
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890/seccion/akn635890-po1-ds14-ds27
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2093
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:value = "
El señor NOVOA .-
Señor Presidente , en primer lugar, manifiesto mi pronunciamiento favorable. Creo que este acuerdo es justo, razonable, y corresponde a lo que se ha venido haciendo con los distintos sectores de la Administración Pública.
En segundo término, culpar al sistema previsional de esta situación me parece una falacia. Si hay que buscar responsabilidades, muchas veces lo debemos hacer entre nosotros mismos. La cantidad de proyectos sobre entrega de bonos o de aumentos no imponibles que ha aprobado este Congreso explican por qué la situación previsional de los funcionarios públicos es desastrosa. Y esa es una responsabilidad que tenemos que asumir.
Durante varios años hemos manifestado -y muchas veces hemos votado en contra por eso- que los bonos, bonificaciones o aumentos que se entregan con carácter de no imponibles son pan para hoy y hambre para mañana. De manera que venir ahora a rasgar vestiduras en circunstancias de que se ha sido partícipe de esa forma de remunerar a los funcionarios del sector público me parece algo inadecuado.
En tercer lugar, estimo razonable modificar algunos aspectos del sistema previsional. Se fijó un monto imponible que a lo mejor ahora debiéramos subir. Porque, si establecemos por ley que las cotizaciones previsionales tienen un tope, después no reclamemos si la pensión obtenida no es equivalente al último ingreso del trabajador, pues nosotros mismos fijamos ese tope.
Debemos considerar también que cuando se crearon las administradoras de fondos de pensiones, hace ya treinta años -creo-, las expectativas de vida eran bastante más bajas que las actuales.
Por lo tanto, hay que reformular completamente nuestro sistema previsional.
Por otra parte, quisiera hacerme cargo de un punto que se ha tocado acá, pues, a mi modo de ver, vale la pena dejar claramente establecido lo siguiente a su respecto.
El artículo segundo transitorio del proyecto original señalaba que el mayor gasto fiscal que representara la aplicación de esta ley durante el año 2013 sería de cargo del presupuesto del INDAP y que, para la parte que no se pudiera financiar con esos recursos, se suplementaría con la Partida Tesoro Público.
Mediante una indicación parlamentaria, la Cámara agregó que en los años 2014 y 2015 pasaría lo mismo. Y uno podría pensar que hay ahí una inconstitucionalidad en la iniciativa, pero en realidad estimo que solo se trata de una mala forma de legislar, porque el mayor gasto se halla establecido en los artículos permanentes de la ley. ¿Y por qué se debió poner una norma transitoria para el 2013? Porque la ley no estaba vigente cuando se aprobó el Presupuesto para este año. ¿Qué va a pasar el 2014 y el 2015? Al aprobarse una ley que obliga a ello, los Presupuestos para esos años deberán hacerse cargo de tal obligación. Pero hacer extensiva su aplicación a dichos períodos, por iniciativa de un parlamentario, en realidad es una técnica defectuosa, una norma innecesaria. Sin embargo, yo no pararía la tramitación del proyecto por eso, que es un tecnicismo.
Así que quiero dejar muy claro que la modificación planteada por un Honorable señor Diputado no implica mayor gasto, ni tampoco intervenir en la administración financiera del Estado, ambos asuntos reservados al Poder Ejecutivo . Sencillamente, es un planteamiento que no debió haberse hecho.
Por lo tanto, pediría despachar el proyecto lo antes posible, porque en definitiva no hay, a mi juicio, una norma que adolezca de inconstitucionalidad. Y por lo menos que quede claro el espíritu de todos nosotros en el sentido de entender que no existe, en ese caso, un mayor gasto que obedezca a una iniciativa parlamentaria, materia reservada, como acabo de decir, a la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo.
Gracias.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635890/seccion/akn635890-po1-ds14