-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635524/seccion/akn635524-ds38-ds41
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635524/seccion/akn635524-ds38
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635524
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- rdf:value = " MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE COLEGIO BUEN PASTOR, DE COPIAPÓ (Oficios)
El señor CHAHÍN (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Lautaro Carmona.
El señor CARMONA.- Señor Presidente, el Colegio Buen Pastor, de Copiapó, es un establecimiento municipalizado al que las autoridades de educación le solicitaron la elaboración, en tres días, de un informe sobre normas de prevención de riego aplicables en ese recinto educacional, cuestión que a su directora, señora Gracia Castillo, le permitió, en tres días, levantar un informe cuyo resultado ella consideró -juicio que comparto- muy serio y peligroso para la seguridad de los estudiantes del referido colegio.
Dejaré en poder de la Secretaría, de manera formal, algunas fotografías tomadas por apoderados y por miembros de la dirección de ese colegio, que demuestran en qué condiciones estudian niños y jóvenes de la ciudad de Copiapó.
El Colegio Buen Pastor fue entregado en 1998 para 470 alumnos, y su matrícula actual alcanza a 800 alumnos.
Como se puede apreciar en esas fotografías, es muy evidente en qué condiciones estudian los alumnos de ese establecimiento, lo cual, de suyo, habla del hacinamiento que allí se produce, situación que hace que en las salas de clase haya un margen de menos de un metro entre la pizarra y el primer banco, y que el patio de que dispone esa instalación para recrearse no dé abasto.
En ese contexto, la subvención por alumno que se otorga sobre la base de la asistencia, no permite la mantención real de la infraestructura de ese colegio, lo cual aconseja terminar con la subvención calculada sobre la base del promedio de asistencia, de manera que se entregue por alumno.
Creo que las autoridades regionales de educación deben tomar cartas en el asunto de manera de saber por qué el municipio de Copiapó no invierte fondos destinados para ese fin, para la mantención de la infraestructura, pero sin permitir que se exponga a las niñas y los niños que estudian allí a situaciones de accidentes que luego solo hay que lamentar.
Pido que se oficie al superintendente de Educación Escolar y a la directora regional de Atacama de ese organismo, con el objeto de darles a conocer la situación que estoy planteando.
Asimismo, pido que se envíe copia de mi intervención a la ministra de Educación, a la seremi de Educación de Atacama, al alcalde y a los concejales de Copiapó, al Colegio de Profesores a nivel nacional, regional y comunal, al centro de padres y apoderados respectivo, a la CUT provincial de Copiapó y al intendente y a los consejeros regionales de Atacama.
El señor CHAHÍN (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/superintendencia-de-educacion-escolar
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-regional-de-atacama
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio