez, por dos minutos. El señor JIMÉNEZ.- Señor Presidente, estamos a minutos de aprobar la derogación de una ley impuesta por la fuerza por una junta militar en un momento determinado de la historia del país. Por eso -se ha dicho-, como los escena­rios históricos van cambiando, hoy, en esta fecha, en 1998, con un Congreso y un Go­bierno democráticos, debemos actuar en conciencia y de acuerdo con las condiciones políticas del país. Cuando leo en los diarios que los candi­datos presidenciales de la Derecha compiten por reunirse con familiares de detenidos desaparecidos, también quisiera observar en quienes los apoyan una actitud consecuente para decidir hoy, de la misma forma, el re­chazo a la mantención de una ley que no es democrática. Han citado palabras del ex PresidenteFrei Montalva y es bueno que lo hagan. Tal vez si leyeran un poco más acerca de él po­dríamos acercar posiciones, porque no se ha dicho cuál fue su postura frente a la Consti­tución de 1980, al plebiscito, a la consulta nacional. Pero esas verdades, que a lo mejor parten por reconocer la situación producida en 1973, no legitiman en forma alguna el hecho de que se siga manteniendo una fecha que divide a todos los chilenos. Por eso, señor Presidente, no podría pe­dirles, por su intermedio, a quienes fueron parte medular del gobierno que ocupó la administración del país por la fuerza, que tuvieran un gesto de reconocimiento y dero­garan esta ley. No podría solicitarle a mi colega Cardemil, por ejemplo, que en esa época fue Subsecretario del Interior y a quien le costó proclamar el triunfo del “no” en el plebiscito de 1988, que reconociera ahora, a tiempo, lo que realmente el país ente­ro espera de todos nosotros. Pero sí me atrevo a pedir, por su intermedio, esta actitud a los diputados jóvenes de las bancadas de la Opo­sición -me refiero a mis amigos Eduardo Díaz, Darío Molina, Rodrigo Álvarez, Darío Paya y Lily Pérez- para que alcen su vuelo y sean capaces de mirar con visión de futuro a este país que espera gestos de reencuentro, de hermanamiento, entre todos los chilenos. Por ello, votaremos para que esta ley se derogue, y así podamos tener más democra­cia y más reencuentro entre todos. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group