logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1-ds5-ds9
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • dc:title = "BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS DE PODER JUDICIAL"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2362
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3099
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/566
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1964
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2093
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/retiro-voluntario
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularSinModificaciones
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20708
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/funcionarios-del-poder-judicial
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877/seccion/akn635877-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635877
    • rdf:value = " BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS DE PODER JUDICIAL El señor PIZARRO ( Presidente ).- Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga a funcionarios del Poder Judicial una bonificación por retiro voluntario y otros beneficios, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma". --Los antecedentes sobre el proyecto (9118-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 65ª, en 29 de octubre de 2013. Informe de Comisión: Hacienda: sesión 68ª, en 5 de noviembre de 2013. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar las condiciones de egreso de los funcionarios del Poder Judicial que cuentan con las edades requeridas para el retiro, así como posibilitar el egreso de los trabajadores que no se acogieron a la ley N° 20.286, que venció el 31 de diciembre de 2008, aun cuando cumplían con las condiciones que dicha normativa establecía. La Comisión discutió este proyecto solo en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Kuschel, Lagos, Orpis y Zaldívar. El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 6 a 9 del primer informe de la Comisión de Hacienda. El señor PIZARRO ( Presidente ).- En discusión general. Les reitero a Sus Señorías que esta iniciativa debe tratarse como si fuera de Fácil Despacho. Se encuentran inscritos tres señores Senadores. El Honorable señor Letelier no intervendrá. El Senador señor Chahuán, tampoco. Tiene la palabra el Honorable señor Tuma. El señor TUMA.- Señor Presidente, votaré a favor de la iniciativa en debate, mediante la cual se concede una bonificación por retiro voluntario a funcionarios del Poder Judicial . Aun cuando resolvimos tratar esta materia como si fuera de Fácil Despacho, pedí la palabra para reiterar que cada vez que se propone el otorgamiento de un bono por retiro voluntario se constata la existencia de un pésimo sistema previsional. Aquello reafirma la necesidad de un cambio. Y aquí, en la Sala, lo he estado planteando, porque la cuestión de fondo no radica en que las personas no quieran retirarse, sino en que nuestro sistema previsional es pésimo. El único en el mundo en que es preciso poner recursos para que la gente lo haga es el chileno. Y, por tanto, más que estar otorgando bonos cada vez que trabajadores de distintos sectores lo requieran, para poder darle tiraje a la chimenea y mejorar en algo sus miserables pensiones, tenemos que reconocer que el régimen en la materia sigue sin dar el ancho y que es necesario modificarlo. He dicho. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Zaldívar. El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señor Presidente, en la Comisión de Hacienda despachamos por unanimidad la iniciativa en debate. Me hago eco de lo expresado por el Senador señor Tuma . En efecto, el Congreso permanentemente está aprobando estos proyectos de incentivo al retiro, que dicen relación, muchas veces, con personal impedido de irse por las condiciones de su jubilación. El país tiene que abordar en el próximo tiempo la forma de solucionar el asunto, puesto que con tal mecanismo no se resuelve el problema de las pensiones de quienes se retiran a una determinada edad. La mayoría de ellos se mantienen en la Administración -en este caso, en el Poder Judicial- hasta que les dan las fuerzas, y luego, cuando ello ya es imposible, buscan recibir, por último, una jubilación mínima. Y lo otro que deseo hacer presente acerca del proyecto, que apoyamos -como digo, contempla un beneficio al que nadie podría oponerse, si bien no se supera la cuestión de fondo-, es que establece una bonificación adicional de 395 unidades de fomento para los funcionarios que hayan cotizado por un mínimo de diez años, pero, al igual que el que vamos a ver después respecto de los médicos, con un número de cupos. Se nos ha manifestado que con estos últimos se cubrirá efectivamente toda la demanda. Mas la verdad es que el sistema tendría que ser abierto. Es decir, todos los que reunieran los requisitos debieran acceder a dicho beneficio y al del artículo 3°. Por tal motivo formulo asimismo esta observación. La gran mayoría de las otras leyes dictadas no han fijado cupos. En el caso en examen se determinan 450 beneficiarios, y en el de los médicos, 680. En una y otra situación, el personal nos ha expuesto -y uno no puede ser más papista que el Papa- que con ello se alcanzaría a cubrir la demanda que se genere si se aprueba la iniciativa. Sobre la base de estas razones, creo que debemos votar a favor, pero con las consideraciones consignadas y dejando esas constancias. El señor PIZARRO ( Presidente ).- Puede intervenir el Honorable señor Chahuán. El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, el proyecto recoge una antigua aspiración de quienes se desempeñan en el Poder Judicial y viene a hacer justicia respecto del daño previsional. En consecuencia, el Gobierno del Presidente Piñera ha tenido a bien escuchar estos planteamientos y ha resuelto de la manera pareja en que lo ha hecho para todos los funcionarios públicos, en términos de evitar discriminaciones arbitrarias como las registradas en Administraciones anteriores. En efecto, en estas se otorgaban incentivos al retiro, pero los gremios asociados a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales obtenían mejores condiciones que el resto. Aquí se ha procedido en forma distinta. Se ha dicho: "Ley pareja para todos". Y, en ese sentido, aplaudo que se hayan acogido las peticiones de los funcionarios del Poder Judicial . Dicho lo anterior, deseo consignar que me voy a inhabilitar en la votación, en virtud del artículo 5° B de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, ya que mi cónyuge es magistrada de un tribunal de justicia, si bien no se acogerá al beneficio. El señor PIZARRO ( Presidente ).- Hay tres inscritos más. Tiene la palabra el Senador señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente, seré muy breve. En la discusión se ha mencionado que el asunto es fruto del mal sistema previsional. Me gustaría hacer constar que eso no es correcto, porque las personas que solicitan estas facilidades pertenecen al régimen antiguo. Y el origen del problema muchas veces se encuentra en la propia Administración Pública, pues no todo el sueldo es imponible. Por lo tanto, al final, cuando se llega a la jubilación, se registra un desfase muy grande entre lo que se ha ganado como trabajador activo perteneciente al sistema anterior y la pensión que en definitiva se obtendrá. En consecuencia, aquí no está de por medio una discusión sobre el nuevo régimen previsional, sino que nos encontramos ante una situación producto del mal sistema antiguo y de la no imponibilidad total de las remuneraciones de los funcionarios públicos. He dicho. El señor LETELIER.- ¿Cómo sabe Su Señoría que estas personas no se hallan afiliadas a administradoras de fondos de pensiones? El señor PIZARRO ( Presidente ).- Puede intervenir el Honorable señor Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente, pido que se abra la votación. De ese modo, algunos colegas que se tienen que retirar podrán pronunciarse. Lo mío es muy breve. Deseo manifestar mi agrado de que estemos aprobando el proyecto en debate, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de egreso de los funcionarios del Poder Judicial que cuenten con la edad para acogerse a retiro, así como también posibilitar la salida de trabajadores que no se acogieron al cuerpo legal que venció en el año 2008. El mensaje expresa, en efecto, que el Gobierno, juntamente con las "Asociaciones de Funcionarios del Poder Judicial, con el propósito común de mejorar las condiciones de egreso de aquellos que a la fecha tienen las edades para acogerse a retiro, así como posibilitar el egreso de los trabajadores que no se acogieron a la ley N° 20.286, cuyo vencimiento ocurrió el 31 de diciembre de 2008, aun cuando cumplían con las condiciones que dicha norma legal establecía, suscribieron el plan de retiro que se describe a continuación. Además, del beneficio anteriormente expresado, se permitirá agilizar la carrera dentro del Poder Judicial ". Hago presente también lo expuesto por el Presidente de la Comisión de Hacienda , Senador señor Zaldívar , en el sentido de que los cupos son solo 450, por distribuir entre 2013 y 2015, para cuyo efecto la decisión de renunciar deberá comunicarse dentro de los noventa días siguientes a la publicación de la ley. Ello resulta bastante limitado, pero por lo menos es un paso importante el que a estos abnegados servidores públicos se les haga justicia al igual que a todos los otros. Gracias. El señor PIZARRO (Presidente).- En votación. --(Durante la votación). El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Zaldívar. El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señor Presidente, quisiera hacer nada más que una precisión al Honorable señor Orpis , pues creo que está equivocado, ya que la iniciativa cubre a los funcionarios incorporados al nuevo régimen previsional. El artículo 5° dispone expresamente que aquellos "que se encuentren afiliados al Sistema de Pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que coticen o hubieren cotizado, según corresponda, en dicho sistema por un período mínimo de diez años, tendrán derecho a recibir, por una sola vez, una bonificación adicional equivalente a la suma de 395 unidades de fomento". Por eso, me parece que también se pretende compatibilizar el daño previsional sufrido por gente que se acogió al nuevo sistema. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor PIZARRO ( Presidente ).- Terminada la votación. --Por 24 votos a favor, se aprueba en general el proyecto, y, por no haber sido objeto de indicaciones, queda asimismo despachado en particular. Votaron las señoras Allende, Alvear, Pérez (doña Lily) y Rincón y los señores Coloma, Frei (don Eduardo), García, García-Huidobro, Gómez, Kuschel, Lagos, Larraín (don Hernán), Letelier, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés). El señor PIZARRO (Presidente).- El Honorable señor Tuma deja constancia de su intención de voto a favor. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/9118-05

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group