
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2-ds25-ds13
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- dc:title = "MODIFICACIÓN DE NORMAS DE LA LEY N° 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS, Y DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 6201‐02) [CONTINUACIÓN]"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/control-de-armas
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/codigo-procesal-penal
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/codigo-procesal-penal
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modifica-ley-n-17798
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/control-de-armas
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776/seccion/akn635776-po2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635776
- rdf:value = " MODIFICACIÓN DE NORMAS DE LA LEY N° 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS, Y DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 6201‐02) [CONTINUACIÓN]
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde continuar con la discusión de las modificaciones del Senado al proyecto de ley, originado en moción, que modifica la ley N° 17.798, sobre Control de Armas, y el Código Procesal Penal.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 104ª de la presente legislatura, en 10 de diciembre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 1.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Roberto Poblete.
El señor POBLETE.-
Señor Presidente, ante todo, saludo al ministro del Interior y Seguridad Pública, presente en la Sala.
Hablar de armas es hablar de violencia. Asimismo, hablar de armas es hablar de defensa y de enemigos de los cuales hay que defenderse. Estas actitudes humanas y estos objetos, las armas, deben ser controladas y reguladas por el órgano que cada uno de nosotros, con nuestro voto democrático, contribuimos a formar: el Estado.
Por eso, cada ciudadano cede la autotutela de sus derechos para no ejercer la violencia por mano propia. Cada uno de nosotros renuncia a muchas actitudes y reacciones para que el Estado lo haga por nosotros de manera jurídicamente imparcial y justa. Por ello, la justicia y el derecho deben estar siempre en manos de la autoridad, lo mismo que la aplicación de las sanciones y las penas, las que deben tener un carácter preventivo respecto del uso de elementos que puedan afectar la seguridad individual y la libertad personal del ser humano. En eso consiste el contrato social por el cual nos regimos.
El problema de control de armas en nuestro país ha ido creciendo paulatinamente en los últimos años. Cada vez, más personas acceden, por la vía del mercado legal o ilegal, a la tenencia de armas. Hoy, este es un problema mayor. En ambos casos, un particular que adquiere un arma supone la posibilidad o la inminencia de un suceso peligroso. En algunos casos las armas repelen; en otros, atacan. Al final, siempre ejercen un acto no deseado por la sociedad: un acto violento.
Por eso, siempre entendemos la tenencia y uso de las armas como algo nocivo. Sin embargo, la autonomía y la libertad individual de un sistema neoliberal como este nos obliga a pensar que las personas pueden poseerlas. Necesitamos herramientas para construir una comunidad en la que cada vez existan menos civiles armados velando por su seguridad, para que la gente pueda hacer realidad que su hogar, su barrio y su ciudad sean lugares más seguros para vivir.
Siempre pensaremos que la idea de desincentivar la adquisición de armas es una iniciativa que revestirá muchas ventajas. Igual cosa es someter su adquisición a determinados requisitos cada vez más estrictos. Ambas premisas forman parte del telón de fondo indispensable si queremos hablar responsablemente, desde el Estado, de las armas que los particulares tienen en su poder.
El objeto del proyecto de ley que discutimos en tercer trámite constitucional es introducir un conjunto de modificaciones a la ley N° 17.798, sobre Control de Armas, con el propósito de perfeccionar el sistema de autorizaciones y de registro de armas y la regulación de los ilícitos relacionados con el porte y tenencia de las mismas, de manera de evitar la proliferación de armas ilegales y su uso en situaciones que atentan contra la seguridad ciudadana.
Para estos efectos, el Título I de la ley de Control de Armas y Elementos Similares complementa la nómina de elementos que quedarán sometidos a control, incorporando el material de uso bélico, los explosivos de uso industrial, minero u otro uso que sea legítimo, y los dispositivos basados en pulsaciones eléctricas.
Después, dentro de la lista de armas prohibidas, se incluyen las armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire comprimido, que sean adaptadas o transformadas para el disparo de municiones; los artefactos creados para el disparo de municiones y los que se fabrican sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos que por su expansión pueden producir esquirlas.
Se regula con mayor detalle el proceso de venta de armas, su inscripción, transporte, y otras situaciones como el fallecimiento de un poseedor o tenedor de un arma inscrita y el de quien posee o tiene un arma inscrita en un lugar diferente del declarado para estos efectos.
Asimismo, se contempla un sistema especial de determinación de penas, que impide que el juez aplique una sanción menor al mínimo establecido en la ley para el respectivo delito. Se crean nuevas medidas cautelares especiales en el Código Procesal Penal y en la ley de Tribunales de Familia, consistentes en la retención del arma y sus municiones, así como también reglas más estrictas para la suspensión condicional de los procedimientos penales cuando se trate de delitos contemplados en la Ley sobre Control de Armas o ejecutados con armas de fuego.
Finalmente, se hacen adecuaciones de referencia en el Código Penal, con el propósito de evitar problemas de interpretación y de aplicación con estas nuevas normas penales y de determinación de penas.
Pensamos que, no obstante la discusión que pudieran generar las modificaciones introducidas por el Senado, el proyecto debe salir adelante. Solo el actuar preventivo y oportuno del Estado puede desincentivar la tenencia, el uso y el porte de armas de fuego y de otras que son potencialmente dañinas, no solo para la vida y la salud de las personas, sino, sobre todo, para la convivencia humana y para el trato acorde que las personas deben dispensarse en su condición de tales.
He dicho.
-Aplausos.
El señor CARMONA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Guillermo Ceroni.
El señor CERONI.-
Señor Presidente, solo para valorar este proyecto que es muy importante y significativo para nuestra sociedad, que naturalmente está muy preocupada por el problema de la delincuencia.
Desde este punto de vista, cuando uno recorre los distintos lugares del distrito que representa, en particular las poblaciones, puede comprobar la preocupación que existe respecto del porte de armas. Algunos delincuentes utilizan armas hechizas, lo que causa inquietud a la ciudadanía, ya sea porque las disparan o porque simplemente las portan para intimidar a la población. Asimismo, uno puede ver, con preocupación, que en muchos casos los pobladores no se atreven a denunciar a los delincuentes porque temen ser víctimas de ellos. Es un problema que debemos enfrentar, porque si las personas no se atreven a denunciar los hechos ilícitos, Carabineros no puede saber cuáles son los sectores más peligrosos en las distintas ciudades, debido a lo cual no efectúan rondas en ellos, sino que se concentran en aquellos donde estadísticamente hay más denuncias. Esto crea un círculo vicioso: muchas zonas quedan desprotegidas porque las denuncias no son suficientes para ameritar una atención especial de la policía.
Este proyecto de ley contribuye a dar más tranquilidad a la población, al establecer un control más estricto sobre el porte de armas y el cambio del lugar de inscripción de las mismas. Ya no será cuestión de que una persona inscriba un arma para mantenerla en la casa como una forma de protección o de que la lleve en su automóvil a cualquier parte, si no está autorizada para ese efecto.
Además, la iniciativa es muy clara respecto de la responsabilidad que le cabe a una persona que está autorizada para portar un arma y que se la entrega a otra, en la medida en que esta sea utilizada para cometer un delito. En este caso, existirá corresponsabilidad de la persona autorizada para tener un arma.
Por eso, creo que es un proyecto desde todo punto de vista muy positivo, toda vez que contribuye a garantizar la tranquilidad que la ciudadanía se merece.
He dicho.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Gustavo Hasbún.
El señor HASBÚN.-
Señor Presidente, en primer lugar, agradezco al ministro del Interior y Seguridad Pública y al Gobierno, por haber acogido esta moción que fue presentada hace muchos años y cuyos autores son diputados de la UDI, entre ellos, Jorge Ulloa, Ignacio Urrutia y la ex diputada María Angélica Cristi.
Sin duda, es una iniciativa muy importante, pues da una señal muy potente al reforzar una de las áreas más débiles de nuestra legislación. El hecho de que a partir de ahora también se controlarán las armas hechizas es un avance importante en el combate contra la delincuencia.
Es este tipo de señales las que debemos apoyar porque son positivas. El trabajo conjunto y la búsqueda de consenso -como ha ocurrido en este caso para respaldar una moción de la cual son autores algunos diputados de Oposición, son señales potentes a la ciudadanía, en el sentido de que estamos trabajando en pro de un objetivo común, cual es no solo proteger a las personas afectadas por la delincuencia, sino también garantizar el respeto al estado de derecho y a los miles y miles de chilenos que claman por una legislación más dura y que han dicho ¡basta! a la delincuencia.
La posición mayoritaria de la Cámara de Diputados apunta a entregar estas señales concretas que, de una u otra forma, vienen a ratificar lo que nuestro partido ha venido planteando desde hace mucho tiempo, es decir, que el problema de la delincuencia se soluciona no solo con prevención, sino también con mano dura.
Por otra parte, con las nuevas sanciones que contempla el proyecto les estamos dando una señal potente no solo a los ciudadanos que nos apoyan y que piden mayor justicia, sino también a los delincuentes, en cuanto a que se acabó la impunidad, que se acabó el juego y que se acabó la libertad con que delinquían sin recibir sanción alguna.
Este es el inicio de la agenda corta planteada por el Gobierno, y esperamos que acoja una serie de iniciativas parlamentarias que aun duermen en la Cámara de Diputados y que van por el camino correcto.
Reitero mis felicitaciones al Gobierno y al ministro del Interior y Seguridad Pública, porque señales como las que he señalado contribuyen a mejorar la imagen de la clase política, sobre todo cuando la Oposición y el Gobierno trabajan en conjunto para resolver un problema que afecta a la ciudadanía. Con este proyecto, diputados como Jorge Ulloa, Ignacio Urrutia, la ex diputadaMaría Angélica Cristi y el exdiputado Eugenio Bauer, entre otros, han logrado perfeccionar la legislación vigente, decir basta a los delincuentes y dar esa señal potente que todo Chile esperaba: que Gobierno y Oposición trabajen juntos para lograr el objetivo final: meter presos a los delincuentes, que es donde les corresponde estar.
He dicho.
-Aplausos.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar las enmiendas introducidas por el Senado al proyecto de ley que modifica la ley N° 17.798, sobre control de armas, y el Código Procesal Penal, con la salvedad de los numerales 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8) y 9) del artículo 1° y del artículo transitorio del proyecto despachado por el Senado, por contener normas de quórum calificado; del nuevo número 22) del artículo 1°, por contener normas propias de una ley orgánica constitucional, y de las enmiendas introducidas al numeral 4) del artículo 1°, que ha pasado a ser 12), en lo que dice relación con el nuevo artículo 10 A; el nuevo numeral 19) del artículo 1°; el nuevo numeral 21) del artículo 1°; el artículo 2°, en lo que dice relación con el artículo 237 del Código Procesal Penal; el nuevo artículo 4° y el nuevo artículo 5°, cuyas votaciones separadas han sido solicitadas.
En votación.
-Efectuada la votación, en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 99 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Andrade Lara Osvaldo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fernández Allende Maya; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Schilling Rodríguez Marcelo.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar las enmiendas introducidas por el Senado al numeral 4) del artículo 1°, que ha pasado a ser 12), en lo que dice relación con el nuevo artículo 10 A, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado señor Matías Walker.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 46 votos. Hubo 6 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Rechazadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Cicardini Milla Daniella; Cornejo González Aldo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fernández Allende Maya; Fuentes Castillo Iván; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Núñez Arancibia Daniel; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pérez Arriagada José; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saldívar Auger Raúl; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Tuma Zedan Joaquín; Vallejo Dowling Camila; Venegas Cárdenas Mario.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Flores García Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Urrutia Paulina; Pérez Lahsen Leopoldo; Saffirio Espinoza René; Santana Tirachini Alejandro; Squella Ovalle Arturo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Jackson Drago Giorgio; Pascal Allende Denise; Rathgeb Schifferli Jorge; Sandoval Plaza David; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar el nuevo numeral 19) del artículo 1°, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado señor Squella.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 60 votos; por la negativa, 37 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Cornejo González Aldo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Morano Cornejo Juan Enrique; Núñez Arancibia Daniel; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Coloma Alamos Juan Antonio; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Urrutia Paulina; Pérez Lahsen Leopoldo; Rivas Sánchez Gaspar; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Squella Ovalle Arturo; Trisotti Martínez Renzo; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Fernández Allende Maya; Rathgeb Schifferli Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo.
El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde votar el numeral 21) del artículo 1°, introducido por el Senado, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados señores Giorgio Jackson y Hugo Gutiérrez.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 72 votos; por la negativa, 15 votos. Hubo 11 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Espinosa Monardes Marcos; Farcas Guendelman Daniel; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Saffirio Espinoza René; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Cicardini Milla Daniella; Espinoza Sandoval Fidel; Gutiérrez Gálvez Hugo; Jackson Drago Giorgio; Morano Cornejo Juan Enrique; Núñez Arancibia Daniel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Vallejo Dowling Camila.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Farías Ponce Ramón; Fernández Allende Maya; Flores García Iván; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Jiménez Fuentes Tucapel; Melo Contreras Daniel; Saldívar Auger Raúl; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Teillier Del Valle Guillermo.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar el artículo 2°, en lo que dice relación con el artículo 237 del Código Procesal Penal, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Giorgio Jackson y Hugo Gutiérrez.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 73 votos; por la negativa, 19 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Cicardini Milla Daniella; Fernández Allende Maya; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Jackson Drago Giorgio; Lorenzini Basso Pablo; Morano Cornejo Juan Enrique; Núñez Arancibia Daniel; Pacheco Rivas Clemira; Pérez Arriagada José; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Vallejo Dowling Camila.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Flores García Iván; Melo Contreras Daniel; Pascal Allende Denise; Rivas Sánchez Gaspar; Rocafull López Luis; Saldívar Auger Raúl; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar el nuevo artículo 4°, introducido por el Senado, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Giorgio Jackson y Hugo Gutiérrez.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 79 votos; por la negativa, 16 votos. Hubo 6 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Cicardini Milla Daniella; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Jackson Drago Giorgio; Núñez Arancibia Daniel; Pacheco Rivas Clemira; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Vallejo Dowling Camila.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Fernández Allende Maya; Flores García Iván; Melo Contreras Daniel; Pascal AllendeDenise; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar el nuevo artículo 5°, introducido por el Senado, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputadoHugo Gutiérrez.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 82 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 6 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Far��as Iván; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Andrade Lara Osvaldo; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Cicardini Milla Daniella; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Núñez Arancibia Daniel; Pacheco Rivas Clemira; Rocafull López Luis; Teillier Del Valle Guillermo; Vallejo Dowling Camila.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Fernández Allende Maya; Jackson Drago Giorgio; Melo Contreras Daniel; Pascal AllendeDenise; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar las enmiendas introducidas por el Senado a los numerales 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8) y 9) del artículo 1° y el artículo transitorio del proyecto despachado por el Senado, cuya aprobación requiere el voto favorable de, al menos, 60 señoras y señores diputados.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 100 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fernández Allende Maya; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Schilling Rodríguez Marcelo.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Corresponde votar el nuevo numeral 22) del artículo 1°, introducido por el Senado, cuya aprobación requiere el voto favorable de 67 señoras y señores diputados.
En votación:
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 2 abstenciones.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Andrade Lara Osvaldo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Castro González Juan Luis; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fernández Allende Maya; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Urrutia Paulina; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Jackson Drago Giorgio; Schilling Rodríguez Marcelo.
El señor CORNEJO (Presidente).-
Habiéndose rechazado una de las enmiendas introducidas por el Senado, propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias entre ambas ramas del Congreso Nacional con la diputadaMarcela Sabat y los diputados señores Juan Antonio Coloma, Matías Walker, Leonardo Soto y Daniel Farcas.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6201-02