"ESTABLECIMIENTO DE CAUSAL DE CESACI\u00D3N TEMPORAL EN CARGO DE CONCEJAL"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . " ESTABLECIMIENTO DE CAUSAL DE CESACI\u00D3N TEMPORAL EN CARGO DE CONCEJAL\n\nEl se\u00F1or ESCALONA (Presidente).- \nProyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Orpis, Rossi y Sabag, en primer tr\u00E1mite constitucional, que establece en la Ley Org\u00E1nica Constitucional de Municipalidades la causal de cesaci\u00F3n temporal en el cargo de concejal, con segundo informe de la Comisi\u00F3n de Gobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n y urgencia calificada de \"suma\".\n \n\n\t\t--Los antecedentes sobre el proyecto (8291-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:\n \n\n\t\tProyecto de ley (moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Orpis, Rossi y Sabag):\n \n\n\t\tEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 15\u00AA, en 8 de mayo de 2012.\n \n\n\t\tInformes de Comisi\u00F3n:\n \n\n\t\tGobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n: sesi\u00F3n 16\u00AA, en 9 de mayo de 2012.\n \n\n\t\tGobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n (segundo): sesi\u00F3n 23\u00AA, en 6 de junio de 2012.\n \n\n\t\tDiscusi\u00F3n:\n \n\n\t\tSesi\u00F3n 17\u00AA, en 15 de mayo de 2012 (se aprueba en general).\n \n\nEl se\u00F1or ESCALONA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- \nEsta iniciativa fue aprobada en general en sesi\u00F3n de 15 de mayo de 2011.\n \n\n\t\tLa Comisi\u00F3n de Gobierno, Descentralizaci\u00F3n y Regionalizaci\u00F3n deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay art\u00EDculos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.\n \n\n\t\tEn virtud de la aprobaci\u00F3n de una indicaci\u00F3n sustitutiva de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica, la Comisi\u00F3n realiz\u00F3 enmiendas consistentes en reemplazar los dos numerales del texto del proyecto aprobado en general, las que acord\u00F3 por unanimidad.\n \n\n\t\tLas modificaciones un\u00E1nimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna Senadora o alg\u00FAn Senador manifieste su intenci\u00F3n de impugnar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n respecto de alguna de ellas.\n \n\n\t\tAhora bien, estas enmiendas un\u00E1nimes deben ser aprobadas con 21 votos, por incidir en normas de rango org\u00E1nico constitucional.\n \n\n\t\tSus Se\u00F1or\u00EDas tienen en sus escritorios un bolet\u00EDn comparado que transcribe, en la tercera columna, las modificaciones introducidas por la Comisi\u00F3n y, en la cuarta, el texto como quedar\u00EDa al aprobarlas. \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- En discusi\u00F3n particular.\n \n\n\t\tHay una propuesta de la Comisi\u00F3n. Salvo que alg\u00FAn se\u00F1or Senador quiera impugnarla, corresponder\u00EDa votarla.\n \n\n\t\tTiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \n\nEl se\u00F1or LARROULET (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Se\u00F1or Presidente, desde la perspectiva del Ejecutivo nos parece que esta es una iniciativa muy relevante, que apunta a resolver problemas que han ocurrido en la direcci\u00F3n de los gobiernos comunales. \n \n\n\t\tEl texto en debate ha sido fruto de una moci\u00F3n, entre otros, del Senador Orpis y cuenta con una indicaci\u00F3n del Ejecutivo. Espec\u00EDficamente, procura subsanar dificultades como las que se han presentado en Arica, donde la conducci\u00F3n de la municipalidad queda muy precaria o debilitada, y, en segundo lugar, solucionar la situaci\u00F3n de otros municipios en donde el reemplazo de los concejales ha sido afectado por acusaciones de distinta naturaleza.\n \n\n\t\tEn suma, creemos que es un proyecto importante, favorable, que resuelve un problema institucional que hemos visto durante el \u00FAltimo tiempo y cuenta, por lo tanto, con el respaldo del Poder Ejecutivo.\n \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Orpis. \n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- Se\u00F1or Presidente, esta iniciativa es urgente resolverla y ojal\u00E1 que la Sala la apruebe en el d\u00EDa de hoy y que el Ejecutivo le coloque urgencia para tramitarla en la C\u00E1mara de Diputados.\n \n\n\t\tInicialmente, la moci\u00F3n consideraba solo uno de los aspectos, que es el reemplazo en el caso de estar impedidos los concejales o la mayor\u00EDa del concejo. La Ley Org\u00E1nica Constitucional de Municipalidades solo establece el reemplazo, salvo un caso muy excepcional, en virtud de una sentencia. Pero no por impedimento.\n \n\n\t\tEn la pr\u00E1ctica, lo que ocurri\u00F3 en Arica es que la mayor\u00EDa del concejo, por una medida cautelar, se ha visto impedida de concurrir a las sesiones y resolver una serie de materias vinculadas con el ejercicio de la funci\u00F3n comunal.\n \n\n\t\tEse vac\u00EDo legal que existe en la legislaci\u00F3n se resuelve con esta moci\u00F3n, al establecerse un mecanismo de reemplazo temporal.\n \n\n\t\tEn segundo lugar, se\u00F1or Presidente, en virtud de la indicaci\u00F3n sustitutiva del Ejecutivo, el proyecto pretende resolver otro tema en particular, que se incorpora a la moci\u00F3n original y que se refiere a la elecci\u00F3n, entre comillas, de los alcaldes cuando el concejo no re\u00FAne el qu\u00F3rum pertinente para tal fin, lo que se ha producido en una serie de municipios del pa\u00EDs.\n \n\n\t\tCreo que lo peor que le puede ocurrir a una instituci\u00F3n como la municipalidad es que exista vac\u00EDo de poder, ya sea en el concejo o a nivel de la m\u00E1xima autoridad comunal.\n \n\n\t\tAmbas situaciones se resuelven mediante esta iniciativa, que no solo se circunscribe al caso de Arica, sino que adem\u00E1s es aplicable al sinn\u00FAmero de problemas de tal \u00EDndole que se han registrado a lo largo de nuestro pa\u00EDs.\n \n\n\t\tPor lo expuesto, le solicito al Senado que apruebe este proyecto con la mayor urgencia posible.\n \n\n\t\tHe dicho.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- A continuaci\u00F3n est\u00E1 inscrito el Senador se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \n\nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- No har\u00E9 uso de la palabra, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Alvear.\n \n\nLa se\u00F1ora ALVEAR.- Yo tampoco intervendr\u00E9, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ.- Que se abra la votaci\u00F3n.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Garc\u00EDa-Huidobro.\n \n \n\nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO.- Se\u00F1or Presidente, quiero valorar la iniciativa en debate y ratificar el planteamiento del colega Orpis en cuanto a que el Ejecutivo, si el Senado la aprueba, le ponga la m\u00E1xima urgencia posible en la C\u00E1mara de Diputados.\n \n\n\t\tDebo informar que hace m\u00E1s de tres meses el Alcalde de Nancagua fue destituido por la justicia y que hasta hoy no se ha podido elegir a su remplazante porque en las sesiones extraordinarias permanentemente no se da el qu\u00F3rum requerido y, por tanto, el municipio contin\u00FAa sin su m\u00E1s alta autoridad.\n \n\n\t\tEste proyecto resuelve definitivamente dicho problema, que emana de que la ley vigente tiene un vac\u00EDo, y permite dar gobernabilidad a la comuna de Nancagua y a cualesquiera otras que puedan verse enfrentadas a igual situaci\u00F3n.\n \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Sabag.\n \n\nEl se\u00F1or SABAG.- Se\u00F1or Presidente, la moci\u00F3n que dio origen a este proyecto se present\u00F3 con la finalidad de solucionar fundamentalmente el problema ocurrido en la Municipalidad de Arica. El Ejecutivo lo acogi\u00F3 y lo mejor\u00F3 de manera sustancial para abarcar otros casos, como el de la elecci\u00F3n de remplazantes de los Alcaldes de La Florida y de Nancagua: en sus municipios, al no asistir los concejales a las sesiones respectivas, durante muchos meses ha habido un vac\u00EDo de poder por falta de la primera autoridad comunal.\n \n\n\t\tCuando por fuerza mayor muchos concejales no pueden concurrir a las sesiones, se busca una salida como la que da esta iniciativa, que servir\u00E1 para varias comunas que afrontan graves problemas de similar naturaleza.\n \n\n\t\tEl texto de la ley en proyecto es muy claro. Con \u00E9l se solucionan problemas derivados de vac\u00EDos legales. \n \n\n\t\tEn efecto, el legislador nunca imagin\u00F3 que, en un concejo de ocho miembros, seis, m\u00E1s el alcalde, estuvieran inhabilitados.\n \n\n\t\tEn otras municipalidades, por no llegarse a acuerdo para elegir al alcalde, los concejales no han asistido a las sesiones durante varios meses, provocando con ello un vac\u00EDo de poder en la comuna.\n \n\n\t\tCon la indicaci\u00F3n del Gobierno se mejoraron sustancialmente las normas de esta iniciativa. De esta manera se dan condiciones de gobernabilidad en todos los municipios del pa\u00EDs.\n \n\n\t\tHe dicho.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Pizarro.\n \n\nEl se\u00F1or PIZARRO.- \nSe\u00F1or Presidente, solicit\u00E9 la palabra para pedirles a los miembros de la Comisi\u00F3n de Gobierno una aclaraci\u00F3n.\n \n\n\t\tLlevando la situaci\u00F3n al extremo, se podr\u00EDa dar el caso de que, por el hecho de estar presos -tal sucede en Arica-, los concejales se vean impedidos de asistir a las sesiones tras una, dos, tres, cuatro o cinco citaciones y, por tanto, queden inhabilitados.\n \n\n\t\t\u00BFPero qu\u00E9 pasa si salen libres?\n \n\nEl se\u00F1or SABAG.- \nPueden volver a ejercer sus funciones.\n \n\nLa se\u00F1ora ALVEAR.- \nAs\u00ED es.\n \n\nEl se\u00F1or PIZARRO.- \nA eso apunto.\n \n\n\t\tMi duda es qu\u00E9 ocurre si esos concejales salen libres y quedan sin cargo alguno que los inhabilite para seguir ejerciendo sus funciones.\n \n\n\t\tEstoy viendo que el \u00FAltimo inciso del art\u00EDculo 76 bis que se sugiere agregar a la Ley Org\u00E1nica Constitucional de Municipalidades establece la posibilidad de que asuman suplentes. Pero entiendo que, si desaparece el impedimento, los titulares vuelven a ejercer sus cargos en propiedad.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- \nAs\u00ED es.\n \n\nEl se\u00F1or PIZARRO.- \nDe esa manera se evita el abuso que podr\u00EDa cometerse para tratar de cambiar la correlaci\u00F3n de fuerzas en el concejo o para impedir que un concejal ejerza su cargo.\n \n\n\t\tMe qued\u00F3 aclarada la duda, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- Votemos, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Zald\u00EDvar.\n \n\nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- Se\u00F1or Presidente, efectivamente, este proyecto de ley aborda dos situaciones: la de Arica y la de La Florida.\n \n\n\t\tAhora, se nos plantea la soluci\u00F3n m\u00E1s f\u00E1cil. Lo hice ver en la Comisi\u00F3n, pero no insist\u00ED, para no entorpecer el despacho del proyecto.\n \n\n\t\tEn mi opini\u00F3n, debi\u00F3 haberse pensado m\u00E1s en buscar una f\u00F3rmula para que quien suceda al alcalde saliente corresponda a la mayor\u00EDa de votos expresada por la ciudadan\u00EDa.\n \n\n\t\tPor lo tanto, si tiene que ser remplazado un alcalde del pacto que obtuvo m\u00E1s votos, es l\u00F3gico que lo sea por un concejal de ese pacto. Y si se tratara de un independiente, ah\u00ED podr\u00EDa aplicarse la norma que hoy d\u00EDa estamos discutiendo.\n \n\n\t\tSin embargo, no se dio esa soluci\u00F3n, pues no hubo tiempo suficiente para algo diferente de lo que se hizo.\n \n\n\t\tEn consecuencia, quiero llamar la atenci\u00F3n en tal sentido. Buscamos m\u00E1s bien un procedimiento para evitar que los concejales no den el qu\u00F3rum requerido para sesionar y dejen pendiente la nominaci\u00F3n del alcalde, y por tanto, ac\u00E9fala la alcald\u00EDa.\n \n\n\t\tEn esa l\u00EDnea, lo l\u00F3gico ser\u00EDa que el remplazante fuera el representante de la expresi\u00F3n mayoritaria de los votantes y no el de la expresi\u00F3n ciudadana minoritaria.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- Abra la votaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Est\u00E1 abierto el debate.\n \n\n\t\tYo comparto la observaci\u00F3n del Senador se\u00F1or Zald\u00EDvar.\n \n\n\t\tConsulto a la Secretar\u00EDa cu\u00E1ndo vence la urgencia del proyecto.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- El 20 de junio, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Esta iniciativa contiene normas de qu\u00F3rum especial, y...\n \n\nEl se\u00F1or WALKER (don Patricio).- No hay en la Sala votos suficientes, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or CHAHU\u00C1N.- Que se toquen los timbres.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- Abra la votaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Debo recordar que una vez abierta la votaci\u00F3n no hay vuelta atr\u00E1s.\n \n\n\t\tEn este momento no tenemos qu\u00F3rum suficiente.\n \n\nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ.- As\u00ED es.\n \n \n\nLa se\u00F1ora ALVEAR.- \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente?\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n \n\nLa se\u00F1ora ALVEAR.- Se\u00F1or Presidente, para no arriesgar el proyecto, quiero formular una solicitud.\n \n\n\t\tCon esta iniciativa legal se intenta resolver dos problemas. Y, existiendo discrepancias respecto a uno de ellos, me parece prudente separar la votaci\u00F3n de ambos.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- \u00BFLa se\u00F1ora Senadora pide formalmente separar la votaci\u00F3n?\n \n\nLa se\u00F1ora ALVEAR.- S\u00ED, se\u00F1or Presidente.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- A\u00FAn no he abierto la votaci\u00F3n.\n \n\n\t\tEl Reglamento permite solicitar separaci\u00F3n de la votaci\u00F3n antes de que ella se inicie.\n \n\n\t\tSe\u00F1or Secretario, clarifique por favor el sistema que se aplicar\u00E1.\n \n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- Perd\u00F3n, se\u00F1or Presidente, pero tal vez la Secretar\u00EDa incurri\u00F3 en una distracci\u00F3n.\n \n\n\t\tLa votaci\u00F3n separada que se acaba de pedir recae en un art\u00EDculo \u00FAnico conformado por dos numerales.\n \n\nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- As\u00ED es.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- A su vez, el numeral 1) tiene dos letras: a. y b.\n \n\n\t\tTodas las modificaciones introducidas por la Comisi\u00F3n inciden en normas org\u00E1nicas constitucionales.\n \n\n\t\tAl respecto, hago presente que, por tratarse de normas que deben aprobarse con qu\u00F3rum especial, no rigen los pareos.\n \n\nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- S\u00ED, se\u00F1or Senador.\n \n \n\nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- Se\u00F1or Presidente, es claro que debemos votar en forma separada el N\u00BA 1) completo, que corresponde al sistema de remplazo para el caso de las municipalidades donde no haya alcalde, y el n\u00FAmero 2), que aborda la situaci\u00F3n concreta planteada por el Senador Orpis con motivo del problema registrado en Arica.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- As\u00ED es.\n \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Garc\u00EDa.\n \n\nEl se\u00F1or GARC\u00CDA.- Se\u00F1or Presidente, en primer lugar, le solicito que ordene tocar los timbres para llamar a votaci\u00F3n, pues tengo la esperanza de que muchos Senadores que se encuentran en el edificio -algunos, en las proximidades de la Sala- vengan a votar.\n \n\n\t\tEn seguida, deseo se\u00F1alar que en la comuna de Arica la situaci\u00F3n es dram\u00E1tica, porque el concejo ni siquiera puede hacer una enmienda presupuestaria. De manera que la municipalidad y los servicios que ella debe prestarle a la comunidad se est\u00E1n viendo seriamente afectados, da\u00F1ados, ante la imposibilidad de materializar acuerdos, emprender acciones, modificar el presupuesto, etc\u00E9tera.\n \n\n\t\tAhora, asumiendo que solo aprob\u00E1ramos el reemplazo de los concejales temporalmente impedidos de ejercer sus funciones -esto ocurre con la mayor\u00EDa de los de Arica, quienes se hallan en prisi\u00F3n preventiva-, igual deber\u00EDamos solucionar lo relativo a la nominaci\u00F3n del alcalde, y con mayor raz\u00F3n trat\u00E1ndose de comunas donde constituye pr\u00E1ctica habitual el no dar qu\u00F3rum -esto hay que decirlo tambi\u00E9n: en repetidas oportunidades es de lado y lado, no de un solo sector pol\u00EDtico- para que no se imponga determinada mayor\u00EDa, muchas veces sin considerar el da\u00F1o que se le causa a la comunidad.\n \n\n\t\tPor eso, ser\u00EDa muy bueno hacer sonar los timbres o avisarles a los Senadores ausentes que tenemos una votaci\u00F3n importante en la Sala.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra al se\u00F1or Ministro.\n \n\nEl se\u00F1or LARROULET (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Se\u00F1or Presidente, yo tambi\u00E9n quiero insistir en destacar la urgencia que reviste esta iniciativa.\n \n\n\t\tA prop\u00F3sito de lo que plantearon algunos se\u00F1ores Senadores, debo puntualizar que el Ejecutivo hizo presente la suma urgencia y que va a mantener esta calificaci\u00F3n en la C\u00E1mara de Diputados.\n \n\n\t\tEn todo caso, nos parece fundamental que ojal\u00E1 se apruebe hoy este proyecto, que implica una contribuci\u00F3n importante a la institucionalidad y a la autonom\u00EDa de los gobiernos locales.\n \n\n\t\tLa situaci\u00F3n que se est\u00E1 viviendo en comunas como la de Arica, donde ha tenido que intervenir la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica -de alguna manera por falta de capacidad nuestra para corregir debilidades institucionales-, impide que se manifieste la autonom\u00EDa local.\n \n\n\t\tPor tanto, deseo reiterar la petici\u00F3n de que se apruebe esta iniciativa, que solo resuelve situaciones muy recurrentes, haci\u00E9ndolo de manera pr\u00E1ctica, r\u00E1pida, para permitir que los gobiernos comunales sigan funcionando.\n \n \n\nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- Votemos en forma dividida, se\u00F1or Presidente, como se solicit\u00F3.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Ya est\u00E1n sonando los timbres.\n \n\n\t\tAbrir\u00E9 la votaci\u00F3n apenas se produzca el ingreso de quienes se hallan fuera del Hemiciclo.\n \n \n\n\t\tTiene la palabra el Senador se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \n \n\nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- Se\u00F1or Presidente, en primer lugar, dentro de lo complejo de esta situaci\u00F3n, que puede cambiar en cualquier momento, comparto la idea del Senador Zald\u00EDvar en orden a que reemplace al alcalde quien pertenezca al pacto por el que este se present\u00F3 a la elecci\u00F3n.\n \n\n\t\tSegundo, tengo una duda que deseo que se me aclare.\n \n\n\t\tComo podr\u00EDan realizarse varias votaciones, quiero saber cu\u00E1l es el qu\u00F3rum m\u00EDnimo que se exigir\u00E1 para ser elegido alcalde o concejal.\n \n\n\t\tPorque estaba sacando la cuenta, y concluyo que ser\u00E1 factible elegir a alguien con dos votos.\n \n\nEl se\u00F1or SABAG.- L\u00F3gico.\n \n\nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- Si se prefiere esa f\u00F3rmula, est\u00E1 bien. Pero tal mecanismo me parece bastante poco representativo, considerando la dram\u00E1tica situaci\u00F3n en que podr\u00EDa estar la alcald\u00EDa o el concejo. \n \n\n\t\tA mi juicio, eso es una \"minorizaci\u00F3n\". \n \n\n\t\t\u00A1El remedio parece ser peor que la enfermedad...!\n \n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- No hay m\u00E1s inscritos.\n \n\n\t\tVoy a abrir la votaci\u00F3n.\n \n\n\t\tAntes el se\u00F1or Secretario precisar\u00E1 los t\u00E9rminos de ella.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- Conforme a la solicitud que se formul\u00F3, la Sala debe pronunciarse sobre el n\u00FAmero 1) del art\u00EDculo \u00FAnico.\n \n\n\t\tVotar \"s\u00ED\" significa aprobar esa disposici\u00F3n, y \"no\", l\u00F3gicamente, lo contrario.\n \n\nEl se\u00F1or ORPIS.- Hay que realizar dos votaciones.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- Y en ambos casos se necesita qu\u00F3rum de ley org\u00E1nica constitucional.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- En votaci\u00F3n el n\u00FAmero 1) del art\u00EDculo \u00FAnico, que tiene dos letras: a. y b.\n \n\n\t\t--(Durante la votaci\u00F3n).\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- El se\u00F1or Secretario leer\u00E1 el numeral completo.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- El proyecto dice lo siguiente:\n \n\n\t\t\"Art\u00EDculo \u00FAnico.- Introd\u00FAcense las siguientes modificaciones al decreto con fuerza de ley N\u00B0 1, del Ministerio del Interior y Seguridad P\u00FAblica, de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N\u00B0 18.695, org\u00E1nica constitucional de Municipalidades:\n \n\n\t\t\"1. Introd\u00FAcense las siguientes modificaciones en el art\u00EDculo 62:\n \n\n\t\t\"a. Rempl\u00E1zase, en la frase final del inciso tercero, donde dice el \"inciso siguiente\" por \"los incisos siguientes\".\n \n\n\t\t\"b. Agr\u00E9ganse los siguientes incisos sexto, s\u00E9ptimo, octavo y noveno, nuevos:\n \n\n \t\t\"En caso que dicha sesi\u00F3n no pudiere realizarse en la fecha convocada, el secretario municipal citar\u00E1 a una nueva, la que deber\u00E1 celebrarse dentro de los diez d\u00EDas siguientes a la fracasada, en id\u00E9nticas condiciones a \u00E9sta.\n \n\n\t\t\"Si la segunda, nuevamente no pudiere realizarse en la fecha convocada, el secretario municipal citar\u00E1 a una nueva, la que deber\u00E1 celebrarse dentro de los diez d\u00EDas siguientes a la anterior. Esta nueva sesi\u00F3n extraordinaria destinada a elegir alcalde se celebrar\u00E1 con el o los concejales que asistan y resultar\u00E1 elegido alcalde, aquel concejal asistente que en ella obtenga la mayor cantidad de votos. En caso de empate, ser\u00E1 considerado alcalde aqu\u00E9l de los concejales igualados que hubiere obtenido mayor n\u00FAmero de sufragios en la elecci\u00F3n municipal respectiva.\n \n\n\t\t\"Si esta tercera sesi\u00F3n extraordinaria convocada tampoco pudiere realizarse, asumir\u00E1 como alcalde aquel concejal en ejercicio y sin impedimento, que hubiere obtenido el mayor n\u00FAmero de sufragios en la elecci\u00F3n municipal correspondiente.\n \n\n\t\t\"El concejal que resulte electo alcalde en virtud de lo dispuesto en este art\u00EDculo no podr\u00E1 ser de aquellos que ejerzan el cargo temporalmente en virtud de lo dispuesto en el art\u00EDculo 76 bis, a menos que la totalidad de los miembros del concejo haya sido designada conforme a dicha norma.\".\n \n\n\t\tHasta ah\u00ED llega el numeral 1.\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- La Senadora se\u00F1ora Alvear pidi\u00F3 votar separadamente ese n\u00FAmero, y es lo que estamos haciendo efectivo en este momento.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- \u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Terminada la votaci\u00F3n.\n \n\n\t\t--Por no haberse reunido el qu\u00F3rum constitucional exigido, se rechaza el n\u00FAmero 1) del art\u00EDculo \u00FAnico del proyecto (13 votos a favor y 9 en contra).\n \n\n\t\tVotaron por la afirmativa las se\u00F1oras P\u00E9rez (do\u00F1a Lily) y Von Baer y los se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Garc\u00EDa, Garc\u00EDa-Huidobro, Horvath, Kuschel, Larra\u00EDn (don Hern\u00E1n), Larra\u00EDn (don Carlos), Novoa, Orpis, Prokurica y Sabag.\n \n\n\t\tVotaron por la negativa la se\u00F1ora Alvear y los se\u00F1ores G\u00F3mez, Mu\u00F1oz Aburto, Navarro, Pizarro, Tuma, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zald\u00EDvar (don Andr\u00E9s).\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- En votaci\u00F3n el n\u00FAmero 2.\n \n\nEl se\u00F1or LABB\u00C9 (Secretario General).- \u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \n\nEl se\u00F1or NAVARRO (Vicepresidente).- Terminada la votaci\u00F3n.\n \n\n\t\t--Se aprueba el n\u00FAmero 2 del art\u00EDculo \u00FAnico, dej\u00E1ndose constancia, para los efectos del qu\u00F3rum constitucional exigido, de que 23 se\u00F1ores Senadores se pronuncian a favor, y queda despachado el proyecto en este tr\u00E1mite.\n \n\n\t\tVotaron las se\u00F1oras Alvear, P\u00E9rez (do\u00F1a Lily) y Von Baer y los se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Garc\u00EDa, Garc\u00EDa-Huidobro, G\u00F3mez, Horvath, Kuschel, Larra\u00EDn (don Hern\u00E1n), Larra\u00EDn (don Carlos), Mu\u00F1oz Aburto, Navarro, Novoa, Orpis, Pizarro, Prokurica, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zald\u00EDvar (don Andr\u00E9s).\n \n " . .