
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635571/seccion/akn635571-ds7-ds10
- bcnres:numero = "10"^^xsd:string
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635571/seccion/entity7USEZT6P
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- rdf:type = bcnres:ProyectoDeAcuerdo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = ". PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, ARAYA, MONTES, NAVARRO Y QUINTEROS, CON EL QUE SE PIDE A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO VALORE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DECISIÓN DE INVERSIÓN DE RECURSOS REGIONALES, IMPLEMENTADA POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LOS RÍOS, Y QUE SE REPLIQUE ESA EXPERIENCIA EN OTRAS REGIONES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROYECTOS PILOTO(S 1.772-12)"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recursos-regionales
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/participacion-ciudadana
- rdf:value = " 10. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, ARAYA, MONTES, NAVARRO Y QUINTEROS, CON EL QUE SE PIDE A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO VALORE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DECISIÓN DE INVERSIÓN DE RECURSOS REGIONALES, IMPLEMENTADA POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LOS RÍOS, Y QUE SE REPLIQUE ESA EXPERIENCIA EN OTRAS REGIONES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROYECTOS PILOTO(S 1.772-12)
1. Que el pasado 16 de Junio, el Intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, anunció la incorporación de participación ciudadana en la priorización del 30% de los proyectos del Fondo Regional de Inversión Regional, tema resuelto por el Consejo Regional en el marco de la aprobación del nuevo reglamento del FRIL.
2. Que según agregó el Intendente de Los Ríos: "Somos la única región en Chile que se abre con tanta convicción a la participación ciudadana. La decisión de parte de los recursos regionales, en este caso estamos hablando que un 30% de los recursos FRIL, los va a priorizar la comunidad organizada, es un tema inédito en el país, la única región que abre mediante un reglamento FRIL a que las organizaciones locales prioricen".
3. Que se trata de una cartera de proyectos por una cifra aproximada a los 1.600 millones de pesos priorizados la comunidad. Es un compromiso asumido en el marco de los "Consejos Territoriales para la Región Modelo", originalmente pensado para 2015; pero a raíz de la convicción mostrada por los consejeros regionales en el tema, se decidió que era el momento en que la región marcará una diferencia sustantiva en relación a pasar del discurso al compromiso efectivo en materia de participación ciudadana.
4. Que esta es una innovación que reconoce la capacidad de la ciudadanía para participar en los procesos de toma de decisiones de la inversión pública. Es un hito a nivel nacional, que representa un paso hacia la Región Modelo, pues en ninguna otra región del país, se han desarrollado procesos de presupuestos participativos sobre parte de los recursos de inversión regional.
5. Que el intendente explicó que la propuesta aprobada por el Core involucra una modificación al Reglamento FRIL regional y establece que será obligatorio que al menos el 30% la totalidad de los recursos asignados a cada comuna se defina por el municipio mediante procesos de participación ciudadana. Los procesos participativos que realice cada comuna deberán ser certificados por el Gobierno Regional.
6. Que durante el año 2014 se implementó un programa piloto flexible en las comunas que voluntariamente se quisieron sumar a la iniciativa y desde el año 2015 entrará en vigencia un anexo específico sobre la materia que regulará los procesos de participación ciudadana, instalando en la región los presupuestos participativos para el FRIL. Para la coordinación 'técnica, apoyo metodológico a las comunas y organizaciones, y para constituirse como hito técnico validador de estos procesos, asumirá la tarea la recientemente creada Unidad de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos, de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Ríos.
7. Que el nuevo instructivo regional del FRIL modifica, además, el factor de equidad territorial para la distribución de los recursos que se destinarán a cada comuna. Este factor está conformado por 9 componentes: base inicial, participación de la comuna en el Fondo Común Municipal, pobreza comunal, ruralidad, pueblos originarios, aislamiento comunal, número de habitantes, distancia a la capital comunal y eficacia del gasto.
8. Que adicionalmente, se considera un criterio de equidad consistente en que la comuna con mayor asignación de recursos no deberá superar el doble de recursos que obtuvo la comuna a quien se le asignan menos recursos En caso de no ocurrir lo anterior, es decir, que una o más comunas superen ese límite, se determina un fondo de excedentes (de aquellas comunas que superen el límite) el que se reasignará en partes iguales entre las doce comunas de la región. Además, se sumarán al FRIL los fondos provenientes por Ley de Casinos y se distribuirán por partes iguales entre las comunas, con la excepción de Valdivia, que recibe de manera directa recursos por efecto de esta ley.
9. Que por ser la primera experiencia a nivel regional de presupuestos participativos, se consignó que "su implementación debe partir por modalidades piloto, con montos presupuestarios relativamente bajos. Por ello, se optó por recurrir al FRIL, modalidad de inversión en proyectos de montos de hasta 2.000 UTM, destinados a satisfacer necesidades en materias de infraestructura menor dentro de una comuna; con recursos provenientes del FNDR destinados para este uso por el Gobierno Regional.
10. Que entre septiembre y octubre de este año, los municipios de la Región de Los Ríos convocaron a los Consejos de la Sociedad Civil o a las Uniones Comunales de JJVV, y en una comuna a ambas entidades, para que priorizaran los proyectos que se presentarán a financiamiento mediante el FRI.L. Las priorizaciones se efectuaron mediante metodologías participativas certificadas por la Unidad de Participación Ciudadana del Gobierno Regional, entre las que destacan el voto a mano alzada y voto en urna. Una vez priorizados por la ciudadanía, los proyectos deben ser ratificados por los concejos municipales y, posteriormente, aprobados por el Consejo Regional.
El Senado acuerda:
Solicitar al Sr. Ministro del Interior y Seguridad Pública, y al Sr. Subsecretario de Desarrollo Regional, pueda dimensionarse la importancia de la participación ciudadana en la decisión de inversión de recursos regionales en las comunas, evaluando el proceso implementado por el Gobierno Regional de Los Ríos para la priorización de parte importante de los recursos del FRIL, con el objeto de sistematizar y replicar esta experiencia en otras regiones, determinando su aplicación en formato piloto para el 2015 en algunos territorios del país.
(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635571/seccion/akn635571-ds7
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635571