logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635827/seccion/akn635827-ds26-ds31
    • dc:title = "MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), CHAHUÁN Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 164 DE LA LEY DE TRÁNSITO CON EL OBJETO DE SANCIONAR A LOS CONDUCTORES Y ORGANIZADORES DE CARRERAS DE VEHÍCULOS NO AUTORIZADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, COMO RESPONSABLES DE LOS DELITOS QUE SEÑALA (8919-15)"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635827
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635827/seccion/akn635827-ds26
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/8919-15
    • rdf:value = " MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), CHAHUÁN Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 164 DE LA LEY DE TRÁNSITO CON EL OBJETO DE SANCIONAR A LOS CONDUCTORES Y ORGANIZADORES DE CARRERAS DE VEHÍCULOS NO AUTORIZADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, COMO RESPONSABLES DE LOS DELITOS QUE SEÑALA (8919-15) I.- Fundamento Si bien la normativa del tránsito, contenida en el DFL N9 1, del año 2009, del Ministerio de Transporte que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, contempla normas precisas sobre la prohibición de conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea razonable y prudente, bajo las condiciones existentes, debiendo considerar los riesgos y peligros presentes y los posibles (artículo 144), estableciendo límite máximos de velocidad para zonas rurales y urbanas, no existe norma alguna que prohíba y sancione a conductores que realicen carreras clandestinas, las que por cierto son cada vez más comunes. Este tipo de competiciones exponen temerariamente no solo los pilotos que participan en ellas sino a personas que sin tener nada que ver habitualmente circulan por dichas pistas, elevando con ello considerablemente la posibilidad de accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales. La falta de prohibición de estas carreras implica que la autoridad competente, esto es, Carabineros de Chile, carezca de atribuciones, más allá de la multa asociada al exceso de velocidad, para sancionar a los organizadores y participantes de estas carreras, los que utilizan las distintas calles de nuestra ciudad, sin que exista ninguna medida de seguridad asociada ni menos la posibilidad de castigar con severidad a quienes inconscientemente y deliberadamente ponen en riesgo sus vidas y las de terceros inocentes. En este contexto, y tomando como base la solicitud del Consejo Municipal de la Comuna de Santa María, vengo en proponer la prohibición de estas carreras clandestinas, penalizando como se indica en caso de que se infrinja dicha prohibición. En razón de lo anterior, vengo en presentar el siguiente: PROYECTO DE LEY Artículo único.- lntrodúcense las siguientes modificaciones a el DFL N° 1, del año 2009, del Ministerio de Transporte que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290: 1. Para agregar al artículo 164 los siguientes incisos cuarto, quinto nuevos: "Las carreras que no cuenten con la autorización a que se refieren los incisos precedentes estarán prohibidas y se presumirá la responsabilidad del conductor y/o organizador, quienes serán sancionados con la pena multa de cuatro a doce unidades tributarias mensuales, además de la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por el término de dos años. En caso de reincidencia además de la respectiva multa se le suspenderá la licencia por el término de cinco años. Si a consecuencia de las carreras a que se refiere el inciso anterior se causaren algunas de las lesiones indicadas en el artículo 397 N° 1 del Código Penal, se impondrá la pena de presidio mayor en su grado mínimo y si se causare la muerte de una o más personas será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio. En ambos casos, procederá multa de 20 a 50 unidades tributarias mensuales, además de la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica”. (Fdo.): Ignacio Walker Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-de-transito
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conduccion-de-automoviles
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635827/seccion/entityGOSC2P32
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group