
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1-ds5-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1-ds5-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1-ds5-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1-ds5-ds8
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "INCREMENTO DE ASIGNACIÓN MENSUAL A SOLDADOS CONSCRIPTOS"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4016
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2274
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignaciones-especiales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/soldados-conscriptos
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20676
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/incremento-de-asignacion-mensual
- rdf:value = " INCREMENTO DE ASIGNACIÓN MENSUAL A SOLDADOS CONSCRIPTOS
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
En virtud del acuerdo de Comités, corresponde tratar en primer término, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos, con informes de las Comisiones de Defensa Nacional y de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (8814-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 7ª, en 2 de abril de 2013.
Informes de Comisión:
Defensa Nacional: sesión 23ª, en 14 de mayo de 2013.
Hacienda: sesión 23ª, en 14 de mayo de 2013.
El señor PIZARRO (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LABBÉ (Secretario General).-
El principal objetivo de la iniciativa es incentivar y potenciar la voluntariedad en el cumplimiento del servicio militar, aumentando el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
La Comisión de Defensa Nacional discutió el proyecto en general y en particular, en virtud del acuerdo adoptado por la Sala en su oportunidad, y lo aprobó en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Coloma, Gómez, Prokurica y Walker, don Patricio.
Por su parte, la Comisión de Hacienda también discutió el proyecto en general y en particular, y por la unanimidad de sus integrantes, lo aprobó con una enmienda.
El texto que se propone aprobar se consigna en el informe de la Comisión de Hacienda.
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
En discusión general y particular el proyecto.
Tiene la palabra el Honorable señor Coloma.
El señor COLOMA.-
Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Defensa Nacional, paso a informar este proyecto de ley que, como se ha planteado, se discutió en general y en particular en virtud de un acuerdo de Comités dado a conocer en sesión de 30 de abril de 2013, lo que revela la velocidad con que la Comisión pudo resolver esta materia y pedir que se trate como si fuera de Fácil Despacho. Espero que realmente lo analicemos con celeridad, pues se trata de una iniciativa aprobada transversalmente por unanimidad.
¿Qué busca? Incentivar y potenciar la voluntariedad en el cumplimiento del servicio militar, básicamente, aumentando el monto de la asignación mensual de los soldados conscriptos.
Sabemos que, desde hace ya bastante tiempo, el servicio militar es voluntario.
Por ejemplo, en 2006 -año que puede considerarse bueno desde un punto de vista referencial-, se presentaron más de 30 mil voluntarios para llenar las 12 mil 800 vacantes. En 2012 -según informó el Ministro de Defensa , Rodrigo Hinzpeter -, la cifra fue de 16 mil voluntarios, lo cual, claramente, refleja que, a pesar de los esfuerzos de la autoridad por incentivar de mejor forma la voluntariedad del servicio militar, en concreto hay un alto índice de empleabilidad desde el sector privado, con remuneraciones atractivas que, de alguna manera, desalientan a los jóvenes a optar por esta carga pública.
¿Qué se ha hecho para potenciar esta voluntariedad? Junto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizamos un estudio para aumentar en 20 puntos el subsidio a las personas que asumen la voluntariedad del servicio militar.
Del mismo modo, junto con el SENCE, se ha implementado un programa especial para financiar a soldados conscriptos capacitaciones cuya duración es de 450 horas.
O sea, a través de políticas públicas, se ha buscado que esta voluntariedad se traduzca efectivamente en que un número importante de jóvenes llenen las vacantes. Mientras más voluntarios se presenten, muchas más posibilidades habrá para que las Fuerzas Armadas seleccionen a las personas con mayor capacidad en esta línea.
De ahí que parece ser evidente que el tercer elemento en el cual se debe innovar es precisamente en el de las remuneraciones, que son muy bajas.
En este proyecto se propone incrementar -según ha manifestado el señor Ministro - en 60 por ciento las asignaciones de los soldados conscriptos, modificando los montos de los grados 31 y 32 de la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas. Y en el caso del grado 31, después de un año de ejercicio como tales.
La Comisión contó con la presencia de todos los interesados durante la discusión de la iniciativa, y nos pareció que esta apunta en el sentido correcto. Ello, porque -repito- claramente la voluntariedad para llenar 12.800 vacantes en el servicio militar ha disminuido, llegando a 16 mil personas el año pasado, versus 30 mil de poco tiempo atrás.
Esa cifra refleja, por un lado, la buena noticia de que hay más empleabilidad; pero, por otro, que se requiere un mayor incentivo para que dicha tarea pueda ser desarrollada de mejor manera.
La urgencia con que fue calificada la iniciativa radica en que el Ministerio busca pagar el nuevo monto de la asignación a partir de ahora. En consecuencia, es preciso evitar demoras en la dictación de un cuerpo legal de esta naturaleza, ya que en la medida que pasen los meses se puede ir desincentivando la vocación de carga pública como muchos ciudadanos consideran hoy el servicio militar.
Por eso votamos favorablemente el proyecto, tanto en general como en particular, y solicitamos a la Sala darle también su aprobación, a fin de que sea ley de la República ojalá la próxima semana.
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
Recuerdo a la Sala que la iniciativa se está tratando como si fuera de Fácil Despacho, lo cual implica la intervención de no más de dos oradores. Y hay muchos Senadores inscritos.
Por lo tanto, concederé la palabra al segundo orador, el Presidente de la Comisión de Hacienda , Honorable señor Zaldívar, y luego se procederá a votar.
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ZALDÍVAR (don Andrés).-
Señor Presidente , la Comisión de Hacienda, dada la urgencia del proyecto, se reunió hoy día en la mañana y, después de analizarlo, lo aprobó en general y en particular por unanimidad.
Lo expresado por el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional sobre la materia me ahorra muchos comentarios.
Con relación al tema puntual que le correspondió ver a nuestra Comisión, debo precisar que no se trata de una gran asignación, que induzca a pensar que quienes concurran a prestar su servicio militar lo harán casi por una remuneración, pues actualmente el monto de aquella bordea los 40 mil pesos en el grado 31, y los 37 mil pesos en el grado 32.
Tal asignación constituye, en el fondo, una especie de ayuda para los gastos en que debe incurrir un conscripto en los días de salida, ya sea por concepto de movilización colectiva o de algún tipo de mínima alimentación. Y por eso, la del grado 31 se sube sustancialmente, de 39 mil a 79 mil pesos -en esta ocasión el Ministro de Hacienda ha sido generoso; espero que lo sea igual en el próximo proyecto de salario mínimo que se envíe al Congreso-, y la del grado 32, de 37 mil a 75 mil pesos.
El costo total del proyecto asciende a más o menos 3.856 millones de pesos, que se financiará con cargo al presupuesto de la Partida Ministerio de Defensa y, en lo que faltare, con recursos de la Partida Tesoro Público.
Sin embargo, cabe tener presente que hay una menor conscripción, la cual, aunque no es de gran magnitud, permite un ahorro del orden de 536 millones de pesos.
Es decir, la iniciativa, primero, está perfectamente financiada, y segundo, cumple con un objetivo muy importante: elevar la asignación que perciben quienes hacen el servicio militar en forma voluntaria, cuyo monto hoy día no es el que corresponde.
La Comisión de Hacienda aprobó por unanimidad el incremento de la asignación referida. Pero además acordó, también unánimemente, algo que el Gobierno no había pedido: modificar el inciso final del artículo 1° y dar efecto retroactivo a la ley a contar del 1° de abril.
Por todas esas razones, creo que el Senado puede aprobar el proyecto como lo hicieron ambas Comisiones: sin ningún tipo de observación.
El señor PIZARRO (Presidente).-
La Mesa estima que con el informe entregado por los Presidentes de las dos Comisiones, la Sala estaría en condiciones de votar el proyecto.
En vista de que -repito- se acordó tratarlo como si fuera de Fácil Despacho y de que la tabla es bastante extensa, pido a los señores Senadores inscritos que se abstengan de intervenir.
El señor BIANCHI.-
Que se borre mi nombre, señor Presidente .
El señor PROKURICA.-
También el mío.
El señor COLOMA.-
¡Todos!
El señor LARRAÍN.-
Sí, todos.
El señor WALKER (don Ignacio).-
Me sumo a ello.
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
¿También el Senador señor Tuma?
El señor TUMA.-
Sí, señor Presidente.
El señor PIZARRO (Presidente).-
¿Y el Senador señor Escalona?
El señor ESCALONA.-
Igual.
El señor PIZARRO (Presidente).-
Entonces, en votación la idea de legislar.
El señor LABBÉ ( Secretario General ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto (27 votos favorables) y, por no haberse presentado indicaciones, queda aprobado también en particular y despachado en este trámite.
Votaron las señoras Alvear, Pérez (doña Lily), Rincón y Von Baer y los señores Bianchi, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, García-Huidobro, Girardi, Horvath, Kuschel, Larraín (don Hernán), Muñoz Aburto, Navarro, Orpis, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Tuma, Uriarte, Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
El señor WALKER (don Ignacio).-
Pido agregar mi voto, señor Presidente .
El señor LARRAÍN (don Carlos).-
Y el mío también.
El señor PIZARRO ( Presidente ).-
Se deja constancia de la intención de voto positivo de los Senadores señores Ignacio Walker y Carlos Larraín.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635830/seccion/akn635830-po1
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/8814-02