
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915/seccion/akn635915-po1-ds45
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915/seccion/akn635915-po1-ds45-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915/seccion/akn635915-po1-ds45-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915/seccion/akn635915-po1-ds45-ds48
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "MAYOR PENALIDAD PARA DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4016
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1186
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2056
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modificacion-codigo-penal
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnParticularConModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20779
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homicidio-simple
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635915/seccion/akn635915-po1
- rdf:value = " MAYOR PENALIDAD PARA DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el artículo 391 del Código Penal al objeto de aumentar la penalidad del delito de homicidio simple, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (8.216-07 y 8.609-07, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 41ª, en 17 de julio de 2013.
Informes de Comisión:
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 44ª, en 3 de septiembre de 2014.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 45ª, en 9 de septiembre de 2014.
Discusión:
Sesión 44ª, en 3 de septiembre de 2014 (se aprueba en general).
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra el señor Secretario para efectuar una relación breve.
El señor LABBÉ ( Secretario General ).-
La Comisión de Constitución realizó una sola enmienda, consistente en agregar un artículo 2º destinado a modificar la ley N° 18.216, sobre penas sustitutivas a las privativas o restrictivas de libertad, e introdujo ajustes formales. Todo ello fue acordado por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores De Urresti, Espina, Harboe y Larraín. Por tanto, las enmiendas pertinentes deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador pida, en este caso, votación separada.
En los escritorios de Sus Señorías hay un boletín comparado donde figuran el proyecto aprobado en general, las modificaciones sugeridas por la Comisión de Constitución y el texto que resultaría si estas fueran aprobadas.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Les recuerdo a Sus Señorías que acordamos votar esta iniciativa de inmediato y en un solo acto, por las razones que se explicitaron.
El señor ESPINA.-
¿Me permite, señora Presidenta?
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Reitero que se acordó...
El señor ESPINA.-
No voy a intervenir, Su Señoría, así que ¡no me haga un segundo bullying...! Pero me parece que en tres minutos el Presidente de la Comisión puede explicar lo que se va a votar.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Sí.
El señor ESPINA.-
Señora Presidenta, esta es la historia fidedigna de la ley. Entonces, bien puede el Presidente de dicho órgano técnico informar qué hay, cómo se cambia.
Es un mínimo de seriedad.
Y si no lo hace él, puedo hacerlo yo.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Completamente de acuerdo. Pero, al parecer, Su Señoría había salido cuando el Senador Harboe lo hizo.
Yo estaría encantada...
El señor ESPINA.-
Señora Presidenta , ¡lleva tres bullyings seguidos...!
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
¡Lo tendré en cuenta...! Estamos con el antibullying.
Bueno: nos gusta tanto oír al Senador Harboe -Su Señoría, por lo demás, tiene gran capacidad de síntesis- que vamos a darle la palabra ¡a pesar de que ya explicó el proyecto...!
En todo caso, Senador Espina, ¡aunque sea el cuarto bullying...!, debo decirle que al parecer no escuchó atentamente lo que explicó el Presidente de la Comisión de Constitución, órgano que usted también integra.
Le daré la palabra al Presidente de la Comisión de Constitución . ¡Y le ruego al Senador Espina que esté muy atento, para que no se pierda la explicación!
El señor HARBOE.-
Señora Presidenta , esta iniciativa, como se explicó en la Sala al discutirse en general, tuvo origen en dos mociones de distintos señores Diputados, las que fueron refundidas con fecha 13 de junio del año 2013, durante el primer trámite constitucional.
En ambas mociones se destacó la preocupación existente en torno a la pena asignada al delito de homicidio simple, que se considera claramente muy baja, lo que no refleja el marco constitucional de valores que debemos observar, en el que la persona humana y sus derechos básicos son el centro del sistema político jurídico.
Por ello, siendo la figura del homicidio el elemento jurídico penal que resguarda la vida, el proyecto planteó la necesidad de revisarla, de manera de ajustar la penalidad aplicable y enfatizar la proporcionalidad que debe existir con las sanciones asignadas a los demás ilícitos que atentan contra la vida humana.
De ese modo, si bien el proyecto original solo se ocupaba del homicidio simple, posteriormente se amplió a la hipótesis del homicidio calificado, para preservar la coherencia que debe existir entre las respectivas sanciones.
Cabe recordar que en el estudio de esta iniciativa hemos tenido muy presente la penalización que se observa en el Derecho comparado con relación a los delitos contra la vida. Ello nos permitió concluir que las proposiciones en estudio son del todo acertadas y armonizan especialmente con el reproche que el sistema penal asigna al delito de manejo en estado de ebriedad cuando se causan lesiones de gravedad o la muerte, materia que también estuvo a cargo de la Comisión de Constitución, a través de la denominada "Ley Emilia", que acabamos de aprobar en esta Corporación.
Como se recordará, el texto aprobado en general por la Sala del Senado constaba de un artículo único que introducía al artículo 391 del Código Penal dos enmiendas destinadas a eliminar el grado más bajo de la pena privativa de libertad que tienen hoy el homicidio simple y el homicidio calificado.
Así, el delito de homicidio simple queda con la pena de presidio mayor en su grado medio (diez años y un día a quince años), en circunstancias de que actualmente es de presidio mayor en sus grados mínimo a medio (cinco años y un día a quince años). En términos sencillos, se aumenta el piso de la pena de cinco años y un día a diez años y un día.
En cuanto al homicidio calificado, la pena actual es de presidio mayor en su grado medio (diez años y un día a quince años) a presidio perpetuo. Queda en presidio mayor en su grado máximo (quince años y un día a veinte años) a presidio perpetuo.
Ahora bien, durante el estudio en general del proyecto fluyó la necesidad de complementarlo, dado que el propósito que se persigue no solo es elevar las penas de este delito de manera teórica, sino también procurar que en la práctica ellas se cumplan de manera efectiva, dada la importancia del bien jurídico protegido: la vida.
En consecuencia, los miembros de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, apoyados por el profesor Jean Pierre Matus , patrocinamos la única indicación que se presentó, cuyo objetivo es modificar la ley N° 18.216, sobre aplicación de penas sustitutivas, para impedir que respecto del homicidio simple y del homicidio calificado se sustituyan las correspondientes sanciones privativas de libertad o se aplique la pena mixta.
Esa indicación fue aprobada en forma unánime por los miembros presentes de la Comisión, Senadores señores Alfonso de Urresti , Alberto Espina , Hernán Larraín y el que habla, quienes recomendamos a la Sala, en consecuencia, proceder de la misma forma.
Estimamos que por esa vía damos racionalidad a las penas aplicables al delito de homicidio, facilitando además el cumplimiento efectivo de ellas, aspectos que esperamos constituyan un importante disuasivo y refuercen la cultura cívica de responsabilidad y respeto a la vida por parte de la ciudadanía.
Es cuanto puedo informar en esta oportunidad.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
En votación particular el proyecto.
El señor LABBÉ ( Secretario General ).-
¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Terminada la votación.
--Se aprueba en particular el proyecto (18 votos favorables), el cual queda despachado en este trámite.
Votaron las señoras Allende, Goic, Muñoz, Lily Pérez y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Espina, García-Huidobro, Guillier, Harboe, Horvath, Hernán Larraín, Navarro, Orpis, Ossandón, Prokurica y Tuma.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Se dejará constancia de la intención de voto afirmativo de los Senadores señores Moreira y Girardi.
Tiene la palabra la Ministra señora Ximena Rincón.
La señora RINCÓN ( Ministra Secretaria General de la Presidencia ).-
Señora Presidenta , Honorable Senado, simplemente quiero agradecer la colaboración de todos en los dos proyectos que se acaban de despachar.
En el caso del primero, especialmente al Senador Alberto Espina y a los demás parlamentarios que patrocinaron iniciativas sobre la materia.
También agradezco a la Comisión de Constitución, integrada por los Senadores señores Felipe Harboe , quien la preside, Alfonso de Urresti , Hernán Larraín , Pedro Araya y Alberto Espina .
Sin lugar a dudas, el mensaje que recoge las mociones presentadas en la Cámara de Diputados y en el Senado busca provocar un cambio cultural que ponga en el centro la vida e impida definitivamente la impunidad que ha existido a raíz del manejo en estado de ebriedad, conducta que ha causado muerte y lesiones graves gravísimas.
Ya lo señalaron diversos Senadores: las estadísticas de nuestro país son impresionantes.
En Benjamín Silva y Carolina Figueroa , los progenitores de Emilia, quiero representar a los padres y madres de las víctimas; a los familiares de Arturo Aguilera, Andrés Mariñanco , Verónica Selman, Eric y Alejandra , Ximena Herrera , Franchesca Campos y de tantas personas que no figuran en nuestros registros pero que perdieron la vida o sufrieron mutilaciones irreparables producto de la irresponsabilidad de conductores ebrios.
Hoy damos un paso más en el sentido correcto. Y, obviamente, estamos hablando de una legislación durísima. Sin embargo, las consecuencias de los actos irresponsables son irreparables. Y es lo que no queremos repetir nunca más en nuestro país.
Nos queda un último trámite. Esperamos ser exitosos mañana en la Cámara de Diputados para tener en esta materia una ley, la que va a requerir mucha campaña publicitaria a los fines de permitir el conocimiento ciudadano.
Se dijo en esta Sala -y lo recogemos- que deberemos hacernos cargo de algo que tiene que ver con esa y otras materias: la política carcelaria. Pero, sin lugar a dudas, ello no puede inhibir para dar mensajes claros y categóricos cuando hay hechos que merecen nuestra condena, nuestro repudio y nuestra mano dura.
En el contexto actual, no podemos vacilar cuando se exigen de la autoridad liderazgo y una conducta clara frente a las peticiones de hombres y mujeres que reclaman la protección del Estado.
Gracias, señora Presidenta , señor Vicepresidente , señoras Senadoras y señores Senadores.
--(Aplausos en tribunas).
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Queremos expresar nuestros agradecimientos a quienes nos han acompañado desde las tribunas durante toda la jornada, ayer y hoy.
Reconocemos su esfuerzo y la campaña que iniciaron.
En nombre del Senado, muchas gracias por su conducta, por su empeño, por su compromiso. Y, por supuesto, los acompañamos en la dolorosa pérdida que sufrieron.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/8216-07