
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890/seccion/akn635890-po1-ds14-ds19
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:value = "
El señor SABAG.-
Señor Presidente, no cabe duda de que esta es una iniciativa anhelada por los trabajadores del INDAP y que viene a hacerles justicia para un retiro menguado, pero que les favorece, evidentemente.
El propósito del proyecto es establecer condiciones especiales para conceder un incentivo al retiro voluntario de funcionarios de planta y a contrata del Instituto de Desarrollo Agropecuario y otorgar una bonificación adicional, ambos beneficios de carácter transitorio, ajustándose a las condiciones de la ley N° 19.882, que regula nueva política de personal a funcionarios públicos que indica.
Para ello, el Gobierno suscribió un protocolo de acuerdo con las asociaciones de funcionarios, en noviembre recién pasado, sobre las condiciones de retiro. La propuesta considera una bonificación con un máximo de 11 meses, igual para hombres y mujeres, y nuevos plazos para presentar la renuncia, fijándose tres períodos durante los años 2013 y 2014, conforme al cumplimiento de las edades exigidas. El límite máximo de remuneración por considerar para el cálculo de la bonificación será de 100 unidades de fomento, es decir, casi dos millones 300 mil pesos.
Adicionalmente, se concede una bonificación de cargo fiscal, ascendente a 395 unidades de fomento -es decir, unos 9 millones de pesos-, a los funcionarios de planta y a contrata que perciban la bonificación por retiro de la ley N° 19.882; que a la fecha de la renuncia registren 20 o más años de servicio, y que estén afiliados al sistema de previsión del decreto ley N° 3.500, de 1980.
Por último, el proyecto dispone la cancelación de 10 unidades de fomento por cada año adicional sobre los 40 años de servicio para el personal de planta y a contrata que renuncie voluntariamente a sus cargos y perciba la bonificación por retiro de la ley N° 19.882.
El costo total de la iniciativa es de cerca de cuatro millones de dólares e implicaría a más o menos 266 trabajadores.
Deseo consignar que, por nuestras actividades relacionadas con campesinos pequeños y medianos, hemos mantenido una relación muy estrecha con todos los funcionarios del INDAP. Sabemos de la abnegada labor que estos han desarrollado para orientarlos, y creemos que el nivel de vida de los más modestos se ha levantado con las indicaciones que les han dado en forma permanente.
Por eso, me alegra acoger el proyecto. Pero una vez más quiero resaltar en el Congreso que algunas personas se irán con 40 años de servicio y que si recibirán 18 millones o 20 millones de pesos, al sumarlo todo, será mucho. Cabe observar el contraste con el hecho de que trabajadores del cobre, solo por concepto de término de conflicto -se trata de un período de dos años-, obtienen 20 millones o 25 millones de pesos. Aquí los funcionarios del INDAP hasta nos aplauden cuando estamos dando nuestra aprobación a un beneficio muy menguado y que es, por supuesto, lo que puede darles el Estado en estos momentos.
Gracias.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890/seccion/akn635890-po1-ds14
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890