
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635923/seccion/akn635923-po1-ds42-ds49
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635923/seccion/akn635923-po1-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635923
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- rdf:value = "
El señor SABAG.-
Señor Presidente , no cabe duda de que ha sido muy afortunado tratar tanto el proyecto que nos ocupa como el referente a las concesiones eléctricas, que vimos hace poco, pues sobre ambos hemos escuchado importantes intervenciones, entre las cuales destaco la del Senador Prokurica y, sobre todo, la de nuestro colega Eduardo Frei , quien -como sabemos- se ha especializado en esta materia y se ha convertido en una verdadera autoridad, con sentido de país, en el análisis de ella, que a muchos nos tiene bastante preocupados.
Evidentemente, cualquier sistema eléctrico que hoy día se quiera instalar en Chile despierta una oposición cerrada. ¿Pequeñas centrales de pasada? ¡Oposición! ¿Centrales eólicas? ¡El otro día me impuse de que a algunas personas les molesta la visión de las hélices que dan vueltas!
¡Pero qué quieren! ¿No saben acaso que el año 2016 no podremos seguir conectándonos y quedaremos expuestos al racionamiento eléctrico? ¿Y quiénes serán responsables de todo eso?
El señor FREI (don Eduardo) .-
¡El próximo Gobierno!
El señor SABAG.-
¡Nosotros, que hemos estado advirtiendo la crisis que se avecina, deberíamos pararnos en las nuevas poblaciones anunciando que ya no habrá luz, industrias ni energía eléctrica!
La falta de energía, evidentemente, puede traernos serios atrasos.
Yo llamo a buscar un acuerdo nacional. ¡Estas son cosas que trascienden un Gobierno! A lo mejor, las consecuencias de esta crisis y los racionamientos los pagará el próximo Gobierno. ¿Y qué van a decir? ¡Que el Gobierno anterior no tomó las medidas, no construyó las plantas ni dio las facilidades!
¿Cuántas plantas o proyectos se han aprobado? ¿Por qué ninguno se ejecuta? Los días pasan y pasan. ¡Y hemos llegado actualmente a tener una de las energías más caras del mundo! El otro día supe que una persona muy modesta pagó ¡55 mil pesos de luz! ¡Prácticamente el 50 por ciento de su pensión, en circunstancias de que debería pagar 5 mil o 10 mil pesos!
¡Alguien tiene que pagar las consecuencias de todo esto!
Señor Presidente , el proyecto modifica el DFL Nº 4, del Ministerio de Economía, de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, y tiene como propósito, de acuerdo al mensaje del Ejecutivo , que la autoridad pueda promover la interconexión eléctrica y perfeccionar el mercado mediante la apertura a nuevos actores, lo que implicará un beneficio para el país por una suma estimada entre 300 y 660 millones de dólares, principalmente por una reducción de los precios de la energía y un mejor aprovechamiento del aporte energético de las centrales de menor tamaño y costo de operación.
El propósito central de esta iniciativa es la integración entre el Sistema Interconectado Central y el del Norte Grande que, según el Gobierno, traerá beneficios tales como contar con un respaldo cruzado entre ambos sistemas proveyendo una mayor seguridad en el abastecimiento eléctrico; aprovechar de mejor manera los recursos renovables de generación disponibles en el país y facilitar la integración energética de Chile con el resto de los países del cono sur.
Cabe señalar que esta integración no forma parte del proyecto que regula la carretera eléctrica, pero sí de una planificación más amplia que incluye a ambas, aunque se evaluó técnicamente en el año 2008 que, hasta ese momento, seguía siendo más rentable centrar el sistema energético en el gas argentino y en las centrales termoeléctricas, situación que ha ido cambiando dados los precios de los combustibles, su disponibilidad y las externalidades en términos del impacto que producen en el medioambiente.
Sin duda, el país debe tomar importantes definiciones respecto del tipo de modelo de energía por adoptar en el futuro. Sin embargo, independientemente de eso y sin que esta integración implique un compromiso en ningún sentido, la combinación del Sistema Interconectado Central con el del Norte Grande es una decisión estratégica que inobjetablemente favorece a todos los chilenos, razón por la cual, solo desde ese punto de vista, resulta conveniente aprobar el proyecto.
Naturalmente, daré mi aprobación a la idea de legislar e insisto en mi llamado a buscar un gran acuerdo nacional, pues no contar con energía eléctrica significará el atraso y la postergación de muchas actividades en nuestro país.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion