. . . . . . " El se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- Se\u00F1or Presidente, despu\u00E9s de escuchar el debate, lo expuesto por la se\u00F1ora Ministra del ramo y siguiendo un poco la tramitaci\u00F3n de los proyectos relativos a educaci\u00F3n, entre ellos el que ahora nos ocupa, que crea un nuevo sistema de acreditaci\u00F3n, estimo que se ha tra\u00EDdo a la Sala una idea de legislar. \n \n\n\t\tLo se\u00F1alo, porque se nos ha informado que se presentar\u00E1 una indicaci\u00F3n sustitutiva, mediante la cual se efectuar\u00E1n las correcciones reclamadas incluso durante la discusi\u00F3n de la iniciativa en la propia Comisi\u00F3n. Y, por lo que veo, la se\u00F1ora Ministra ha dado una respuesta positiva a tales reclamos.\n \n\n\t\tEn atenci\u00F3n a ello, y sin que esto signifique modificar lo ya resuelto, debo decir que me hubiese gustado que se procediera en forma distinta: que la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n requiriera la autorizaci\u00F3n de la Sala para analizar este proyecto, de tanta trascendencia, en general y en particular en el primer informe y que luego nos trajera un texto bastante consensuado y completo en su estructura, a fin de que aqu\u00ED nos pronunci\u00E1ramos sobre \u00E9l. \n \n\n\t\tPero la verdad de las cosas es que esta tarde se nos propone el tr\u00E1mite normal: votar la idea de legislar. \n \n\n\t\t\u00BFY cu\u00E1l es la idea de legislar? \u00BFQueremos que en Chile existan un sistema y una institucionalidad que establezcan una acreditaci\u00F3n obligatoria para efectos de mejorar la calidad de la ense\u00F1anza en los establecimientos que imparten educaci\u00F3n superior? \n \n\n\t\tS\u00ED. \u00A1Estamos todos de acuerdo!\n \n\n\t\tLos colegas que me precedieron en el uso de la palabra, y especialmente los miembros de la Comisi\u00F3n que participaron en la discusi\u00F3n de este asunto, han manifestado que a pesar de las diversas observaciones formuladas, que espero sean recogidas en la indicaci\u00F3n anunciada por el Ejecutivo, hacen fe de que con ella y otras indicaciones que presenten algunos se\u00F1ores Senadores, m\u00E1s aquello que se considere de lo dicho por el mundo especializado en la materia, en definitiva podremos contar con un buen proyecto.\t\t\n \n\n\t\tRecuerdo el debate que tuvimos en el Senado cuando en el Gobierno del Presidente Lagos se propuso crear un sistema de acreditaci\u00F3n.\n \n\n\t\tSi uno preguntara (no quiero salirme del tema) \"es bueno lo que ha pasado en la educaci\u00F3n superior desde los a\u00F1os 90 hasta la fecha\", y alguien respondiera que en 1990 ten\u00EDan acceso a la educaci\u00F3n superior 200 mil alumnos y que hoy d\u00EDa esa cifra supera un mill\u00F3n, yo concluir\u00EDa que lo logrado es positivo.\n \n\n\t\t\u00BFSe hizo bien eso? A lo mejor no. \u00BFPor qu\u00E9? Precisamente, porque no se concret\u00F3 antes el sistema de acreditaci\u00F3n que tratamos de establecer en el Gobierno del Presidente Lagos. \n \n\n\t\tY lo que se propone en la normativa en an\u00E1lisis no se materializ\u00F3 cuando correspond\u00EDa. Se cre\u00F3 m\u00E1s bien un mecanismo tendiente a aprobar licencias para el funcionamiento de establecimientos de educaci\u00F3n superior. Pero no para su acreditaci\u00F3n.\n \n\n\t\tEntonces, c\u00F3mo proced\u00EDa aquel que pretend\u00EDa instalar una instituci\u00F3n de educaci\u00F3n superior, ya sea universitaria, profesional o t\u00E9cnica -esta \u00FAltima, sobre todo, a\u00FAn adolece de muchos problemas-: sencillamente, armaba una entidad, le asignaba un nombre, se iba al Ministerio de Educaci\u00F3n, presentaba el prospecto respectivo y, despu\u00E9s de un per\u00EDodo de dos a\u00F1os de operaci\u00F3n, obten\u00EDa una licencia. Y con el solo hecho de conseguir la licencia empezaba a capturar alumnado. Hubo instituciones que lo hicieron seriamente. No as\u00ED otras, cuyo objetivo no era solo educar, sino tambi\u00E9n lucrar. Y result\u00F3.\n \n\n\t\t\u00BFPor qu\u00E9 se env\u00EDa ahora este proyecto de ley? Cuando en el Gobierno del Presidente Lagos se debati\u00F3 aqu\u00ED lo concerniente a la acreditaci\u00F3n, los Senadores oficialistas -no ten\u00EDamos mayor\u00EDa en esta Corporaci\u00F3n- \u00E9ramos partidarios de que ella fuera obligatoria. Sin embargo, los colegas en ese momento de la Oposici\u00F3n no estuvieron de acuerdo y solo pudimos establecer una acreditaci\u00F3n voluntaria. \u00A1Al menos eso logramos! \n \n\n\t\tLuego de la crisis producida, hace alg\u00FAn tiempo, en la Universidad del Mar -y no solo en esta, sino tambi\u00E9n en otras casas de estudios superiores, las cuales, seg\u00FAn sabemos, entraron en conflicto despu\u00E9s de que se destap\u00F3 un esc\u00E1ndalo en relaci\u00F3n con el Consejo Nacional de Acreditaci\u00F3n. Se retom\u00F3 la buena forma de pensar sobre el tema, produci\u00E9ndose unanimidad -as\u00ED lo he escuchado- para establecer un sistema obligatorio de acreditaci\u00F3n y determinar con claridad lo relativo a la licencia o a la acreditaci\u00F3n, pero, principalmente, para que los establecimientos de educaci\u00F3n superior, cuando hagan su oferta sobre la formaci\u00F3n que entregar\u00E1n, tramiten de manera obligatoria la acreditaci\u00F3n respectiva. \n \n\n\t\tSe podr\u00E1 discutir lo de los a\u00F1os de acreditaci\u00F3n. En efecto, hoy d\u00EDa ella puede durar 6, 7 u 8 a\u00F1os (7 me parece que son), y normalmente las universidades de mayor prestigio lo hacen en 6, y en algunas, en 1 o 2. \n \n\n\t\tEncuentro debatible el asunto. Pero tenemos que analizarlo bien a fondo para hacer lo correcto, si se considera lo que se nos propone: un solo plazo de seis a\u00F1os -tres a\u00F1os de manera provisional- o buscar otro sistema. No me gusta el existente en la actualidad, donde se dan uno o dos a\u00F1os de acreditaci\u00F3n, sin saberse si despu\u00E9s esto seguir\u00E1 e ignorarse la calidad de la ense\u00F1anza que se entrega. \n \n\n\t\tEn consecuencia, esta es una materia que debe verificarse, de manera que funcione bien el sistema. \n \n\n\t\tTodas las f\u00F3rmulas planteadas en el proyecto deben analizarse junto con las otras dos iniciativas presentadas sobre el particular: la de la Superintendencia de Educaci\u00F3n Superior -el organismo regulador-, respecto de la cual tendr\u00E1 que estudiarse qu\u00E9 facultades tendr\u00E1, de qu\u00E9 manera va a impedir los conflictos de inter\u00E9s y exigir la acreditaci\u00F3n, etc\u00E9tera; y la del financiamiento de la educaci\u00F3n estudiantil. \n \n\n\t\tEn definitiva, son tres proyectos, que conforman una trilog\u00EDa, la cual tenemos que trabajar en conjunto para que no haya contradicciones en lo que deseamos lograr. \n \n\n\t\tSin embargo, considero un avance el haber iniciado el debate en la Sala. Pero quiero que, en el pr\u00F3ximo tiempo, la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n pueda abocarse a dicha trilog\u00EDa en su integridad, a fin de que, desde el Parlamento, podamos introducir el cambio que el sistema educacional chileno requiere. \n \n\n\t\tDe otro lado, quiero agregar algo -no s\u00E9 si el Senador se\u00F1or Cantero lo toc\u00F3, pero igual se debe plantear con fuerza- relativo al descuido -no s\u00E9 si catalogarlo de esa forma- o al menor alcance o importancia que se da a la educaci\u00F3n t\u00E9cnica en el pa\u00EDs. \n \n\n\t\tAl leer el proyecto, inmediatamente pienso en las universidades. No veo que en \u00E9l se integre a la educaci\u00F3n t\u00E9cnico-profesional. En ese sentido, el sistema educacional chileno presenta una falla, pues se ha producido una pir\u00E1mide invertida. Hoy d\u00EDa pa\u00EDses que proporcionalmente son de mejor desarrollo educacional, cuentan con 3 universitarios versus 7 t\u00E9cnico-profesionales. En Chile es al rev\u00E9s: hay 7 planteles universitarios contra 3 t\u00E9cnico-profesionales, lo que representa un error. \n \n\n\t\tEntonces, me gustar\u00EDa pedir que en el proyecto se visualizara con mayor fuerza la forma de propiciar, propender, garantizar y mejorar la calidad de la educaci\u00F3n t\u00E9cnica, y dar acceso a ella para satisfacer las necesidades de nuestro pa\u00EDs. \n \n\n\t\tPor lo tanto, creo que en ese punto igualmente deber\u00EDamos poner atenci\u00F3n. \n \n\n\t\tMe parece que este proyecto se present\u00F3 cuando el caso de la Universidad del Mar hab\u00EDa provocado el estallido del problema. Pero no era solo de ella. El esc\u00E1ndalo adem\u00E1s afect\u00F3 a muchas otras casas de estudios superiores que, al parecer, no hab\u00EDan procedido en forma muy limpia para lograr sus acreditaciones. \n \n\n\t\tNo quiero entrar a condenar a nadie. Pero, en realidad, la Universidad del Mar gener\u00F3 un efecto muy negativo. \n \n\n\t\tNo obstante, quiero llamar la atenci\u00F3n sobre algo en que he insistido -lo hice tambi\u00E9n cuando estaba el Ministro Beyer- desde que se produjo el problema en dicho establecimiento de educaci\u00F3n superior en enero de este a\u00F1o. Aqu\u00ED hubo unanimidad para decir al entonces Ministro de Educaci\u00F3n que, en la misma medida en que no seamos exigentes en la acreditaci\u00F3n, en la calidad y en la existencia de una Superintendencia, llegar\u00EDa el momento en que se producir\u00EDan casos similares al de la Universidad del Mar, sin que se responda por la calidad y se infrinja la normativa pertinente, todo lo cual implicar\u00EDa tomar decisiones como las que hubo que adoptar con esa entidad, cuesti\u00F3n que provoc\u00F3 problemas a m\u00E1s de 14 mil alumnos. \n \n\n\t\tAhora, hemos avanzado en algunas soluciones, pero el da\u00F1o ya est\u00E1 hecho. \n \n\n\t\tSe trata de un caso que no puede ser considerado como una excepci\u00F3n. \n \n\n\t\tYo echo de menos el proyecto que present\u00E9 con la idea de que hubiera un sistema de administraci\u00F3n delegada y uno de intervenci\u00F3n, a objeto de que el Estado, a trav\u00E9s del Ministerio de Educaci\u00F3n, pueda asumir el control inmediatamente despu\u00E9s de crearse situaciones de crisis, para no provocar un da\u00F1o como el que se gener\u00F3 en la Universidad del Mar. \n \n\n\t\tEntonces, tiene que haber una normativa sobre administraci\u00F3n delegada y de intervenci\u00F3n para que, cuando estos institutos o universidades fallen, garanticen a sus alumnos -porque ellos y sus familias no pueden pagar el precio del error que hayan cometido tales instituciones-, que van a poder continuar y terminar sus estudios y no provocarles un perjuicio que no tiene retorno. \n \n\n\t\tPor eso, voy a votar a favor de la idea de legislar, aun cuando hubiera preferido el env\u00EDo de un proyecto m\u00E1s acabado, con toda la informaci\u00F3n necesaria para tomar una decisi\u00F3n.\n \n " . .