
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667551/seccion/akn667551-ds12
- dc:title = "MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modifica-ley-organica-constitucional-de-municipalidades
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667551
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES
El señor SULE.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Puede hacer uso de ella, Su Señoría.
El señor SULE.-
En atención a que hay número suficiente, podríamos tratar de inmediato el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en lo relativo a la generación de autoridades, el cual fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados.
Se trata de una materia de interés para los partidos políticos y autoridades, a fin de que tomen conocimiento oportuno del asunto y no dilatar su tratamiento para marzo.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Solicito el asentimiento de la Sala para tratar de inmediato el informe de la Comisión Mixta que figura en el tercer lugar del Orden del Día y fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados.
El señor RÍOS.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor RÍOS.-
Efectivamente, hay un acuerdo general contenido en el informe de que disponen los señores Senadores, el cual pido que se vote.
Sin embargo, deseo dejar establecido -esto es muy importante para la historia de la ley- que no se consideró en el estudio de la Comisión, pero sí en conversaciones con Sus Señorías, que a partir de la publicación de la ley en proyecto se elegirá como alcalde al ciudadano que obtenga la primera mayoría en la comuna y que pertenezca a una lista o pacto que cuente, a lo menos, con 30 por ciento de los votos. Básicamente es eso; pero los candidatos son todos a concejales. A mi parecer, eventualmente, una persona puede rechazar la función de alcalde, aunque haya obtenido votación suficiente para ocupar el cargo. Es muy importante dejarlo establecido como un sentir del Senado.
El señor DÍAZ .-
No compliquemos las cosas.
El señor RÍOS.-
Si un candidato a concejal obtiene la primera mayoría, por efecto de una campaña fantástica que le dio como resultado una votación muy alta, bien puede no aceptar ser alcalde y mantenerse como concejal, debiendo asumir el cargo quien lo siga inmediatamente en la lista. Es una opinión que ojalá compartiéramos todos, pues de esa forma habrá mayor libertad para constituir las listas de candidatos a concejales para los próximos comicios.
El señor SULE.-
Aprobemos el informe y que se deje constancia del sentir de los señores Senadores que así lo soliciten, pero no del Senado.
El señor ZALDÍVAR (don Andrés) .-
Señor Presidente , pienso que lo solicitado por el Honorable señor Ríos puede producir una dificultad. Su Señoría se refiere al candidato que siga en la propia lista o en otra, pues se trata de quien obtenga la más alta mayoría en la que saque más de 30 por ciento de los sufragios.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Creo que dejar constancia de una interpretación en esta materia puede complicar posteriormente el recto sentido de la norma que se convertirá en ley. Se suponía que había acuerdo para entenderla así.
Tiene la palabra la Senadora señora Feliú.
El señor SULE.-
¿Me concede una interrupción, Su Señoría?
La señora FELIÚ.-
Con todo gusto.
El señor SULE.-
Sólo deseo sugerir que aprobemos el informe -hay número suficiente para ello-, y dejar las constancias que se soliciten en forma individual. Yo no comparto el planteamiento del Senador señor Ríos; pero si Su Señoría desea hacer constar su posición, que la plantee. Es su opinión.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
En atención a que hay quórum suficiente, ¿habría acuerdo para abocarse al estudio del informe de la Comisión Mixta?
ses26-02
La señora FELIÚ.-
Señor Presidente , propongo tratarlo, hacer una relación del mismo para que lo conozca el Senado, y luego votarlo. En este momento, hay 26 señores Senadores presentes en la Sala.
En cuanto a la constancia que se desea dejar para la historia de la ley, la verdad es que el punto se ha planteado en múltiples oportunidades por parte de los señores Senadores. Lo cierto es que ella no constituye la historia de la ley, la que no es sino el sentido que el legislador, en su momento, atribuyó a sus disposiciones, y que fluye de lo consignado en el informe de la Comisión respectiva. De ahí que sea tan importante dejar constancia del informe y de todas las opiniones. Ése es el sentido de la norma, en términos de la historia fidedigna de su establecimiento. Pero este tipo de constancias no constituye historia de la ley, en los términos consignados en el Código Civil, ni es conveniente plantearlas de esta manera, ni aún por acuerdo unánime del Senado. Porque realmente la historia se basa en el estudio de la materia, y no en afirmaciones.
Por lo tanto, hecha esta aclaración, me gustaría que se diera cuenta del contenido del proyecto, y sobre esa base poder aprobar el informe de la Comisión Mixta.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
¿Habría acuerdo para tratar este asunto con preferencia?
La señora FELIÚ.-
Sí, hagámoslo.
El señor SULE.-
Sí, señor Presidente.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Entonces, el señor Secretario debería hacer la relación.
--No se adopta resolución respecto de la petición formulada por el Honorable señor Sule.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/generacion-de-autoridades-comunales
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso