. . . . . . " \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO.- \nSe\u00F1or Presidente , a mi juicio, estamos trabajando en el camino correcto de contar con una legislaci\u00F3n que entregue la posibilidad real de conectar el Sistema Interconectado Central con el Sistema Interconectado del Norte Grande .\n \nLa estrechez energ\u00E9tica del pa\u00EDs sin duda redunda en las tarifas el\u00E9ctricas. Cada d\u00EDa los precios son m\u00E1s altos. Y Chile lo est\u00E1 sintiendo. Genera un impacto en las inversiones, como se\u00F1alaron los se\u00F1ores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra; tambi\u00E9n en la competitividad del pa\u00EDs, la cual ha disminuido por ser la energ\u00EDa cara.\n \nA la vez, en este punto, hemos perdido la lucha en defensa del medio ambiente. Porque, por querer tener un mejor medio ambiente y energ\u00EDas limpias, hemos terminado utilizando di\u00E9sel y carb\u00F3n, los combustibles m\u00E1s contaminantes en la producci\u00F3n de energ\u00EDa. Es decir, por tratar de llevar adelante, en teor\u00EDa, proyectos energ\u00E9ticos para contar con un mejor medio ambiente, a la larga lo \u00FAnico que se ha conseguido es favorecer el desarrollo de elementos contaminantes y que debemos importar. \nAdem\u00E1s, esta situaci\u00F3n est\u00E1 afectando el desarrollo econ\u00F3mico. La disminuci\u00F3n paulatina de este precisamente es el resultado del costo de la energ\u00EDa. Y eso a la larga genera un efecto social, que lo estamos viendo d\u00EDa tras d\u00EDa. Constatamos que nuestros competidores y que nuestros vecinos est\u00E1n teniendo las posibilidades a las que nosotros hoy d\u00EDa podr\u00EDamos acceder. \nUna de las medidas que pueden adoptarse para paliar tal situaci\u00F3n es la conexi\u00F3n entre el Sistema Interconectado Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande. \nHace diez a\u00F1os, sin duda, no era rentable y no se ve\u00EDa lo que hoy d\u00EDa estamos palpando. Y por eso es lamentable que no se contara con los instrumentos para que el Estado hiciese lo que ahora estamos impulsando en forma tard\u00EDa.\n \nLa \"Ley corta I\" dispon\u00EDa originalmente la facultad de proponer la construcci\u00F3n de proyectos de interconexi\u00F3n entre sistemas el\u00E9ctricos y adjudicar su construcci\u00F3n en licitaci\u00F3n internacional. Esta facultad, al final, se elimin\u00F3 del texto legal. Y hoy se est\u00E1 reponiendo. \u00A1Una d\u00E9cada despu\u00E9s! \nEl a\u00F1o pasado, la autoridad emiti\u00F3 un informe en donde se\u00F1al\u00F3 que la interconexi\u00F3n entre el SIC y el SING era un proyecto econ\u00F3micamente rentable. Claro: \"era\". Si hubi\u00E9semos tenido la facultad para concretarlo hace diez a\u00F1os, hoy la situaci\u00F3n ser\u00EDa distinta. Dicho informe agrega que su construcci\u00F3n podr\u00EDa producir beneficios adicionales para el sector.\n \nPor su parte, la Comisi\u00F3n Asesora para el Desarrollo El\u00E9ctrico sostuvo en su informe que, si bien la legislaci\u00F3n actual prev\u00E9 el desarrollo de interconexi\u00F3n entre sistemas el\u00E9ctricos sobre la base de proyectos gestados por agentes privados, pueden existir tambi\u00E9n beneficios desde el punto de vista del pa\u00EDs que no sean percibidos por dichos agentes. Y eso es fundamental. Porque un privado va a mirar el inter\u00E9s del negocio propio. Pero aqu\u00ED hay un inter\u00E9s de pa\u00EDs. Y esto es un servicio p\u00FAblico que necesita todo Chile.\n \nEn funci\u00F3n del dictamen del panel de expertos, el Gobierno decidi\u00F3 otorgar una facultad permanente a la autoridad para promover interconexiones como l\u00EDneas troncales.\n \nLos ejemplos de los beneficios de la interconexi\u00F3n que consigna este proyecto de ley se refieren solo a los que arrojar\u00EDa la interconexi\u00F3n del SIC con el SING. \nSe\u00F1or Presidente, esto significar\u00EDa a la larga: \n-Un beneficio social que al a\u00F1o 2019 alcanzar\u00EDa un valor calculado de entre 300 y 660 millones de d\u00F3lares. \n-Aumentar el tama\u00F1o del mercado y el n\u00FAmero de actores en el segmento de la generaci\u00F3n el\u00E9ctrica. Obviamente, entre el SIC y el SING habr\u00E1 la posibilidad de tener agentes generadores que podr\u00E1n ocupar tambi\u00E9n las energ\u00EDas renovables no convencionales. \n-Implementar respaldos cruzados entre los sistemas, lo que aumentar\u00E1 la seguridad del sector (algo que resulta fundamental hoy), disminuir\u00E1 los costos de la energ\u00EDa y optimizar\u00E1 el despacho de las centrales. \n-Un mejor aprovechamiento de los recursos renovables de generaci\u00F3n disponibles en el pa\u00EDs, por cuanto los actuales embalses y los futuros servir\u00E1n de respaldo para dichas centrales. \n-Facilitar la integraci\u00F3n energ\u00E9tica de Chile con el resto de los pa\u00EDses del Cono Sur, lo que constituye una de las metas de la Estrategia Nacional de Energ\u00EDa. Esto resulta muy importante.\n \nPor lo tanto, en mi opini\u00F3n, este proyecto va en la l\u00EDnea correcta, aunque bastante tarde. Pero debemos aprobarlo para bajar los costos de la energ\u00EDa y garantizar el servicio a todo el pa\u00EDs. Y esta interconexi\u00F3n convocar\u00E1 a nuevos agentes a integrarse a un servicio tan fundamental como la energ\u00EDa el\u00E9ctrica. \n " . . .